sábado, 19 de julio de 2025

NATIONAL GEOGRAPHIC 195 (NATIONAL PRESENT) (De la penumbra a la alarma: apagones que marcaron un antes y un después)

 

 

 

Ya estoy aquí con otra sesión de (NATIONAL PRESENT)de la sección de NATIONAL GEOGRAPHIC.


Esta semana toca hablar De la penumbra a la alarma: apagones que marcaron un antes y un después.Esta semana va ser curioso la entrada de National Geographic hablaremos de los grandes apagones de la historia.

 

Pues no me enrollo más y vamos al grano.

 

 Gran apagón de Nueva York de 1977


Gran apagón de Nueva York de 1977.

Gran apagón de Nueva York de 1977

 

Apagones eléctricos

 

El apagón que afectó a millones en la península ibérica se suma a una larga lista de fallos eléctricos históricos que dejaron sin luz a ciudades y países enteros, poniendo en jaque la dependencia energética de la sociedad moderna.


El pasado 28 de abril, España vivió un apagón energético de gran escala que dejó a millones de personas sin suministro eléctrico durante horas en toda la península Ibérica, afectando también a otros países como Portugal, Andorra o el País Vasco francés. Pero aunque este suceso ha causado un gran impacto a nivel nacional, no es ni mucho menos un hecho aislado.

Desde que en septiembre de 1881 la ciudad inglesa de Godalming se convirtiera en la primera en contar con un alumbrado eléctrico público, el mundo ha sido testigo de varios apagones históricos que han paralizado ciudades enteras, poniendo de manifiesto tanto la dependencia de la sociedad moderna hacia la electricidad, como la fragilidad de las infraestructuras que la hacen posible.

 

GRAN APAGÓN DE NUEVA YORK, JULIO DE 1977

La noche del 13 de julio de 1977, una tormenta eléctrica hizo que una serie de rayos cayeran en la subestación eléctrica de Buchanan South, ubicada junto al río Hudson, en Nueva York, afectando a algunas líneas de transmisión claves. Esto, unido a un fallo en el protocolo de los operadores de la central eléctrica, hizo que el sistema se sobrecargara, dejando a la ciudad sumida en la oscuridad hasta que la energía fue restablecida casi un día más tarde, afectando aproximadamente a 9 millones de personas.

El apagón tuvo lugar en un contexto en el que se estaban sucediendo los brutales crímenes del famosos asesino en serie conocido como ‘Hijo de Sam’, lo que dio lugar a un histerismo generalizado que se tradujo en graves desórdenes públicos de gran calado entre la población, que se aprovecharon de la confusión para saquear negocios y establecimientos.

 

APAGÓN DE INDIA, JULIO DE 2012

Entre los días 30 y 31 de julio del 2012, la India sufrió el apagón eléctrico más grande de la historia, dejando a más de 620 millones de personas sin suministro eléctrico, lo que equivale al 9% de la población mundial. El precario sistema eléctrico del país, que ya había dado muestras de fallo en otras ocasiones, es insuficiente y deja sin respaldo energético a más de un 30% de su población.

Durante el verano del 2012, su funcionamiento fue puesto a prueba cuando una enorme ola de calor se apoderó de la capital, Nueva Delhi, al mismo tiempo que las zonas agrarias de Punyab y Haryana se vieron obligadas a utilizar masivamente los sistemas de riego por el retraso de los monzones, algo que también afectó a las centrales hidroeléctricas. El resultado fue un fallo en la línea eléctrica de Agra-Bareilly que supuso una pérdida de 32 gigavatios.

 

APAGÓN DE PUERTO RICO, DE SEPTIEMBRE DE 2017 A AGOSTO DE 2018

El paso del huracán Irma por la isla de Puerto Rico el 6 de septiembre de 2017, dio lugar al apagón más prolongado de la historia. El poderoso ciclón tropical, de categoría 5, arrasó el tendido eléctrico en el norte del territorio. Mientras el servicio fue devuelto al 70% de la población afectada en las siguientes semanas, el 30% restante tuvo que aguantar sin suministro eléctrico. La mala fortuna quiso que el 20 de septiembre del mismo año, cuando se continuaban reparando los daños en el servicio eléctrico, un segundo ciclón de categoría 4, el María, cruzara en diagonal toda la isla creando el caos a su paso.

Los irreparables daños de los dos huracanes afectaron a más del 80% de la red energética de la isla, que se encontraba obsoleta debido a un deficiente mantenimiento y a la falta de inversión, dejando a más de 2 millones de personas afectadas. La lenta respuesta del gobierno federal estadounidense, unido a la falta de recursos y a una logística que se vio afectada por la destrucción de puentes y carreteras, hicieron que el servicio no fuera completamente restablecido en ciertas partes de Puerto Rico hasta casi un año después, en agosto de 2018.

 

 

TODA LA INFORMACIÓN LO HE 

ENCONTRADO EN LA PÁGINA 

OFICIAL DE NATIONAL GEOGRAPHIC


 





 Pirata Oscar 

No hay comentarios:

Publicar un comentario