Empiezo algo nuevo que espero que sea interesante para la gente que me quiera leer.
Se me ocurrió la idea de hacer un blog nuevo, donde comentar aspectos de un lugar que es parte de mi vida. Que no se quede en el olvido. Con el tiempo le he añadido información de mi población y otras ciudades cercanas.
Cine, televisión, música y actualidad también tienen cabida en este espacio.
Seguro que de aquí saldrá algo bueno, en este pequeño rincón que abierto con toda mi ilusión.
La historia de Beatrice Wood, la fascinante mujer en la que se basa Rose de ‘Titanic’
Como creó James Cameron la historia de Rose interpretada en el cine por Kate Wislet maravillosamente. Se inspira en la hisoria de Beatrice Wood y que mejor que saber algo sobre esta gran historia he tenido la suerte de encontrar dos buenos artículos uno La Vanguardia y también en WIKIPEDIA haber que os parece esto que os traigo.
James Cameron quedó tan impresionado con la historia de la mujer que creó a Rose basándose en su vida
¿Y
si Jack hubiese sido producto de la imaginación de Rose y todo lo que
vivieron en ‘Titanic’ una mentira? Un hilo de Twitter tiene pruebas
Conoce a Beatrice Wood, la mujer que sirvió de inspiración a James Cameron para crear a Rose en 'Titanic' (1997).
Beatrice Wood Center for the Arts / Titanic / Facebook
En una noche de abril de 1912, el que se suponía era un
barco indestructible se chocó contra un iceberg y, unas pocas horas
después, se hundió en el océano Atlántico dejando más de 1.500 muertos. La mayoría puede visualizar de alguna manera ese momento gracias a la magia del cine y la maestría del director James Cameron, que nos regaló Titanic en 1997. Hemos vivido ese momento mil veces: Rose y Jack en
mitad del océano, con ella subida en una tabla y él procurando que ella
se salve, sacrificándose en el proceso. Dos protagonistas carismáticos,
fuertes y eternos que probablemente siempre serán recordados por todos,
haya gustado más o menos la película.
La historia de amor de Jack y Rose es quizá la más famosa del cine reciente.
Ambos
personajes tienen elementos característicos, únicos y propios de la
época; lo que los han convertido en inolvidables. Sin embargo, lo que
quizá no sepas es que el personaje de Rose está basado en una artista de la vida real: Beatrice Wood.
El propio Cameron es responsable de que el personaje se asemeje tanto a
esta artista norteamericana, pues la casualidad quiso que se leyese la autobiografía de Wood justo cuando estaba desarrollando los personajes de la historia que terminaría llevándose 11 premios Oscar.
Beatrice Wood en 1990, en una imagen de Stephen R. Veefkind.
Beatrice Wood Center for the Arts / Facebook
Procedente
de una familia de clase alta que abandonó todo para intentar entender
lo que era vivir ‘sin recursos’, la mujer desarrolló una prolífica
carrera en el mundo de las artes, como pintora abstracta y vanguardista o escultora que encontró la inspiración en artistas como Claude Monet o Marcel Duchamp.
De hecho, la película comienza con una imagen de la Rose anciana
creando obras de cerámica, justo cuando recibe la llamada que cambiará
su vida.
Beatrice, en la foto de graduación de secundaria. La artista tenía una edad similar a la de Rose cuando esta sube al Titanic.
Beatrice Wood Center for the Arts / Facebook
Lo curioso de la historia es que, a pesar de haber vivido en la época, Beatrice jamás fue pasajera del famoso transatlántico.
La artista tendría más o menos la edad de Rose cuando el Titanic se
hundió, por lo que el aclamado director optó por añadir partes de la
verdadera historia de Beatrice en Rose, creando así a una mujer rebelde, atrevida y sin miedos; progresista y que buscaba el desarrollo de la mujer en una sociedad igualitaria. Rose le debe mucho a Beatrice. Cameron decidió apostar por un personaje femenino desafiante; una Rose con las agallas de luchar por su libertad y por lo que quería, una adelantada a su tiempo, igual que lo fue Wood.
En
la película, Rose se rebela en contra de las decisiones de su madre,
muy influenciada por los dictámenes de la sociedad de la época.
Facebook / TitanicMovie
En la película se ve cómo la joven cuestiona en todo momento las reglas de la sociedad del momento, sobre todo en el rol que se le intentaba imponer tan solo por ser mujer.
Beatrice hizo lo propio en su vida, desafiando a la sociedad a través
de su arte y proclamando ser un ‘espíritu libre’ que no se iba a atar a
nadie ni a nada. La artista nunca se casó, aunque sí admite que tuvo un ‘Jack’ en su vida con
el que no pudo comprometerse por las diferencias culturales: un
científico indio cuyos conservadores padres dejaron claro que nunca
aceptarían a una mujer ‘libre’ como ella.
Cameron mantiene que el primer capítulo de la biografía de Beatrice Wood, I Shock Myself ,
describe casi al dedillo el personaje que él estaba escribiendo para la
Rose anciana. “Cuando la conocí, era encantadora, creativa y muy
divertida. En la película, Rose es un reflejo de Beatrice, combinado con
otros elementos de ficción”, dijo Cameron. Una mujer que quiso crear su propia historia, y así lo hizo.
La mujer confesó el 'secreto' para su longevidad: arte, libros, chocolate y hombres jóvenes. Imagen de Donna Granata.
Beatrice Wood Center for the Arts / Facebook
Beatrice Wood vivió intensamente durante más de un siglo. Dicen que cuando le preguntaban cuál era el secreto para tal longevidad, la artista respondía que la clave estaba en el ‘arte, los libros, el chocolate y los hombres jóvenes’. Sin embargo, a pesar de la fama que consiguió gracias a Rose, la polifacética artista nunca quiso ver el resultado final de la película.
La anciana no fue al estreno de la cinta, por lo que James Cameron y
Gloria Stuart, que dio vida a la Rose anciana en la película, le
llevaron el video para verlo el día de su cumpleaños. Ella rechazó
verlo, alegando que era ‘demasiado tarde en su vida para estar triste’. La mujer falleció pocos meses después, a los 105 años.
Beatrice Wood
Información personal
Nacimiento
3 de marzo de 1893 San Francisco (Estados Unidos)
Fallecimiento
12 de marzo de 1998 (105 años) Ojai (Estados Unidos)
Nacionalidad
Estadounidense
Educación
Educada en
Academia Julian
Escuela Preparatoria Hollywood
Información profesional
Ocupación
Pintora, escultora, ceramista, escritora, diseñadora y artista
Área
Cerámica
Movimiento
Dadaísmo
Distinciones
Fellow of the American Craft Council (1987)
Women's Caucus for Art Lifetime Achievement Award (1987)
Gold Medal for Consummate Craftsmanship (1992)
Beatrice Wood
Beatrice Wood (San Francisco, 3 de marzo de 1893 - Ojai, 12 de marzo de 1998) fue una pintora y ceramista estadounidense.
Hija de un matrimonio de clase alta, pudo convencer a sus padres para iniciar una carrera artística y, sabiendo hablar francés, se dirigió a París, donde estudió en la Comédie-Française y en la Académie Julian. El inicio de la Primera Guerra Mundial la obligó a retornar a Estados Unidos, pero pudo desempeñarse con una compañía de repertorio francés en Nueva York, realizando más de sesenta funciones en dos años.
Junto a Henri-Pierre Roché fundó la revista The Blind Man en 1917, que se convirtió en una de las primeras publicaciones manifestantes del movimiento dadaísmo. Además de participar en reuniones periódicas junto a Man Ray, Francis Picabia y Walter y Louis Arensberg, fue llamada «Mama Dada». Para 1947, luego de tomar clases de cerámica en el Hollywood High School, se instaló en una vivienda de Ojai,
donde desarrolló el resto de su carrera, y se convirtió en miembro de
la Theosophical Society Adyar. Dictó clases en el Happy Valley School,
en 1985 publicó su autobiografía y en 1994, el Instituto Smithsoniano la declaró una «estimada artista estadounidense».
Sus obras más relevantes son Good Morning America, Madame Lola's Pleasure Palace y Chez Fifi. En 1997 fue la inspiración para el personaje de Rose DeWitt Bukater en su vejez de la película Titanic, de James Cameron. Falleció nueve días después de su 105º cumpleaños, en 1998. En la actualidad, su residencia es el Centro de las Artes Beatrice Wood.
No hay comentarios:
Publicar un comentario