lunes, 3 de noviembre de 2025

Palmarés de Seminci 2025: 'The Mastermind' de Kelly Reichardt y 'Magallanes' de Lav Diaz se alzan con la Espiga de Oro ex aequo

 


 'The Mastermind' y 'Magallanes' Cinemanía

 

La 70ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid ha premiado también a películas como 'Silent Friend' o 'Hamnet' y a intérpretes como Eva Victor por 'Sorry, Baby' o Harry Melling por 'Pillion'

 

Tras una semana cargada de cine nacional e internacional, la 70ª edición del Festival de Seminci ha llegado a su fin y ha culminado con la entrega de premios. Ante una competición reñida, el jurado de la Sección Oficial ha decidido otorgar la Espiga de Oro ex aequoThe Mastermindde la cineasta estadounidense Kelly Reichardt, película que también se ha hecho con el premio a la mejor dirección de fotografía; y a Magallanes, del director filipino Lav Diaz, en la que participan Albert Serra y Montse Triola como coproductores.

El jurado, conformado por Elena López Riera, Laurentina Guidotti, Serge Toubiana, João Pedro Rodrigues y Mihai Chirilov, fallaba así hacia la película protagonizada por Josh O'Connor que desmitifica el cine de atracos y la cinta que reflexiona sobre el colonialismo y la historia a través de la figura del navegante portugués. No es la primera vez que la Seminci otorga este premio ex aequo, ha ocurrido en tres ocasiones a lo largo de sus siete décadas: en 1963, 1971 y 1984.

Entre los otros reconocimientos de esta 70ª edición, la Espiga de Plata ha sido para Silent Friend de la cineasta húngara Ildikó Enyedi, que ha ganado a mayores la Espiga Verde por su sensibilidad hacia la relación entre el ser humano y la naturaleza. Por su parte, Ezequiel Salinas y Ramiro Sonzini se hicieron con el premio a mejor dirección por La noche está marchándose ya y la debutante Lucía Aleñar el de mejor dirección española por Forastera

En el apartado interpretativo han destacado las actuaciones aplaudidas de Eva Victor por Sorry, Baby y Harry Melling por Pillion y con mención especial a la familia Corral Bernal por Lionel. Entre los grandes ganadores también se encuentran Subsuelo (mejor guion) y Yes (mejor montaje). El premio del público en sección oficial internacional fue para una de las favoritas y que ya suena a Oscar: Hamnet de Chloé Zhao.

 

Festival de Seminci 2025: palmarés completo

 

Largometrajes Sección Oficial Internacional

  • Espiga de Oro largometraje (ex aequo): 'The Mastermind' de Kelly Reichardt y 'Magallanes' de Lav Diaz
  • Espiga de plata: 'Silent Friend' de Ildikó Enyedi
  • Premio Ribera de Duero a la mejor dirección: Ezequiel Salinas y Ramiro Sonzini por 'La noche está marchándose ya'
  • Premio a la mejor actriz: Eva Victor por 'Sorry, Baby'
  • Premio al mejor actor: Harry Melling por 'Pillion'
  • Mención especial intérpretes: Lionel Corral Bernal, Lionel Corral y Alicia Corral Bernal por 'Lionel'
  • Premio a la mejor dirección de fotografía: Christopher Blauvelt por 'The Mastermind'
  • Premio Miguel Delibes al mejor guion: Fernando Franco y Begoña Arostegui por 'Subsuelo'
  • Premio José Salcedo al mejor montaje: Nili Feller por 'Yes'

 

Sección Oficial Punto de Encuentro

  • Premio Punto de Encuentro: 'La risa y la navaja' de Pedro Pinho
  • Premio especial Fundos: 'Anoche conquisté Tebas' de Gabriel Azorín
  • Premio ESCAC a la mejor dirección (primera o segunda película): 'Kika' de Alexe Poukine
  • Mención especial Punto de Encuentro: 'Nino' de Pauline Loquès

 

Sección Oficial Alquimias

  • Gran premio Alquimias: 'Bulakna' de Leonor Noivo
  • Mención especial Alquimias: 'Memory of Princess Mumbi' de Damien Hauser

 

Sección Oficial Tiempo de Historia

  • Gran premio Tiempo de Historia: 'Cara a cara' de Federico Veiroj
  • Premio especial Tiempo de Historia: 'Memory' de Vladlena Sandu
  • Mención especial: 'Notes of a True Criminal' de Alexander Rodnyasnsky y Andriy Alferov
  • Premio Doc. España: 'Yrupẽ' de Candela Sotos
  • Mención especial Doc. España: 'Los Cangrejos' de Rubén Seca

 

Otros Premios a Largometrajes

  • Premio Pilar Miró a la mejor dirección española: 'Forastera' de Lucía Aleñar
  • Premio Miniminci: 'Super Charlie' de Jon Holmberg
  • Premio Seminci Joven: 'Good Boy' de Jan Komasa

 

Premios Cortometrajes Sección Oficial

  • Espiga de Oro: 'Living Stones' de Jakob Ladányi Jancsó
  • Espiga de Plata: 'Dog Alone' de Marta Reis Andrade
  • Espiga de Plata: 'No Skate!' de Guil Sela
  • Premio al mejor cortometraje europeo: 'Mercy' de Hedda Mjøen

 

Premios Cortometrajes Españoles

  • Primer Premio Cortometraje Español: 'Casi septiembre' de Lucía G. Romero
  • Mención especial cortometraje español: 'Abortion Party' de Julia Mellen
  • Premio Castilla y León en corto: 'Darshan' de Alberto Allica
  • Premio proyecto corto Movistar Plus+: 'El cuerpo en cuestión' de María Herrera

 

Premios Especiales

  • Premio Espiga Arcoíris: 'Between Dreams and Hope' de Farnoosh Samadi
  • Premio Espiga Verde: 'Silent Friend' de Ildikó Enyedi
  • Mención especial Espiga Verde: 'Hair, pape, water' de Nicolas Graux y Truong Minh Quy
  • Premio FIPRESCI: 'Dos fiscales' de Sergei Loznitsa
  • Premio del público sección oficial internacional: 'Hamnet' de Chloé Zhao
  • Premio del público sección oficial punto de encuentro: 'A Sad and Beautiful World' de Cyril Aris

 

Premios Jurado Joven

  • Premio Jurado Joven sección oficial internacional: 'El sendero azul' de Gabriel Mascaro
  • ​Premio Jurado Joven Punto de encuentro: 'Wild Foxes' de Valéry Carnoy
  • Premio Jurado Joven cortometrajes internacional: 'Ali' de Adnan Al Rajeev
  • Premio Jurado Joven cortometrajes español: 'Instrucciones para cocinar un pollo bajo tierra' de Olivia Delcán y Nacho Sánchez
  • Premio Jurado Joven Castilla y León en corto: '15 días con 15 años' de Dacio de las Heras

 

 

'Expediente Warren' vuelve: la última película ha ganado tanto dinero que ahora está en marcha la precuela

 


Imagen de 'Expediente Warren: El último rito'
 
 

‘Expediente Warren: El último rito' fue concebida como la despedida del matrimonio Warren y la taquilla no ha podido ser mejor, trayendo el récord de la franquicia. 

 

En los tramos más recientes de la franquicia Expediente Warren, gestionada por los productores James Wan y Peter Safran, se ha ido percibiendo acusadamente el interés por ir cerrando. 

No hay anunciados más spin-offs dedicados a las criaturas a las que se enfrentan los protagonistas después de La monja 2, y con la llegada de Expediente Warren: El último rito se insistió mucho en que era el final de la franquicia. Ed y Lorraine Warren, un matrimonio de investigadores paranormales que existió realmente y que en el cine encarnan Patrick Wilson y Vera Farmiga, habrían afrontado su último caso en esta película.

Michael Chaves la dirigió al igual que había hecho con las entregas más recientes de Expediente Warren, designado como heredero de James Wan, y la idea de Warner y New Line era dejarlo todo atado y bien atado con El último rito. Pero hete aquí que la película ha sido un éxito colosal.

No solo es otro estreno de terror que muestra el gran estado de salud creativo de Warner (siguiendo a Destino final: Lazos de sangre, Weapons y Los pecadores), sino que también ha traído el récord de la saga.

Expediente Warren ya era la saga de terror más exitosa de la historia del cine antes de El último rito, y es un estatus que solo ha sido refrendado con los 487 millones de dólares acumulados por esta película. 487 millones que dejan muy atrás los 366 de La monja de 2018, hasta ahora la cumbre de la saga. Habiendo amasado este hito, es difícil resistir la sensación de que el interés del público por Expediente Warren dista de haberse difuminado, así que Warner y New Line se lo han pensado mejor.

Como resultado, Variety confirma que los productores quieren más Expediente Warren. Y lo quieren en forma de precuela.

Asumiendo que ya no hay más casos reales posteriores a lo registrado por El último rito en los que inspirarse, se ha optado por echar la vista atrás. Así que habrá precuela de Expediente Warren, centrados en unos jóvenes Ed y Lorraine. El film de Chaves contaba justamente con un flashback de los primeros años de la pareja, interpretados igualmente por Wilson y Farmiga aunque rejuvenecidos. 

Esta no será la estrategia de la precuela, pues la idea es recurrir a actores nuevos para interpretar al matrimonio en su versión juvenil.

  

 

Expediente Warren: El último rito | 

Tráiler Oficial


 

Se desconoce quiénes serán estos fichajes. Lo que está confirmado es que los guionistas seguirán siendo Richard Naing y Ian Goldberg tras escribir las últimas entregas de Expediente Warren, y que Chaves se apartará de la silla de director para dejarle sitio al ascendente Rodrigue Huart

Se trata de un cineasta conocido sobre todo por sus cortos de terror (Transylvanie obtuvo buenas reseñas hace un par de años) que ha sido vinculado hace poco a un remake en inglés de ¿Quién puede matar a un niño?, de nuestro Narciso Ibáñez Serrador. Una vez termine con él, se pondrá a los mandos de Expediente Warren.

 

 

Investigadores desvelan un misterio centenario del calendario maya y el hallazgo supera todas las expectativas

 


CIENCIA

 

El Códice de Dresde desvela que la predicción de eclipses mayas fue fruto de una compleja armonía entre calendarios.

 

Un equipo internacional de científicos ha descubierto la forma en que los mayas consiguieron predecir los eclipses solares. Esto ha ocurrido después de reexaminar el famoso Códice Dresde, el manuscrito maya más importante conservado hasta la fecha. Los investigadores han descubierto que estas predicciones no fueron fruto del azar, sino consecuencia de un complejo sistema matemático.

La civilización de los mayas es considera una de las más eruditas de América. Estudiaron la astronomía, matemáticas, calendarios, arquitectura y medicina, entre otras muchas disciplinas. Pese a su profunda influencia simbólica y religiosa, los mayas investigaron un conocimiento científico empírico, riguroso y sorprendentemente preciso.

Lugares que ver al menos una vez en la vida. De las antiguas siete maravillas del mundo sólo quedan en pie las pirámides de Guiza. En 2007 se elaboró una nueva lista con lugares o estructuras increíbles que aún se puede ver. 
 
 

La trascendencia del Códice de Dresde

Plasmaron todo este conocimiento en el Códice de Dresde, uno de los cuatro códices mayas que se conservan en la actualidad (junto con el de Madrid, París y Grolier). Este manuscrito precolombino de incalculable valor es considerado el más completo y preciso de todos.

Este libro, plegado en acordeón, consta de 39 hojas de corteza cubiertas de jeroglíficos e ilustraciones a color. Probablemente copiado entre los siglos XIII y XIV, recopila conocimientos mucho más antiguos, que se remontan al período Clásico Maya (250-900 d. C.). Actualmente conservado en la Biblioteca Estatal Sajona de Dresde, es una fuente fundamental para comprender las matemáticas y la astronomía mayas.

Durante más de un siglo, el códice ha intrigado a los investigadores por la precisión de sus tablas astronómicas, en particular las relacionadas con los eclipses. Sin embargo, ahora, un estudio publicado en la revista Science Advances ha logrado reinterpretar las tablas.

Esta reinterpretación ha demostrado que el objetivo principal de las tablas no era predecir los eclipses, como se ha pensado durante mucho tiempo. Era en realidad una consecuencia indirecta de un sistema de fusión de calendarios perfectamente diseñado. 

 

La conexión entre los ciclos lunares y los rituales mayas

Los investigadores demostraron que estos cálculos resultaron de la superposición de dos calendarios esenciales de la civilización maya: el calendario lunar, basado en los ciclos de la Luna; y el calendario ritual de 260 días, llamado Tzolk’in.

Los mayas ajustaron ambos sistemas para hacerlos coincidir y descubrieron que podían señalar con precisión las fechas en las que ocurrían los eclipses. A la precisión y eficacia de este sistema de cálculo ayudó el diseño de las tablas de los mayas. Corrigieron las tablas gradualmente con el paso de los años para equipararlas a los cambios en la deriva natural de los ciclos astronómicos.

Este descubrimiento demuestra la complejidad de la ciencia maya. Lejos de ser un pueblo de observadores, fueron verdaderos pensadores del tiempo y del cosmos, cuyos descubrimientos generan admiración aún hoy en día. 

 

 

TODA LA INFORMACIÓN LO HE 

ENCONTRADO EN LA PÁGINA 

OFICIAL DEL PERIÓDICO AS 

 





 
   Pirata Oscar      

domingo, 2 de noviembre de 2025

Así ha sido el emocionante reencuentro de Adriana Ugarte con Rubén Cortada y Peter Vives antes de grabar 'Sira'

 


Adriana Ugarte se reencuentra con Peter Vives en la lectura de guion de 'Sira'

 

  • Los protagonistas de 'El tiempo entre costuras' retomarán sus papeles en 'Sira', la nueva serie de Atresmedia y Netflix basada en la novela de María Dueñas

 

Atresmedia y Netflix trabajan desde hace tiempo para sacar adelante Sira, la serie que continuará la historia de El tiempo entre costuras. Las primeras noticias sobre este proyecto surgieron en 2023, y ahora, dos años después, el rodaje está a punto de comenzar.

La productora Buendía Estudios ha mostrado en un vídeo cómo ha sido el reencuentro de Adriana Ugarte, Peter Vives y Rubén Cortada, los actores que protagonizaron este exitoso drama basado en una novela de María Dueñas. La serie se emitió en Antena 3 hace más de una década, así que para ellos ha sido un momento de lo más emocionante.

“Aquí estamos 14 años después. Vuelvo a meterme bajo la piel de este personaje tan bello y tengo la suerte de coincidir otra vez con actores a los que amo tanto”, dice en ese vídeo la actriz protagonista.

Ha pasado mucho tiempo desde que terminó El tiempo entre costuras, sin embargo, Peter Vives tiene la sensación de que todo sigue igual: “Adriana tiene la misma energía jovial, y cuando hemos empezado a leer el guion, es como si no hubiera pasado tanto tiempo”. Para Cortada, siempre “es un placer volver a proyectos de tanta calidad” y en los que comparte plano con personas a las que tiene tanto “cariño”.

 

 

 

petervives


Peter Vives
 
 
Actor
 
 
 
Operación Barrio Inglés El Tiempo entre costuras
 
 Velvet   
Y sí, Angel en Cheetah Girls 2





buendiaestudios

Buendía Estudios
 
 
Compañía de creación de contenidos y producción audiovisual.

📍Perfiles oficiales:
 

 

Así ha sido el reencuentro entre Adriana, Rubén y Peter, 

14 años después de #ElTiempoEntreCosturas .

Cuatro ciudades. Dos misiones. Y una mujer dispuesta a reinventarse. 

Vuelve Sira Quiroga.

Una producción de Buendía Estudios Bizkaia, basada en la novela de María Dueñas, 

con la participación de Atresmedia y Netflix.

🔜 Muy pronto en @atresmediacom y @netflixes.

 

 

Sinopsis de 'Sira'

La Segunda Gran Guerra llega a su fin. Sira deja de colaborar con el Servicio Secreto Británico y comienza una nueva vida con Marcus. Pero a punto de ser madre, un trágico suceso lo cambia todo. Para sobrevivir y sacar a su hijo adelante, Sira vuelve a reinventarse. Cuatro ciudades, dos misiones y una nueva vocación. Una cautivadora trama que bebe del drama histórico y el género de espías nos traslada a Jerusalén, Londres, Madrid y Tánger, excepcionales testigos de una época convulsa –el final de la Segunda Guerra Mundial– y donde Sira, como agente infiltrada, se maneja entre el glamour de las altas esferas, los entresijos de los medios de comunicación y las conspiraciones políticas.

La serie presentará un amplio crisol de personajes. Los espectadores se reencontrarán con caras conocidas y descubrirán nuevos protagonistas, además de reconocer a figuras históricas como la primera dama argentina Eva Perón o la multimillonaria estadounidense Bárbara Hutton.

 

 

TODA LA INFORMACIÓN LO HE

ENCONTRADO EN UN ARTÍCULO 

DE VERTELE Y INFORMACIÓN

ADICIONAL DE LOS TWITTERS

OFICIALES DE MEDIASET ESPAÑA

Y TELECINCO Y INFORMACIÓN

ADICIONAL DE LOS INSTAGRAMS

OFICIALES DEL ACTOR PETER 

VIVES Y BUENDÍA STUDIOS 



 
  


 
 
 

 
 
 
   



 
 
 
  
 
 
 
 
 
 
 

 









 
 
 Pirata Oscar