
La terapia se había experimentado en investigación contra el cáncer.Europa Press
Esta terapia ya se había ensayado en investigaciones contra algunos tipos de cáncer
Las células madre se obtienen de la médula ósea o de la sangre de la persona afectada por la enfermedad
Autotrasplantar
células madre del paciente extraídas de su médula ósea o de su propia
sangre puede frenar el avance de la esclerosis múltiple (EM) , según un
estudio publicado en el 'Journal of Neurology Neurosurgery & Psychiatry.'
El
ensayo clínico ha sido realizado por científicos de la Universidad de
Uppsala ( Suecia) y sus primeros resultados afirman que dos tercios de los pacientes tratados no han tenido avances en su enfermedad durante los últimos diez años.
El autotrasplante de las llamadas células madre hematopoyéticas se suele utilizar para tratar los cánceres de la sangre (leucemias) y consiste en extraer células madre de la médula ósea o la sangre del propio paciente, seguido de quimioterapia y tratamiento con anticuerpos.
El
estudio arroja que esta terapia aún experimental es "adecuada para
tratar la Esclerosis Múltiple recurrente-remitente, que se caracteriza
por distintos episodios inflamatorios que causan diversos grados de
discapacidad", según los científicos.
El ensayo clínico
Se
eligieron 231 pacientes con Esclerosis Múltiple remitente-recurrente (
la más común ). El 64% eran mujeres y la edad media de los pacientes
era de 31 años.
El resultado fue el
siguiente: de los 149 pacientes de EM que ya tenían alguna discapacidad
desarrollada, más de la mitad (80 -54%) mejoraron, uno de cada tres (55,
37%) permanecieron igual y solo 1 de cada diez empeoraron ( 14, 9%).
Este estudio demostró que no había indicios de actividad de la enfermedad en casi 3 de cada 4 (73%) de las personas tratadas después de 5 años y en casi dos tercios (65%) después de 10 años
Solo
cinco pacientes de los 231 tuvieron que ser ingresados en la UCI y un
26% ( 61 enfermos) tuvieron una infección bacteriana en los tres
primeros meses del tratamiento. Casi 7 de cada 10 pacientes (68%)
tuvieron una bajada de leucocitos acompañada de fiebre alta. Nadie falleció como consecuencia del tratamiento.
Los científicos recalcan que es un estudio observacional,
sin grupo comparativo, lo que impide extraer conclusiones definitivas,
No obstante, aseguran que estos resultados "demuestran que el uso de
células madre para la esclerosis múltiple remitente recurrente (EM) es factible dentro de la asistencia sanitaria habitual y puede realizarse sin comprometer la seguridad".
Sostienen
que su estudio podría beneficiar a un mayor número de pacientes con
esclerosis múltiple y "debería incluirse como tratamiento estándar para
la EM muy activa", añaden.
TODA LA INFORMACIÓN LO HE
ENCONTRADO EN LA PÁGINA
OFICIAL DE Nius

No hay comentarios:
Publicar un comentario