Ciencia
El hemifusoma, un nuevo descubrimiento que podría abrir la puerta a nuevos tratamientos para enfermedades como el Alzheimer.
Los nuevos avances de la ciencia abren la puerta a que ciertas enfermedades que no tienen cura puedan ser tratadas. Este podría ser el caso del Alzheimer, ya que el descubrimiento de un orgánulo desconocido dentro de nuestras células podría ser clave para generar otros tratamientos.
De acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés), un orgánulo es una pequeña estructura celular rodeada por una membrana que cumple una función específica. En el caso del orgánulo recién descubierto, que ha sido denominado “hemifusoma”, ayuda a nuestras células a clasificar, reciclar y desechar cargas importantes en su interior.
UVA Health explica que este nuevo descubrimiento podría ayudar a los científicos a comprender mejor qué falla en las enfermedades genéticas que alteran las funciones esenciales de mantenimiento.
El descubrimiento fue hecho por la investigadora Seham Ebrahim y su equipo del Departamento de Fisiología Molecular y Física Biológica de la Universidad de Virginia (UVA), en conjunto con la Dra. Bechara Kachar y los doctores Amirrasoul Tavakoli y Shiqiong Hu, de los Institutos Nacionales de Salud. Los hallazgos fueron publicados en la revista científica Nature Communications.
Temprano para #MicroscopyMonday : #Hemifusomes -
¡Recientemente descubiertos intermediarios independientes de ESCRT
de la formación de vesículas intraluminales y cuerpos multivesiculares!
En colaboración con @BecharaKachar Lab @NIH @NatureComms :
https://rdcu.be/emtQu #cryoET #trafficking #organelle #hemifusion
“Esto solo es el comienzo”
“Esto es como descubrir un nuevo centro de reciclaje dentro de la célula”, dijo a UVAHealth Seham Ebrahim. “Creemos que el hemifusoma ayuda a gestionar cómo las células empaquetan y procesan la materia, y cuando esto falla, puede contribuir al desarrollo de enfermedades que afectan a muchos sistemas del organismo”, agregó.
“Esto solo es el comienzo. Ahora que sabemos que existen los hemifusomas, podemos empezar a preguntarnos cómo se comportan en las células sanas y qué sucede cuando algo falla. Esto podría llevarnos a nuevas estrategias para el tratamiento de enfermedades genéticas complejas”, dijo el Dr. Ebrahim.
De acuerdo con los investigadores, comprender mejor el funcionamiento de los hemifusomas podría revelar nuevos conocimientos sobre cómo se manifiestan enfermedades como el Alzheimer, el cual está relacionado con la eliminación inadecuada de placas proteicas anormales en el cerebro.
De acuerdo con Mayo Clinic, la enfermedad de Alzheimer “es el proceso biológico que comienza con la aparición en el cerebro de una acumulación de proteínas en forma de placas amiloides y ovillos neurofibrilares. Esto hace que las neuronas cerebrales mueran con el tiempo y el cerebro se encoja”. Actualmente, la enfermedad de Alzheimer no tiene cura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario