Maribel Verdú, quien ha ganado dos veces el Premio Goya, y Leonor Watling, con dos nominaciones en su haber, son las anfitrionas de la gala cinematográfica más esperada de España. El 8 de febrero se entregan 28 cabezones a lo más destacado del cine nacional, pero también a producciones extranjeras. Granada acoge los Premios Goya 2025, después de que la edición anterior se celebrase en Valladolid.
La película más nominada de la 39º edición de los Goya es El 47, seguida por La infiltrada. Ambas películas están representadas en la categoría de mejor actriz de reparto, con Clara Segura (el 47) y Nausicaa Bonnín (La infiltrada). Ninguna ha ganado el Goya hasta ahora, como tampoco lo han hecho Aixa Villagrán (La virgen roja) ni María Rodríguez Soto (Casa en llamas). El único Goya de la categoría, hasta ahora, pertenece a Macarena García (también Casa en llamas) y es un Goya a mejor actriz revelación.
Macarena García en 'Casa en llamas'
Si hay un personaje de Casa en llamas con el que el espectador pueda simpatizar, ese es el de Macarena García. No es casualidad que, también, sea el único que no pertenece a la familia aún. Casa en llamas, cuyo reparto está presente en todas las categorías interpretativas, es uno de los títulos de la temporada. Macarena García ganó su Goya anterior por Blancanieves, que también la llevó hasta la Concha de Plata.
Casa en llamas puede verse en cines y en Netflix.

María Rodríguez Soto en 'Casa en llamas'
La potencial cuñada de Macarena García en Casa en llamas es, también, una de sus principales rivales por este Goya. Para María Rodríguez Soto, Casa en llamas significa la primera nominación a los principales premios del cine español. Sin embargo, con anterioridad ha cosechado premios por Mamífera y Los días que vendrán. En Casa en llamas, Rodríguez Soto debe lidiar con el estigma de no ser una buena madre al tiempo que vive un romance con un joven italiano al que aventaja en muchos años.
Casa en llamas puede verse en cines y en Netflix.

Clara Segura en 'El 47'
El juego de palabras es inevitable porque la de Clara es una victoria casi Segura. La actriz barcelonesa no sólo está presente en El 47, sino también en Casa en llamas, donde interpreta a la novia del personaje de Alberto San Juan. Y, como es probable que le ocurra a Eduard Fernández (nominado por Marco, pero también protagonista de El 47), la influencia del título no nominado se dejará sentir entre los votantes. Por el momento, ya ha ganado el premio a mejor actriz de reparto en los Feroz. En El 47, Clara Segura interpreta a la mujer de Manolo Vital, una monja que ha colgado el hábito por amor.
El 47 puede verse en cines y en Movistar Plus+.

Nausicaa Bonnín en 'La infiltrada'
En 2010, Bonnín fue nominada como actriz revelación por Tres días con la familia a un Goya que acabó llevándose Soledad Villamil, una de las candidaturas más marcianas presentadas a este premio. En La infiltrada, Nausicaa Bonnín encarna a una de las agentes que siguen la infiltración de Arantxa, y su química con Víctor Clavijo, con cuyo personaje hace pareja profesional, da para secuela.
La infiltrada puede verse en cines y, a partir del 14 de febrero, en Movistar Plus+.

Aixa Villagrán en 'La virgen roja'
Poca presencia de La virgen roja en las principales categorías, pese a sus nueve nominaciones. Aixa Villagrán es su único nombre en los Goya de interpretación, de los que se quedó fuera Najwa Nimri. Tampoco Alba Planas (que encarna a Hildegart) podía optar a un Goya a mejor actriz revelación, que probablemente habría ganado, ya que su candidatura fue presentada con anterioridad por El árbol de la sangre.
En La virgen roja, Villagrán encarna a la criada de Aurora y Hildegart y supone el único contacto humano en la vida de ese prometedor monstruo de Frankenstein que fue Hildegart Carballeira.
La virgen roja puede verse en Prime Video.

TODA LA INFORMACIÓN LO HE
ENCONTRADO EN LA PÁGINA
OFICIAL DEL PERIÓDICO 20
MINUTOS EN LA SECCIÓN DE
CINE DE CINEMANÍA
No hay comentarios:
Publicar un comentario