domingo, 29 de septiembre de 2024

NATIONAL GEOGRAPHIC 175 (NATIONAL PRESENT) (Los habitantes de Rapa Nui tuvieron contacto con Sudamérica hace 1.000 años)

 

 

 

Ya estoy aquí con otra sesión de (NATIONAL PRESENT)de la sección de NATIONAL GEOGRAPHIC.


Esta semana toca hablar Los habitantes de Rapa Nui tuvieron contacto con Sudamérica hace 1.000 años. Unos cuchillos de obsidiana con trazas de plantas nativas de Sudamérica demuestran que los primeros habitantes de Rapa Nui tuvieron algún tipo de contacto con el continente hace 1.000 años. Hay que conocer mejor estos habitantes espero que con este articulo entendáis mejor parte de su historia.

 

Pues no me enrollo más y vamos al grano.

 

 Trazas históricas

 

Los habitantes de Rapa Nui tuvieron contacto con Sudamérica hace 1.000 años

 


iStock / Patrick Bouvier


Unos cuchillos de obsidiana con trazas de plantas nativas de Sudamérica demuestran que los primeros habitantes de Rapa Nui tuvieron algún tipo de contacto con el continente hace 1.000 años.

 

Unos cuchillos de obsidiana, encontrados en el sitio arqueológico de Anakena (Rapa Nui, también conocida como Isla de Pascua) parecen respaldar la teoría de que los primeros habitantes de la isla tenían algún tipo de contacto con Sudamérica hace unos 1.000 años. La razón es que en dichos cuchillos se han hallado restos de semillas, algunas de las cuales pertenecen a especies nativas de este continente.

En concreto, han encontrado restos de caña del Perú (Canna indica), boniato (Ipomoea batatas) y yuca (Mandioca), todas ellas especies nativas de Sudamérica. Su presencia en un yacimiento milenario indica que, ya fuese directamente o a través de una localización intermediaria (seguramente la Polinesia), los primeros habitantes de Rapa Nui tenían contacto con el continente americano.

 

Obsidiana Rapa Nui (Andrea Seelenfreund)

 

Restos de obsidiana usados como cuchillos para cortar y machacar comida.

Andrea Seelenfreund
 

La conexión en dos etapas parece reforzada por el hecho de que también se han encontrado restos de dos plantas procedentes de la Polinesia: el árbol del pan (Artocarpus altilis) y la ciruela del Pacífico (Spondias dulcis). Finalmente, los cuchillos también contenían restos de tres especies asiáticas: jengibre (Zingiber officinale), ñame de agua (Dioscorea alata) y taro (Colocasia esculenta).

Viajes a través del océano

“Nuestros resultados muestran que, cuando la gente vivía en el sitio de Anakena, ya habían viajado a la costa de América del Sur y habían estado en contacto con los pueblos sudamericanos”, afirma Andrea Seelenfreund, arqueóloga de la Academia de Humanismo Cristiano de la Universidad de Chile y coautora del estudio, publicado en la revista PLOS One.

Los hallazgos de varias especies de plantas en los cuchillos de obsidiana les llevan a concluir que “los viajeros polinesios del Pacífico llegaron a la costa del continente americano e interactuaron con las poblaciones locales y, en algún momento posterior, regresaron a las islas del Pacífico con algunos cultivos americanos que luego se cultivaron en diferentes islas junto con los cultivos tradicionales del Pacífico”.

Los investigadores son de la opinión que este contacto se mantenía de forma regular. “La colonización de islas remotas requiere varias etapas para tener éxito: descubrimiento, con la ubicación inicial y exploración de la nueva tierra y sus recursos, seguido de la colonización, que implica el asentamiento de una población residente con sus especies domesticadas para asegurar la supervivencia a largo plazo”, sostienen. “El lapso de tiempo entre la primera y la segunda etapa probablemente requirió viajes de regreso, como transmiten las leyendas tradicionales”.

A lo largo de estos viajes, se produjo un intenso intercambio de especies vegetales, especialmente destinadas al cultivo. “Más de 70 especies de plantas diferentes fueron introducidas intencionalmente en el Pacífico. Algunas de ellas son originarias de Asia continental, otras del sudeste asiático y otras son nativas de Nueva Guinea. Los polinesios fueron grandes navegantes y durante varios siglos cruzaron el océano en todas direcciones, transportando plantas y otros bienes”.

 

 

TODA LA INFORMACIÓN LO HE 

ENCONTRADO EN LA PÁGINA 

OFICIAL DE NATIONAL GEOGRAPHIC


 




 Pirata Oscar 

No hay comentarios:

Publicar un comentario