viernes, 24 de junio de 2022

Las empresas a las que la OCU ha denunciado por reduflación

 

La organización pone en conocimiento de la CNMC los casos de Pastas Gallo, Danone, Pescanova, Colacao, Tulipán y Campofrío, que ofrecen menos cantidad por el mismo precio.



El fenómeno de la reduflación está muy presente en algunas de las marcas de alimentación. Esta técnica, que consiste en dar menos cantidad de un producto al mismo precio, ha sido denunciada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). “Es la respuesta de muchas compañías al creciente y constante incremento de precios. Pagar lo mismo por menos es en realidad una subida enmascarada de precios”, señala la OCU en un comunicado.

Por tanto, y tras detectar que un 7% de la cesta tipo está sujeta la reduflación, denuncia ante la CNMC a Pastas Gallo, Danone, Pescanova, Colacao, Tulipán y Campofrío. La CNMC deberá determinar si esta fórmula aplicada por las citadas marcas de alimentación supone una práctica que pueda alterar la competencia de forma desleal, pues supone una falta de transparencia para los consumidores.

La OCU, que señala que los consumidores compran “engañados” al no tener información sobre la subida de los precios en relación a la cantidad que compran. Además de la denuncia, el organismo lo pondrá en conocimiento del Ministerio de Consumo, para su estudio de una posible implantación de medidas con las que los fabricantes estén obligados a mejorar la información que ofrecen a los consumidores sobre el precio y la cantidad de sus productos.

 

 


 


Abre foto de perfil
 
OCU

@consumidores

 
 
#OCU, Organización de Consumidores y Usuarios, la de verdad. 
 
Más de 40 años defendiéndote. 
 
No te quedes fuera: escapa del engaño, sé consciente, hazte fuerte.

 

 

#Consumo Pasamos a la acción y denunciamos ante las autoridades de 
 
competencia a Pastas Gallo, Danone, Pescanova, Colacao, Tulipán y Campofrío. 
 
 ➡ Apoya nuestra campaña contra la reduflación y denuncia los casos 
 
que veas usando el hashtag #StopReduflación

 

 

Los consumidores contra la reduflación

 

¿Mismo precio por menos cantidad? No, gracias

Dar menos cantidad, pero cobrando lo mismo: eso es la reduflación, la respuesta de muchas compañías al creciente y constante incremento de precios. Pagar lo mismo por menos es en realidad una subida enmascarada de precios... No queremos que nos tomen el pelo. 

La reduflación es el último truco de muchos fabricantes para evitar que el incremento de precios en alimentación afecte a sus ventas, y consiste simplemente en mantener el mismo precio de sus productos... pero reduciendo su cantidad.

 

Reduflación en un 7% de los productos

La reduflación es una práctica cada vez más habitual. De hecho, en OCU hemos comprobado que un 7% de nuestra cesta tipo de productos está sujeta a la reduflación.

En OCU hemos identificado muchos casos: yogures que conservan el precio, pero con 5g menos por tarrina, sobres de embutido a un euro que cada vez tienen menos lonchas, margarina, pasta o cacao en polvo cuyos formatos habituales son aparentemente iguales, pero en la práctica tienen un peso menor... la lista es larga.

 

OCU denuncia prácticas anticompetitivas

A nuestro juicio, esto es una subida de precios encubierta, y una práctica muy censurable. Incluso aunque se cumplieran las normas de información y etiquetado, la reduflación:

  • Es contraria a la transparencia: los consumidores compran "engañados" pues no disponen de una información clara sobre la subida de precio.
  • Además, altera la libre competencia.

En OCU pasamos a la acción y denunciamos ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a Pastas Gallo, Danone, Pescanova, Colacao, Tulipán y Campofrío.

 

Ayúdanos a combatirlo: #StopReduflación

No queremos que nos tomen el pelo. Monitorizamos el mercado para identificar más casos de productos donde se apliquen estas prácticas, pero también te necesitamos: entre todos podemos desenmasacarar esas subidas de precios disimuladas. ¿Nos ayudas?

Apoya nuestra campaña contra la reduflación

  • Fíjate cuando vayas al supermercado y denuncia los casos que veas: compártelos en redes sociales usando el hashtag #StopReduflación.
  • Los expertos de OCU valorarán el caso, y si realmente se trata de un ejemplo de reduflación, lo denunciaremos ante las autoridades de Competencia.

Las cosas claras, y las subidas, a las claras.

 

 

Una práctica “opaca”

La OCU, más allá de la legalidad de esta técnica, critica unas prácticas que considera “opacas”, puesto que en la mayoría de los casos se trata de modificaciones que resultan casi imperceptibles para los consumidores, por lo que consideran que se deberían advertir. Desde la organización, denuncian que el incremento en los costes de la energía y materias primas ha provocado una “importante” subida en los precios de bienes y servicios.

Y de esta forma, para evitar posibles penalizaciones por una subida de precio, algunas empresas aplican lo que se conoce como reduflación. Aunque desde el punto de vista de la información en el envase y el etiquetado de los productos se cumple con la normativa, la OCU considera que puede ser desleal, al no haber una comunicación clara hacia el consumidor. “El consumidor no tiene una información completa sobre la verdadera naturaleza y características del producto, induciéndole a tomar decisiones erróneas que pueden afectar a los fabricantes que suben de forma clara el precio”.

 

 

 

TODA LA INFORMACION LO HE 

ENCONTRADO EN LA PÁGINA 

OFICIAL DEL PERIÓDICO AS 

Y INFORMACIÓN ADICIONAL

DEL TWITTER DE LA OCU 


 
 
 
 
 
 Abre foto de perfil





   Pirata Oscar 

No hay comentarios:

Publicar un comentario