INDICE DE LAS PÁGINAS QUE SIGO

martes, 22 de julio de 2025

Descalabro de las Guerreras

 

 
Hungría
 
15
 
 
España
 
9
 
Finalizado 








Waterpolo (F) | Singapur 2025

España, que alcanzaba invicta las semifinales, despide su sueño mundialista con la peor derrota el peor día, un repaso de Hungría que dirige a las de Valls a luchar por el bronce, ante Estados Unidos.

 

En el peor momento, la primera derrota, la peor derrota. Llegaba la Selección española femenina invicta, inmaculada, a las semifinales de unos Mundiales que pretendía conquistar por segunda vez en su historia, tras el oro de Barcelona 2013, ahora en calidad de vigente campeona olímpica. Con una renovación, sí, con seis jugadoras que no estuvieron en París 2024 y un nuevo seleccionador, Jordi Valls, pero también con ocho de las heroínas en La Défense Arena. Y con el estímulo de haber sabido apear a Holanda en una agónica tanda de penaltis.

Pero todo lo que había sido alegría en los cuartos de final se convirtió en descalabro ante una Hungría que se convirtió en el ejército magiar en la batalla de Pozsony, con su portera, Boglarka Neszmely, liderando a la tropa. Una tortura de semifinal de la que no le quedará más remedio a España que rehacerse cuanto antes de este doloroso golpe si quiere colgarse el bronce, este próximo miércoles, frente a Estados Unidos. Una final de las de antaño convertida en partido de consolación.

Y eso que pintaba bien la cosa en los dos primeros ataques, el inicial un tiro de Eszter Varro neutralizado por Martina Terré y el segundo, con el gol de Paula Leitón en un astuto tiro de revés. El 0-1. Pero nada más lejos de la realidad, en un arranque devastador, lo que acabaría provocando que Jordi Valls solicitara ya un tiempo muerto antes de finalizar el primer cuarto. “Estamos intentando resolver el partido con acciones individuales”, recriminó el seleccionador, que también exigía más empeño defensivo. No era para menos.

 

 Descalabro de las Guerreras

 

Jordi Valls, enérgico, en el tiempo muerto solicitado durante el primer cuarto.Edgar Su
 

Porque, mientras Hungría convertía en gol cuatro de sus cinco primeras acciones en superioridad, España las desperdiciaba absolutamente todas, también cinco. Paula Crespí, Ariadna Ruiz, Bea Ortiz y Anni Espar se toparon, bien con Neszmely, bien con bloqueos, bien con la precipitación propia. El problema fue que, lejos de solucionarlo, justo después del tiempo muerto cometieron las Guerreras del Agua un error fatal que propició el tanto a portería vacía, desde su casa, de Dorottya Szilagyi. Y al poco Kamilla Farago convertía la sexta superioridad.

Solo el trallazo de Elena Ruiz a 14 segundos para el final del primer cuarto, el 6-2 al fin en un ataque en jugadora de más, parecía despertar a una España que inició el segundo periodo igual, aprovechando la siguiente superioridad Crespí para materializar el tercero. Una vez más, un mero espejismo del tremendo jarro de agua fría que le seguiría cayendo en tromba a la Selección, con tres nuevas superioridades transformadas por Leimeter, Rita Keszthelyi y Szilagyi, con el obús de Natasa Rybanska entre un bosque de brazos y, para colmo, con un gol fantasma de Irene González que no le fue concedido, tampoco lo reclamó Valls al VAR.

 

 Descalabro de las Guerreras

 

Panna Tiba celebra un gol de Hungría.Edgar Su
 

Igual de sintomático que el tiempo muerto del primer cuarto resultó, a 2:22 para el descanso, el cambio en la portería, de Martina Terré, que había recibido diez goles en 12 lanzamientos, por su hermana, Mariona Terré. Y sí, Elena Ruiz trató de desatascar una vez más el galimatías con el cuarto gol de España, pero con el tiempo casi cumplido anotaba Keszthelyi el 11-4, adivinen cómo: exacto, en jugadora de más.

Como si de la ley de Murphy se tratara, todo lo que podía ir mal iría aún peor. Ambos combinados habían disparado lo mismo, 17 remates, pero la diferencia de efectividad estaba siendo dramática. Lo que decía mucho de los ataques, pero también de las defensas. Ni siquiera les salía nada a las más grandes, a una Anni Espar -única superviviente del oro mundial de Barcelona 2013- que en una situación franca permitía que le bloquearan el brazo, y una Bea Ortiz que se estampaba con Neszmely, de lo que nacía el 12-4 de contragolpe y tiro a placer de Vanda Valyi.

 

 Descalabro de las Guerreras

 

Anni Espar, durante el encuentro.Szilard Koszticsak
 

Sí pudo convertir Ortiz su primer gol, a los 21 minutos ya de encuentro, más fruto de la rabia que de una buena jugada en ataque, pero de otra exclusión suya surgió la enésima diana en superioridad de Hungría, de Keszthelyi, su compañera en el CN Sabadell y la próxima temporada también en el Ferencvaros. La misión ya era imposible, pero encima estrellaban Carlota Peñalver y Ariadna Ruiz dos disparos en los palos. Y Elena Ruiz cometía un penalti que subía Nagyi al marcador, antes del 14-6 de Paula Prats.

Lo del último cuarto, con un parcial favorable a España por los goles de Ortiz, Elena Ruiz y Paula Camus, ya fue meramente anecdótico, puro maquillaje en un destrozo irreparable para una Selección irreconocible por todo lo que es capaz de regalar y deleitar. Un 15-9 durísimo que entra, igual que las grandísimas victorias, que han sido muchas más en los últimos años, en la historia del combinado nacional.

 

"Hoy no hemos estado en defensa"

Con la autocrítica como bandera, Paula Leitón repasó así la derrota en declaraciones a la RFEN: “Como equipo nos caracterizamos por nuestra defensa, y el ataque sale solo, pero hoy no hemos estado en defensa. Ellas han sido más duras y contundentes que nosotras, y por eso creo que se han llevado el partido con esa diferencia de goles”. Coincidió su análisis con el de Anni Espar: "En los dos primeros cuartos estuvimos mal en defensa y también atascadas en ataque. La diferencia de goles del principio nos condenó".

Pese a todo, no desvió la capitana el tiro a lo importante: los Mundiales todavía no han concluido para la Selección femenina. "Estamos luchando por una medalla mundial. Tenemos que corregir estos errores, salir el día del bronce mucho más puestas en defensa. Somos un equipo joven, que hemos trabajado mucho este verano, y creo que es una oportunidad para crecer y para seguir trabajando. A ganar esa medalla", exclamó, a lo que se añadió Leitón:  “Esto no ha acabado, queda un partido para luchar por las medallas, es verdad que no hemos pasado a la final, pero es un bronce y ante un rival duro. Estados Unidos quiere lo mismo que nosotros. Nos tenemos que levantar y como equipo tirar hacia delante”.

 

 Descalabro de las Guerreras

 

Estados Unidos, en su semifinal frente a Grecia.FAZRY ISMAIL
 

Ante Estados Unidos por el bronce

Tras este mazazo, por la forma en que se produjo, se verá en Singapur el miércoles (11:35, Teledeporte) una batalla por el bronce con tintes de final de toda la vida, un Estados Unidos-España que en cualquier circunstancia durante la última década larga habría sido el partido por el oro. Y que pudo serlo también en estos Mundiales, puesto que hasta las semifinales tanto las de Adam Krikorian como las de Valls contaban con un pleno de victorias.

Pero las norteamericanas se vieron desbordadas este lunes frente a Grecia, especialmente a partir del último tramo del tercer periodo, ya que hasta ese momento la semifinal había estado igualadísima. Pero las helenas, campeonas en abril de la World Cup, acabaron venciendo con un plácido 14-10 para meterse en la final frente a Hungría, subcampeona tanto de esa World Cup como de los Mundiales de Doha 2024. Allí donde España soñaba con estar.

 

 

 

TODA LA INFORMACIÓN LO HE 

ENCONTRADO EN LA PÁGINA 

OFICIAL DEL PERIÓDICO AS 
















 
   Pirata Oscar       

No hay comentarios:

Publicar un comentario