La directora de la película ganadora de la Biznaga de Oro por '20.000 especies de abejas', Estíbaliz Urresola Solaguren, destaca que su cinta expresa “la necesidad que tenemos todos de encontrar un sitio en el mundo y poder expresarnos libremente”
El actor argentino Darío Grandinetti y la periodista española Mónica Carrillo han sido los encargados de conducir la vigésimo sexta gala de clausura del Festival de Cine de Málaga, que se ha celebrado este sábado en el Teatro Cervantes. Se ha cerrado así una fiesta del séptimo arte español y latinoamericano, con los grandes reconocimientos otorgados a 'Las hijas' y '20.000 especies de abejas'.
La película 'Las hijas', de Kattia G. Zúñiga, ha recibido la Biznaga de Oro a Mejor película iberoamericana: “Es un reconocimiento que personalmente me conmueve mucho. Este es un proyecto que lleva creándose nueve años y estar en el festival ya era un premio”, ha agradecido con emoción la realizadora.
Por su parte, la Biznaga de Oro a Mejor película española se ha entregado a '20.000 especies de abejas': “Creo que hay una voluntad de poner en valor y visibilizar el tema del que habla el filme, las infancias trans, la diversidad en general, la necesidad que tenemos todos de encontrar un sitio en el mundo y poder expresarnos libremente”, ha dicho su directora, Estíbaliz Urresola Solaguren.
La gala, de una hora y media de duración, ha comenzado con el torrente de voz del cantaor Israel Fernández, que ha interpretado las bulerías 'Al tercer mundo'. Su potencia fue seguida de música de ascensor para dar paso a los presentadores de la gala, el actor Darío Grandinetti y la periodista Mónica Carrillo.
“La noche está cargada de estrellas. ¿Tú has visto cómo estaba la alfombra roja del Teatro Cervantes esta noche?”, ha comenzado Carrillo. Grandinetti, por su parte, ha asegurado que el “cariño”, “amor” y cercanía del pueblo malagueño por el cine es ya célebre.
La periodista ha subrayado que “Málaga es punto de partida de muchas carreras exitosas”, lo que ha corroborado el intérprete argentino: “Esta noche seguramente va a cambiar la vida de muchos de los que están aquí cuando sean premiados y se reconozca el trabajo de lo mucho y bueno que hemos vivido en esta edición”.
“Esta semana hubo de todo: thriller, drama, comedia; famosos directores consagrados y directores emergentes; intercambiamos ideas con muchos lenguajes... Estuvo todo el cine aquí en Málaga”, ha afirmado Grandinetti, a lo que Carrillo ha respondido: “Podemos decir que Málaga es la casa del cine en español, aquí cabemos todos”. “Este es uno de los pocos festivales que recoge el cine que se hace desde los dos lados de una manera tan cálida y dándole tanta importancia”, ha añadido después Grandinetti.
Tras un vídeo que ha servido de retrospectiva de lo que han sido los diez días de certamen, Patricia López Arnáiz ha sido la primera en recoger su galardón, la Biznaga de Plata a Mejor interpretación femenina de reparto por su rol en '20.000 especies de abejas'.
“Estíbaliz, nos has hecho un regalo increíble porque has sacado lo mejor de nosotras. Si hemos alcanzado nuevos lugares en nuestro trabajo, ha sido gracias a ti. Así que, tía, haz mucho cine”, le ha dicho López Arnáiz, visiblemente emocionada en el escenario, a la directora de la cinta, Estíbaliz Urresola Solaguren.
La directora de la película 'Empieza el baile', Marina Seresesky, ha recogido la Biznaga de Plata a Mejor interpretación masculina de reparto para el argentino Jorge Marrale, que no pudo estar presente en la ceremonia. A continuación, el galardón a Mejor música fue para Pablo Mondragón por el filme 'Rebelión'.
“Gracias a los Reyes Magos, que me regalaron un piano cuando tenía ocho años”, ha dicho Mondragón, que se lo ha dedicado a su padre, “que se convirtió hace poco en polvo de estrellas”: “Mira, papá, cuántas estrellas hay aquí. ¡Viva México, viva España, viva Málaga, viva el cine!”, ha cerrado.
La Biznaga de Plata a Mejor fotografía ha ido para Serguei Saldívar por 'Zapatos rojos', pero no pudo estar presente en la gala. El director de la cinta, Carlos Eichelmann, la ha recibido y ha agradecido en su lugar; tras lo que se ha visto otro vídeo del desarrollo del festival y ha actuado Alizzz con su canción 'El encuentro'.
Haroldo Borges y Juliano Castro han recibido la Biznaga de Plata a Mejor montaje para 'Saudade fez morada aqui dentro', que han agradecido con una reivindicativa referencia a la importancia del cine ante gobiernos autoritarios. Acto seguido, ha sido el momento del premio al Mejor guion para Miguel Ibáñez y Elena Trapé por 'Els Encantats'.
“Escribir guiones es una profesión muy frustrante y este premio hoy se siente como un oasis”, ha manifestado Ibáñez, tras lo que Trapé ha expresado su emoción por compartir con él el galardón.
Acto seguido, María Vázquez ha recogido su Biznaga de Plata a Mejor interpretación femenina por su papel en 'Matria': “Gracias al jurado por apostar por esta Ramona; una mujer obrera, incorrecta, imperfecta y en gallego. El gallego también es de los malagueños y malagueñas, es de todas”.
“Hace muchos años que aprendí que ser actor no es ponerse en la línea y decir el texto”, ha argumentado Alberto Ammann, con el reconocimiento a Mejor interpretación masculina en la mano, que ha dedicado a sus maestros de actuación; entre ellos, su propia pareja, Clara Méndez-Leite.
La productora de 'Desperté con un sueño' Agustina Chiarino ha recibido entonces el Premio Especial del Jurado de la Crítica acompañada de su hija, Julia: “Es mi primer festival y sin duda va a ser mi favorita”, ha dicho. La banda zaragozana Amaral ha interpretado su canción 'Ruido' en ese momento, tras lo que se ha entregado el Premio del Público a 'Empieza el baile'.
“Público de Málaga, habéis encontrado una manera genial de contarme qué os parece la película. Público del resto de España, hacedle caso al de Málaga”, ha bromado la realizadora de la cinta, Marina Seresesky, al recibir el galardón.
La Biznaga de Plata a Mejor dirección ha sido para Matías Bize, realizador de 'El castigo'. “Tengo una suerte gigante de estar rodeado de actores, actrices y técnicos con los que he aprendido mucho”, ha hecho hincapié el premiado.
Los miembros del jurado Gonzalo Miró, Gabriela Sandoval y Pablo Stoll han subido entonces a la tarima. “Después de alguna discusión, hay que decir que hemos intentado ser justos y ecuánimes para que el público se sienta por lo menos igual de orgulloso de los premios que hemos entregado nosotros esta noche”, ha deseado Miró. Sandoval ha destacado que el Premio Especial de Jurado, para 'Bajo terapia', es “principalmente por la excelente interpretación del conjunto de sus actores y actrices”.
“Me parece que nunca se había dado un premio a todos los actores en conjunto, y es muy importante que todos vayamos a una”, ha agradecido la intérprete Eva Ugarte, mientras que el realizador de la cinta ha resaltado que el mérito de la película está en el reparto.
'20.000 especies de abejas' y 'Las hijas' ganan la Biznaga de Oro a las mejores películas del 26 Festival de Málaga
Fotograma de '20.000 especies de abejas'
El jurado de la Sección Oficial de Largometrajes de la vigésimo sexta edición del Festival de Cine de Málaga ha concedido la Biznaga de Oro a la Mejor Película Española a la cinta '20.000 especies de abejas', de la directora Estíbaliz Urresola Solaguren, y la Biznaga de Oro a la Mejor Película Iberoamericana a 'Las hijas', de Kattia G. Zúñiga. Ambos premios están dotados con 10.000 euros.
Por su parte, el Premio Especial del Jurado ha sido para la película 'Bajo terapia', de Gerardo Herrero, “por el conjunto de sus actores y actrices”. La Biznaga de Plata a Mejor Actor se ha otorgado a Alberto Ammann por su personaje en 'Upon entry'; mientras que el reconocimiento a la Mejor Actriz ha ido a parar a María Vázquez por 'Matria'.
El jurado ha concedido la Biznaga a Mejor Dirección a Matías Bize por 'El Castigo', según ha dado a conocer este sábado el director del certamen, Juan Antonio Vigar, acompañado de los representantes de los jurados del festival.
La Biznaga de Plata a la Mejor interpretación femenina de reparto ha sido para Patricia López Arnaiz por '20.000 especies de abejas', mientras que Jorge Marrale ha sido elegido para el reconocimiento a la mejor actuación masculina de reparto por 'Empieza el baile'.
Miguel Ibáñez y Elena Trapé han sido reconocidos con el Mejor guion por 'Els encantats', Pablo Mondragón ha logrado el premio a Mejor música por 'Rebelión', Serguei Saldívar Tanaka ha conseguido la Biznaga de Plata a la Mejor fotografía por 'Zapatos rojos' y el montaje de 'Saudade fez morada aqui dentro' se ha alzado con el Mejor montaje, obra de Haroldo Borges y Juliano Castro.
Ese ha sido el veredicto del Jurado de la Sección Oficial de Largometrajes a concurso de la 26 edición del Festival de Málaga, integrado por Manuel Gutiérrez Aragón como presidsente, Gonzalo Miró, Gabriela Sandoval, Pablo Stoll y Julieta Zylberberg.
En cuanto a los premios complementarios, la Biznaga de Plata Premio Especial del Jurado de la Crítica --integrado por Alfonso Caro, Ana Sánchez de la Nieta y Carlos Zanón-- ha ido a parar a 'Desperté con un sueño', del director Pablo Solarz.
El Premio del Público ha sido para 'Empieza el baile', de Marina Seresesky. Se trata de una decisión promediada al 50% entre el voto del público asistente a la sala y el Jurado Popular de la Sección Oficial de Largometrajes del certamen.
Por su parte, el Jurado Oficial de la Sección ZonaZine ha concedido la Biznaga de Plata a la Mejor película española a 'Matar cangrejos', de Omar Al Abdul Razzak, y la Biznaga de plata a la Mejor película iberoamericana a 'Diógenes', de Leonardo Barbuy La Torre, que también ha recibido el reconocimiento a Mejor dirección.
La Mejor interpretación femenina de la sección Zonazine ha sido de Paula Campos, por 'Matar cangrejos', y su homólogo masculino ha sido Saturnino García, por 'Tierra de nuestras madres'. Este último filme, obra de Liz Lobato, se ha alzado también con la Biznaga de Plata Premio del Público.
El Jurado de la Sección Oficial de Documentales a concurso ha otorgado la Biznaga de Plata al Mejor documental, dotada con 4.000 euros, a 'El matadero', de Fernando Fraguela Fosado. El reconocimiento a la Mejor dirección ha sido para Sofía Paoli Thorne, por 'Guapo'y'. El Jurado Joven Documental de la Universidad de Málaga (UMA) ha dado el Premio del Público a 'Remember my name', de Elena Molina.
El Premio del Público a la Mejor película de la sección 'Mosaico. Panorama internacional' ha sido otorgado a 'En corps (Un paso adelante)', de Cédric Klapisch, que ha logrado así 8.000 euros para su distribución en España.
Galardones a cortometrajes
En lo que respecta a la sección oficial de cortometrajes, la Biznaga de Plata al Mejor cortometraje documental, dotado con 2.000 euros, la ha recibido 'Aqueronte', de Manuel Muñoz Rivas. La Mención Especial del Jurado ha ido para 'El bus', de Sandra Reina, mientras que el Premio del Público otorgado por el Jurado Joven Documental de la UMA ha sido para 'Les més grans', de Núria Ubach, Marta Codesido, Dubi Cano y Ulrika Andersson.
El Mejor cortometraje de ficción, dotado con 2.000 euros, lo ha recibido 'Mamá', de Miguel Azurmendi Gómez. La Biznaga de Plata a la Mejor dirección ha sido para Jorge Cañada Escorihuela por 'El padre bueno'; la Mejor interpretación femenina, a Mayte Atarés por 'Mamá'; y su homólogo masculino, a Àlex Monner por 'Tormenta de Verano'. 'Mamá' también se ha llevado la Biznaga de Plata Premio del Público.
En la sección oficial de Cortometrajes Animazine, el elegido como Mejor cortometraje --dotado con 2.000 euros-- ha sido 'Amanece la noche más larga', de Lorena Ares y Carlos F. de Vigo. El Premio del Público en esta categoría ha sido otorgado a 'Diari d'un operador cinematogràfic', de Dani Seguí Florit.
En cuanto a los Cortometrajes Málaga, el galardón al Mejor Cortometraje de Ficción, de 1.000 euros, ha ido a parar para 'Anticlímax', obra de Néstor López y Óscar Romero. El reconocimiento al Mejor cortometraje documental, de animación o experimentación --dotado con 1.000 euros-- ha sido para 'Retap', de Víctor Marín. El Premio del Público en esta sección se lo ha llevado 'La acampada', de Afioco Gnecco y Enrique Cervantes.
El Jurado Joven de la UMA ha reconocido como Mejor largometraje de sección oficial a 'Las buenas compañías', de Sílvia Munt; el Premio Asecan ópera Prima ha sido para 'Matria', de Álvaro Gago; el galardón Feroz Puerta Oscura lo ha recibido '20.000 especies de abejas' y el Premio Signis ha ido hacia 'El castigo', de Matías Bize.
El Festival de Málaga ha clausurado su 26 edición, la más ambiciosa hasta el momento, con su tradicional gala, donde tiene lugar la entrega de las Biznagas a los ganadores del certamen. Este año ha estado conducida por el actor Darío Grandinetti y la presentadora Mónica Carrillo.
El acto ha dado comienzo con una emotiva actuación del cantaor, compositor y músico flamenco Israel Fernández. Tras su actuación en la pasada gala de los Premios Goya, ha deleitado a todos los presentes de la gala de clausura del Festival con un adelanto de su próximo trabajo.
Los conductores de la gala han querido hacer balance de estos once intensísimos días de cine, en los que se han presentado todo tipo de nuevo cine español y en español: películas, documentales, cortos, animación…
Pero sin duda, los grandes protagonistas de la noche han sido los equipos premiados de todas las secciones que componen el Festival. La ganadora de la Biznaga de Oro a la mejor película ha sido '20.000 especies de abejas', de Estíbaliz Urresola. Luis Tosar ha sido el encargado de entregar el galardón a la directora vasca, que ha querido agradecer el premio al Festival y ha enviado un mensaje reivindicativo: ‘Creo que cada vez más hay una voluntad de poner en valor y visibilizar las infancias trans. Es muy importante que estos niños encuentren su sitio en el mundo. Con esta película he querido hablar de ello desde el enfoque de la familia y cómo se transforman todos sus miembros cuando tienen que acompañar a una persona que se está expresando de una forma distinta a la que todos habíamos concebido’, ha destacado la premiada.
La directora Kattia G. Zúñiga ha subido al escenario para recoger la Biznaga de Oro a mejor película iberoamericana por ‘Las hijas’, una coproducción de Panamá y Chile sobre la búsqueda de la verdadera familia. La cineasta ha destacado que el proyecto de la película llevaba 9 años gestándose: ‘Es una historia personal, pero siempre pensé que tenía potencial para convertirse en una gran película’, ha asegurado Zúñiga en el escenario.
En cuanto a los premios interpretativos, el actor Alberto Ammann ha recogido la Biznaga de Plata a la mejor interpretación masculina por ‘Upon Entry’. El actor ha querido agradecer al Festival y ha destacado ‘la valentía de los directores y guionistas a la hora de sacar adelante un proyecto en el que se viola la privacidad de una pareja’. La actriz María Vázquez, que ha sido premiada con la Biznaga de Plata a la mejor interpretación femenina por ‘Matria’, ha agradecido al jurado por apostar por su personaje, ‘una mujer obrera, incorrecta, imperfecta y gallega’.
La gala, que además de la actuación de apertura de Israel Fernández, ha contado con la presencia del productor musical, compositor y cantante Alizzz y el grupo Amaral, ha finalizado con todos los premiados juntos en el escenario. La presentadora, Mónica Carrillo, ha concluido citándonos para el 2024: ‘Hasta el año que viene, que será la vigesimoséptima edición del Festival de Málaga. Nos vemos en el cine. ¡Viva el cine español y viva Málaga!’.
VEN AL 26 FESTIVAL DE MÁLAGA
VEN AL 26 FESTIVAL DE MÁLAGA
Alfombra Roja 18 de marzo
- 26 Festival de Málaga
Gala de Clausura FESTIVAL DE MÁLAGA 2023 - 26 Edición
Gala de Clausura - 26 Edición
TODA LA INFORMACIÓN LO HE
ENCONTRADO EN LA PÁGINA
OFICIAL DE EL DIARIO.ES Y DE
LA PÁGINA WEB DEL FESTIVAL
DE MÁLAGA Y VIDEOS DE VEN
AL FESTIVAL, ALFOMBRA ROJA
Y LA GALA CLAUSURA DEL
CANAL DE FESTIVAL DE MÁLAGA




.png)
.png)
.png)
.png)
.png)




No hay comentarios:
Publicar un comentario