domingo, 14 de septiembre de 2025

Las sonrisas de España: Marta Pérez y Paula Sevilla

 


 

ATLETISMO / MUNDIALES EN TOKIO 

 

La soriana entra de forma espectacular en la final de 1.500 y la ciudadrealeña se clasifica para semifinales de 400. Thierry Ndikumwenayo, 9º en el 10.000.

 

Paula Sevilla está viviendo un año inolvidable. Del cuello de la velocista de 28 años de La Solana cuelgan tres medallas: el bronce europeo individual en 400 metros de Apeldoorn, y el oro y la plata en el Mundial de Relevos de Guangzhou en 4x400 y 4x100, respectivamente. Y en Tokio ha dado un paso más superando una exigente primera ronda, corriendo en la calle de al lado de la campeona olímpica en París 2024 la dominicana Marileidy Paulino, con marca personal (50.69). Doce años después, España vuelve a tener una semifinalista mundial en la vuelta a la pista.

 


 
 
 
atletismoRFEA
 
@atletismoRFEA
 

 Cuenta oficial de la Real Federación Española de Atletismo. 

Hablamos de atletismo en pista, ruta, marcha, campo a través y trail-running



 

 

12 años después volvemos a tener una semifinalista 🇪🇸 

400 m 🚺 Ronda 1 @WATokyo25

Serie 6 4ª @paulasevilla7  ⏱️ 50.69 Q

Sensacional la velocista de La Solana con MP en su debut individual 

en un Mundial (su tercero consecutivo) ➡️ a SEMIFINALES

#EspañaAtletismo #PasiónporCompetir

📺 @teledeporte / @rtveplay

📺 @Eurosport_ES/ @streammaxes

📊 http://bit.ly/4nqBkPh 📸 http://bit.ly/47Gq7pc

 

 

 “Estoy haciendo desde hace un año trabajo mental con el psicólogo para creérmelo. Me encuentro bien y me siento confiada cuando salgo a competir. Ahora sé centrarme en lo que soy, en lo que valgo, en mirarme más a mí misma más que a lo de alrededor y creo que por eso ha venido el gran cambio y los resultados”, explicó a AS. En el Estadio Olímpico de Tokio, el mundo sigue descubriendo a una portentosa atleta de perfil medio que ha visto que no es así, porque Paula es una estrella. Quizá no de la que gana medallas a nivel individual en citas planetarias, pero sí una que pasa rondas y mira de tú a tú a las mejores del 400. Y un valor seguro en ambos relevos. El martes (14:05 horas en España) buscará un paso más, un sueño increíble y casi imposible, pelear por entrar en la final del jueves (15:24).

 


 
 
 
atletismoRFEA
 
@atletismoRFEA
 

 Cuenta oficial de la Real Federación Española de Atletismo. 

Hablamos de atletismo en pista, ruta, marcha, campo a través y trail-running

 



 𝐄𝐥 𝐢𝐝𝐢𝐥𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐓𝐨𝐤𝐢𝐨 𝐲 𝐌𝐚𝐫𝐭𝐚 𝐏𝐞́𝐫𝐞𝐳

1500 m 🚺 Semifinales @WATokyo25

Serie 15ª @martapm93 ⏱️ .19 Q

Combinación perfecta de táctica y oficio de la soriana que estará luchando 

por las medallas con las mejores➡️ a la FINAL

disputará su segunda final mundialista tras la de 2022

#EspañaAtletismo #PasiónporCompetir

📺 @teledeporte
/ @rtveplay

📺 @Eurosport_ES / @streammaxes

📊 http://bit.ly/4nqBkPh 📸 http://bit.ly/47Gq7pc

 

Si Paula es un modelo a seguir, lo mismo vale exactamente para Marta Pérez. La soriana de 32 años, que entrena con fabuloso Antonio Serrano, es otra hormiguita que trabaja y trabaja. Y los resultados van saliendo, como su fantástico récord de España de 1.500 en París 2024 (3:57.75) aunque no le valiera para entrar en la final, algo que sí logró en la de los Juegos de Tokio, así como en el ámbito continental y mundial. En Tokio disputó una semifinal sensacional. 

 


 Imagen

 

Teledeporte
 
@teledeporte
 
 
Deportes de @rtve Cuenta oficial. 
 
Lo mejor de la programación deportiva de nuestros canales. 
 
Toda la actualidad deportiva. Contenidos para Redes Sociales.
 


 ¡¡Otra final de 1.500 para Marta Pérez!! 

Un gran susto al principio y toda la carrera por la cuerda, 

ahorrando fuerzas para tener un último cambio... 

Así es el mediofondo #AtletismoRTVE en DIRECTO

 

Valiente, siempre bien colocada, buscando y decidiendo la mejor opción, con un final potentísimo... Y eso que en su serie estaban poderosísimas rivales como las kenianas Faith Kipyegon y Dorcus Ewoi, la etíope Freweyni Hailu, la norteamericana Sinclaire Johnson o la francesa Sarah Madeleine. Marta fue quinta con 4:01.19 en el triunfo de la plusmarquista mundial Kipyegon en 4:00.34. El martes (15:05 en España) luchará de nuevo en la final con la firme convicción de poder sellar un diploma, un puesto de finalista para seguir creciendo. 

 

FINAL DE 10.000 METROS MASCULINA

El miedo entre muchos de la casi treintena de finalistas del 10.000 masculino hizo que saliera una carrera lenta y táctica en la que hasta 13 atletas pasaran en un compacto grupo por el toque de campana. Y esa permisividad de los africanos hizo que saltara la sorpresa en la recta final. Un potentísimo Jimmy Gressier dio el oro a Francia de forma inesperadísima con 28:55.77 por delante del etíope Kejelcha y del sueco Almgren. Thierry Ndikumwenayo, bronce europeo en Roma 2024, fue noeveno 28:59.07. “No tengo palabras, estoy muy triste”, fueron las únicas declaraciones de Ndiku.

 


 
 
 
atletismoRFEA
 
@atletismoRFEA
 

 Cuenta oficial de la Real Federación Española de Atletismo. 

Hablamos de atletismo en pista, ruta, marcha, campo a través y trail-running

 

 

 10000 m 🚹 FINAL @WATokyo25

@thierryndikumw ⏱️ 28:59.07

El plusmarquista español, rozando plaza de finalista en su primer diez mil de la temporada

#EspañaAtletismo #PasiónporCompetir

📺 @teledeporte / @rtveplay

📺 @Eurosport_ES / @streammaxes

📊 http://bit.ly/4nqBkPh 📸 http://bit.ly/47Gq7pc

  

 



 

 Tarde de éxito en el Estadio Nacional @WATokyo25

@thierryndikumw 9º en 10000  m

@martapm93 ➡️ FINAL de 1500 m

@paulasevilla7 ➡️ SEMIFINAL de 400 m

#EspañaAtletismo #PasiónporCompetir

 

  



 🏟 Marta Pérez y el estadio olímpico de Tokio

Amor verdadero 🫶🏻

🔁 OTRA VEZ en la final de 1500m

De la final de #Tokio2020 a la final de #Tokio2025

 

 

 


 Imagen

 

Teledeporte
 
@teledeporte
 
 
Deportes de @rtve Cuenta oficial. 
 
Lo mejor de la programación deportiva de nuestros canales. 
 
Toda la actualidad deportiva. Contenidos para Redes Sociales.
 
 
 
 
 
 Paula Sevilla está empeñada en ir más rápido en cada carrera

 🇪🇸 Pasa a semifinales de los 400 m en el #WCHTokyo25 
 
con su mejor marca personal: 50.69

#AtletismoRTVE en DIRECTO:
 
 
 
 

 🔥 ¡Gressier se lleva la victoria en la final de los 10.000m con un final SUBLIME!

El francés se proclama campeón del mundo. El español Thierry Ndikumwenayo 

ha terminado en novena posición. #AtletismoRTVE #WCHTokyo25

DIRECTO |

 

 

 🎙️ @martapm93 es finalista mundial del 1.500m y así cuenta cómo ha vivido su semifinal.

''Cuando me ha adelantado la francesa en la contrarrecta he pensado 'no, no, sexta, no''' 

#WCHTokyo2025 @atletismoRFEA

 

 

 

Tarde de éxito en el Estadio Nacional  

 

 

RFEA | Sportmedia

 

RFEA

 
 
Marta Pérez, a la final de milqui y carrerón de Paula Sevilla en 400 m, a semis

 

Thierry Ndikumwenayo (9º) roza el puesto de finalista en los 10.000 metros, Marta Pérez se clasifica para la final del 1500 y Paula Sevilla disputará las semis de los 400 metros.

La sensación del atletismo español este curso, Paula Sevilla, afrontaba en Tokio su primera participación individual en un campeonato global al aire libre; la discípula de José Luis Calvo, prodigio de talento, sencillez y espíritu de equipo (aquí disputará también los dos relevos de género), es medallista de bronce continental bajo techo en los 400 (además de plusmarquista nacional, 50.99, junto a Sandra Myers) y con el relevo 4 x 100 estuvo en Eugene (5ª), Budapest y los Juegos de París, amén de haber sido pilar indiscutible tanto en el cuarteto de 4 x 400 que conquistó los Worlds Relays 2025 como en el de 4 x 100 que se colgó la plata (en ambos es copropietaria del récord de España).

Precisamente la figura de Sandra Myers sobrevolaba los recuerdos de los finos aficionados, quienes no pueden olvidar aquel verano del 91 en el que, en este mismo emplazamiento (que no estadio, pues el actual es fruto de una exhaustiva remodelación), se colgó la medalla de bronce en la vuelta a la pista. También flotaba en el ambiente, dadas las espectaculares prestaciones de la manchega, la posibilidad de acercarse a los 49.67 que Sandra posee como tope español desde ese mismo año. Así las cosas, se situaba en los tacos nuestra mejor velocista, con su marca de 50.70 (lograda en Vallehermoso el pasado 27 de junio, durante la disputa del Campeonato de Europa por Equipos, donde solo pudieron con ella dos estrellas como Femke Bol y Natalia Bukowiecka), la quinta más rápida de siempre de las que afrontaban la sexta y última serie preliminar (pasaban a las semifinales las tres primeras de cada carrera más los seis mejores tiempos), entre las que se encontraba la campeona olímpica y doble campeona mundial, Marileidy Paulino.

 

 

Partió la de La Solana por la calle 7, precisamente a la derecha de la gran favorita, buena referencia para avanzar deprisa. Supo aprovecharse Paula cuando la dominicana le cogió la compensación, subiéndose a su ola durante muchos metros para llegar a la recta principal cuarta, posición que mantuvo hasta cruzar la línea en nueva marca personal (50.69), el segundo de los tiempos de corte que accedían a las semifinales (no teníamos una mujer en esa ronda desde hacía 12 años: Aauri Lorena Bokesa, Moscú 2013). Una línea más en un guion conocido; el que dice que Paula es un seguro de vida que jamás decepciona. ¿El récord de España? Nunca se sabe, pero nosotros no haríamos planes para el martes a las 14:07.

Marta Pérez fue la siguiente española en competir, regresando una vez más al estadio que cambió su vida (en los Juegos de Tokio la discípula de Antonio Serrano encadenó tres carreras antológicas, todas en marca personal, la última de ellas la final; eso propició su entrada en la versión súper élite de nuestro deporte) para acometer la primera de las dos semifinales del 1500 —la cuarta vez que afrontaba esta ronda en sus cinco participaciones mundialistas—, donde las seis primeras de cada carrera se clasificaban para la final (martes a las 15:05). La plusmarquista española (3:57.75) compartía escena con la mejor mediofondista de todos los tiempos, la keniana Faith Kipyegon, además de otras espectaculares corredoras del calibre de la yanqui Sinclaire Johnson, su compatriota Emily Mackay, la australiana Linden Hall o la etíope Freweyni Hailu. Una empresa complicada para la que la soriana tenía herramientas de sobra; este año ha corrido tres veces por debajo de los cuatro minutos y ese trío, más su récord, son las cuatro carreras más rápidas de la historia de nuestro atletismo.

Salió delante Marta, segunda, y lo cierto es que estuvo más que viva, puesto que la primera, Hailu, tropezó justo delante de ella, se fue al suelo, y a punto estuvo de provocar un estropicio. Afortunadamente, las aguas volvieron a su cauce, aunque Kipyegon (a la postre vencedora en 4:00.34) decidió avivar el ritmo para evitar una carrera de mucho roce. Marta iba quinta al paso del mil (2:43.30) y también al toque de campana… y finalmente al cruzar la meta (pese al acoso de la francesa Madeleine, que supo sofocar con buenas dosis de garra y templanza, defendiendo su lugar en la calle interior) en 4:01.19. De nuevo Tokio se convierte en su ciudad talismán y estará en su segunda final de un Mundial al aire libre con muchas posibilidades de mejorar la 11ª plaza lograda en Oregón 2022.

Nuestro último participante en la jornada matutina fue Thierry ‘el Tigre’ Ndikumwenayo, plusmarquista nacional de los 10.000 metros (26:49.49), que disputaba la final directa de la disciplina, en la que posee el bronce europeo y un 9.º puesto olímpico (en París fue donde atesoró su PB). Era el segundo Mundial para el atleta entrenado por Lluís Torlà (estuvo en Budapest en el 5000, distancia que también afrontará en esta ocasión), acostumbrado a medirse a nombres como los que le aguardaban entre los 27 contendientes: Fisher, Aregawi, Barega, Kejelcha, Lobalu… la nobleza de las 25 vueltas que configuraba una de las finales de mayor nivel jamás vistas. Muchos príncipes aguardando a suceder al rey ausente (Joshua Cheptegei, ganador de los últimos tres títulos).

Se acomodó ‘Tití’ en la parte media del paquete, que viajaba a un ritmo trotón para estos galgos (3:55.49 el 1200), comandado por el bronce olímpico Grant Fisher, aunque 300 metros después fue Barega (campeón olímpico aquí hace cuatro años) quien manifestó con su negativa ante ese paso tan cansino y cogió unos metros de ventaja que pusieron al grupo en fila de a uno. El 2000 lo cruzó en 6:22.39. Thierry pasaba 14.º, 6:25.68, sabiendo que el movimiento del etíope no era ni mucho menos definitivo (de hecho, lo abortó casi inmediatamente). Había respeto a los 29 grados y al 80 % de humedad (el dúo local Kasai-Suzuki pasó el 2400 en 8:45.55, avivando algo la velocidad, pero no de manera reseñable). El Tigre pasaba 16.º (8:47.55), sabiendo que este tipo de eventos suelen premiar a espíritus conservadores. 15:10.25 era el relajado paso del 5000, y a partir de ahí los kenianos comenzaron a despertar. Kurgat y Kiplangat se pusieron el mono de trabajo y la prueba se agitó algo, aunque no tanto como para que nuestro hombre perdiera comba.

Poco antes del 7 Fisher retomaba el mando, más una muestra de control que un ataque serio. Le seguían el sueco Almgren y el francés Gressier. Tres blancos al frente, demostrando que los nuevos tiempos de nuestro deporte no dejan a nadie atrás y que el dominio de África puede ser tan evidente como cuestionable (a veces). Thierry avanzaba a cola del furgón (tomando como referencia a Barega). Seguía la tensión, nadie se animaba a asestar un hachazo en condiciones, pero el español se mostraba atento y comenzaba su progresión a falta de kilómetro y medio para el final. Nico Young se sumaba a la fiesta: cuatro no africanos llevando la batuta. Pero claro, Kejelcha se dejaba ver junto a Barega para poner un poquito de orden en el status quo…

… cosa que no pudo hacer, puesto que en el populoso sprint final (10 atletas) resultó vencedor Jimmy Gressier (28:55.77), la plata fue para el etíope y el bronce para el sueco Andreas Almgren. Thierry volvía a rozar la plaza de finalista en otra gran actuación con #EspañaAtletismo: 9.º con 28:59.07. Un chute de optimismo para cuando vuelva a saltar al tartán para dar la mitad de vueltas.

 


 

TODA LA INFORMACIÓN LO HE 

ENCONTRADO EN LA PÁGINA 

OFICIAL DEL PERIÓDICO AS 

Y DE LA PÁGINA WEB OFICIAL

DE ATLETISMO RFEA Y 

INFORMACIÓN ADICIONAL

DEL TWITTER OFICIAL DE 

DE ATLETISMO RFEA Y DE

TELEDEPORTE 

 

 



 
 
 
  



 
 
 
 
 
 




 
 
 
 Imagen
 
 
 
 
 


 
   Pirata Oscar  

No hay comentarios:

Publicar un comentario