Fotograma de 'Alhambra: el tesoro del último emirato andalusí'.
'Alhambra: el tesoro del último emirato andalusí' acaba de alzarse con el Gran Premio del Jurado en el I Festival de Cine Arqueológico y Patrimonio de la Humanidad en Rabat.
Alhambra: el tesoro del último emirato andalusí, un largometraje documental coproducido por RTVE y FutureMarsMediaWWW, se ha alzado con el Gran Premio del Jurado de la primera edición del Festival de Cine Arqueológico y Patrimonio de la Humanidad en Rabat (Marruecos).
El documental ofrece un viaje inmersivo hacia una de las mayores joyas arquitectónicas de la Humanidad, una experiencia audiovisual que invita a redescubrir la Alhambra a través de la mirada científica de arquitectos, arqueólogos e historiadores.
El documental, dirigido por el cineasta francés Marc Jampolsky, explora a fondo aspectos poco conocidos sobre la fortaleza granadina y los jardines adyacentes del Generalife combinando los avances científicos en restauración con reconstrucciones digitales para ofrecer una visión inédita de la Alhambra mostrando sus hallazgos más recientes a través de expertos.
Analiza los últimos hallazgos arqueológicos, destacando los desafíos técnicos y artísticos que preservan su esplendor. Cuenta con especialistas como Jesús Bermúdez, exconservador y arqueólogo de la Alhambra; Elena Correa, jefa del Departamento de Restauración de la Alhambra; y expertos internacionales como Hubert Naudeix, arquitecto en diseño virtual; Pascal Crozet, doctor en Historia de las Ciencias en la Universidad de París y Alberto García Porras, Doctor en Geografía e Historia, Historia Medieval, por la Universidad de Granada.
Del personal del Patronato de la Alhambra y Generalife han participado Francisco Javier Sánchez, Jefe del Servicio de Jardines, Bosques y Huertas; Antonio Ángel Salido, Raquel Gutiérrez y Francisco Carmona, del Taller de Jardinería; Ramón Rubio, Jefe de Taller de Restauración de Yeserías y Alicatados junto a miembros de su equipo como Patricia Bellamy y Alicia Rodríguez; Mª José Domene, Jefa de Restauración de Madera; Lorena Morales, de Tracer; Silvia Pérez, Conservadora del Museo; Antonio Dueso, Oficial de Control e Información y Arsenio Cañete, Fotógrafo.

Fotograma de 'Alhambra: el tesoro del último emirato andalusí'. RTVE
Además, de la Universidad de Granada han colaborado José Miguel Puerta, Catedrático de Historia del Arte; Adelaida Martín, Arquitecta y Juan Manuel Barrios, Profesor de la ETS Arquitectura, así como Luis García, Doctor en Arquitectura de la Escuela Estudios Árabes de Granada; Manuel Martínez, Investigador y Profesor de Bellas Artes; Roser Salicrú, Investigadora Estudios Medievales, IMF-CSIC e Ignacio Ferrer, Doctor en Arquitectura de la Universidad Politécnica de Lausana.
Alhambra, el tesoro del último emirato andalusí es una coproducción internacional realizada por RTVE en colaboración con FutureMarsMedia WW, ARTE France y Gedeon Programmes, con el apoyo de Patronato de la Alhambra y Generalife y la Fundación Unicaja y Turesapaña y con la participación de Histoire TV, SBS-TV y el Centre Nationa du Cinéma et de I’Image Animée (CNC).
El documental reconstruye la historia de esta legendaria obra maestra y revela sus secretos para ofrecer una visión inmersiva de la Alhambra.
Alhambra: el tesoro del último emirato andalusí
01:31:33 06/11/2024
- Idiomas
- Castellano
- Accesiblidad
- Subtitulado
'Documaster' estrena de manera exclusiva en España el ambicioso documental 'Alhambra: el tesoro del último emirato andalusí'. Se trata de una coproducción internacional que profundiza en los secretos y maravillas de una de las joyas más icónicas de la historia y el patrimonio mundial.
Dirigido por el aclamado cineasta francés Marc Jampolsky, el documental reconstruye la historia de esta legendaria obra maestra y revela sus secretos. Cuenta con guion de Marc Jampolsky y Hugues Demeude, combina los avances científicos en restauración con reconstrucciones digitales para ofrecer una visión inmersiva de la Alhambra a través de una exploración sin precedentes y el trabajo de los expertos que descubren sus hallazgos más recientes.
Una mirada inédita a más de ocho siglos de historia
'Alhambra: el tesoro del último emirato andalusí' ofrece de manera visualmente impactante un acceso exclusivo a los descubrimientos más recientes, con los últimos hallazgos arqueológicos y avances en conservación y restauración, destacando los desafíos técnicos y patrimoniales para preservar su esplendor. Para ello, cuenta con la participación de un destacado equipo de especialistas, como Jesús Bermúdez, conservador y arqueólogo de la Alhambra; Elena Correa, jefa del Departamento de Restauración de la Alhambra; y expertos internacionales como Hubert Naudeix, arquitecto en diseño virtual, y Pascal Crozet, doctor en Historia de las Ciencias en la Universidad de París, entre otros.
Alhambra: el tesoro del último emirato andalusí
01:31:33 06/11/2024
Alhambra: el tesoro del último emirato andalusí
«Alhambra, el tesoro del último emirato andalusí», galardonado con el Gran Premio del Jurado en el I Festival de Cine Arqueológico y Patrimonio de la Humanidad
Coproducido por RTVE y FutureMarsMediaWW, la película documental analiza los últimos hallazgos arqueológicos y avances en conservación y restauración
Un viaje inmersivo hacia una de las mayores joyas arquitectónicas de la humanidad, una experiencia audiovisual que invita a redescubrir la Alhambra a través de la mirada científica de arquitectos, arqueólogos e historiadores: la película documental Alhambra, el tesoro del último emirato andalusí, coproducido por RTVE y FutureMarsMediaWW, ha sido galardonada con el Gran Premio del Jurado en el I Festival de Cine Arqueológico y Patrimonio de la Humanidad en Rabat (Marruecos).
El documental, dirigido por el cineasta francés Marc Jampolsky, explora a fondo aspectos poco conocidos sobre la fortaleza granadina y los jardines adyacentes del Generalife combinando los avances científicos en restauración con reconstrucciones digitales para ofrecer una visión inédita de la Alhambra mostrando sus hallazgos más recientes a través de expertos.
La película analiza los últimos hallazgos arqueológicos, destacando los desafíos técnicos y artísticos que preservan su esplendor. Cuenta para ello con especialistas como Jesús Bermúdez, exconservador y arqueólogo de la Alhambra; Elena Correa, jefa del Departamento de Restauración de la Alhambra; y expertos internacionales como Hubert Naudeix, arquitecto en diseño virtual; Pascal Crozet, doctor en Historia de las Ciencias en la Universidad de París y Alberto García Porras, Doctor en Geografía e Historia, Historia Medieval, por la Universidad de Granada y asesor del documental.
Del personal del Patronato de la Alhambra y Generalife han participado Francisco Javier Sánchez, Jefe del Servicio de Jardines, Bosques y Huertas; Antonio Ángel Salido, Raquel Gutierrez y Francisco Carmona, del Taller de Jardinería; Ramón Rubio, Jefe de Taller de Restauración de Yeserías y Alicatados junto a miembros de su equipo como Patricia Bellamy y Alicia Rodríguez; Ma José Domene, Jefa de Restauración de Madera; Lorena Morales, de Tracer; Silvia Pérez, Conservadora del Museo; Antonio Dueso, Oficial de Control e Información y Arsenio Cañete, Fotógrafo.
Además, de la Universidad de Granada han colaborado José Miguel Puerta, Catedrático de Historia del Arte; Adelaida Martín, Arquitecta y Juan Manuel Barrios, Profesor de la ETS Arquitectura, así como Luis García, Doctor en Arquitectura de la Escuela Estudios Árabes de Granada; Manuel Martínez, Investigador y Profesor de Bellas Artes; Roser Salicrú, Investigadora Estudios Medievales, IMF-CSIC e Ignacio Ferrer, Doctor en Arquitectura de la Universidad Politécnica de Lausana.
“Cuando presentamos este proyecto teníamos la necesidad de contar de una forma diferente la historia de una de las mayores joyas del Patrimonio de la Humanidad, priorizando el punto de vista científico y divulgativo. La idea era plasmar visualmente los últimos descubrimientos de esta maravilla arquitectónica y el trabajo que arquitectos, historiadores y arqueólogos han ido realizando en cada uno de los rincones de la Alhambra. Recibir este premio es un orgullo, la satisfacción de un deber cumplido y la recompensa a un inmenso trabajo que ha sabido reflejar con maestría el cineasta francés Marc Jampolsky”, ha señalado Isabel Raventós, productora ejecutiva de FutureMarsMedia WW.
‘Alhambra, el tesoro del último emirato andalusí’ es una coproducción internacional realizada por RTVE en colaboración con FutureMarsMedia WW, ARTE France y Gedeon Programmes, con el apoyo de Patronato de la Alhambra y Generalife y la Fundación Unicaja y Turespaña y con la participación de Histoire TV, SBS-TV y el Centre Nationa du Cinéma et de I’Image Animée.
No hay comentarios:
Publicar un comentario