Mostrando entradas con la etiqueta THE NEW YORK TIMES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta THE NEW YORK TIMES. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de mayo de 2024

Ozempic ha transformado el tratamiento de la diabetes

 


Credit...Ricardo Tomás

 

Millones de pacientes dependen de la insulina. Pero con los nuevos fármacos, algunos han podido reducir sus dosis o dejar de tomarla por completo.

 

Durante más de 20 años, Betsy Chadwell llevó sus plumas de insulina a todas partes. Día tras día, calibraba cuidadosamente las dosis necesarias para mantener bajo control su diabetes de tipo 2. “Controla tu vida cada comida, cada mañana y cada noche”, dijo.

A finales de 2021 empezó a tomar el medicamento Ozempic. En cuestión de meses, pudo dejar de administrarse la insulina de acción corta que solía tomar antes de cada comida, y ha reducido sustancialmente la dosis de insulina de acción prolongada que usa a diario. La reducción de la insulina le ha dado una sensación de libertad, afirmó. Sigue utilizando un medidor continuo de glucosa para controlar el nivel de azúcar en sangre y vigila meticulosamente los bajones y los picos, pero incluso con menos insulina, Ozempic le ha ayudado a mantener los niveles de glucosa más controlados.

Millones de estadounidenses requieren de algún tipo de insulina, un medicamento que salva vidas y que ha sido durante mucho tiempo el pilar del tratamiento de la diabetes. Pero también puede ser una carga para pacientes como Chadwell, que deben hacer malabarismos con diferentes formulaciones y dosis, y a menudo deben tener insulina a mano en todo momento.

“Lo siento mucho por esos pacientes, porque nunca dejan de tenerlo presente”, dijo Scott Hagan, profesor adjunto de medicina de la Universidad de Washington que estudia la obesidad.

Pero en los últimos años, el Ozempic y un fármaco similar, Mounjaro —ambas inyecciones semanales que pueden reducir el azúcar en sangre, en parte imitando una hormona que estimula la producción de insulina— han ofrecido a los pacientes una nueva y atractiva opción para intentar controlar su diabetes de tipo 2 sin depender tanto de la insulina.

Y las farmacéuticas están estudiando otras formas en que estos medicamentos podrían interactuar con la insulina: Novo Nordisk, la empresa que fabrica Ozempic, está analizando un nuevo fármaco llamado IcoSema, una inyección semanal que combina insulina icodec (una versión de acción ultra prolongada de la insulina) y semaglutida, el compuesto de Ozempic.

Aunque todavía no ha publicado los resultados completos, Novo Nordisk ha afirmado que los datos prometedores pero preliminares de dos ensayos sugieren que IcoSema podría conducir a un mejor control de la glucosa que la insulina o la semaglutida solas. Ensayos anteriores han dado a entender que las personas que tomaban semaglutida o tirzepatida, la sustancia de Mounjaro, junto con insulina tenían un mejor control de la glucemia y perdían más peso que las que tomaban insulina sola.

Los pacientes que ya utilizan estos fármacos en tándem lo hacen a menudo con la esperanza de reducir la cantidad de insulina que toman, o de dejar de tomarla por completo. Hagan dijo que los pacientes suelen estar ansiosos por dejar la insulina, en parte porque puede ser un problema logístico, y en parte porque la medicación puede conducir al aumento de peso.

Sin embargo, no existe una guía estándar sobre cómo dosificar conjuntamente el Ozempic y la insulina, por lo que los médicos afirman que están aprendiendo en tiempo real cómo tratar a los pacientes que toman ambos medicamentos. “Es una especie de blanco en movimiento”, afirmó Hagan. Si se reduce demasiado rápido la dosis de insulina de una persona, su nivel de azúcar en sangre puede descontrolarse.

“No se reduce la insulina a todo el mundo, ni se espera a ver qué pasa con todo el mundo”, dijo Andrew Kraftson, profesor clínico asociado de la división de metabolismo, endocrinología y diabetes de Michigan Medicine.

Si los medicamentos reducen el azúcar en la sangre de forma demasiado drástica, esta podría descender a niveles peligrosamente bajos, lo que se conoce como hipoglucemia. Según Janice Jin Hwang, jefa de la división de endocrinología y metabolismo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Carolina del Norte, tomar medicamentos como Ozempic junto con insulina aumenta el riesgo de que esto ocurra.

Cuando informa a los pacientes de este riesgo, explica también los primeros signos de hipoglucemia: palpitaciones, temblores, sudoración, mareos y hambre intensa. Las personas con hipoglucemia grave pueden sufrir convulsiones, perder el conocimiento y tener dificultades para andar, pensar o ver con claridad.

“Hacemos todo lo posible para evitarlo”, dijo.

Jin Hwang vigila especialmente de cerca a los pacientes a medida que aumentan de forma gradual sus dosis de Ozempic o Mounjaro. Los consulta con más frecuencia, se asegura de que controlan de cerca sus niveles de azúcar en sangre y ajusta las dosis de insulina según sea necesario.

Padmaja Akkireddy, endocrinóloga de Nebraska Medicine, afirma que cada vez que un paciente aumenta su dosis de Ozempic, ella comprueba si también debe cambiar su dosis de insulina. Estos cálculos pueden resultar aún más difíciles cuando los pacientes que toman Mounjaro u Ozempic tienen dificultades para conseguir su siguiente dosis, ya sea porque hay escasez —como ocurre a menudo— o porque su seguro ha dejado de cubrirla.

Sin embargo, con un seguimiento cuidadoso, Akkireddy afirma que la mayoría de sus pacientes han podido reducir sus dosis de insulina tras empezar a tomar Ozempic, y algunos han podido dejar de tomar insulina completamente. Según los expertos, no todo el mundo podrá dejar de tomar el fármaco: algunos lo necesitarán siempre para mantener bajo control su glucemia.

Pero “mi esperanza”, dijo Hagan, “es que en 10 años tengamos muchos menos pacientes que necesiten insulina”.

 

 

TODA LA INFORMACIÓN LO HE 

ENCONTRADO EN LA PÁGINA

OFICIAL THE NEW YORK TIMES

EN ESPAÑOL









 
 Pirata Oscar 

lunes, 13 de mayo de 2024

¿La Edad de Piedra en realidad fue la Edad de Madera?

 


Lanzas y bastones de cacería de hace 300.000 años. Están entre los muchos objetos de madera que fueron extraídos entre 1994 y 2008 de una mina a cielo abierto en el norte de Alemania. Credit...Niedersächsisches Landesamt für Denkmalpflege

 

Un análisis a lanzas y bastones de cacería de hace más de 300.000 años reveló que los neandertales eran mucho más hábiles en la fabricación de herramientas de madera de lo que se sabía hasta ahora.

 

En 1836, Christian Jürgensen Thomsen, un anticuario danés, le dio por primera vez cierto orden aparente a la prehistoria cuando propuso que los primeros homínidos de Europa habían vivido tres etapas de desarrollo tecnológico que se reflejaron en la producción de herramientas. Esta cronología básica —Edad de Piedra, Edad de Bronce y Edad del Hierro— ahora es la base de la arqueología de la mayoría del Viejo Mundo (y de caricaturas como Los Picapiedra y Los Croods).

Thomsen bien podría haber sustituido la Edad de Piedra con la Edad de Madera, según Thomas Terberger, arqueólogo y director de investigación del Departamento de Legado Cultural de la Baja Sajonia, en Alemania.

“Probablemente podríamos suponer que las herramientas de madera han existido desde hace tanto tiempo como las de piedra, es decir, entre dos y medio y tres millones de años”, afirmó. “Pero como la madera se deteriora y casi nunca sobrevive, existe un sesgo de preservación que distorsiona nuestra visión de la antigüedad”. Tradicionalmente, los instrumentos primitivos de piedra han caracterizado el periodo Paleolítico Inferior, que se extendió desde hace 2,7 millones de años hasta hace 200.000 años. De los miles de sitios arqueológicos que pueden asociarse con esa era, se ha encontrado madera en menos de 10.

Terberger dirigió un estudio publicado el mes pasado en la Proceedings of the National Academy of Sciences que proporcionó el primer informe integral sobre los objetos de madera excavados entre 1994 y 2008 en la turba de una mina de carbón a cielo abierto cerca de Schöningen, en el norte de Alemania. El valioso botín incluía 24 lanzas completas o fragmentadas (cada una casi tan alta como un centro de la NBA) y bastones de caza de dos puntas (la mitad de la longitud de un taco de billar), pero ningún hueso de homínido. Los objetos datan del fin de un periodo templado interglaciar hace 300.000 años, aproximadamente cuando los primeros neandertales iban sustituyendo al Homo heidelbergensis, su predecesor inmediato en Europa. Los proyectiles descubiertos en una zona minera en Schöningen, se consideran las armas de cacería más antiguas aún preservadas.

A mediados de la década de 1990, el descubrimiento de tres de las lanzas —además de algunas herramientas de piedra y los restos descuartizados de 10 caballos salvajes— cambió por completo las ideas prevalecientes sobre la inteligencia, interacción social y habilidades para fabricar herramientas de nuestros ancestros humanos extintos. En esa época, el consenso científico era que los seres humanos eran solo recolectores que vivían con lo justo hasta hace unos 40.000 años.

“Lo cierto es que estas especies anteriores al Homo sapiens habían fabricado herramientas y armas para cazar presas de gran tamaño”, aseveró Terberger. “No solo se comunicaban para someter a su presa, sino que tenían una sofisticación suficiente para organizarse al descuartizar y asar a esa presa”.

El nuevo estudio, que arrancó en 2021, consistió en examinar más de 700 objetos de madera de Schöningen, muchos de los cuales habían estado almacenados las dos décadas anteriores en baldes helados de agua destilada para simular el sedimento anegado que las había protegido de la descomposición. Mediante microscopía tridimensional y microtomografía computarizada que resaltaron algunas señales de desgaste o marcas de cortes, los investigadores identificaron 187 objetos de madera con evidencia de separación en fragmentos, raspaduras o abrasión.

“Hasta ahora, se creía que la separación de madera en fragmentos era una práctica que solo habían realizado los humanos modernos”, explicó Dirk Leder, otro arqueólogo de la Baja Sajonia y principal autor del artículo.

 

A close-up view of one of the wooden artifacts.
 
 
 Se presume que la madera del abeto y pino venía de árboles que habían sido talados en una montaña ubicada al menos a tres o cinco kilómetros del lugar del descubrimiento. Credit...Niedersächsisches Landesamt für Denkmalpflege
 

Además de armas, la colección incluía 35 artefactos redondeados y con punta que muy probablemente se utilizaban en actividades domésticas como perforar agujeros y alisar cuero. Todas se tallaron de madera de pícea, pino o alerce, “maderas rígidas, pero también flexibles”, comentó Annemieke Milks, antropóloga de la Universidad de Reading que colaboró en el proyecto.

Puesto que no había ni pícea ni pino a las orillas del lago, donde se ubica el sitio, el equipo de investigación dedujo que los árboles se cortaron en una montaña a una distancia de entre tres y cinco kilómetros del lugar o quizás incluso más lejos. Una revisión detallada de las lanzas indicó que, durante la Era de Piedra, estos homínidos planeaban sus proyectos de carpintería con detenimiento y los realizaban en un orden fijo: raspar la corteza, retirar las ramas, afilar la punta de la lanza, endurecer la madera en el fuego. “Las herramientas de madera tenían un nivel más elevado de complejidad tecnológica de lo que observamos por lo regular en las herramientas de piedra de esa era”, explicó Leder.

Con solo una excepción, las lanzas se tallaron del tronco de píceas de crecimiento lento y se les dio forma y determinó su equilibrio del mismo modo que las jabalinas modernas, con el centro de gravedad al centro de la vara. La pregunta que faltaba responder era si se habían diseñado para lanzarse o para encajarse. “Las lanzas se hicieron con madera densa y su diámetro era grueso”, señaló Milks. “En mi opinión, eso parece indicar que los homínidos que las fabricaron tal vez diseñaron deliberadamente por lo menos algunas de ellas como armas para lanzar durante la cacería”.

Para poner a prueba la balística externa de las lanzas, solicitó la ayuda de seis varones entrenados como lanzadores de jabalina, de entre 18 y 34 años, a quienes les pidió lanzar réplicas hacia pacas de paja desde distancias diferentes. “Mi idea fue pedirles ayuda a personas un poco más capaces de hacer esto que los arqueólogos, porque hasta ese momento solo habíamos realizado experimentos con muchas personas que eran… arqueólogos”, dijo Milks, y añadió: “Los antropólogos tampoco son muy buenos para eso”.

Desde 10 metros de distancia, el Equipo de los Neandertales dio en el blanco el 25 por ciento de las veces. Los atletas obtuvieron la misma precisión a 15 metros y solo un poco menos (el 17 por ciento) a 20 metros. “De cualquier forma, el alcance útil de las lanzas para cazar fue el doble del que los científicos habían calculado”, dijo Milks.

En su opinión, la noción de que nuestros antepasados de la Edad de Piedra eran artesanos los humaniza. “Trabajar la madera lleva tiempo, aunque seas bueno”, comentó. “El proceso consta de muchos pasos diferentes”. Se imagina a un grupo de neandertales reunidos en torno a una fogata, donde arman, lijan y reparan sus artesanías de madera. “Todo parece muy muy cercano, de cierta manera”, señaló con melancolía, “aunque fue hace tanto tiempo”.

 

 

TODA LA INFORMACIÓN LO HE 

ENCONTRADO EN LA PÁGINA

OFICIAL THE NEW YORK TIMES

EN ESPAÑOL









 
 Pirata Oscar 

viernes, 26 de abril de 2024

¿El vinagre de manzana de verdad lo cura todo?

 


Credit...Derek Brahney

 

 

¿Estafa o no?

 

Se dice que ayuda a perder peso, a controlar el azúcar en sangre y a combatir el acné, entre otras cosas. Pero los expertos dicen que la ciencia tiene más matices.

 

En TikTok, un hombre mezcla una cucharada de vinagre de manzana en un vaso de agua, lo bebe y se come dos trozos de pizza. Después, comprueba su nivel de azúcar en sangre. “Estos son los mejores resultados de todos”, dice, mostrando un pico mucho más bajo en un gráfico de azúcar en la sangre comparado con el de cuando comió la pizza sin el vinagre.

En otras publicaciones, los usuarios de TikTok hablan maravillas del vinagre de manzana, que dicen que les ayuda a perder peso, a asentar el estómago y, cuando se aplica sobre la piel, a eliminar el acné y los eczemas.

Según Carol Johnston, profesora de nutrición de la Universidad Estatal de Arizona, el vinagre de manzana se utiliza desde hace miles de años como remedio casero para curar heridas, calmar la tos y aliviar el dolor de estómago.

Pero Johnston señaló que aunque algunas de las afirmaciones sobre la salud relacionadas con el vinagre de manzana tienen cierto fundamento científico, muchas otras no se han estudiado para nada. A continuación, lo que sabemos sobre el vinagre de manzana y algunas precauciones importantes que debes tener en cuenta si lo pruebas.

 

Johnston explicó que el vinagre de manzana se elabora mediante fermentación, durante la cual la levadura y las bacterias transforman los carbohidratos, primero en alcohol y, luego, en ácido acético, que confiere al vinagre su sabor y olor penetrantes y, según sugieren las investigaciones, sus beneficios para la salud.

Sus defensores en las redes sociales suelen recomendar el uso de versiones no pasteurizadas y no filtradas, que contienen una neblina de bacterias y carbohidratos no digeridos llamada “la madre”, señaló Chris Damman, profesor asociado de gastroenterología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington. Pero no hay pruebas de que estos vinagres de manzana “sin filtrar o refinar” sean más sanos que los normales, dijo.

Los vinagres elaborados a partir de manzanas y otras frutas también contienen unos compuestos llamados polifenoles, que tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias y podrían contribuir a sus posibles beneficios para la salud, señaló.

 

A principios de la década de 2000, Johnston, quien había estado estudiando cómo determinadas dietas podían ayudar a controlar la diabetes tipo 2, se encontró un estudio de 1988 que demostraba que el ácido acético podía reducir los picos de glucosa en la sangre de las ratas tras administrarles una solución de almidón.

Quedó intrigada y decidió probar la idea en personas con diabetes tipo 2 y resistencia a la insulina.

Desde entonces, Johnston y otros investigadores han descubierto en pequeños estudios limitados que beber una o dos cucharadas de vinagre de sidra de manzana u otros tipos de vinagre mezclados con agua justo antes de comidas ricas en carbohidratos producía subidas menos drásticas de glucosa en la sangre que las comidas sin vinagre.

 

Varios estudios pequeños y de poca duración en adultos clasificados como obesos o con sobrepeso han encontrado asociaciones entre el vinagre de manzana y la pérdida de peso.

Por ejemplo, en un estudio de 2009 en el que participaron 155 adultos en Japón, los investigadores encontraron que quienes tomaron dos cucharadas de vinagre de manzana todos los días durante tres meses perdieron alrededor de 2 kilogramos. Y en un ensayo realizado en 2024 con 120 personas de entre 12 y 25 años en el Líbano, los investigadores informaron que quienes tomaron una cucharada de vinagre de manzana con agua cada mañana durante tres meses perdieron un promedio de 6,8 kilogramos.

Pero el único estudio que realizó un seguimiento de los participantes después de que dejaron de tomar vinagre de manzana encontró que, en promedio, recuperaron la mayor parte del peso en un mes. Y otros tantos estudios sobre grupos similares de personas no han encontrado ninguna relación con la pérdida de peso.

Dada la falta de datos sólidos y la corta duración de los estudios, Beth Czerwony, nutrióloga de la Clínica Cleveland, dijo que no recomendaba a sus pacientes el uso de vinagre de manzana para perder peso.

Si el vinagre de verdad ayuda a perder peso, quizá lo haga al ralentizar la digestión, lo que puede hacer que uno se sienta saciado durante más tiempo, dijo.

 

Tamara Duker Freuman, nutrióloga de Nueva York especializada en afecciones digestivas, dijo que muchos de sus pacientes comentan que beber vinagre de manzana antes o después de las comidas reduce sus síntomas de reflujo ácido.

“Les creo”, afirmó. Sin embargo, “cientos de pacientes con un reflujo espantoso” han dicho que el vinagre empeora sus síntomas.

De acuerdo con Nitin Ahuja, gastroenterólogo de Penn Medicine, por desgracia, no hay buenas investigaciones sobre el vinagre y la salud digestiva.

Las personas que usan vinagre para tratar el reflujo, que suele estar causado por el ácido estomacal que se escapa hacia el esófago, dicen que el ácido del vinagre hace que el estómago produzca menos ácido, dijo Ahuja. Pero, añadió, no hay datos que lo confirmen y, “desde el punto de vista mecánico, no tiene sentido” que añadir ácido al estómago ayude de algún modo a controlarlo.

Si los síntomas de reflujo son frecuentes o graves, acude al médico.

 

Lydia Luu, dermatóloga de la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia, dijo que la aplicación de vinagre de manzana diluido sobre la piel se utiliza desde hace tiempo como remedio casero para el eczema. Y después de que varios pacientes preguntaran por un tratamiento de este tipo, ella y sus colegas decidieron probarlo.

En su estudio de 2019, los investigadores pidieron a 22 participantes, la mitad de ellos con eczema, que sumergieran un brazo en agua del grifo y otro en vinagre de manzana diluido durante 10 minutos al día durante dos semanas. Después, no se observaron diferencias entre las pieles de los participantes en cuanto al pH, los microbios o su capacidad para retener la humedad, aspectos que suelen alterarse en el eczema. Dieciséis de los participantes en el estudio manifestaron síntomas como ardor o picor leves, sobre todo en el brazo tratado con vinagre; uno desarrolló picor intenso, ardor moderado y una pequeña llaga, y otro desarrolló una erupción en relieve.

El vinagre de sidra de manzana “por desgracia, no es muy útil para el eczema”, comentó Luu y podría incluso empeorar tus síntomas.

 

El consumo de vinagre de manzana, incluso diluido, puede interactuar con ciertos medicamentos, incluidos algunos fármacos para la diabetes y el corazón, así como diuréticos. El vinagre de manzana también es capaz de reducir el potasio en sangre, lo que puede ser un problema para quienes ya tienen niveles bajos, señaló Czerwony. Por tanto, consulta a tu médico antes de probarlo.

Luu comentó que el mismo consejo es válido para el uso de vinagre de manzana en la piel. Un médico de atención primaria o un dermatólogo pueden recomendar tratamientos más seguros y eficaces.

Si deseas utilizar vinagre para controlar la glucosa en la sangre, Johnston sugiere diluir una o dos cucharadas de cualquier tipo de vinagre en agua y beberlo, pero no hay que excederse de dos a cuatro cucharadas en un día. Incluso diluido, el vinagre puede erosionar el esmalte dental, por lo que recomendó beber el vinagre con un popote.

Si lo tomas sin diluir, corres el riesgo de corroer también el revestimiento del esófago, dijo Ahuja.

“No te lo tomes solo”, agregó Johnston.

Una opción más segura y apetitosa, sugirió Damman, es utilizar vinagre de manzana en la cocina. Mézclalo con una vinagreta o un arroz para sushi, combínalo con aceite de oliva para remojar pan o incorpóralo a una refrescante bebida con gas. Si tiene algún beneficio para la salud, quizá también lo obtendrás de esta forma.

Alice Callahan es una reportera del Times que cubre nutrición y salud. Tiene un doctorado en nutrición de la Universidad de California, Davis. Más sobre Alice Callahan

 

 

TODA LA INFORMACIÓN LO HE 

ENCONTRADO EN LA PÁGINA

OFICIAL THE NEW YORK TIMES

EN ESPAÑOL









 
 Pirata Oscar 

Lizzie Magie, la desconocida inventora del famoso ‘Monopoly’

 


Lizzie Magie en 1892. Concibió The Landlord’s Game como una herramienta ideológica sobre economía política.Credit...The Brodix Publishing Company

 

La creación de Magie, ‘The Landlord’s Game’, inspiró el producto derivado que conocemos hoy. Pero el mérito de la idea correspondió durante mucho tiempo a otra persona.

 

Este artículo forma parte de Overlooked, una serie de obituarios sobre personajes notables cuyas muertes, a partir de 1851, no se publicaron en el Times.

Cuando Charles Darrow, un vendedor desempleado en Filadelfia, se enteró de que un nuevo juego de mesa se estaba haciendo popular, pidió a sus amigos que escribieran a máquina las reglas y le ayudaran a mejorar el diseño gráfico. En 1933, registró los derechos de autor del juego, Monopoly, como un invento suyo y empezó a venderlo en jugueterías y grandes almacenes.

El juego, que consistía en comerciar con bienes inmuebles, llegaría a vender más de 275 millones de copias, se ha licenciado en cientos de ediciones derivadas y se ha convertido en parte del tejido de la vida estadounidense. También hizo millonario a Darrow. Pero el mérito de la idea no debería haber sido suyo. Más bien pertenecía a una mujer de Illinois con un currículum polifacético que incluía la escritura, la actuación, la ingeniería y el trabajo como taquígrafa: Lizzie Magie.

La premisa del juego de Magie, originalmente llamado The Landlord’s Game, resultaría familiar a cualquiera que haya jugado Monopoly: la gente mueve sus fichas por el perímetro de un tablero cuadrado, comprando propiedades inmobiliarias por el camino, que pueden utilizar para cobrar alquileres a otros jugadores. Magie patentó su invento en 1904 —el mismo día que los hermanos Wright presentaron una solicitud para su avión— y se publicó en 1906 a través de la Economic Game Company, de la que era propietaria.

En su solicitud de patente, Magie escribió: “Cada vez que un jugador da una vuelta alrededor del tablero se supone que ha realizado tanto trabajo sobre la Madre Tierra, por el que después de pasar el punto inicial recibe su salario, cien dólares”.

Magie diseñó el juego con dos tipos de reglas: una que recompensaba a los jugadores cuando los recursos se repartían a partes iguales, y otra en la que el ganador era el barón de la tierra que adquiría más riqueza. De cualquier modo, esperaba que los jugadores reflexionaran sobre los fundamentos de la sociedad capitalista.

Elizabeth Jones Magie nació el 9 de mayo de 1866 en Macomb, Illinois, en el seno de una familia de políticos. Según el libro de Mary Pilon de 2015, The Monopolists, su padre, James Magie, era un editor de periódicos abolicionista que informó sobre los debates Lincoln-Douglas de 1858. Su madre era Mary (Ritchie) Magie.

En diferentes momentos, Magie fue poeta; taquígrafa en la Oficina de Cartas Muertas, donde llegaba el correo que se consideraba imposible de entregar; actriz cómica; ingeniera que inventó y patentó un dispositivo que mejoraba el flujo de papel en las máquinas de escribir; y escritora de ficción. Su relato “The Theft of a Brain”, publicado en la revista femenina Godey’s, trataba de una escritora que alcanza el éxito tras liberar su potencial bajo hipnosis, solo para descubrir que su hipnotizador había plagiado su novela.

Magie concibió The Landlord’s Game como una herramienta ideológica: un juego que enseñaría a la gente los principios del economista político Henry George. El principio central del georgismo era que la gente debía quedarse con todo lo que ganaba, pero que el gobierno debía financiarse con un impuesto a los propietarios de bienes inmuebles, ya que la tierra pertenecía a todos. Una sociedad financiada por un impuesto único sobre la tierra, creía George, eliminaría tanto la pobreza de las clases bajas como los cárteles industriales.

 

A photo of a board game showing a map, surrounded by pawns, fake money and the cover of the box, which features the words "The Landlord's Game" and a portrait of Lizzie Magie.
 
 
La premisa de The Landlord’s Game, que Magie patentó en 1904, resultaría familiar a cualquiera que haya jugado Monopoly.Credit...The Strong National Museum of Play
 

En las reglas de The Landlord’s Game, Magie explicaba cómo podían resolverse los posibles conflictos: “Si surge alguna emergencia que no esté contemplada en las reglas del juego, los jugadores deben resolver el asunto entre ellos; pero si un jugador se niega rotundamente a obedecer las reglas antes expuestas, debe ir a la cárcel y permanecer allí hasta que lance un doble o pague su multa”.

The Landlord’s Game no fue un éxito de taquilla, pero desarrolló focos de aficionados, entre ellos cuáqueros utópicos de Delaware y hermanos de fraternidad del Williams College de Massachusetts; el juego incluso se adaptó para el mercado británico con el nombre de Brer Fox an’ Brer Rabbit.

No fue la única creación de Magie: inventó varios juegos de cartas, incluido uno de rol llamado Mock Trial, que vendió a Parker Brothers en 1910. Ese año también intentó venderles The Landlord’s Game, pero la empresa lo consideró demasiado complejo.

Para entonces, también había recibido cierta atención nacional por un truco publicitario que había realizado en 1906, cuando puso un anuncio en un periódico en el que se ofrecía a la venta como una “joven esclava americana”, con “grandes ojos grises verdosos, labios carnosos y apasionados” y “espléndidos dientes” que no era “bella, pero sí muy atractiva”, y se describía a sí misma como “honesta, justa, poética y filosófica”.

El anuncio pretendía ser un comentario sobre la esclavitud y las sombrías perspectivas económicas de las mujeres solteras, pero en su lugar dio lugar a propuestas de matrimonio no deseadas y a una oferta de empleo en un espectáculo de fenómenos. (Magie acabó casándose, a los 44 años, con Albert Phillips, un hombre de negocios). También mantuvo correspondencia con el escritor Upton Sinclair y trabajó como reportera en un periódico.

Mientras tanto, los jugadores convertían The Landlord’s Game en juegos caseros, copiando el tablero en madera o tela, modificando las reglas y llamándolo “el juego del monopolio”. Cuando los aficionados enseñaban a jugar a sus amigos, los recién llegados no tenían ni idea de que el juego hecho a mano era un invento de Magie.

Los lazos del Monopoly con Magie se perdieron aún más en la historia cuando Darrow vendió su versión, que incorporaba los nombres de lugares del próspero balneario de Atlantic City, NJ, a Parker Brothers en 1935, alegando que lo había inventado para entretener a su familia durante la Gran Depresión. Una fantasía plutocrática era exactamente lo que los estadounidenses querían en aquella época. Se vendieron millones de ejemplares, lo que salvó de la quiebra a una Parker Brothers entonces en apuros y convirtió a Darrow en un hombre rico.

Muchos juegos de éxito, como Tiddlywinks y Battleship, se crearon como versiones comerciales de divertimentos caseros, pero si un juego es de dominio público, cualquier editor puede imprimir su propia versión.

Con la intención de aplastar a la competencia potencial y establecer un monopolio del Monopoly, Parker Brothers adquirió The Landlord’s Game, y juegos derivados como Finance.

Magie vendió los derechos de The Landlord’s Game a Parker Brothers por 500 dólares, unos 11.000 dólares actuales; la empresa también aceptó publicar otros dos de sus juegos de mesa, King’s Men, un juego de emparejar fichas, y Bargain Day, un juego de compras. Encantada de que sus ideas georgistas llegaran a un público más amplio, escribió una carta a Parker Brothers en la que se dirigía a The Landlord’s Game como si fuera una persona: “Adiós, mi querida creación. Lamento separarme de ti, pero te entrego a otro que podrá hacer por ti más de lo que yo he hecho”.

Aunque Parker Brothers, que Hasbro compró en 1991, reimprimió The Landlord’s Game, pronto dejó de imprimirse, eclipsado por Monopoly. Magie no reclamó derechos de autor y Parker Brothers promocionó a Darrow como único inventor de Monopoly.

Las importantes contribuciones de Magie a la cultura estadounidense y al diseño de juegos quedaron ocultas hasta la década de 1970, cuando Ralph Anspach, inventor de un juego llamado Anti-Monopoly, desenterró su trabajo durante una batalla legal con Parker Brothers por infracción de marca.

Magie murió a los 81 años, el 2 de marzo de 1948, en Staunton, Virginia, pero vivió lo suficiente para ver el éxito duradero de un juego basado en su propia invención, aunque su nombre hubiera sido borrado y su ideología atenuada.

El periódico Evening Star de Washington, DC, que había entrevistado a Magie en 1936, resumió su opinión: “Si la sutil propaganda de la idea del impuesto único funciona en las mentes de los miles de personas que ahora agitan los dados y compran y venden sobre el tablero de Monopoly, ella siente que todo el negocio no habrá sido en vano”.

 

 

TODA LA INFORMACIÓN LO HE 

ENCONTRADO EN LA PÁGINA

OFICIAL THE NEW YORK TIMES

EN ESPAÑOL









 
 Pirata Oscar 

Ángela Ruiz Robles, inventora, docente y precursora del libro electrónico

 


Ángela Ruiz Robles en una foto sin fecha con su Enciclopedia Mecánica, una caja de color verde tenue del tamaño de un libro de texto que permitía al usuario leer cualquier libro en cualquier idioma y sobre cualquier tema.Credit...vía la familia de Ángela Ruiz Robles

 

 

Mucho antes de que se popularizaran el Kindle y el iPad, la profesora española creó la Enciclopedia Mecánica, un invento para aligerar la carga de sus alumnos.

 

Este texto forma parte de Overlooked, una serie de obituarios sobre personas notables cuyas muertes, a partir de 1851, no fueron publicadas en el Times.

Más de 60 años antes de que el Kindle, Nook, iPad y otros dispositivos electrónicos revolucionaran la lectura, hubo un aparato inventado en un pueblo de España que tenía el potencial de hacer lo mismo.

La Enciclopedia Mecánica, como se la conocía, no fue idea de una multinacional como Apple o Amazon; fue inventada en 1948 por Ángela Ruiz Robles, una profesora viuda que quería facilitar el aprendizaje a sus alumnos y a sus tres hijas.

El Times  Una selección semanal de historias en español que no encontrarás en ningún otro sitio, con eñes y acentos.

Su invento, una caja de color verde pálido del tamaño de un libro de texto con un intrincado interior, permitía al usuario leer palabras en cualquier idioma y sobre cualquier tema. Su objetivo era aligerar la carga de libros de los estudiantes. Hoy muchos lo consideran un antepasado analógico del libro electrónico.

“Lo que ella inventó continuó en el futuro”, dijo su nieto Daniel González de la Rivera por teléfono desde su casa en Madrid.

Y añadió: “Cada vez que veo uno me acuerdo de mi abuela”.

Dentro de las portadas de la Enciclopedia Mecánica había tres carretes horizontales que contenían pergaminos, cada uno de los cuales podía cambiarse por otro, sobre un tema diferente. Los pergaminos podían contener texto, elaborados dibujos lineales o esbozos de figuras ornamentales, y la enciclopedia, que funcionaba con pilas, contenía un pequeño foco para que los usuarios pudieran leer en la oscuridad. Ruiz Robles creó el dispositivo, y los pergaminos que lo acompañaban, para “conseguir el máximo de conocimientos con un mínimo esfuerzo”, como declaró al periódico Pueblo en 1958.

La máquina, que Ruiz Robles denominó “procedimiento mecánico, eléctrico y a presión de aire para lectura de libros”, recibió la patente española 190.698 en 1949. Un prototipo recibió otra patente, la 276.346, cuando se montó en 1962 en los astilleros de Ferrol. Robles supervisó esos trabajos.

Décadas más tarde, en noviembre de 2007, Amazon presentó el Kindle, con una pantalla de tinta electrónica de 15 centímetros que permitía a los usuarios descargar y leer unos 88.000 libros y revistas. Los dispositivos se agotaron en menos de seis horas. Este año, wordsrated.com, una organización de investigación dedicada a la industria editorial, informó que se producían 15,92 millones de libros electrónicos al mes.

En su época, sin embargo, Ruiz Robles no pudo reunir mucho apoyo de los fabricantes. A pesar de sus repetidos esfuerzos, no consiguió que los inversores financiaran su creación, que nunca llegó a ser producido de manera masiva.

Hoy, el prototipo de la Enciclopedia Mecánica de Ruiz Robles se exhibe en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología en A Coruña, España, motivo de orgullo para su país y testimonio de lo que pudo haber sido.

Ángela Ruiz Robles nació el 28 de marzo de 1895 en Villamanín, un pequeño pueblo de la provincia de León, en el noroeste de España. Su padre, Feliciano Ruiz, un acaudalado farmacéutico, y su madre, Elena Robles, ama de casa, se aseguraron de que recibiera una educación de primera categoría. Se graduó en una escuela normal de profesores en León, donde ejerció la docencia hasta 1916.

En 1918, Ruiz Robles se trasladó a Santa Eugenia de Mandiá, un pueblo de Galicia cercano a la costa, donde trabajó como profesora hasta 1928. Después se trasladó a la cercana Ferrol y fundó la Academia Elmaca.


A black and white photo of Robles standing with her hands behind her back and wearing a patterned dress with a long necklace.
 
 
“Venimos a este mundo no solo a vivir nuestra vida lo más cómodamente posible”, dijo una vez, “sino a preocuparnos por los demás para que puedan beneficiarse de algo que les ofrecemos”.Credit...Agefotostock/Alamy

 

La academia, situada en su casa y bautizada con el nombre de sus tres hijas —Elena, Elvira y María del Carmen—, ofrecía clases de día y capacitación para estudiantes de escasos recursos por la noche. También desarrolló métodos educativos eficaces para alumnos discapacitados, presentándose a veces en sus casas para ofrecerles ayuda extra.

En 1934, Ruiz Robles se convirtió en directora de la Escuela Nacional de Niñas del Hospicio, un colegio nacional para huérfanas en Ferrol, donde ayudó a niñas que de otro modo podrían estar desfavorecidas a prosperar en la sociedad.

Para ella, trabajar por los demás tenía un gran significado.

“Venimos a este mundo no solo a vivir nuestra vida lo más cómodamente posible”, dijo a Pueblo en 1958, “sino a preocuparnos por los demás para que puedan beneficiarse de algo que les ofrecemos”.

Entre 1938 y 1946, Ruiz Robles publicó 16 libros de texto, incluyendo tutoriales de ortografía, gramática, sintaxis, taquigrafía y fonética. Pero en 1946, su esposo, Andrés Grandal, marino mercante, murió de un ataque al corazón, por lo que tuvo que criar sola a sus tres hijas.

A pesar de sus considerables obligaciones domésticas y docentes, Ruiz Robles dedicó el tiempo libre del que disponía a inventar un enfoque moderno e interactivo de la educación.

González de la Rivera describió a su abuela como una persona decidida; señaló que prefería la soledad de su oficina y teclear en su máquina de escribir a sentarse en los cafés o jugar a las cartas con amigas.

“No perdía el tiempo”, dijo. “No miraba a los pájaros. Siempre estaba trabajando”.

En su entrevista de Pueblo, le preguntaron: “¿Una buena inventora puede ser al mismo tiempo una buena ama de casa?”. Ella respondió: “Sí, sí. Pero es necesario que los sirvientes o personas que le rodean no la obliguen a conversaciones amplias de cosas de tipo corriente. El silencio es imprescindible, pues facilita la gestación de esas ideas, que luego favorecen el progreso del mundo”.

En 1947, Ruiz Robles recibió la Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio por sus innovaciones en el campo de la educación, la investigación y la labor social. En 1952 se le concedió una medalla de oro en una exposición de inventores españoles.

Pasó los últimos años de su vida en Madrid con su hija María del Carmen, y nunca renunció a la idea de que se fabricara su invento. Ruiz Robles recibió ofertas para fabricarlo en Estados Unidos, pero las rechazó porque su creación tenía que hacerse en España.

“Fui con ella a diferentes organizaciones y abogados para impulsar su libro mecánico”, dijo González de la Rivera. “Le expliqué cómo funcionaba el producto y cómo hacer el libro menos pesado. Hicimos las rondas sin éxito. Pero mi abuela nunca se sintió frustrada. Nunca recuerdo que me dijera: ‘Qué pena’ o ‘Qué desastre’. Nunca se asustó”.

Ruiz Robles falleció el 27 de octubre de 1975. Tenía 80 años.

En 2018, el Ayuntamiento de Madrid aprobó dar su nombre a una calle de esa ciudad.

“Era una señora con tres hijas y sin marido”, dijo González de la Rivera, su nieto, y añadió: “Es increíble lo que hizo”.

 

 

TODA LA INFORMACIÓN LO HE 

ENCONTRADO EN LA PÁGINA

OFICIAL THE NEW YORK TIMES

EN ESPAÑOL









 
 Pirata Oscar 

Los medicamentos de acción prolongada podrían revolucionar la prevención y el tratamiento del VIH

 


Kenneth Davis, paciente de un ensayo de tratamiento del VIH, se somete a un examen rutinario con la ayuda de Phoebe Bryson-Cahn, médica investigadora, en el Centro Médico Harborview de Seattle.Credit...Grant Hindsley para The New York Times

 


Nuevos tratamientos en desarrollo, que incluyen píldoras de una vez a la semana e inyecciones semestrales, ayudarían a controlar el virus en poblaciones de difícil acceso.

 

Una pastilla una vez por semana. Una inyección que se aplique en casa una vez al mes. Incluso una inyección en la clínica cada seis meses.

Tal vez estas opciones estén disponibles en los siguientes cinco a 10 años para prevenir o tratar el VIH. En lugar de medicamentos que tengan que tomarse diariamente, los científicos se están acercando a alternativas con una acción más prolongada, quizás incluso a un futuro donde el VIH requiera atención solo dos veces al año, algo inconcebible en las décadas más sombrías de esa epidemia.

“El periodo actual es la siguiente ola de innovación, productos más nuevos que satisfagan las necesidades de los pacientes, sobre todo en relación con la prevención, de maneras que nunca antes tuvimos”, señaló Mitchell Warren, director ejecutivo de la Coalición de Defensa de la Vacuna contra el SIDA (AVAC por su sigla en inglés), una organización dedicada a prevenir el VIH.

Tal vez las terapias de acción prolongada sirvan para no tener que recordar tomar una pastilla diaria para prevenir o tratar el VIH y, quizás para algunos pacientes, estos nuevos fármacos atenúen el estigma asociado con la enfermedad, el cual ya es de por sí un obstáculo para el tratamiento.

“No tener que recordar eso cada mañana es un cambio radical para ellos”, comentó Rachel Bender Ignacio, directora del UW Positive de la Universidad de Washington, un sitio de investigación clínica dedicado al VIH. “Ese estigma, ese estigma interiorizado de tomar una pastilla todas las mañanas, es lo que evita que la tomen”.


A full-length portrait of Rachel Bender Ignacio, who wears a patterned jacket over a blue-green dress tied with a large bow at the top, black tights and black shoes, outside in a parking area.


Rachel Bender Ignacio, investigadora principal del UW Positive de la Universidad de Washington, un centro de investigación clínica centrado en el VIH.Credit...Grant Hindsley para The New York Times
 

Es probable que los medicamentos de acción prolongada sean un beneficio mayor en las poblaciones a las que es difícil llegar desde hace mucho tiempo: los pacientes que tienen acceso irregular a servicios de salud o que tienen problemas para tomar pastillas a diario pues no tienen una vivienda o un medio de transporte estables; los que están lidiando con el consumo de sustancias; o quienes padecen alguna enfermedad mental o tienen que enfrentar la discriminación y el estigma.

En 2022, casi 30 años después del advenimiento de la terapia de antirretroviral combinada, más de nueve de los 39 millones de personas que vivían con VIH en todo el mundo no recibían tratamiento. Ese mismo año, cerca de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida.

Incluso en Estados Unidos, cerca de una tercera parte de las personas diagnosticadas con VIH no son capaces de mantener el virus bajo control. “Aún no hemos atendido este tipo de problemas subyacentes en relación al acceso”, mencionó Gregg Gonsalves, quien ha sido por mucho tiempo un activista del VIH, y epidemiólogo en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Yale.

“Nos entusiasma mucho la ciencia y las implicaciones clínicas” de los medicamentos de acción prolongada, añadió. “Pero para muchas personas, será un sueño lejano”.

Un indicador del entusiasmo sobre los tratamientos de acción prolongada fue su relevancia en la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas realizada en Denver, en marzo. Esta reunión anual ha servido como escenario para muchos acontecimientos en relación al VIH, entre ellos el gran momento en 1996 cuando los investigadores demostraron que una combinación de fármacos podía eliminar el virus.

Este año se presentaron en la conferencia decenas de estudios sobre tratamientos de acción prolongada. (Aunque la mayor parte de esos fármacos están tentadoramente cerca al tratamiento y la prevención del VIH, no se quedan atrás algunas opciones parecidas para la tuberculosis y las hepatitis B y C).

Un tratamiento de acción prolongada —Cabenuva, dos inyecciones un mes sí y otro no— ha estado disponible por casi tres años. En Estados Unidos cuesta más de 39.000 dólares al año, aunque pocos pacientes pueden pagar ese precio. No obstante, incluso con un buen descuento, este tratamiento está fuera del alcance de muchos pacientes en los países de bajos ingresos.

Sin embargo, muchos investigadores que asistieron a la conferencia están entusiasmados por los resultados de un estudio que demuestran que el Cabenuva era más eficaz para controlar el VIH que las pastillas diarias, incluso en los grupos que casi siempre tienen problemas para cumplir algún tratamiento.

“Cuando se piensa en lo difícil que es para algunas personas, es muy importante darles herramientas nuevas , señaló Kimberly Smith, quien encabeza el área de investigación y desarrollo en ViiV Healthcare, una empresa que elabora uno de los fármacos componentes del Cabenuva.


A close-up view of two vials of medication on a white background, one with an orange top and one with a gold top. They read on their respective labels “Cabotegravir” and “Rilpivirine.”
 
 
El Cabenuva, un tratamiento contra el VIH, es una combinación de dos fármacos.Credit...ViiV Healthcare, vía Associated Press
 

Los medicamentos de acción prolongada pueden ser útiles incluso para los niños que viven con VIH. Solo cerca de la mitad de los niños diagnosticados con VIH en todo el mundo reciben tratamiento.

Eso se debe en parte a la falta de versiones pediátricas de estos medicamentos, afirmó Charles Flexner, especialista en VIH de la Universidad Johns Hopkins, en una presentación de la conferencia en Denver.

“Ese ya dejará de ser el caso con las formulaciones de acción prolongada”, señaló Flexner. “Los niños podrán usar la misma formulación que los adultos, pero en una dosis diferente”.

La mayoría de las inyecciones de acción prolongada contienen nanocristales del fármaco suspendidos en líquido. Mientras que las pastillas orales deben pasar a través del estómago y el tracto intestinal antes de entrar en la circulación, las llamadas inyecciones de depósito mandan los medicamentos de manera directa al torrente sanguíneo, pero lo hacen muy despacio durante semanas o meses.

Algunos antipsicóticos de depósito son administrados entre cada dos y ocho semanas, y el anticonceptivo Depo-Provera se administra cada tres meses. El Cabenuva —una combinación de cabotegravir, elaborado por ViiV Healthcare (una propiedad mayoritaria de la biofarmacéutica GSK) y rilpivirina de Janssen— se inyecta en el glúteo cada dos meses para el tratamiento contra el VIH.

Administrado debajo de la piel del estómago, el cabotegravir produjo más moretones y sarpullidos que en los glúteos, y algunas personas desarrollaron nódulos que permanecieron durante semanas e incluso meses. Pero con las inyecciones en los glúteos “no se ve nada”, explicó Smith. “Sientes dolor durante un par de días y luego continúas con tu vida”.

ViiV Healthcare está intentando desarrollar una versión de cabotegravir para administrarse cada cuatro meses y, al final, una cada seis meses. La empresa tiene como objetivo lanzar al mercado la versión de cuatro meses para prevenir el VIH en 2026 y para su tratamiento en 2027.


A close-up view of a doctor’s bare hand touching Mr. Davis’s stomach as he lies on a table.


Bender Ignacio revisa la zona de la inyección del paciente Davis en el Centro Médico Harborview.Credit...Grant Hindsley para The New York Times
 

Pero es difícil inyectar medicamentos en el músculo de las personas que tienen mucha grasa corporal o implantes de silicón en los glúteos, como sucede con ciertas mujeres transgénero. Algunas inyecciones más nuevas que aún están en desarrollo se administran debajo de la piel y evitan ese problema.

El lenacapavir de Gilead puede administrarse como una inyección subcutánea en el estómago una vez cada seis meses, pero hasta ahora solo se ha autorizado para personas con VIH que son resistentes a otros medicamentos. Este fármaco se encuentra en las últimas etapas de varios ensayos clínicos en diversos grupos, entre ellos de mujeres cisgénero, como un medicamento de acción prolongada para prevenir el VIH.

El lenacapavir también se está probando como tratamiento en forma de una pastilla semanal en combinación con otro fármaco, islatravir, elaborado por Merck. Lo ideal es contar con varios tratamientos de acción prolongada “para que la gente realmente pueda elegir entre las opciones que les funcionen”, comentó Jared Baeten, vicepresidente de Gilead.

Algunos especialistas señalaron que, con el fin de que en verdad sea accesible para todos, incluyendo quienes tal vez viven lejos de un centro de salud, los investigadores también deben idear una inyección de acción prolongada que los mismos pacientes puedan administrarse.

Hay un equipo que está desarrollando justamente eso y, con el respaldo de la iniciativa global de salud Unitaid, está planeando ponerlo a disposición en los países de ingresos bajos y medios.

“Lo que de verdad es emocionante acerca de esto es que se está desarrollando de tal manera que, idealmente, evitará el ‘efecto goteo’ para llegar a las personas que más lo necesitan”, comentó Bender Ignacio, al referirse a la tendencia de que los países ricos son los primeros en obtener el acceso a los tratamientos nuevos. Bender Ignacio está encabezando ese estudio.

Debido a que cada componente de los medicamentos ha sido aprobado de manera independiente, Bender Ignacio calculó que en menos de cinco años podrían estar disponibles las inyecciones para tratar el VIH.

Muchos de los productos, como los del estudio de Bender Ignacio, pueden adaptarse para prevenir el VIH. Por el momento, solo hay tres opciones para eso: dos tipos de pastillas diarias y el cabotegravir de ViiV Healthcare, el cual se inyecta cada dos meses en el glúteo.

“En cuanto a la respuesta contra el sida, es durante esta última década cuando más nos hemos rezagado en términos de prevención”, explicó Warren, de AVAC.

 

 

TODA LA INFORMACIÓN LO HE 

ENCONTRADO EN LA PÁGINA

OFICIAL THE NEW YORK TIMES

EN ESPAÑOL









 
 Pirata Oscar