viernes, 24 de noviembre de 2023

NASA y Japón se preparan para lanzar un satélite de madera

 


A diferencia de la imagen, el LignoSat, un satélite del tamaño de una taza de café, es más avanzado que una simple caja de madera en el espacio. La elección de la madera, aunque sorprendente, se justifica por su idoneidad para soportar las condiciones espaciales. Imagen: Stanislav Rishnyak/Zoonar/picture alliance

 

¿Podrían los satélites fabricados con materiales sostenibles como la madera contribuir a la mitigación de la basura espacial? El primero se lanzará el año que viene.

 

Científicos estadounidenses y japoneses, bajo la dirección de la Universidad de Kioto en un proyecto internacional, se preparan para lanzar el primer satélite de madera artificial del mundo en una misión conjunta de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) y la NASA el próximo verano. 

Este innovador satélite, llamado LignoSat –del tamaño de una taza de café–, representa una alternativa ecológica a los satélites convencionales de aluminio que actualmente orbitan la Tierra.

Después de comprobar la durabilidad de la madera en el espacio a principios de este año en la Estación Espacial Internacional (EEI), el equipo de investigadores anunció que la madera espacial, específicamente de magnolia, demostró un deterioro mínimo y una notable estabilidad.

 

 


 


SPACE.com
 
@SPACEdotcom
 

The premier source of space exploration, 

innovation, and astronomy news. Part of 
 
@futureplc

 


 

NASA and Japan to launch world's 1st wooden satellite as soon as 2024. Why?
 
 


 

El problema de la basura espacial

Aunque pueda parecer una elección inusual, los científicos argumentan que la madera es sorprendentemente adecuada para resistir las condiciones del espacio. No se quema ni se pudre en el vacío del espacio, siendo capaz de convertirse en ceniza al reingresar a la atmósfera terrestre, lo que la convierte en un material biodegradable útil para abordar el creciente problema de la basura espacial.

Esto sobre todo teniendo en cuenta el aumento previsto del número de satélites en los próximos años: actualmente orbitan la Tierra unos 10.590, de los que unos 8.800 siguen en funcionamiento. En total, la masa de todos los objetos espaciales en órbita terrestre asciende a más de 11.000 toneladas.

 

 



 

Kenneth Timmis
 
@KennethTimmis

 

Alfabetización en microbiología. Una sociedad justa. 
 
Amante de España y de los españoles.
 
 El humor es terapia. Color favorito: marisco. 
 
Opiniones ocasionalmente mías.

 


Los científicos japoneses quieren enviar un satélite de madera al espacio:

 

 

"Cuando se utiliza madera en la Tierra, surgen problemas de combustión, putrefacción y deformación, pero en el espacio no existen esos problemas: en el espacio no hay oxígeno, por lo que no arde, y no hay seres vivos viviendo en ella, por lo que no se pudre", explica a la CNN

Koji Murata, investigador de la Universidad de Kioto que ha trabajado en el proyecto, quien añade que su resistencia en peso es aproximadamente la misma que la del aluminio.

Durante las pruebas en la EEI, de acuerdo con el comunicado de prensa de la Universidad de Kioto,

se expusieron especímenes de magnolia, cerezo y abedul a condiciones extremas del espacio exterior, incluyendo cambios de temperatura, radiación cósmica y partículas solares, sin mostrar deformaciones ni cambios significativos.

Los resultados del experimento confirmaron la ausencia de cambios de masa en cada espécimen de madera antes y después de la exposición espacial y confirmaron además la ausencia de descomposición o deformaciones, como grietas, alabeos, desconchados o daños en la superficie.

Finalmente, los investigadores se decidieron por la magnolia porque es menos probable que se parta o rompa durante la fabricación.

 

 


 

Smithsonian Magazine
 
@SmithsonianMag


Feed oficial de Twitter de la revista Smithsonian. 
 
Las respuestas @ pueden reimprimirse en la revista. Legales: 

 


¿Podrían los satélites de madera reducir la basura espacial? 
 
El primero se lanzará el próximo año.

 

 

Además de su sostenibilidad ambiental, se ha especulado que la madera podría ser una opción viable para los interiores de las naves espaciales, brindando protección adicional a los astronautas contra las radiaciones nocivas.

 

Incógnitas por resolver

A pesar de las teóricas ventajas del innovador material, las estructuras espaciales de madera aún plantean numerosas incógnitas, como explica a la CNN Tatsuhito Fujita, ingeniero de la agencia espacial japonesa JAXA, involucrado en la evaluación del proyecto LignoSat. 

"El uso de recursos naturales para el hardware espacial [tiene sentido] desde la perspectiva de los objetivos de desarrollo sostenible, pero como la madera nunca se ha utilizado en satélites, no podemos decir qué tipo de beneficio podemos obtener en este momento", explica Fujita.

Ahora bien, eso es precisamente lo que los científicos quieren probar: establecer la viabilidad de otros materiales para su uso en el espacio. Por eso, con el lanzamiento del satélite de madera artificial previsto para 2024, el grupo de investigación seguirá estudiando el mecanismo fundamental de la degradación nanométrica del material, con la esperanza de desarrollar maderas resistentes y de alto rendimiento para futuras aplicaciones espaciales.

Ahora solo queda esperar a ver cómo se comportará la magnolia en el vacío del espacio. Y quién sabe, quizá en el futuro las naves espaciales se parezcan mucho más a cabañas aisladas y solitarias en bucólicos paisajes de montaña. 

 

 

 

La NASA y Japón lanzarán el primer satélite de madera del mundo en 2024. Porqué?

 


La madera de magnolia LignoSat es un intento de hacer biodegradable la basura espacial.

 

La NASA y la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) planean lanzar el primer satélite de madera del mundo al espacio en un intento por hacer más sostenibles los vuelos espaciales.

LignoSat, un satélite del tamaño de una taza de café hecho de madera de magnolia, se lanzará a la órbita de la Tierra para el verano de 2024, según las agencias espaciales.

La madera no se quema ni se pudr se pudre en el vacío sin vida del espacio, pero incinerará en una ceniza fina al reingresar a la atmósfera de la Tierra, lo que la convierte en un material sorprendentemente útil y biodegradable para futuros satélites. Después de probar con éxito sus muestras de madera a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) a principios de este año, los científicos creen que el satélite de prueba es apto para su lanzamiento.

 

Relacionado:

"Tres muestras de madera fueron probados y no mostraron deformación después de la exposición espacial", dijeron los investigadores en un comunicado en mayo. "A pesar del medio ambiente extremo del espacio exterior que implica cambios significativos en la temperatura y exposición a rayos cósmicos intensos y partículas solares peligrosas durante 10 meses, las pruebas no confirmaron descomposición ni deformaciones, como agrietar, deformar, pelar o dañar la superficie".

Para decidir qué madera usar, los científicos enviaron tres muestras de madera, magnolia, cereza o abedul, a la ISS para ser guardadas en un módulo que estaba expuesto al espacio. Los investigadores se establecieron sobre la magnolia porque es menos probable que se parta o se rompa durante la fabricación.

Más de 9.300 toneladas (8.440 toneladas métricas) de objetos espaciales - incluyendo chatarra espacial, como satélites inoperantes y trozos de etapas de cohetes gastados - actualmente orbitan la Tierra. Pero los metales brillantes de los que se fabrican, como titanio ligero y aluminio, aumentan el brillo general del cielo nocturno en más de un 10% en grandes partes del planeta, creando una contaminación lumínica ambiente que hace que los fenómenos espaciales distantes sean más difíciles de detectar.

Las naves espaciales hechas de metal también son caras y representan una amenaza para la ISS, otras naves espaciales que llevan humanos y si son lo suficientemente grandes para sobrevivir a la reingreso, la gente de la Tierra también. Satélites de madera como LignoSat deberían teóricamente ser menos dañinos como basura espacial, según los investigadores.



TODA LA INFORMACIÓN LO HE 

ENCONTRADO EN LA PÁGINA 

WEB DE DW ESPAÑOL Y DE

ASPACE.COM Y INFORMACIÓN 

ADICIONAL DE LOS TWITTERS DE 

SPACE.COM, KENNETH TIMMIS 

Y SMITHSONIAN MAGAZINE

 


 

 

 

 








 
 
 
  Pirata Oscar 

No hay comentarios:

Publicar un comentario