José Ángel de la Casa en sus años en RTVE
- Ha fallecido el reconocido periodista deportivo José Ángel de la Casa, que durante años narró los principales eventos nacionales e internacionales en la televisión pública. Padecía Parkinson desde 2014
José Ángel de la Casa Tofiño, reconocido periodista deportivo y un histórico de RTVE en los principales acontecimientos nacionales e internacionales, ha fallecido este lunes a los 74 años. En 2014 anunció que padecía Parkinson, enfermedad que le ha afectado en estos últimos once años de su vida.
La noticia de su fallecimiento la ha avanzado EFE de fuentes familiares. Poco después, la que fue su casa televisiva durante el grueso de su carrera profesional, Radio Televisión Española, se ha sumado a las condolencias y el recuerdo por una de sus voces más míticas.
José Ángel de la Casa, periodista histórico de @rtve
y toda una referencia en el periodismo deportivo,
ha fallecido a los 74 años.
Más información aquí: http://rtve.es/n/16565682.
DEP 🕯️
De la Casa nació en Los Cerralbos (Toledo) el 1 de diciembre de 1950, estudió periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y pasó por Radio Penínsular antes de incorporarse a Radio Nacional (RNE). De ahí dio el salto a TVE, donde se convirtió en un auténtico referente en el mundo de la comunicación deportiva con narraciones de eventos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol.
De hecho, fue una de las grandes voces de la Selección Española de fútbol en La 1. Suya es, entre otras, la narración del que durante años se ha considerado un hito de La Roja: el 12-1 de España a Malta en 1984, con el broche del recordado gol de Señor.
Gol de Juan Señor a Malta (12-1)
Tras salir de la cadena pública en 2007 a causa de un ERE, trabajó como narrador de los encuentros de la Liga Campeones en Castilla-La Mancha Televisión. Entre sus galardones profesionales más importantes, encontramos el Premio Ondas que recibió en 1998.
En 2014 anunció que padecía la enfermedad de Parkinson, contra la que estuvo luchando todos estos años, y en 2018 recibió la Medalla de Oro de Castilla-La Mancha.
Muere José Ángel de la Casa, voz del deporte español, a los 74 años
- El periodista de Los Cerralbos, Toledo, es el que más partidos ha retransmitido de la selección española
- De la Casa tenía Parkinson, una enfermedad que padecía desde hace once años
El histórico comentarista español José Ángel de la Casa ha fallecido este lunes a los 74 años de edad. El periodista y narrador deportivo de gran experiencia durante más de 30 años ha muerto en Madrid, donde residía, según han confirmado fuentes familiares a RTVE.
José Ángel de la Casa fue periodista de RTVE desde el año 1974, cuando ingresó en Radio Nacional y colaborando en programas como 'Radiogaceta de los Deportes'. Ya en 1977 pasó a 'TVE' donde desde 1979 fue la voz de los partidos de la selección española de fútbol, narrando alrededor de 300 encuentros. Algunos de ellos como el histórico 12-1 de España a Malta. Su histórica celebración del gol de Señor calaría en toda una generación de aficionados al fútbol y en las posteriores.
Junto a Míchel González, exjugador del Real Madrid, creó una de las parejas de comentaristas más longevas de la televisión nacional. Juntos permanecieron 11 años en emisión, desde el Mundial de 1994 hasta 2005, donde narraron partidos de la selección en Eurocopas, Mundiales y clasificatorios. Su último partido narrado en TVE fue el España-Islandia clasificatorio a la Eurocopa de 2008, antes de jubilarse anticipadamente el 28 de marzo de 2007.
A finales de los años ochenta presentó en solitario el programa 'Estudio Estadio'. que posteriormente dirigiría entre 1994 y 1996. También ganó un 'Premio Ondas' (1998) a la 'Mejor labor profesional' y fue Director de Producción de Programas deportivos de TVE en dos etapas (1996-2005 y 2006-2007).
La quinta del Buitre y la Copa de Europa
La quinta del Buitre y la Copa de Europa
01:01:46 25/05/2018
Sinopsis
Nos acercamos al Real Madrid de la temporada 87/88, formado por la quinta del Buitre, la quinta de los Machos (Hugo Sánchez, Gordillo, Tendillo, Maceda) y los ilustres supervivientes de la final del 81 (Camacho, Santillana, Juanito, Gallego), un equipo que estuvo a punto de plantarse en la final de la Copa de Europa.
- Dirigido por
- Paco Grande
- Géneros
- Deportes
- Idiomas
- Castellano
La quinta del Buitre y la Copa de Europa
Nos acercamos al Real Madrid de la temporada 87/88, formado por la quinta del Buitre, la quinta de
los Machos (Hugo Sánchez, Gordillo, Tendillo,...
La narración del 12-1 del España - Malta, historia del deporte español
Su estilo sobrio, repleto de conocimiento y respetuoso con los protagonistas le hizo ganarse el afecto del mundo del deporte. Antes de ser periodista, jugó en el Talavera. Conoció el olor a linimento y la atmósfera de un vestuario.
Radio Televisión Española fue su casa. Desde sus inicios en RNE y Radio Peninsular, pasando por un período intenso de presentador de Estudio Estadio hasta la dirección de Deportes, José Ángel de la Casa es recordado cariñosamente por su famoso grito, gallo incluido, del 12-1 de España a Malta en Sevilla. El gol de Juan Señor. De la Casa alegró a un país tenue en términos futbolísticos que aún celebraba clasificaciones para la Eurocopa como aquella. Aún no levantaba títulos.
Especial 40 Aniversario fútbol España - Malta
Especial 40 Aniversario fútbol España - Malta
03:30:56 21/12/2023
Sinopsis
El 21 de diciembre de 1983 la Selección Española de Miguel Muñoz ganaba a Malta por 12-1 en un histórico partido que ha quedado grabado para siempre en la memoria de los españoles. RTVE recordará esa mítica gesta, con la que España se clasificó para la Eurocopa de 1984 coincidiendo con su 40º aniversario, en un programa especial que incluirá la reemisión del choque junto a imágenes, entrevistas, recuerdos y anécdotas todo lo que ocurrió en uno de los partidos más importantes de la historia de la Selección.
Durante muchos años, el 12 a 1 de España a Malta en el estadio Benito Villamarín de Sevilla fue catalogado como una proeza, una gesta, el partido de lo imposible, lo nunca visto. Y se recuerda como broche y símbolo de aquella noche de lluvia de goles, el “gallo” de José Angel de la Casa, cuando llegó el tanto de Señor; el gol que permitía a aquel grupo cerrar su clasificación.
Generación tras generación se ha ido reviviendo este partido y se han ido contando historias de lo que pasó aquellos días en Sevilla en un choque inolvidable que ha adquirido la categoría de clásico. Ahora que se cumplen 40 años, RTVE ha preparado este programa especial como homenaje a los futbolistas que protagonizaron aquella gesta y al periodista de RTVE José Ángel de la Casa, narrador de ese mágico encuentro.
Presentado por Marcos López y Paco Grande (impulsor del homenaje a los jugadores de la Selección y a José Ángel de la Casa celebrado el pasado 22 y 23 de noviembre en Sevilla), en el programa especial están el periodista Alfredo Relaño, presidente de honor del diario AS; el periodista Roberto Gómez, uno de los profesionales que trabajó en aquel partido; y el jugador de la Selección Española Manu Sarabia, autor de uno de los doce goles.
Tras un primer bloque con entrevistas, reportajes y los goles de la fase de clasificación del grupo 7 -en el que España competía con Holanda, Irlanda, Islandia y Malta-, el programa ofrecerá el partido completo, tal y cómo se narró, con José Angel de la Casa y Alfonso Azuara.
En el tercer bloque, más imágenes, entrevistas, recuerdos, anécdotas y todo lo que ocurrió después en el hotel de concentración de la Selección y lo mucho que se ha venido comentando en estos últimos 40 años.
- Dirigido por
- Paco Grande
- Géneros
- Deportes
- Idiomas
- Castellano
Especial 40 Aniversario fútbol España - Malta
Un programa especial, presentado por Marcos López y Paco Grande, que rinde homenaje a los futbolistas que protagonizaron la gesta y a su narrador:...
De la Casa tuvo participación activa en la preparación de aquel España - Malta. No había internet ni parabólicas en aquel 1983. Vicente Miera era el ayudante del seleccionador, Miguel Muñoz. Miera fue testigo en directo del Holanda - Malta anterior. Le hizo seis goles Holanda a Malta sin pisar el acelerador. Miera vio que marcarles 11 goles era factible. Pero, ¿Cómo transmitir esa tesis a los jugadores?.
Miguel Muñoz llamó a José Ángel. Necesito urgente el video de ese partido, le dijo. De la Casa movió el tema por tierra, mar y aire. Y llegó a tiempo en plena concentración. Miguel Muñoz pudo poner aquel vídeo a los suyos. Poli Rincón, Juan Señor y compañía creyeron en aquella historia. Y el milagro llegó.
De la Casa fue pionero en introducir la figura del comentarista en TVE. Desde el Mundial de Italia con Juanito y Di Stéfano; al Mundial de EE.UU. en 1994 con Míchel y el director de cine, José Luis Garci, dos de sus grandes amigos en la vida.
Míchel, su inseparable pareja de narración
Míchel se convirtió en el mejor comentarista de aquella época. Para José Ángel siempre fue el número uno. Garci, ganador de un Òscar, por ‘Volver a empezar’, siempre estuvo cerca. Le hizo un emotivo guiño en alguna de sus películas. En ‘Historia de un beso’, la película discurre en un pueblo asturiano imaginario llamado Cerralbos del Sella. Porque José Ángel era feliz en su pueblo, Los Cerralbos, en Toledo. Allí lleva su nombre las instalaciones deportivas.
El exjugador del Real Madrid ha sido uno de los primeros en dar el pésame y recordar de la mejor manera posible a su "entrenador fuera del fútbol". Míchel ha tenido unas bonitas palabras de recuerdo para De la Casa en su cuenta de X.
"Gracias José Ángel. Mi entrenador fuera del fútbol en esa otra vida .
Metódico, serio, conciso pero eficaz . Entre confidencias,
viajes y vida en común pasaron 8 maravillosos años contigo en la universidad,
de tu manera de narrar y hacer televisión, donde me enseñaste (1/2)",
ha escrito el ahora entrenador de fútbol en X.
"Gracias José Ángel. Mi entrenador fuera del fútbol en esa otra vida . Metódico, serio, conciso pero eficaz . Entre confidencias, viajes y vida en común pasaron 8 maravillosos años contigo en la universidad, de tu manera de narrar y hacer televisión, donde me enseñaste (1/2)", ha escrito el ahora entrenador de fútbol en X.
‘Un Señor de la Casa’ es un documental que tiene el objetivo de mostrar y sensibilizar a la población sobre la enfermedad de Parkinson. Su protagonista es el conocido periodista deportivo José Ángel de la Casa, voz de la Selección Española en TVE y que padece Parkinson desde hace 14 años.
El documental muestra, a través del relato del periodista, cómo es la convivencia con la enfermedad y la importante labor del entorno familiar de los afectados, a través de diferentes personas como su mujer, Inma Ruiz Adzerías, o sus hijos.
Asimismo, ‘Un Señor de la Casa’ destaca la labor de las asociaciones de pacientes, ya que pueden ayudar en el día a día tanto a cuidadores como a las personas que tengan la enfermedad, y la relación de los pacientes con los médicos.
- Géneros
- Deportes
- Idiomas
- Castellano
El histórico narrador deportivo José Ángel de la Casa, fallecido este lunes a los 74 años, es el protagonista de este documental, cuyo objetivo es...
Le entusiasmó el fútbol, pero también y mucho, el atletismo. Narrar el 1500 en los Juegos era vitamina para su vida. En septiembre de 2017 se dio el lujo de juntar en su pueblo por primera vez a su gran amigo y paisano José Luis González, a José Manuel Abascal, Fermín Cacho y Juan Carlos Higuero, un póker de medallistas inolvidables del atletismo español. Nunca estos campeones se habían reunido juntos . ‘Salvemos el 1500’, era el título de reflexión para poner encima de la mesa por qué esta prueba, tan exitosa en España, atravesaba un momento incierto.
De la Casa fue la voz del fútbol español. Igual que en Italia, en la RAI lo fue Bruno Pizzul, o en Uruguay, el Toto Jorge Da Silveira. Fallecidos ambos también en los últimos años.
Su lucha contra el Parkinson
José Ángel de la Casa viajó mucho. Viajó tanto que en los aviones, los enviados especiales, cuando se veía el paisaje de la ciudad en destino desde la ventanilla, bromeaban a menudo con una frase que se repetía una y otra vez: ”Esto es mucho más bonito de lo que decía el Tofo”.
Sus últimos años fueron de lucha contra el Parkinson. Llevó con dignidad su enfermedad hasta el final. Participó en una campaña pública para ayudar a buscar avances desde la ciencia. Hace unos meses, en Sevilla, Gerardo González Otero, ex secretario general de la RFEF, organizó un emotivo homenaje conmemorando el 12-1 a Malta. No faltó nadie. Buyo, Señor, Carrasco... Todos disfrutamos de un ratito de José Angel.
Con su cerveza y sus aceitunas era feliz en su tiempo de ocio. Maestro de periodistas deportivos, sus hijos Juanma y Javi heredaron su pasión y recogen un legado imborrable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario