martes, 31 de agosto de 2021

'La casa de papel': dónde nos dejó la Parte 4 y todo lo que promete su definitiva Parte 5

 

  • Un año y cinco meses después del lanzamiento de la Parte 4, recordamos en qué situación se quedaron cada uno de los protagonistas de la ficción española más esperada de Netflix para preparar el estreno del viernes

 

 


Escena de la parte 5 de 'La casa de papel'

Este próximo viernes 3 de septiembre vuelve La casa de Papel a Netflix, el gran fenómeno de la ficción española de los últimos años. Lo hace con su definitiva Parte 5, que supondrá el broche de oro para la serie de Vancouver Media creada por Álex Pina y Esther Martínez Lobato.

Fue en 2017 cuando El Profesor y sus "alumnos" se dieron a conocer al público y desde entonces han seguido la serie millones de espectadores durante sus cuatro partes. La última se lanzó en abril de 2020 y dejó muchos frentes abiertos.

Para refrescar la memoria y situarnos donde se quedó cada una de las tramas hacemos un repaso de aquel final de la Parte 4, sin olvidar todo lo que sabemos de la que está por llegar. 

 

Así quedó la Parte 4: final totalmente abierto

En el último capítulo de la temporada, el líder de la banda puso en marcha el Plan París con el objetivo de liberar a Lisboa, que estaba retenida por la policía desde el final de la Parte 3, y recuperar un efectivo más en un grupo cada vez más debilitado psicológicamente.

· De la alegría por la liberación de Lisboa...: tras poner en jaque a la policía y al CNI destapando las torturas a Río y la detención ilegal de Lisboa, Raquel pasó a disposición judicial y se inició la ronda de declaraciones. Tal como había acordado con El Profesor, Lisboa hizo una declaración detallada de los hechos mientras el líder de la banda preparaba su rescate en el parking de la Audiencia Nacional para acabar liberándola.

Mientras, en el interior del banco, la banda utilizó a Gandía como cebo para poder colar a la exinspectora en las instalaciones. El jefe de seguridad, coaccionado, pidió a Tamayo un helicóptero que le rescatara. La aeronave que llegó no era de la policía, sino del Profesor, por lo que Lisboa pudo descender sin problemas y reencontrarse con sus compañeros.


 


 

 

 

                        FINAL La Casa de Papel SEASON 4 🔥 |

                     "Jaque mate" Inspectora Sierra - Profesor

 

 

· ...al drama por el "jaque mate" de Alicia Sierra al Profesor: al ver que el Plan París había sido todo un éxito, El Profesor recibió la visita inesperada de Alicia Sierra. El personaje de Najwa Nimri había sido expulsado del cuerpo de policía pero continuó con su propia investigación paralela para cazar al Profesor. Así, la temporada terminó con ella apuntando con una pistola al hombre más buscado: "Jaque mate, hijo de puta".

· Gandía, ¿vive o muere?: Tras verle ejecutar a Nairobi de un tiro en la cabeza, la banda al completo quería vengarse de Gandía. Sin embargo, le mantuvieron con vida para poder introducir a Lisboa en el banco. Una vez cumplida la misión, Bogotá  le propinó una fuerte paliza con un resultado que conoceremos en la siguiente Parte.

· Manila, la heroína de los fans: Manila se destapó como la infiltrada y empuñó su arma para desarmar a Arturo. Éste, que no se la creía, hizo caso omiso y la prima de Denver le pegó un disparo en la pierna. Se vengó así de los abusos del rehén a otra compañera: "Quedas detenido acusado de violación", le dijo. 

 

Lo que se sabe de la Parte 5: tráiler, sinopsis, fichajes y una sorpresa final

La quinta parte de La Casa de Papel supondrá el final definitivo de la serie. Y aunque se ha especulado mucho sobre ese desenlace, el hermetismo de Netflix ha sido absoluto solo permitiendo la publicación de información que despertara interés en los espectadores, pero sin spoilers. 

 

 

 


 

 

 

 

         La Casa de Papel : Parte 5 Vol. 1 | Tráiler oficial | Netflix



 

· Sinopsis de la Parte 5: la Banda lleva encerrada más de 100 horas en el Banco de España, han conseguido rescatar a Lisboa pero viven uno de sus peores momentos tras haber perdido a uno de los suyos. El Profesor ha sido capturado por Sierra y, por primera vez, no cuenta con un plan para escapar. Cuando parece que nada puede ir a peor, llegará un nuevo enemigo mucho más poderoso que cualquiera de los anteriores: el ejército. Se acerca el final del mayor atraco de la historia y lo que empezó siendo un robo ahora se transformará en una guerra.

· Miguel Ángel Silvestre y Patrick Criado, los fichajes estrella: ambos actores son las principales novedades en el elenco de esta temporada final. Miguel Ángel Silvestre es René, un amor del pasado de Tokio. El hombre con el que empezó a atracar, con el que viajó y disfrutó antes de que Silene Oliveira supiera que las cosas, a veces, salen rematadamente mal.

Patrick Criado es Rafael, el retoño de Berlín, el hermano del 'Profesor', y también su mejor aprendiz. En el presente tiene 31 años, ha estudiado ingeniería informática en el MIT de Massachusetts y tiene una cosa clara: no quiere ser como su padre. 

 · José Manuel Seda: La sorpresa llegará con José Manuel Seda, del que no se tenían apenas detalles. En su caso no parece guardar relación con ninguno de los implicados en el atraco, y su misión será combatirles. El actor dará vida a Sagasta, un comandante de las Fuerzas Especiales del Ejército Español que, a juzgar por la primera imagen que tenemos de él, hace buenas migas con Gandía. Según avanza la productora de La casa de papel, está curtido en innumerables misiones internacionales contra lo peor de la especie humana. Lo que lo sitúa, precisamente, en el mismo lugar que los hombres que ha matado.

· Capítulos y emisión: la Parte 5 llegará el próximo 3 de septiembre a Netflix con el lanzamiento de los cinco primeros capítulos. Los cinco restantes verán la luz el 3 de diciembre. 

 

 

TODA LA INFORMACIÓN LO HE

ENCONTRADO EN UN ARTÍCULO 

VERTELE Y TRÁILERS DE YOUTUBE






 

 Pirata Oscar 

Telecinco vs Ibai Llanos: datos de audiencia y conclusiones que deja su histórico 'duelo' por el debut de Messi

 

  • Por primera vez en la historia, la cadena de televisión más vista de España y el streamer más popular del momento ofrecieron a la misma hora el mismo contenido: el debut de Leo Messi con el PSG. Aprovechamos tan atípica situación para analizar los datos de ambas ventanas de emisión, así como para ponerlos en contexto

 


A la izquierda, Manu Carreño. A la derecha, Ibai Llanos y Gerard Piqué en la retransmisión de Twitch

Quién iba a decirnos hace un mes que un Stade de Reims-PSG iba a ser un partido histórico dentro de nuestras fronteras, y además por partida doble. Pero lo cierto es que lo fue. Y mucho. En lo deportivo, porque supuso el debut de Leo Messi con el Paris Saint-Germain tras una vida entera sacando más brillo que nadie a los colores del F.C. Barcelona. Y en lo televisivo, porque el choque de este domingo nos dejó un duelo único entre la televisión tradicional y los nuevas ventanas de emisión.

A la misma hora y en riguroso directo, los más futboleros tuvieron que elegir entre ver el encuentro por Telecinco o por el canal de Twitch de Ibai Llanos, que a diferencia de otros grandes eventos, solo emitió en esta ocasión para el público español por cuestión de derechos. Dicho de otra forma, la cadena de televisión más vista de nuestro país y el streamer más popular del momento estuvieron frente a frente con un mismo contenido en común. Uno obtenido, en ambos casos, previa intervención de Gerard Piqué, que a través de Kosmos, su empresa, compró a mediados de la semana pasada los derechos de emisión de la Ligue 1 en España. Teniendo en cuenta esto último, no es de extrañar que el central culé lanzara lo que él mismo denominó como "la pregunta del millón": ¿quién conseguiría más audiencia, Telecinco o Ibai?

Según las más de 248.000 personas que votaron en su encuesta de Twitter a la hora de escribir estas líneas, el 85% lo hizo a favor de Ibai y el 15% restante por Telecinco. Sí, es una encuesta de Twitter y como tal debe ser tomada en cuenta, pero aun así resulta llamativa la diferencia de porcentajes. ¿Simple trolleo por parte de los seguidores de Piqué o firme creencia en el poder de Ibai? Fuese una cosa, la otra o una mezcla de las dos, lo cierto es que ese 85% falló en su pronóstico. Vamos, que Telecinco ganó por goleada en audiencias. Otra cosa es que fuese una mala tarde-noche para Ibai, que no lo fue en absoluto. Lo analizamos a continuación. 

 

¿Cómo funcionan las audiencias?

Antes de entrar en los datos puros y duros conviene hacer varias aclaraciones. La más importante, que establecer comparaciones entre las audiencias de televisión y las audiencias de Twitch resulta, cuando menos, complicado. Básicamente, porque sus sistemas de medición son diferentes y sus parámetros, diversos.

En el caso de las audiencias de televisión, la empresa medidora, Kantar Media, las extrae diariamente a partir de una muestra constituida "por 5.720 hogares y cerca de 14.000 individuos teóricos que diariamente reportan sus datos de audiencia", según su última actualización (octubre 2020). En este sentido, cada miembro de la familia "habitual" de esos 5.720 hogares tiene su propia cuenta dentro del audímetro familiar, con la que tiene que identificarse a la hora de ver la televisión para facilitar a Kantar los datos de su muestra, de la cual la empresa extrae los datos de audiencias que cada día puedes leer en verTele.

Sobre el papel, Twitch es mucho más sencillo, pues es la propia plataforma la que ofrece los datos de visualización en directo y los actualiza al instante. Sin embargo, tiene el hándicap de que cada visualización reflejada corresponde a un único dispositivo, por lo que solo cuenta a una espectador aunque haya dos o más viendo el mismo contenido a través del mismo móvil, ordenador, tablet o Smart TV. Es decir, que la cifra de viewers se presupone más alta que la reflejada durante la retransmisión.

Para evitar una situación así en el caso de las audiencias televisivas, Kantar introdujo en 2018 el estándar "invitados", que como su propio nombre indica, incluye a un máximo de 9 personas ajenas a la familia "habitual" con audímetro que, por el motivo que sea, han ido a casa de esta familia a ver la televisión.

Resumiendo, que si una familia con audímetro llamó este domingo a cinco amigos para ver el debut de Messi por Telecinco, esas cinco personas fueron tenidas en cuenta para sacar el dato de audiencia del partido. En cambio, si una persona llamó a cinco amigos para ver en su casa el debut de Messi a través del canal de Twitch de Ibai Llanos, solo esa persona anfitriona contó para los datos de visualización de la emisión.

 


Messi, justo antes de debutar con el PSG 

 

Los datos de audiencia del duelo Telecinco vs Ibai

Teniendo en cuenta los matices anteriormente expuestos, pasamos a mostrar las audiencias que cosechó el Stade de Reims-PSG tanto en Telecinco como en Twitch. Para la emisión de Telecinco hemos tomado los datos publicados por Kantar Media y la consultora especializada en audiencias Barlovento Comunicación. Para la emisión de Ibai, los datos compartidos por el propio streamer y por TVTop España, compañía que se dedica a la "monitorización de canales de las plataformas de vídeo más importantes del mundo (YouTube y Twitch) capturando datos de sus emisiones en directo en tiempo real", según reza en su página web.

Los datos de ambas emisiones los vamos a exponer a través de tres conceptos diferentes: audiencia media, audiencia acumulada y minuto de oro:

  • Audiencia acumulada

Entendemos por audiencia acumulada el número de personas (contactos) que vieron al menos un minuto del partido. En este apartado, los datos fueron los siguientes:

  • Telecinco: 6.734.000 espectadores
  • Ibai: "más de dos millones", según los datos manejados por el propio streamer
  • Audiencias media

Número promedio de espectadores que vieron el partido de principio a fin. En este apartado, los datos fueron los siguientes:

  • Telecinco: 2.214.000
  • Ibai: 343.145

 



 

TVTOP España

@tvtop_es

 

¡#Ibai HA EMITIDO en #Twitch! Nuestros datos : ESPECTADORES : 343.145 RANKING EN CANAL [últimas 100 emisiones] : 3º MINUTO DE ORO : 491.614 [22:11h] RAIDEADO POR : #CooLifeGame #Messi #Mbappé #PSG

 


 

  • Minuto de oro

Minuto de mayor audiencia media durante el partido. En este apartado, los datos fueron los siguientes:

  • Telecinco: 2.924.630 (22:27h)
  • Ibai: 491.614 (22:11h)

A estos datos vamos a sumar un cuarto de especial interés en este contexto: el rendimiento que tuvo la emisión de Telecinco entre los jóvenes, que son los que más siguen a Ibai Llanos. Según las cifras publicadas por la consultora especializada dos30, entre los grupos "niños" (4-12 años), "jóvenes" (13-24) y adultos jóvenes (25-44) aportaron 720.000 espectadores (32.5%) de los 2.214.000 que tuvo el encuentro. Entre los tres grupos, los datos de seguidores se repartieron de la siguiente manera:

  • Niños (4-12): 79.000
  • Jóvenes (13-24): 203.000
  • Adultos jóvenes (25-44): 438.000

De todos ellos, curiosamente el que mayor cuota alcanzó dentro de su franja de edad fue el grupo "jóvenes" (13-24) con un 32.3% de media.


 


 

Dos30'

@Dos30TV

 

·

30 ago. 2021

El encuentro entre el Stade de Reims y el PSG firmó ayer un sobresaliente 18.6% de share en @telecincoes Es LO + VISTO del día con 2.214.000 espectadores y más de 6.7 millones de contactos. Supera en un +40.7% la media de T5 en el día! #QueVivaLaTele #Audiencias

 



Dos30'

@Dos30TV

 

Aquí os dejamos algunos datos más sobre el encuentro de #Messi con el @PSG_espanol OJO al 24.1% de cuota en #Madrid #QueVivaLaTele #Audiencias







Las conclusiones que deja el duelo Telecinco vs Ibai

Con los datos en la mano, es el momento de extraer algunas conclusiones que ha dejado el duelo Telecinco vs Ibai. 

 

  • A la hora de ofrecer el mismo contenido, las cadenas generalistas siguen imbatibles

Aunque hay quien se apresura a dar por muerta a la televisión tradicional ante fenómenos como el de Ibai Llanos, lo cierto es que las cifras hablan por sí solas. Aceptando los dispares sistemas de medición, la retransmisión de Telecinco triplicó en contactos, sextuplicó en el minuto de oro y septuplicó en audiencia media a la retransmisión del popular streamer, que en un alarde de sentido común respondió así a la pregunta de Gerard Piqué sobre quién tendría más audiencia: "Telecinco, cab... ¿Qué pregunta es esta?"

Habrá quién apunte, viendo el encabezado de esta primera conclusión, que las pasadas Campanadas de Ibai fueron más vistas que las de Cuatro y laSexta en 2019. Y así fue, con el matiz de que los datos de visualización del streamer no se limitaron entonces a España, sino que incluyeron a espectadores de todo el mundo. No compitieron, pues, en igualdad de condiciones, ya que Cuatro y laSexta aspiraban a una audiencia máxima de 47 millones de espectadores, e Ibai a una de 7.000 millones. Igual que La velada del año, que en mayo reunió a 1.5 millones de viewers entre una audiencia mundial, no solo nacional

 

  • Ibai Llanos sí puede ganar a cadenas en abierto emitiendo fútbol, pero con matices

Al contrario que en el caso de las Campanadas o La velada del año, Ibai sí emitió el partido del PSG únicamente para el público español por temas de derechos. Por tanto, la emisión de este domingo sí da pie a una mejor comparación -siempre teniendo en cuanta que partimos de sistemas de medición diferentes- con la televisión tradicional. Una comparación que permite concluir que Ibai sí parece en disposición de rivalizar en audiencias con la televisión nacional, aunque con matices.

Competir contra Telecinco son palabras mayores, y a la vista está que el vasco se ha quedado muy lejos de la cadena de Mediaset ofreciendo el mismo contenido a la misma hora. Sin embargo, las cifras obtenidas por el streamer son abrumadoras dentro de su terreno. También si bajamos la exigencia a la hora de compararlas con la televisión tradicional. Porque vale, Ibai ha quedado lejos de Telecinco, pero es que esa no es su liga en estos momentos. Su liga, este domingo, eran los partidos en abierto en Gol.

Porque, por ejemplo, sus 343.000 espectadores de media superaron por estrecho margen los 338.000 que cosechó Gol el 18 de agosto de 2018 con el partido debut de Cristiano Ronaldo con la Juventus, cuya emisión fue anunciada pocas horas antes del choque y no con varios días de antelación, como en el caso del PSG-Stade de Reims. Por otro lado, los 343.000 espectadores de este domingo de Ibai fueron menos que los 607.000 que siguieron de media el Elche-Athletic del pasado lunes 16 en prime time o los 507.000 del Osasuna-Celta del pasado lunes 23 a la misma hora, pero sí fueron más que, por ejemplo, los 234.000 que vieron el Girona-Las Palmas de Segunda el domingo 22. Los tres, como decimos, emitidos en una cadena secundaria como Gol y sin la expectación que tuvo este domingo el debut de Messi en el PSG.

Por tanto, la gran retransmisión futbolística de Ibai Llanos en este inicio de temporada -es fácil pensar que habrá más en próximas fechas- estuvo a la altura de partidos sin promoción y bajo interés entre el gran público emitidos en abierto. Eso sí, de no haber competido contra la cadena más vista de España (Telecinco) y sí haber ofrecido el partido del PSG en exclusiva, lo más seguro es que sus números hubiesen sido todavía más históricos y hubiesen justificado en mayor medida el debate TV vs Twitch. 

 

 


Messi charlando con Ibai

  • Twitter es una burbuja potente, pero una burbuja al fin y al cabo

Si quitamos a haters y trolls de la ecuación, nos queda que Twitter es una herramienta potentísima y muy valiosa. De hecho, da tanto de sí que a veces tendemos a pensar que la realidad se reduce a lo que ocurre dentro de ella. Vamos, que es fácil pensar, por ejemplo, que si se habla mucho de una serie, es que esa serie tiene mucha audiencia. Y así con una peli, un programa o cualquier tipo de emisión. Y para nada.

Aunque cueste creerlo, hay gente que no tiene Twitter, que no sabe lo que es Twitch, que no conoce a Ibai Llanos y que, sin embargo, pertenece a la inmensa mayoría de españoles que tienen una televisión en su casa con Telecinco programada. Y lo que se demostró este domingo es que no se puede coger Twitter como una muestra 100% representativa y obviar a esa gente que no vive en las redes sociales. De ser así, Ibai Llanos, con sus 5,3 millones de seguidores en Twitter -muchos de ellos, de fuera de España-, habría ganado con la gorra a Telecinco y sus 1,7 millones, como decía la encuesta de Piqué. 

 

  • Audiencias complementarias y jóvenes

Aunque se quiera ver como una rivalidad, por ahora las audiencias de televisión y las audiencias de Twitch son complementarias. Sí, si Ibai Llanos no hubiera emitido el partido, muchos de sus 343.000 espectadores de media hubieran visto el partido por Telecinco. Pero teniendo en cuenta su propio tirón y la expectación que generó su emisión, resulta inevitable pensar que muchos de sus viewers vieron el encuentro únicamente porque lo emitía Ibai, ya fuese simplemente por ver cómo se lo había montado o por otro motivo.

Además, cabe señalar que la emisión en Telecinco funcionó muy bien entre el público joven. No fue mayoritario, eso es cierto, pero tampoco rindió a mal nivel pese a la creencia de que los jóvenes iban a elegir Twitch por delante de la televisión tradicional. 

 

  • Ibai y Piqué cumplen su objetivo de ser "disruptivos"

Esa idea, "ser disruptivos", fue una de las que más repitió Gerard Piqué durante una de sus últimas charlas con Ibai. Se desconocía entonces que el streamer emitiría el debut de Messi con el PSG, pero el azulgrana ya hablaba de futuros proyectos con los que poner patas arriba la relación entre el deporte y el mundo audiovisual. La emisión, este verano, de la Copa América en el Twitch de Ibai fue el primer paso en esta dirección. La retransmisión del partido del PSG, la confirmación de que va en serio. Qué paso será el siguiente es un misterio ahora mismo, pero lo que está claro es que, sea el que sea, supondrá una revolución dentro del negocio de los derechos deportivos. Porque sí, la televisión tradicional sigue siendo la reina de las audiencias, pero eso no quita que los tiempos estén cambiando. Y cada vez más rápido. 

 

TODA LA INFORMACIÓN LO HE

ENCONTRADO EN UN ARTÍCULO 

VERTELE




 

 Pirata Oscar