LaLiga
La patronal ha confirmado el cambio a HBS, compañía reconocida por su papel como ‘host broadcaster’ en todos los Mundiales desde 2002.
LaLiga ha anunciado hoy un cambio en sus proveedores de contenido audiovisual. HBS (Host Broadcast Services) ha sido seleccionada para tres de los cinco lotes en juego, asumiendo la producción de los medios de explotación de LaLiga EA Sports y LaLiga Hypermotion, así como MCR y los servicios centralizados. De esta forma, Mediapro deja de estar al cargo de la producción audiovisual de LaLiga.
Se da la circunstancia de que una de las quejas del Real Madrid en los últimos meses guarda relación con las retransmisiones que se hacían de los partidos de LaLiga, y más en concreto de las repeticiones que se ofrecían durante los partidos.
HBS es una de las compañías más importantes de Europa, reconocida por su papel como host broadcaster en todas las Copas del Mundo de la FIFA desde 2002, así como en competiciones como la UEFA Champions League, la Eurocopa o la Copa Africana de Naciones.
TSA (Telefónica Servicios Audiovisuales) se encargará del lote 4, centrado en la contribución y distribución, por su valor clave en la capacidad técnica en el sector de las comunicaciones internacionales. TSA es una de las principales compañías de producción y servicios técnicos audiovisuales en España, con amplia experiencia en grandes eventos deportivos como UEFA Champions League, la Copa del Rey o los Juegos Olímpicos, donde destaca por la gestión de infraestructuras para operadores y televisiones a nivel nacional e internacional.
El lote 5, correspondiente a la generación de contenidos, no ha sido adjudicado tras analizar las ofertas recibidas, por lo que dichos servicios se integrarán estratégicamente con otros contenidos que deben ser contratados por LaLiga y que no estaban incluidos en esta ocasión.
En su comunicado LaLiga asegura que “refuerza su compromiso con la innovación y la mejora continua en la producción audiovisual, clave para ofrecer el mejor producto a aficionados, operadores y socios en todo el mundo”.
LaLiga trae HBS y TSA como nuevos socios de producción de radiodifusión
Las firmas estarán en su posición desde el inicio de 2025-26 a través de la campaña 2029-30.
El fútbol español LaLiga ha seleccionado Host Broadcast Services (HBS) y Telefónica Services Audiovisuales (TSA) como socios de producción para sus dos principales divisiones durante las próximas cinco temporadas.
La liga dio a conocer hoy que tras un proceso de selección que comenzó el pasado mes de septiembre, su órgano de control de gestión de los derechos audiovisuales ha ratificado el nombramiento de esos nuevos socios. Estarán en posición desde el comienzo de la temporada 2025-26 hasta el final de la campaña 2029-30.
De un total de cinco lotes disponibles, HBS (que junto a la empresa italiana de producción de radiodifusión NVP formará una empresa conjunta con LaLiga) ha sido seleccionada como empresa de producción para LaLiga y Segunda División, (lotes 1 y 2), así como MCR y servicios centralizados (lote 3).
Esto se añade al actual establo de derechos de producción de fútbol de primer nivel de HBS como ejemplo, la firma ha sido el socio anfitrión de la transmisión de todos los equipos nacionales de la Copa Mundial de la FIFA desde 2002 y también ha tenido asociaciones similares que cubren la Liga de Campeones de la UEFA europea, así como la Copa Africana de Naciones.
Fuera del fútbol, mientras tanto, la firma en octubre pasado dio a conocer una extensión de su acuerdo con el organismo rector del World Rugby hasta 2029.
La TSA, por su parte, ha conseguido los derechos de lote 4o contribución y distribución. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La TSA tiene experiencia en competiciones como el torneo de Copa del Rey de la Copa del Rey (dirigido por la federación nacional de fútbol), así como los Juegos Olímpicos.
El lote 5, por su parte, cubre la generación de contenidos, y se ha dejado sin asignar después de que LaLiga evaluara las ofertas recibidas. Por lo tanto, la liga ha dicho que esos servicios se integrarán con otros proyectos de contenido que LaLiga debe contratar, que no estaban involucrados en esta licitación.
Todo el proceso de selección ha contado con la participación de Abacanto, una consultora de tecnología audiovisual, que ha ido evaluando las aplicaciones de forma técnica.
La liga española ha dicho que la evaluación implicó el análisis de aspectos técnicos, operativos y económicos, con las empresas seleccionadas habiendo alcanzado las puntuaciones más altas en todos los criterios añadidos.
LaLiga ha reivindicado el proceso global de "reinforza" su innovación y su mejora continua en la producción audiovisual.
Dan Miodownik, director ejecutivo de HBS, ha comentado: "Estamos muy orgullosos de nuestro historial a nivel mundial, y entrar en un nuevo territorio y asociación con un cliente tan estimado es una oportunidad emocionante. Junto con NVP, esperamos trabajar con LaLiga para llevar una cobertura innovadora y atractiva al público en los próximos años".
La liga está llevando a cabo múltiples licitaciones de derechos de los medios para el próximo ciclo. A principios de marzo comenzaron los procesos en tres mercados principales: Bélgica y Luxemburgo, los países DACH (Austria, Alemania, Suiza), Luxemburgo y Liechtenstein, e Irlanda, y el Reino Unido e Irlanda.
Mediapro todavía tiene derechos de distribución internacional para la liga, hasta 2028-29 (aunque ese acuerdo excluye a América del Norte, Oriente Medio y el norte de África).
TODA LA INFORMACIÓN LO HE
ENCONTRADO EN LA PÁGINA
OFICIAL DEL PERIÓDICO AS
Y INFORMACIÓN ADICIONAL
Y DE LA PÁGINA WEB OFICIAL
DE SPORTCAL Y DEL TWITTER
OFICIAL HBS Y SPORTCAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario