miércoles, 18 de noviembre de 2020

EL ÚLTIMO VIAJE DE LA FRAGATA MERCEDES. UN TESORO CULTURAL RECUPERADO. PARTE 2

Bueno ayer contamos como explica el Ministerio de Cultural toda la historia que le paso a la Fragata Mercedes. Hoy haremos un recorrido sobre la exposición, que nos cuenta de esta gran historia que a mi tiene enganchado y espero que a vosotros también.

Para que tengáis una idea os voy a poner unas fotografías de la exposición y un vídeo donde podéis visualizar un poco nos muestran de la historia de la Fragata Mercedes

 


La exposición es un recorrido a través de objetos históricos, piezas arqueológicas y documentos originales por la fascinante historia de la Fragata Nuestra Señora de las Mercedes, hundida en la  Batalla del Cabo de Santa María en 1804, junto al golfo de Cádiz, y cuya consecuencia directa fue el final del acuerdo de paz de Inglaterra y España, preludio de la Batalla de Trafalgar.

Cuatro fragatas españolas, Medea, Mercedes, Fama y Clara, cargadas con los caudales para la corona española bajo el mando del experto marino Don José Bustamante, navegan hacia las costas del Cádiz procedentes de Montevideo. A la altura del Cabo San Vicente, al sur de Portugal, son interceptadas y atacadas por cuatro fragatas inglesas que las esperan dispuestas a detenerlas, a pesar de los tratados de paz existentes entre ambas naciones, con tal de conseguir que los caudales no lleguen a manos de Napoleón, su más temido enemigo. Ante la negativa de los mandos españoles de acompañarlos a ningún puerto que no sea español, y sin dar apenas tiempo para dialogar y buscar una alternativa sin derramamiento de sangre, Sir Graham Moore, inicia el ataque. En medio del inesperado combate, la fragata española Nuestra Señora de las Mercedes explota violentamente hundiéndose al instante. Doscientas sesenta y tres personas mueren como consecuencia de la explosión o ahogadas en los momentos posteriores. La pérdida de esta fragata, en la que viajaban numerosos pasajeros, entre ellos la mujer e hijos del segundo comandante, Don Diego Alvear, decanta el combate hacia las naves inglesas que finalmente capturan a las tres fragatas españolas y las conducen como detenidas hasta Gran Bretaña.

Dos siglos después de este histórico suceso, que tuvo como consecuencia directa la declaración de guerra contra Inglaterra en diciembre de aquel mismo año, la empresa “cazatesoros”
Odyssey Marine Exploration, localiza y expolia parte del cargamento de esta fragata junto a la bahía de Cádiz, trasladándolo de forma ilícita hasta Tampa (Florida) en el año 2007. Más de 500.000 monedas de plata y oro, además de algunos restos de objetos pertenecientes a la tripulación, son el rico conjunto arqueológico extraído de aquel naufragio hundido a 1.500 metros de profundidad. Se inicia entonces un largo litigio en el que los tribunales norteamericanos dan finalmente la razón al estado español reconociendo sus derechos sobre dichos bienes y ordenando su inmediata devolución a España. Este caso ha supuesto un importante precedente internacional en la defensa del Patrimonio Arqueológico Subacuático. 

 

Exposición El último viaje de la fragata Mercedes.

 






La exposición tiene como objetivo fundamental dar a conocer y poner a disposición de la sociedad estos bienes como parte de un patrimonio que les pertenece. El recorrido se divide en siete ámbitos principales:

- España, Europa y América hacia 1800
- La última misión de la Fragata Nuestra Señora de las Mercedes
- El combate del cabo de San Vicente
- Caudales, frutos y otros efectos
- Una historia irrecuperable
- El proceso judicial en defensa del Patrimonio Cultural Subacuático
- La Historia como objetivo: la protección del Patrimonio Arqueológico Subacuático

Además de los objetos históricos, las piezas arqueológicas y los documentos originales que sirven de hilo conductor para cada ámbito, la muestra incluye audiovisuales de gran formato, maquetas, escenografías, infografías, efectos de mapping y de iluminación, interactivos, acuarios y realidad aumentada.

 

Esto es un regalo por sorpresa que os hago son 4 vídeos que he podido entrar sobre La Fragata Mercedes:

 

El Viaje Que Tardo Mas De 200 Años En Llegar A Destino.

 

 


Informe Semanal de La 1.

 


El último viaje de la fragata Mercedes. La razón frente al expolio.

 


Conflicto bajo el mar: DOCUMENTAL HISTORIA 2019, DOCUMENTALES 2019, DOCUMENTAL HISTORIA, BARCOS, PECIOS.

 

 


 

Con esta última entrada de la exposición acabamos con este fantástico recorrido que hemos hecho de la Fragata Nuestra Señora de las Mercedes (su historia, como se recuperó y su exposición).

También hemos podido hablar del maravilloso cómic “El Tesoro del Cisne Negro“ y todo lo relacionado con el Historietista español Paco Roca.Y para terminar la adaptación que esta haciendo Alejandro Amenábar del comic “El Tesoro del Cisne Negro“ que se llama "La Fortuna".

Ya no me queda nada más que contar, os agradezco mucho que hayáis seguido lo que os he ido poniendo, espero que no haya sido muy largo. Pero si soy sincero no se podida acortar más, porque había tanto contenido que no sabía cómo hacerlo más corto.

He intentado no hacerlo muy largo para que no sea aburrido.Yo por mi parte me ha encantado encontrar tantos artículos de La Fragata Mercedes y así he podido poner tantas entradas para hacerlo más interesante.

Con esto me despido de este gran tesoro de la fragata Mercedes y seguimos con contenido nuevo.

Aquí me tendréis con otras entradas nuevas, que espero que sean tan interesante para comentar, para qué así lo podáis ver en mi blog Rincones de la Manchuela y Bajo Maestrazgo. 

Como siempre digo, gracias por seguirme volvemos pronto con una nueva entrada.

 

TODA LA INFORMACION LO HE ENCONTRADO EN PÁGINA OFICIAL Y FOTOGRAFÍA Acción Cultural Española 

 


El País 


TODOS LOS VÍDEOS LOS HE CONSEGUIDEO EN YouTube 




   Pirata Oscar 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario