Natación Artística | Singapur 2025
Sobrenatural impresión en el solo técnico femenino para dar a España la segunda medalla en Singapur, la octava del mundo para la catalana. Rusia, por primera vez en la historia, no gana el oro: última.
Entre la riqueza, la gloria o el cielo, como reza la letra de la canción de Los Chunguitos que tan profundamente versionó Rosalía en la gala de los premios Goya de 2019, lo tiene claro el o la intérprete: ‘Me quedo contigo’. Y así lo escogió también Iris Tió, quien con la llegada de Andrea Fuentes al equipo español el pasado octubre decidió vestir su solo técnico femenino con esta auténtica declaración de amor. Ama Iris la natación artística, como demuestran su talento, su sacrificio, la expresividad que derrocha. Y también su palmarés, podio olímpico incluido, al que añade en Singapur 2025 otra nueva medalla: el bronce mundial. Igual que en Fukuoka 2023.
En el World Aquatics Championships Arena, la soltura de la catalana fue absoluta en los escasos 120 segundos, dos minutos exactos, de que disponía en la final de este sábado, para la que se había clasificado tercera en los preliminares del viernes. Como le sucedió horas antes a Dennis González, artífice de la primera medalla española en estos Mundiales, y como no en vano suele ocurrirle tradicionalmente al equipo español, en Iris primó una sobrenatural impresión artística por encima de la dificultad, hasta alcanzar los 260.2917 puntos. Puntazos.
Era importante saber qué sucedería tas el ejercicio de Tió, con las dos mejores clasificadas en preliminares, pero mucho más estar pendiente de las inmediatamente anteriores, pues Vasiliki Alexandri, Klara Bleyer y Moe Higa habían quedado a menos de cinco puntos de la española en esa eliminatoria previa.
La japonesa, de 17 años, se situó en 251.2184 puntos, haciéndose valer de una brillante impresión artística. La alemana, con un tema paradójicamente titulado ‘España’ -asesorada por Ona Carbonell-, mostró una vez más su crecimiento con una nota de 253.2892 con una enorme carta de dificultad. Y la austríaca, reciente campeona europea y toda una institución a sus 27 años, se puso en la piel de Cleopatra en todos los sentidos: 253.8417, de nuevo por la impresión artística.
A dos décimas de una Alexandri centrada en solos
Por tan solo dos décimas no se hizo Tió con la plata, puesto que Vasilina Khandoshka, la bielorrusa con estatus neutral, logró 260.5416 puntos gracias en buena medida a un interminable híbrido. E inalcanzable, como se podía prever, estuvo la china Xu Huiyan: su nota, 272.9917, lo dice todo de su indiscutible oro.
“Alexandri únicamente hace solos, mientras que yo tengo otras coreografías, lo que todavía pone más en valor esta medalla”, reflexionaría Tió en declaraciones a la RFEN, con ganas aún de “mejorar la altura en los elementos de cara al futuro”. “Me he sentido muy a gusto cuando he acabado, lo he dado todo”, remachó.
Gayday hizo historia (negativa) para Rusia
Hasta la irrupción de ese grupo de seis grandes aspirantes a medalla, se habían ido desbancando sucesivamente en el podio virtual las anteriores participantes, hasta el 240.2850 de la italiana Enrica Piccoli, con el interés puesto en la enorme dificultad de la rusa con estatus neutral Tatiana Gayday, que acabó jugando en su contra, con un ‘base mark’ tan evidente que antes de ver la nota ya había roto a llorar (228.5625).
Muy lejos, por tanto, de emular a su compatriota Aleksandr Maltsev, oro en el solo técnico masculino, en lo que curiosamente es historia de la natación artística: jamás en una prueba en que participaba Rusia se había quedado sin ganar el oro. Pues última de 12 finalistas quedó Gayday.
Su octava medalla mundial
Con este mismo ejercicio, que lógicamente se ha ido refinando, ya se había proclamado Tió subcampeona europea en Funchal, hace mes y medio, y de la Superfinal de la Copa del Mundo en Xi’an, dos semanas después, además del oro en la etapa de París y otra plata en Markham.
Y a lo largo de su ya amplia carrera, pese su edad de 22 años, fue igual que ahora bronce en el solo técnico femenino de Fukuoka 2023, una de las ocho preseas mundialistas que ya acumula, además del bronce olímpico por equipos del pasado verano en París 2024. Y eso que en Doha 2024, al tratarse precisamente de un Preolímpico, no concurrió en solos.
Pese a estar exenta de la rutina de equipo libre, no para Tió, quien tras las preliminares del viernes y la final de este sábado tendrá el domingo a partir de las 04:00 (hora peninsular española) que afrontar las preliminares del solo libre femenino, con su maravilloso canto a los Juegos de París 2024, cuya final se celebrará el martes. Sí podrá descansar el lunes, ya que en el equipo técnico ella solo nadará la presumible final.
Fuentes: "Iris ha hecho la mejor de su vida"
Tan expresiva como Iris Tió y Dennis González en el agua se mostró su seleccionadora, Andrea Fuentes, fuera de ella, valorando en declaraciones a la RFEN las dos medallas mundiales. “No habíamos puesto mucha atención en los solos, porque estábamos centrados en el equipo", se arrancó.
"El hecho de que Dennis haya empezado con medalla, habiendo hecho una temporada en que los solos no le acababan de salir, ha sido sacar una espina. Venía con una mentalidad muy diferente desde el Europeo, ha pisado la piscina con ojos de depredador, ha sido el número 1 en impresión artística", argumentaba Fuentes.
"Y encima Iris luego ha venido y creo que ha hecho la mejor vez de su vida, comparada con el resto de nadadoras que no nadan ni la mitad de pruebas que ella. Así que superéxito”, culminó la seleccionadora española.
No hay comentarios:
Publicar un comentario