martes, 8 de julio de 2025

CULTURA, LA RAZÓN Y ARTE 33 (Hallazgo histórico en Grecia: tras años de búsqueda, desentierran un majestuoso templo de Poseidón de 2.500 años con un singular diseño arquitectónico)

 

Esta semana en la sección de CULTURA, LA RAZÓN Y ARTE la entrada de este martes hablaremos sobre Hallazgo histórico en Grecia: tras años de búsqueda, desentierran un majestuoso templo de Poseidón de 2.500 años con un singular diseño arquitectónico, gran descubrimiento en Grecia con este majestuoso templo de la época de Poseidón de más de 2.500 años. 

 

 

Hallazgo histórico en Grecia: tras años de búsqueda, desentierran un majestuoso templo de Poseidón de 2.500 años con un singular diseño arquitectónico 

 

 Descubren un majestuoso templo de Poseidón de hace 2.500 años en Grecia. Ilustración artística 
 
Descubren un majestuoso templo de Poseidón de hace 2.500 años en Grecia.
           Ilustración artística. Foto: Dall-e/OeAW-OeAI/Marie Kräker/Istock/Christian Pérez
 

Un impresionante templo dedicado a Poseidón ha sido desenterrado en Grecia, revelando una arquitectura única y tesoros que arrojan nueva luz sobre el mundo antiguo. 
 

En un rincón costero del Peloponeso occidental, los arqueólogos han desenterrado uno de los hallazgos más significativos de los últimos años: un imponente templo dedicado a Poseidón, el dios del mar y los terremotos en la mitología griega. Este santuario, situado en las cercanías de Samikon, ha superado todas las expectativas iniciales, no solo por sus dimensiones monumentales, sino también por su singular diseño arquitectónico que desafía las normas tradicionales de los templos griegos.

 


 

Las investigaciones, lideradas por equipos austríacos y griegos, comenzaron hace más de una década con estudios geofísicos preliminares. Sin embargo, no fue hasta 2022 que las primeras estructuras del templo comenzaron a emerger del suelo, dando paso a una excavación que ha revelado un edificio de 28 metros de largo y 9,5 metros de ancho. Las características únicas de su diseño, con dos grandes salas interiores, un vestíbulo y una posible cámara trasera, lo convierten en un ejemplo sin precedentes dentro del mundo helénico.

 

Un diseño único en la arquitectura helénica

Los templos griegos, conocidos por su simetría y elegancia, solían seguir esquemas arquitectónicos bien definidos. Sin embargo, el santuario de Poseidón en Samikon rompe con esta tradición. La presencia de dos cámaras principales ha llevado a los expertos a teorizar sobre su función. Una hipótesis sugiere que estas salas podrían haber estado dedicadas a diferentes deidades, mientras que otra plantea que una de ellas se usaba como lugar de reunión para las ciudades de la región tripiliana, una federación de polis unidas por intereses religiosos y culturales.

La excavación también ha revelado los restos de columnas que sostenían un gran techo de tejas, algunas de las cuales aún yacen bajo el edificio. Estas tejas fueron reutilizadas ingeniosamente como parte del suelo en una remodelación posterior del templo, alrededor del siglo IV a.C., lo que demuestra la sofisticación técnica de los antiguos constructores.

 

Imagen aérea capturada por un dron muestra los avances en la excavación de 2023 en el santuario de Poseidón en Kleidi-Samikon
 
 
Imagen aérea capturada por un dron muestra los avances en la excavación 
 
de 2023 en el santuario de Poseidón en Kleidi-Samikon. 
 
Foto: OeAW-OeAI/Marie Kräker
 

Objetos rituales y una inscripción enigmática

Entre los hallazgos más intrigantes realizados recientemente se encuentran una gran vasija de mármol conocida como perirrhanterion, utilizada para rituales de purificación, y una delicada placa de bronce con una inscripción. Aunque esta última está en un estado frágil, las primeras imágenes obtenidas mediante rayos X sugieren que contiene un texto extenso. Este descubrimiento podría arrojar luz sobre la historia del santuario y el papel que desempeñaba en la vida religiosa y social de la región.

La presencia de estas piezas, junto con fragmentos de cerámica y utensilios cotidianos, sugiere que el templo no solo era un lugar de culto, sino también un espacio de interacción comunitaria. Esto refuerza la idea de que el santuario de Poseidón en Samikon fue un centro neurálgico para las ciudades triphilianas durante siglos.

 

Fragmento de una losa de terracota que conserva la huella de una pata de perro, cuya función original aún es un misterio
 
 
Fragmento de una losa de terracota que conserva la huella de una pata 
 
de perro, cuya función original aún es un misterio. 
 
Foto: OeAW-OeAI/Birgitta Eder
 

Una ubicación estratégica y simbólica

El templo se encuentra bajo la antigua fortaleza de Samikon, cerca de la costa, en un entorno descrito por el geógrafo griego Estrabón como un "bosque de olivos salvajes". Durante la Antigüedad, esta ubicación estratégica no solo facilitaba el acceso a los fieles, sino que también ofrecía protección natural frente a posibles incursiones. En aquel entonces, el mar estaba mucho más cerca del santuario, lo que subraya su conexión simbólica con Poseidón, el dios de los mares.

El paisaje circundante, dominado por lagunas y marismas, se encontraba protegido por una robusta muralla doble. Esta estructura, que data de la misma época que el templo, parece haber servido tanto para delimitar el recinto sagrado como para protegerlo de inundaciones. La combinación de factores religiosos, estratégicos y naturales convierte este lugar en un ejemplo excepcional de la integración entre la arquitectura y el entorno en la Grecia antigua.

 

La base de la columna, con cimientos profundos, sustentaba uno de los pilares centrales que sostenían el amplio tejado del edificio
 
La base de la columna, con cimientos profundos, sustentaba uno de los pilares 
 
centrales que sostenían el amplio tejado del edificio.
 
Foto: OeAW-OeAI/Marie Kräker

 

El legado cultural del santuario

Más allá de su impresionante arquitectura, el santuario de Poseidón en Samikon jugó un papel crucial en la identidad cultural y religiosa de las ciudades tripilianas. Su existencia unió a las polis de la región en torno a una figura divina común, reforzando los lazos políticos y sociales en un periodo de gran fragmentación en el mundo helénico.

Los hallazgos recientes han abierto nuevas perspectivas sobre cómo los antiguos griegos concebían estos espacios sagrados y su relación con las comunidades que los construyeron y utilizaron. Aunque todavía queda mucho por descubrir, el santuario de Poseidón en Samikon ya está siendo considerado como uno de los tesoros arqueológicos más importantes de la Grecia clásica.

 

 

TODA LA INFORMACIÓN LO HE 

ENCONTRADO EN LA PÁGINAS

WEBS OFICIALES DE 20 MINUTOS, 

LA RAZÓN.ES Y MUY INTERESANTE









   Pirata Oscar 

No hay comentarios:

Publicar un comentario