Mostrando entradas con la etiqueta RELEVO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RELEVO. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de enero de 2024

Las 12 citas deportivas para los 12 meses de 2024

 


 París ya espera la celebración de sus Juegos Olímpicos en 2024. GETTY

 

Los Juegos Olímpicos de París, la Eurocopa masculina de fútbol, mundiales y europeos, los eventos tradicionales y una posible despedida de Rafa Nadal marcan la agenda del nuevo año. 

 

Antes de comenzar: ¡Feliz 2024! Damos la bienvenida a un año nuevo repleto de grandes eventos y competiciones que deberías tener en tu agenda. Para facilitarte el trabajo, hemos seleccionado doce grandes citas que no te podrás perder en los próximos doce meses y para las que deberías ya crear una alarma en tu teléfono móvil. Lo último que queremos es saturarte a fechas, por lo que te hemos seleccionado para recordar un acontecimiento al mes. Eso sí, les daremos unos apuntes al pie con algunos otros eventos para los más exigentes. ¿Comenzamos?

 

ENERO: Europeo masculino de balonmano

El primer mes del año empieza por todo lo alto. Los primeros días de 2024 tendrán, una vez más, a los Hispanos como protagonistas. La selección masculina de balonmano disputa el Campeonato de Europa de Alemania del 10 al 28 de enero. Los jugadores dirigidos por Jordi Ribera están encuadrados en el grupo B junto a Croacia, Austria y Rumanía, y se cruzarán en la ronda principal con el grupo A de Francia, Alemania, Macedonia del Norte y Suiza, contra quienes buscarán el pase a semifinales y una nueva medalla continental. España defiende su plata lograda en 2022.

Enero también vivirá el Open de Australia con la vuelta de Rafa Nadal, los europeos masculino y femenino de waterpolo, el Rally Dakar, las Supercopas de España de fútbol, el Europeo de ciclismo en pista y la Copa del Mundo de ciclocross en Benidorm con Van der Poel, Van Aert y Pidcock.

 

FEBRERO: Final Four de la Nations League femenina

El mes de febrero tendrá 29 días, como cada año olímpico. Pero creo que es para hacer hueco a todo lo que vamos a tener que vivir. Nos quedamos con una cita histórica: la Final Four de la Nations League femenina de fútbol los días 23 y el 28. Las campeonas del mundo buscarán su primer clasificación olímpica ante Países Bajos en el Estadio Nuevo Mirandilla de Cádiz. Si ganan, a París 2024. Si pierden y Francia se clasifica ante Alemania, habrá una segunda oportunidad en La Cartuja.

El debut de Jon Rahm en el LIV Golf, el combate por el título de la UFC de Ilia Topuria contra Volkanovski, la vuelta de la Champions con los octavos de final, la LVIII Superbowl, el inicio del nuevo circuito unificado de pádel, los Mundiales de natación en Doha, el inicio del Seis Nacionales de rugby y el Mundial de la Clase 470 de vela en Palma serán otras grandes citas de febrero.

 

MARZO: Inicio del Mundial de Fórmula 1

El tercer mes del año comenzará a toda velocidad. La agenda del primer fin de semana trae el primer Gran Premio de Fórmula 1 del año con el inicio de la temporada en Baréin (1-3 de marzo). No sabemos si esta vez será 'El Plan' o 'La 33', pero la Alonsomanía volverá a estar al otro lado de la pantalla para ver las mejoras del nuevo Aston Martin. Esperemos en lo más alto junto al asturiano esté el Ferrari de Carlos Sainz.

Marzo también nos traerá el Mundial de atletismo en pista cubierta en Glasgow, el inicio del Mundial de motociclismo, el intento de recuperar el récord mundial de maratón de Kipchoge en Tokio, el ciclismo de clásicas con la Strade Bianche, Milán-San Remo y el Tour de Flandes, y hasta una exhibición de Nadal vs Alcaraz en Las Vegas retransmitida en directo por Netflix

 

ABRIL: Masters de Augusta

La chaqueta verde del Masters de Augusta es el objetivo más preciado de su deporte y su último ganador es español. Si todo va normal y sin vetos, Jon Rahm defenderá su título (11-14 de abril) en una temporada donde, por primera vez desde que es profesional, no estará jugando el PGA Tour y llegará con la preparación del LIV Golf. Un segundo título le igualaría en el palmarés en este torneo con Seve Ballesteros. Será interesante ver la reacción del público estadounidense tras su salida de su circuito.

Durante los 30 días de abril, también disfrutaremos con la París-Roubaix, Amstel y Lieja, el inicio de la gira de tierra de tenis, el Europeo de bádminton con Carolina Marín, el asalto de Assefa a su récord mundial de maratón en Londres, la Vuelta a España femenina y sufriremos con el preolímpico de las Guerreras.

 



 

 

 

El Masters
 
@TheMasters_ES
 
 
Cuenta oficial en español del 88º Masters Tournament - 8-14 de abril, 2024.


Damas y caballeros: el campeón del Masters 2023, 

Jon Rahm. #elmasters #themasters

 

 

MAYO: ¿El último Roland Garros de Rafa Nadal?

El mes de mayo es sinónimo de Roland Garros (20 de mayo al 9 de junio). El deporte español ha celebrado una y otra vez los títulos de Rafa Nadal en la tierra de la Philippe Chatrier en las últimas dos décadas, pero la edición de 2024 será especial. El balear ha confesado que existe la posibilidad de que esta sea su última temporada y, por lo tanto, podría ser su última lucha por la Copa de los Mosqueteros. ¿Llegará 'La Decimoquinta'?

Pero habrá mucho más: la final femenina de la Champions League de fútbol en Bilbao y las semifinales masculinas, el Giro de Italia, la Final Four de la Euroliga, la fase final de la Champions de fútbol sala, el Europeo de gimnasia rítmica, el GP de Cataluña de MotoGP y el gran preolímpico de los nuevos deportes con plazas en breakdance, escalada, skate y BMX Freestyle, entre otros.

 

JUNIO: Eurocopa masculina de fútbol

La llegada del verano siempre asegura una agenda bien completa de deporte. Tras el extraño Mundial de Qatar, los grandes torneos de selecciones de fútbol vuelven a sus fechas tradicionales con la Eurocopa masculina en Alemania del 14 de junio al 14 de julio. La España de Luis de la Fuente se estrena en un gran torneo con el objetivo de volver a la gloria perdida y soñar con el cuarto trofeo en las vitrinas.

También marcamos otras citas importantes como la final de la Champions League masculina de fútbol, el inicio del Tour de Francia, las finales de Champions League, la Final Four de la Liga de Campeones masculina de balonmano y los Europeos de atletismo en Roma, de natación en Belgrado, de piragüismo en Szeged y de esgrima en Basilea.

 

JULIO: Juegos Olímpicos de París

El mes de julio trae la gran cita del año: los Juegos Olímpicos de París 2024, del 26 de julio al 11 de agosto. Con la vuelta a territorio europeo doce años después, España buscará batir el récord de 22 medallas de Barcelona 1992. Para ello, todo deberá salir redondo con la presencia de las grandes estrellas de nuestro deporte en un buen estado de forma. El resultado tendrá mucho que ver con el rendimiento de los equipos y nuestras estrellas del piragüismo, la vela y el atletismo. Entre otras imágenes que pueden provocar los Juegos es un posible dobles de Alcaraz y Nadal o la retirada de leyendas como Mireia Belmonte, Saúl Craviotto o Maialen Chourraut.

Antes de que París focalice todo, las semanas previas de julio nos harán disfrutar con Wimbledon en tenis, el Open Británico de golf y el LIV Golf de Valderrama con la vuelta de Rahm a jugar en España.

 

 

 


paris2024

 


 Aquí estamos: 2024 🎉

¡Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos comienza ahora!

Esto es: 2024 🥇

¡Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos en Francia, en París!

#HappyNewYear

 

 

AGOSTO: Mundial de piragüismo

La resaca de los Juegos Olímpicos seguirá teniendo actividad. Uno de los Campeonatos del Mundo que más alegrías ha dado al deporte español en los últimos años ha sido el de piragüismo (del día 23 al 25). A falta de conocer la participación de los grandes nombres al celebrarse solo unos pocos días después de (esperemos, triunfar en) París, los palistas españoles seguro que traerán éxitos de vuelta a casa.

Además, no faltarán los tradicionales eventos de agosto como la Vuelta a España con una gran participación, la Supercopa de Europa de fútbol, el Tour femenino o la gira norteamericana de tenis.

 

SEPTIEMBRE: Mundial de ciclismo

El mes de septiembre nos devolverá a la rutina después de un verano por todo lo alto. Después de varios años, lo haremos con un Mundial de ciclismo con perfil montañoso y dureza que siempre favorece al ciclista español. Zúrich (Suiza) acogerá el campeonato del 21 al 29 con el objetivo de devolver el arco baleno al nuestro ciclismo, aunque no será nada fácil.

Otras convocatorias fijas serán los Juegos Paralímpicos, el Mundial de fútbol sala, el GP de Fórmula 1 en Monza, el GP de Aragón de MotoGP, la final de la Diamond League de atletismo en Bruselas y el 'multiplusmarquista' maratón de Berlín.

 

OCTUBRE: Copa América de vela en Barcelona

Octubre volverá a traer a España uno de los grandes eventos internacionales. Barcelona acogerá el final de la Copa América de vela (del 12 al 27) tras las dos ediciones celebradas en Valencia. La mayor competición de su deporte llegará a la ciudad condal para decidir el ganador de la 'Jarra de las 100 guineas', donde el equipo de Nueva Zelanda buscará retener el título.

Este mes también apuntamos el final de temporada ciclista de primer nivel con el último monumento en Lombardía, la final de las Series Mundiales de triatlón en Málaga, la maratón de Chicago y el último Masters 1000 de tenis en París.

 

NOVIEMBRE: Final del Mundial de motociclismo

La gran fiesta en el Circuit Ricardo Tormo de Cheste (Valencia) es el habitual cierre al Mundial de motociclismo y nos hemos acostumbrado a tener celebración de títulos de pilotos español. El próximo noviembre seguro que no será distinto y el fin de semana del 15 al 17 alguno de los nuestros subirá a lo más alto del podio. Comprobaremos qué tal ha ido el año de estreno de Marc Márquez con Ducati, el debut de Pedro Acosta en la categoría reina, si Jorge Martín ha vuelto a lugar por el título de MotoGP y conoceremos las nuevas estrellas españolas en Moto3 y Moto2.

 



 


Nair Rodríguez
 
@nairrodriguez_

 
🏎Periodista Deportiva/ Producción en @CarburandoTV // 
 
Creadora de @overtime.ms Instagram //
 
 ✉️ nairmelinarodriguezcaceres @gmail.com

 


📸 La imagen del día en Valencia 🇪🇦 Marc Márquez 🇪🇦
 
el gesto después de probar la Ducati del Gresini. 
 
Es lindo volver a verlo feliz arriba
de una moto competitiva 🙌🏻 #MotoGP #ValenciaTest

 

 

Este mes también nos hará sentarnos delante de la televisión con el Europeo femenino de balonmano, las finales de la Copa Davis en Málaga y la maratón de Nueva York.

 

DICIEMBRE: Maratón de Valencia... ¡con un millón de euros de premio!

El último mes del año comenzará con una cita para la historia. La organización del maratón de Valencia, sustentada por el empresario Juan Roig, quiere llevar su prueba a otra dimensión y ha decidido otorgar un millón de euros para el atleta capaz de batir el récord mundial de los 42.195 metros en la ciudad del Turia. Con un premio muy superior a los grandes maratones internacionales, ¿conseguirán a atraer al actual plusmarquista Kelvin Kiptum, al anterior Eliud Kipchoge y a otros grandes candidatos a la hazaña como Jacob Kiplimo?

Diciembre también tendrá por primera vez dos Grandes Premios de Fórmula 1, en Catar y Abu Dabi, donde se decidirá el campeón del Gran Circo. Además, disfrutaremos del Mundial de natación en piscina corta y volveremos a cerrar el año con la San Silvestre Vallecana y la Cursa dels Nassos.

 

 

TODA LA INFORMACIÓN LO HE 

ENCONTRADO EN LA PÁGINA 

OFICIAL DE RELEVO, 

INFORMACIÓN ADICIONAL DE

LOS TWITTERS DE EL MASTERS,

NAIR RODRÍGUEZ Y DEL

INSTAGRAM DE PARÍS 2024


 

 
 
 
 
 

 
 
 
 

 

 

 
 
 
 
 





   Pirata Oscar 

miércoles, 8 de noviembre de 2023

El último secreto de España para ganar medallas en los JJ.OO. de París está en un almacén abandonado

 


Instalaciones del CAR de Sierra Nevada a 2.300 metros de altitud. CAR SIERRA NEVADA

 

 

 PARÍS 2024 

 

El CSD planifica la construcción urgente de una sala de hipoxia en el CAR de Sierra Nevada, a 2.300 metros de altitud. 

 

La preparación para París 2024 está en marcha y la gran mayoría de deportistas españoles ya tiene su calendario para los próximos meses. Un exhaustivo estudio de sus plannings de entrenamientos junto a sus técnicos buscará llegar en las mejores condiciones posibles a los Juegos Olímpicos del próximo verano en busca de las ansiadas medallas. La guía a seguir en la gran mayoría de deportes combinará preparación en sus lugares habituales con concentraciones en altura que permitirán una mejor capacidad de rendimiento. Para alegría de los deportistas, el Estado prepara un 'regalo' de última hora en la lucha de su objetivo.

El Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada es uno de los lugares habituales para la preparación de las grandes citas, pero esconde el lugar que debe ser el secreto para maximizar las opciones de podio olímpico. Un almacén situado junto a la pista de atletismo, a 2.320 metros de altitud y que se encuentra en "condiciones precarias" según el propio Consejo Superior de Deportes (CSD), es el lugar elegido para la instalación de una sala de hipoxia e hiperoxia de última generación de manera urgente.

El objetivo es que esté en uso a principios de mayo para "la preparación de los deportistas para lograr el mejor desempeño en los torneos clasificatorios que otorgan plaza [...] y en los propios los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024". 

 

 



 𝐊 𝐀 𝐓 𝐈 𝐑🦅☁️

 


                        El hombre que dicta la sentencia debe blandir la espada 🗡️
 
 
 
 
 

El CSD tiene prisa por contar con la instalación en el CAR de Sierra Nevada. El organismo que preside Víctor Francos ha lanzado la licitación por el procedimiento de urgencia, lo que le permite reducir a la mitad el plazo para la recepción de ofertas. Las empresas interesadas tienen hasta el 13 de noviembre para presentar sus propuestas, según se puede ver en la Plataforma de Contratación del Sector Público. El coste estimado está fijado en 285.923 euros, IVA incluido.

Según los planes del CSD, la instalación permitirá simular alturas de más de 6.000 metros (aunque esas alturas sólo se recomiendan para alpinistas, mientras que los atletas estarían en torno a 4.000-4.500 metros) y tendrá un aforo de seis personas realizando ejercicio físico a máxima intensidad más tres técnicos, aunque este aforo será superior en el caso de que se utilice en baja intensidad.

La habilitación de este tipo de salas en uno de los lugares más altos del país despierta una pregunta por encima de todo: ¿qué utilidad tiene una sala de hipoxia, que simula estar en altura, en un lugar a 2.300 metros sobre el nivel del mar? "Los tipos de hipoxia son complementarias, porque hay algunos aspectos que son diferentes: en la 'natural' se crean una serie de cambios fisiológicos del cuerpo al estar en altitud que no están relacionados al aire que respires y la 'simulada' [artificial] solo va encaminada a los cambios de ese aire empobrecido en oxígeno", explica María Belén Feriche, decana de la facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada..

 

"Será un reto para ver cuál es la combinación ideal"

María Belén Feriche Decana de Ciencias del Deporte de la UGR

 

La nueva sala de hipoxia de Sierra Nevada será una innovación para los técnicos y expertos en la materia, ya que no es nada habitual tener una instalación de este tipo en zonas de altura. Por ejemplo, existe una similar en Font Romeu (Francia), otro de los lugares habituales de concentración para deportistas españoles, pero se encuentra a 1.800 metros, que los expertos consideran de baja altitud: "El ejemplo de Sierra Nevada será un reto de análisis para ver cuál es la combinación ideal para que el atleta se beneficie". Hasta ahora, otros atletas utilizaban sus propias tiendas de campaña o máscaras individuales para simular lo que ahora podrán experimentar en una sala completa.

Para los que no lo sepan, las estancias de los atletas en altura tienen una mejora en el rendimiento ya que, como explica la profesora, "las moléculas de oxígeno están más separadas y en cada inspiración la fracción efectiva de oxígeno que se respira es más baja". Una cualidad que beneficia al rendimiento al descender de altura por la adaptación del cuerpo a la falta de oxígeno y, con la adecuación del 'almacén abandonado' de Sierra Nevada, podrá incluso llevar más alto ese límite corporal.

 

 

 



 𝐊 𝐀 𝐓 𝐈 𝐑🦅☁️

 


 

                      Aquí estamos creando nuestra obra en la sombra de esta pista,

                                        y su calma que transforma nuestra alma.

                                                  Danos fuerza en está prueba.  
 
                              @munich2022 @atletismorfea @europeanathletics


 

Muchos equipos nacionales y deportistas individuales pasan largas temporadas residiendo en el CAR de la sierra granadina, como el atleta Mo Katir. También estrellas internacionales, como los hermanos noruegos Ingebrigtsen, son asiduos a visitar las instalaciones andaluzas en momentos de la temporada

 

 

TODA LA INFORMACIÓN LO HE 

ENCONTRADO EN LA PÁGINA 

OFICIAL DE RELEVO, 

INFORMACIÓN ADICIONAL 

DEL INSTAGRAM DE MO KATIR 

 


 

 
 
 
 

 

 
 

 
 
 



   Pirata Oscar 

martes, 24 de octubre de 2023

España es bronce en el Europeo de críquet T10

 


 

La selección española celebra su medalla de plata en el Europeo. CRICKET ESPAÑA
 

 

La selección iguala su mejor resultado en el campeonato disputado en Cártama (Málaga). 

 

La selección española de cricket T10 ha igualado su mejor resultado internacional de toda su historia colgándose la medalla de bronce en el Europeo celebrado en Cártama (Málaga) y reedita el puesto logrado en 2022. El conjunto español rozó el pase a la final ante Países Bajos en el partido clave para pasar al encuentro por el oro donde un mal final en el lanzamiento le ha condenado en las últimas diez bolas.

Con el hispanosudafricano Daniel Doyle Calle como gran estrella, España sigue confirmando pasos hacia adelante en un deporte con muy poca tradición en nuestro país y que ni siquiera tiene federación deportiva reconocida por el Consejo Superior de Deportes. Actualmente, es una asociación privada bajo el nombre de Cricket España, reconocida por la federación internacional, quien gestiona la promoción, organización y las selecciones nacionales.

En la misma cita de hace un año, España tampoco logró meterse en la gran final y que hasta hoy era el gran hito de este deporte para los nuestros. En aquel entonces, sendas derrotas ante Países Bajos e Inglaterra le dejaron sin opciones de luchar por el oro.

En los últimos días, el cricket ha estado en las portadas por ser uno de los cinco nuevos deportes elegidos del Comité Olímpico Internacional para Los Ángeles 2028 junto al lacrosse, squash, béisbol/softbol y flag football. Hay que especificar que la apuesta del COI será el formato T20 y hay que puntualizar que el formato donde España se ha proclamado subcampeona es T10, disciplina de nuevo cuño de menos duración y más amena.

 

El camino al bronce

España comenzó este viernes la jornada con una victoria por la mañana ante Irlanda, país de mucha tradición en este deporte, para lograr el pase al partido clave de clasificación para la final. Allí esperaba la selección de Países Bajos, campeona en la edición de 2022, que se convertía en el último escollo para los jugadores dirigidos por Corey Rutgers. Finalmente, los neerlandeses se impusieron pese a las 182 carreras del combinado nacional en su turno de bateo.

Antes, el torneo de clasificación había sido impoluto, donde, con pleno de victorias, logró la clasificación superando a Francia, Isla de Man, Grecia y República Checa. En la fase final, en formato todos contra todos, la Selección superó a Jersey, Italia, Países Bajos y Alemania, mientras que cayó derrotada ante Irlanda e Inglaterra, por lo que terminó en tercera posición.

 

Virales

Los jugadores españoles se hicieron virales hace tan sólo unos días tras lograr su clasificación para, precisamente, este Europeo. La gran parte de miembros del equipo nacional, con orígenes pakistaníes, llamó la atención de los usuarios de las redes sociales, que se vieron sorprendidos de cómo vivían el momento del himno.

 

 

TODA LA INFORMACIÓN LO HE 

ENCONTRADO EN LA PÁGINA 

OFICIAL DE RELEVO


 

 
 



   Pirata Oscar 

España se adjudica un botín de nueve medallas en la Copa del Mundo de Triatlón Paralímpico

 


Lionel Morales, oro en la Copa del Mundo de Paratriatlón. EFE
 

 

 TRIATLÓN PARALÍMPICO

 

Lionel Morales, Eva Moral, Susana Rodríguez, Dani Molina y José Luis García se colgaron el oro. Además, los dos primeros se han clasificado para los Juegos de París 2024. 


La selección española de triatlón paralímpico cosechó cinco oros y cuatro bronces en la Copa del Mundo, así como Lionel Morales y Eva Moral sellaron sus billetes para los Juegos Paralímpicos de París 2024, y Noelia Juan y Antonio Serrat fueron campeones del ProTour de Málaga 2023.

Lionel Morales, Eva Moral, Susana Rodríguez, Dani Molina y José Luis García se colgaron el oro en la prueba que se disputó este sábado en Málaga dentro del 'Test Event', que además del mundial paralímpico celebró otras dos competiciones: la FETRi ProTour y la última parada de la 'Pho3nix Kids By Javi Gómez Noya', circuito de triatlones para niños de 10 a 13 años.

"Estoy muy contento con la victoria, ha sido una estupenda manera de acabar la temporada y con este puesto ya hemos conseguido matemáticamente la plaza para París", comentó Lionel Morales, dando por segura su clasificación.

"Me he sentido muy bien y estoy muy feliz también por asegurar mi clasificación para los Juegos, porque ya va a salir muy difícil que me adelanten, afirmó Eva Morales. Los cuatro terceros puestos fueron de José Cristóbal Ramos, Rakel Mateo, Carmen Gonzalez y Andrea Miguelez. 

 

Eva Moral, oro en la Copa del Mundo de Paratriatlón.  EFE
 
 
Eva Moral, oro en la Copa del Mundo de Paratriatlón. EFE
 
 

En la Protour, una prueba explosiva en formato de eliminatorias en distancia Super Sprint que abrió y cerró la jornada del Test Event, vivió una carrera muy emocionante en categoría femenina, entre Noelia Juan y Claudia Aulinas, que llegaron al último sprint muy a la par hasta que Noelia Juan fue capaz de imponerse.

En el lado masculino ganó Antonio Serrat, que adelantó a Sergio Baxter con un gran ataque tras la última transición de la bici a la carrera a pie: "Ha sido una carrera muy dura y muy bonita; el ambiente ha sido espectacular y le doy las gracias al público de Málaga", dijo el vencedor.

 

 

TODA LA INFORMACIÓN LO HE 

ENCONTRADO EN LA PÁGINA 

OFICIAL DE RELEVO


 

 
 



   Pirata Oscar 

Laura Heredia, la pionera que hará que España vea pentatlón moderno en París 2024: "Me veo con opciones"

 

 
 
Laura Heredia ganando la medalla de plata en los Juegos Europeos del pasado verano. COE
 

 

PENTATLÓN MODERNO 

 

La barcelonesa ya tiene la plaza olímpica asegurada y su progresión a la élite le convierte en una cita ineludible de ver. 

 

El pentatlón moderno es el deporte olímpico más desconocido para el aficionado medio español. Pocos conocen de su existencia y muchos menos han podido ver una prueba de esta disciplina por televisión en unos Juegos Olímpicos. Podemos hacer una prueba rápida: se llama Pentatlón Moderno porque es una combinada de cinco deportes, ¿cuáles son? Si sabes que son la natación, la esgrima, los saltos de hípica y una carrera a pie junto al tiro con pistola láser puedes ponerte la medalla de experto y, si no, estas líneas te intentarán a impulsar a que lo sigas en París 2024.

Según los datos oficiales del Consejo Superior de Deportes, el pentatlón moderno es la disciplina olímpica con menos licencias en España [434 practicantes] a pesar de ser una de las fijas en los Juegos. Es más, ha aparecido en el programa de manera ininterrumpida desde Estocolmo 1912. ¿Por qué ha conseguido aguantar en tiempos en unos tiempos en los que Comité Olímpico Internacional sólo busca deportes de masas, con muchos practicantes y aficionados? El secreto es que fue creado por Pierre de Coubertin, el impulsor de los Juegos Olímpicos Modernos, en la búsqueda del deportista más completo.

La competición, disputada en un sólo día, programa una competición de espada en un formato de todas contra todas, seguido de una prueba de 200 metros estilo libre de natación, un recorrido de saltos con un caballo que acaba de conocer después de un sorteo y una carrera final de medio fondo con una zona de tiro en cada vuelta al circuito. La combinación de todo, da el ganador a un competición más que divertida.

 


 

 

 

                                                              lauherediaa 



 ¡Se siente bien estar de vuelta compitiendo de nuevo, 

consiguiendo el 🥈 en las finales de muerte🇩🇪!

Centrados en el campeonato mundial en 3 semanas🤞🏽 

disfrutémoslo❤️ 🔥

 

Quizás, el problema para generar afición en España ha sido la ausencia de una gran estrella que consiga medallas, éxitos o al menos, esté en la lucha entre los mejores del mundo. Pues ese momento ha llegado. Laura Heredia (Barcelona, 2000) será la deportista que hará que el país ponga la televisión para ver el pentatlón moderno en los próximos Juegos. La catalana de 23 años se ha convertido en la primera mujer española en conseguir la clasificación y está en una progresión meteórica que le incluye en las citas ineludibles.

El pasado verano consiguió la medalla de plata continental en los Juegos Europeos de Cracovia que la clasificada para París y confirmaba lo que sus resultados en categorías inferiores prometían: campeona de Europeo Sub-24 con sólo 22 años, subcampeona del mundo junior, bronce en los Juegos de la Juventud 2018 en equipos mixto o varios puestos de finalista en Copa del Mundo absoluta siendo una de las más jóvenes de la competición.

"Estoy feliz, ahora toca disfrutar del camino y trabajar a full para llegar a lo más alto y lograr el mejor resultado posible", responde Heredia con una gran sonrisa en la cara al recordarle que ha conseguido la plaza con un año de margen. A pesar de que todavía no ha subido a un podio absoluto en una competición a nivel mundial [su mejor resultado es un 4º puesto en la World Cup de Ankara en abril], no tiene miedo a pensar en grande: "A ver si hay suerte y podemos estar ahí para un diploma... o quizás, un resultado más ambicioso que sería una medalla, pero se tiene que juntar todo".

Laura sabe que el impacto de poder lograr un podio olímpico sería de los más llamativos de la historia del deporte español y la catalana se lo pone como el gran objetivo: "Yo sí me veo con opciones de medalla, siempre soy positiva y siempre tiro a lo más alto. Si hay un oro, yo voy a por el oro". Como curiosidad, la familia Heredia repetirá en dos ediciones consecutivas de los Juegos, ya que en Tokio el representante español fue su hermano Aleix.

 

De remontada en remontada

Laura Heredia destaca por su calidad en la última prueba de la competición, la combinada de carrera junto al tiro con la pistola láser. "Yo, de normal, tengo que remontar mucho", nos señala, explicando que la salida de la carrera se da por orden de clasificación con los puntos logrados en las otras tres pruebas y esto hace que, en cada competición, la española dé una exhibición remontando varias posiciones hasta entrar en los primeros puestos: "Hay que intentar afinar en el resto de pruebas y rascar el máximo de puntos posibles".

 

 





 
                                                            lauherediaa  
 
 
 
 
 
 
cuanto mayor es el riesgo, 
 
mayor es la recompensa #modernpentathlon


 

Y es que su dominio de la prueba decisiva hace pensar que, con unas mejoras en la esgrima, la natación y los saltos de hípica (aunque no ser con caballos propios lo dificulta), puede ser una potencial ganadora de cualquier evento en el que participe. Según confiesa a Relevo, se está centrando en una mejora notable en la esgrima: "Estamos intentando darle un empujoncito porque con un tocado, dos o tres más estamos en las medallas aseguradas". Para ello, ya están en contacto con la Real Federación Española de Esgrima en busca de ayuda más especializada y de primer nivel: "Estamos hablando con ellos y estamos trabajando. Ponen mucho de su parte y vamos a buscar pulir estas cosas"

La evolución no es fácil. La Federación Española de Pentatlón Moderno es de las más humildes a nivel de recursos, lo que hace difícil tener una estructura que pueda competir con los grandes países como Reino Unido, que se llevó los dos oros olímpicos en Tokio. "Es complicado, somos muy poquitos. Poco a poco, haciendo estos resultados estamos intentando que nuestro deporte crezca y que se dé a conocer", cuenta Laura, que señala

Con un pilar con tanto futuro, el esfuerzo es cada vez mayor y la pentatleta lo agradece con buenos resultados. "Hemos ampliado el cuerpo técnico, estoy muy a gusto con el ambiente del día a día de los entrenamientos y me ha ayudado muchísimo. Con la ayuda de mi hermano, estamos empujando fuerte".

Heredia ha irrumpido en la élite a una velocidad que nadie podía prever, se ha ganado poder ser la imagen de su deporte y conseguir que todo el país se ponga delante de la tele para ver el verano que viene. Para los que aún duden, aquí va su invitación: "Son cinco disciplinas muy diferentes entre ellas, es espectacular de ver y el final con la combinada, mi prueba estrella hay muchos cambios, puede dar un cambio heavy a la competición".

 

El pentatlón moderno cambiará tras París 2024

La juventud de Laura Heredia haría pensar que tenemos deportista para la próxima década, pero todo cambiará el próximo año. Después de los Juegos, el Comité Olímpico Internacional ha obligado a cambiar la prueba de saltos de hípica por una prueba Spartan Race de obstáculos. ¿Se imaginan que en el fútbol cambian una portería por una canasta? ¿O en el tenis pasan a jugar con una pelota del tamaño del balonmano? Los deportes serían totalmente diferentes y, seguramente, los dominadores cambiarían.

¿Se está preparando la pentatleta española para el cambio de su deporte? ¿Seguirá o decidirá dejarlo? "No he empezado a practicar esta nueva disciplina, pero me lo voy a replantear una vez pase París... no quiero darle vueltas ahora, estoy focalizada en los Juegos y, una vez pasen, veremos que es lo que más me interesa y lo que me motiva".

 

 

TODA LA INFORMACIÓN LO HE 

ENCONTRADO EN LA PÁGINA 

OFICIAL DE RELEVO, 

INFORMACIÓN ADICIONAL 

DEL INSTAGRAM OFICIAL

DE LAURA HEREDIA


 

 
 
 

 
 

 
  





   Pirata Oscar