martes, 8 de julio de 2025

Si tienes cargadores viejos o rotos, no los tires: tienes un tesoro en casa y muy poca gente lo sabe

 


 

 

Betech
 
 
Ciencia y tecnología

 

Los cargadores rotos o de móviles que ya no tenemos no tienen por qué terminar como basura electrónica: es posible reciclarlos o darles una segunda vida de distinta forma.

 

Con el paso de los años, muchos acumulamos en algún cajón olvidado de casa tanto teléfonos móviles antiguos como sus respectivos cargadores viejos. A la hora de hacer limpiezas a fondo, hay quien opta por tirarlos directamente, ignorando que, aunque no tengan una utilidad inmediata, esto no implica que carezcan de valor. En este texto os dejamos con varios consejos e ideas para dar una segunda vida a los cargadores rotos y obsoletos que tenemos por casa:

 

¿Qué hacer con los cargadores rotos y viejos que tenemos por casa? Varias ideas para darles una segunda vida

Los cargadores antiguos no tienen por qué acabar en la basura, incluso aunque estén rotos. Tanto si funcionan como si no, sus componentes electrónicos pueden ser utilizados para un amplio abanico de usos. 

 

Muchos tenemos cargadores por casa que se quedan obsoletos o inservibles, pero es posible darles una segunda vida


Muchos tenemos cargadores por casa que se quedan obsoletos o inservibles, pero es posible darles una segunda vidaFoto: Pexels

 

Debajo os dejamos con varias ideas para sacarles provecho:

 

  • Venderlos en plataformas de compraventa: en aplicaciones como Wallapop podemos vender prácticamente de todo. Independientemente de la antigüedad del cargador y del móvil al que correspondiese, es relativamente fácil darles salida, tanto para un uso diario de alguien que tiene uno de estos móviles como para entusiastas de la telefonía retro.
  • Reutilizar los cables para empalmes y extensiones: uno de los problemas más comunes en los cargadores es que hay algún tipo de fallo en el transformador, lo que impide la carga. No obstante, los cables en sí pueden funcionar correctamente, lo que permite su reutilización para, por ejemplo, extender cables de alumbrado simple como lamparitas o conectar dispositivos de bajo consumo, donde el riesgo de incendio en caso de efectuar un mal empalme sea mínimo.
  • Reutilizar los cables como fuente de alimentación: de manera similar al punto anterior, también es posible reutilizar cables que no estén en mal estado y hacer empalmes a clavijas —ya sean nuevas o “donadas” de otro dispositivo que no funciona— para crear nuevas fuentes de alimentación para aparatos de bajo consumo como luces LED.
  • Transformar los cables en cable de datos: otra idea, suponiendo que el problema sea la fuente de alimentación y no el cable del cargador, es cortarlo y empalmarlo a clavijas USB-A o USB-C para transformarlos en cables de datos. Esto solo es posible si el propio cable ya permitía la transferencia de datos y no servía solo para cargar. Solo podremos hacer esto si en su interior hay cables de alimentación (rojo), de tierra (negro), y de datos (verde y blanco).

 

Cabe recordar que reconvertir los cables de los cargadores rotos o antiguos en algo completamente nuevo no es algo que se deba hacer a la ligera: solo deberíamos proponérnoslo si tenemos algo de pericia y conocimientos de electrónica y electricidad básicos para evitar posibles accidentes o cortocircuitos.

 

Cómo cargar el móvil cuando no hay luz


Es posible convertir cables de cargadores antiguos en cables de datos cortándolos y haciendo un empalmen a clavijas USB-A o C, pero no todos sirven
 
 

En definitiva, tanto si decidimos reciclar los cargadores como venderlos, esto no solo nos permite ganar algo de espacio en casa y quizá unos cuantos euros, sino que también reduce la cantidad de residuos electrónicos que generamos. No hay que tirar ni los aparatos electrónicos ni sus cargadores en cuanto queden obsoletos o no funcionen; siempre habrá alguien dispuesto a sacarles provecho, ya sea reparándolos, o despiezándolos para aprovechar los componentes útiles que queden.

 

 

TODA LA INFORMACIÓN LO HE 

ENCONTRADO EN LA PÁGINA 

OFICIAL DEL PERIÓDICO AS EN

BETECH LA WEB DE NOTICIAS 

DE TECNOLOGÍA DE AS 


 

 

 


 
 
 
 
 Pirata Oscar  

No hay comentarios:

Publicar un comentario