domingo, 9 de octubre de 2022

Adiós con grandeza

 

 CICLISMO | GIRO DE LOMBARDÍA

 

Valverde, arropado por su familia, se despide del ciclismo tras su sexto puesto en Como. Nibali hizo lo propio (fue 24º). Ambos fueron homenajeados en la salida de Bérgamo.

 


 

Todavía faltaban algunos minutos para que el reloj marcase las 9:00 de la mañana y aparecía el autobús del Movistar en la Largo Porta Nova de Bérgamo, uno de los puntos más transitados de la ciudad lombarda. Tocaba madrugar, con despertadores a las 6:00 en el staff del Movistar y a las 7:00 para los corredores. Era el Giro de Lombardía, una de las pruebas más largas, y duras, del calendario (253 kilómetros), y a las 10:05 la mañana se cortaba la cinta, la última carrera en la que Alejandro Valverde sería de la partida, con 42 años y 21 temporadas después. La gente empezaba a acercarse a la zona del equipo español, pero los corredores aún no bajaban… por ahora. Tras la planificación de la carrera, era el momento de la charla de Eusebio Unzué, con una emotiva despedida para Alejandro. Empezaron a bajarse algunos de los miembros del equipo, con visibles ojos vidriosos. La emoción se notaba y los sentimientos afloraban. También en Bérgamo estaba Natalia, la pareja de Valverde, y los cinco hijos que tiene el murciano (los mellizos Iván y Alejandro, Pablo, Natalia y Alessandra).

“Vamos, que va a bajar papá”, decía una de las niñeras que tiene la familia. “Mira, mira, también está llorando…”, decía Natalia viendo a una aficionada esperando a Alejandro con un libro de fotos. Y bajó Alejandro. Saludando primero a su familia, se dispuso a firmar fotos, autógrafos, responder a los saludos… y con los nervios, sabedor de que sería la última vez que viviría algo así. También apareció Jan Ullrich a saludar. Uno de sus pequeños le pregunto que quién era. “Este era rival de Armstrong”, le explicaba Alejandro. Unos 200 metros más allá, un corredor estaba viviendo una situación similar: Vincenzo Nibali. Otro ilustre del pelotón que ponía fin a su carrera. El murciano lo hizo con 42 años, el italiano con 37, y los dos con un palmarés excelso, diverso y de mucho nivel.

 

 

 Vincenzo Nibali y Alejandro Valverde, en la salida de Bérgamo

En el momento de la presentación de equipos, el Movistar fue el penúltimo y el Astana el último. De esta forma, Valverde se bajó del podio para poco después volver a subir para estar a solas con Vincenzo, posando ante los medios e intercambiando unas palabras. La ovación fue atronadora, tanto para uno como para otro, pese a que uno de ellos era corredor local, pero el cariño fue similar para ambos. Una vez acabaron de sus diversos actos, faltaba el homenaje del pelotón: 174 corredores haciendo un pasillo para que ambos se pusieran en la primera fila para la salida. El sol ya empezaba a apretar en una clásica otoñal que tuvo un clima, y un ambiente, más de primavera.

En carrera, Valverde siguió con su gran rendimiento que mostró en esta gira de despedida en Italia: 2º en la Coppa Agostoni, 4º en el Giro de Emilia, 3º en Tres Valles Varesinos y ayer sexto en Lombardía. Cruzó la meta esprintando por el sexto puesto, que ganó con tanta claridad que tuvo tiempo para entrar saludando. A las orillas del lago le esperaban su staff y su equipo. El primer abrazo fue con Enric Mas y el siguiente con Juan Carlos Escámez, su fisio de confianza y auxiliar. Ahora seguirá en el equipo, principalmente con Enric.

 

 


 Valverde, con su pareja y sus hijos antes de la salida

“Me voy con ilusión por el futuro. Tristeza, por despedirme de esta manera, con el gran nivel que tengo. pero sobre todo, muy contento, por el gran equipo que hemos demostrado volver a ser, luchando hasta el final”. dijo Valverde en meta, con un mensaje final: “Ahora damos paso a los jóvenes, esperando que disfruten también haciendo grande a este deporte”. Con numerosas pancartas de ‘Tiburón’ (su apodo) en Como, acabó su carrera en 24º posición. “Fue muy emocionante todo. Desde la salida, la carrera, esta llegada... me divertí mucho”, explicó. De esta forma, dos ilustres ponen punto final a sus laureadas carreras.

 



CICLISMO

 

¿Cuándo debutó Valverde, cuál fue su primera victoria profesional y cuántas carreras ha ganado?

 

Tras la carrera de Lombardía, Alejandro Valverde dice adiós a una trayectoria llena de éxitos. Descubre los inicios del ciclista y cómo fueron sus primeros pasos en este deporte. 

 

 

Alejandro Valverde es una leyenda, no solo del ciclismo español, sino también del ciclismo en general. El murciano, tras el giro de Lombardía, dice adiós al mundo del ciclismo profesional. El español ha disputado su último torneo y hay que recordar cómo y cuándo empezó a forjarse la leyenda de un ciclista que peleó hasta el último día para intentar llevar al ciclismo español a lo más alto. Este sábado 8 de octubre, Valverde se despide del deporte en el que ha logrado innumerables éxitos.

¿Cuándo debutó Alejandro Valverde?

Alejandro Valverde comenzó en el mundo del ciclismo profesional en el 2002, a los 22 años. Fue en el equipo Kelme-Costa Blanca, a las ordenes de Vicente Belda. En esos momentos, nadie se esperaba la larga trayectoria que iba a completar el murciano como ciclista profesional. En ese mismo año, sin mucha experiencia, ya corrió su primera Gran Vuelta. La Vuelta a España. Lamentablemente, Valverde no pudo realizar un gran desempeño en la competición ya que tuvo que abandonarla.

 

¿Cuando fue la primera victoria como profesional de Valverde?

La primera victoria como profesional del ´bala’ fue el 9 de abril del 2003. Este día, el murciano consiguió acabar primero en la tercera etapa de la Vuelta al País Vasco. Esta sería la primera de muchas victorias para el español que ese mismo año logró un tercer puesto en la general en la Vuelta a España y un segundo puesto en el Mundial. En total, 8 victorias de gran mérito en el 2003, entre ellas dos primeros puestos en etapas de La Vuelta a España para comenzar una racha que duraría mucho tiempo.

 

¿Cuántas carreras ha ganado Alejandro Valverde?

El ciclista de Las Lumbreras ha conseguido en sus 20 años de trayectoria un total de 133 carreras. Esto le consagra como uno de los mejores ciclistas españoles de la historia. De estas victorias, muchas son en Grandes Vueltas, ya que Valverde siempre aparecía en los momentos importantes. El murciano, cuenta con 17 victorias de etapas en las Grandes Vueltas. También se llevo una victoria en el Campeonato del Mundo de 2018.

 

 

 

CICLISMO | VALVERDE

 

Cuál es el palmarés de Valverde: Grandes Vueltas, etapas, reconocimientos...

 

El murciano deja el ciclismo a nivel profesional a los 42 años y cuenta con enormes victorias en todo tipo de carreras. Consulta aquí todos los logros de una de las leyendas de este deporte.

 

 

 

Alejandro Valverde cerró su carrera como ciclista tras el Giro de Lombardía. Con una de las trayectorias más exitosas del ciclismo español tras 20 años subido a la biccicleta, el de Las Lumbreras puso punto y final a una carrera de ensueño, como el mismo declaró en una entrevista realizada esta semana por Dani Miranda.

Entre los mayores logros de Valverde destacan un Mundial (2018) y hasta nueve podiums entre las tres Grandes Vueltas, con especial predilección por la Vuelta a España, en la que hasta en siete ocasiones logró subirse a uno de los escalones del podium en Madrid. Un dato curioso es que, durante su dilatada carrera, Valverde solo ha pasado por dos equipos: Kelme/Comunitat Valenciana (2002-2004) y Caisse d`Espargne/Movistar Team (2005-2022).

 

Palmarés en Grandes Vueltas

 

- Giro de Italia: 3º en 2016.

 

- Tour de Francia: 7 top-10 ( 6º en 2007, 8º en 2008 y 2013, 4º en 2014, 3º en 2015, 6º en 2016 y 9º en 2019).

 

- Vuelta a España: 12 top-10, con siete podiums (3º en 2003, 2013 y 2014, 2º en 2006, 2012 y 2019 y ganador en 2009).

 

Vueltas y Clásicas

Tour Down Under: 2º en 2012.

París-Niza: 2º en 2005 y 3º en 2012.

Volta a Cataluña: 1º en 2009, 2017 y 2018 y 2º en 2015.

Vuelta al País Vasco: 1º en 2017 y 2º en 2006.

Tour de Romandía: 3º en 2006.

Vuelta a Burgos: 1º en 2004 y 2009.

Vuelta a Murcia: 1º en 2004, 2007, 2014 y 2017.

Vuelta a Andalucía: 2013, 2014, 2016 y 2017.

Vuelta a Castilla y León: 1º en 2016

Vuelta a la Comunidad Valenciana: 1º en 2004 y 2007.

Clásica de Ordizia: 1º en 2003.

Copa de España: 1º en 2019 y 2020.

Roma Maxima: 1º en 2014.

Ruta de Occitania: 1º en 2018 y 2019

París-Camembert: 1º en 2008

Tour de Abu Dhabi: 1º en 2018

Strade Bianche: 2º en 2022 y 3º en 2014 y 2015.

Amstel Gold Race: 2º en 2013 y 2015 y 3º en 2008.

Critérium del Dauphiné: 1º en 2008 y 2009.

Flecha Valona: 1º en 2006, 2014, 2015, 2016 y 2017; 2º en 2007, 2018 y 2022

Lieja-Bastoña-Lieja: 1º en 2006, 2008, 2015 y 2017; 2º en 2007 y 2014 y 3º en 2013.

Clásica de San Sebastián: 1º en 2008 y 2014; 2º en 2007 y 2013 y 3º en 2015 y 2016.

Giro de Lombardía: 2º en 2013, 2014 y 2019.

UCI World Tour: 1º en 2014 y 2015.

 

Campeonatos y Juegos Olímpicos

Juegos Olímpicos: 13º en 2008 (Pekín) y 18º en 2012 (Londres).

Mundial en ruta: Oro en 2018, plata en 2003 y 2005 y bronce en 2006, 2012, 2013 y 2014.

Ctos. de España en ruta: 1º en 2008, 2015 y 2019; 2º en 2004, 2007, 2014, 2017 y 2018 y 3º en 2009.

Ctos. de España Contrarreloj: 1º en 2014 y 3º en 2016.

 

Victorias de etapa

Además de todos estos logros, hay que sumar las victorias de etapa logradas por Alejandro Valverde.



Vuelta a Aragón1 victoria de etapa
Vuelta a Murcia1 victoria de etapa
Clásica de Alcobendas1 victoria de etapa
Tour de Romandía1 victoria de etapa
Tour de Abu Dhabi1 victoria de etapa
Giro de Sicilia1 victoria de etapa
Trofeo Joaquim Agostinho2 victorias de etapa
París-Niza2 victorias de etapa
Ruta de Occitania2 victorias de etapa
Giro de Italia2 victorias de etapa
Critérium del Dauphiné3 victorias de etapa
Vuelta al País Vasco4 victorias de etapa
Tour de Francia4 victorias de etapa
Vuelta a la Comunidad Valenciana4 victorias de etapa
Vuelta a Castilla y León7 victorias de etapa
Vuelta a Andalucía8 victorias de etapa
Volta a Cataluña8 victorias de etapa
Vuelta a España12 victorias de etapa

 

Junto a estos inabarcables logros, hay que sumar todo tipo de reconocimientos y premios, entre los que destacan:

- 1.º en la Bicicleta de Oro 2018, 2.º en la Bicicleta de Oro 2006 y 3.º en la Bicicleta de Oro 2014.

- Mejor deportista de la Región de Murcia 2009, 2013, 2014.

- Premio AS del deporte, con Alberto Contador y Joaquim Rodríguez: Podio de la Vuelta Ciclista a España (2012).

- Premio BIBE 2014.

- Premio de la Asociación Española de la Prensa Deportiva (AEPD) 2014, 2015, 2017 y 2018.

- Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo 2014.

- Medalla de Oro de la Región de Murcia 2016.

- Hijo predilecto de Murcia.

- Hijo adoptivo de Granada.

- TOP Ciclo 21 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019.

 

 

CICLISMO

 

Un arcoíris, La Vuelta, cuatro ‘Liejas’, 133 victorias... la carrera de Valverde, en datos

 

En este gráfico repasamos las cifras que han marcado la genial trayectoria del murciano, que toca a su fin este sábado en Lombardía.

 

 

 

De 2002 a 2022, con 133 victorias entre medias que le han convertido en uno de los grandes corredores del panorama nacional e internacional. La carrera de Alejandro Valverde llega a su fin con 42 años, una trayectoria mucho más longeva que la del resto del pelotón, y lo hace en el Giro de Lombardía, precisamente una de las pruebas que siempre se le resistió, a falta de la última Bala de hoy.

A decir verdad, una de las preguntas más frecuentes a Valverde en todos estos años era si pensaba que, si hubiera hecho un calendario alternativo, en vez de centrarse tanto en las grandes vueltas, su palmarés hubiese sido todavía mayor. Aunque su respuesta también tiene poco debate: “¡Si igualmente las gané casi todas!”, suele recalcar con una sonrisa. Debutó como profesional en 2002 en las filas del Kelme, equipo en el que estuvo hasta dar el salto a la estructura de Eusebio Unzué (Illes Balears-Caisse d’Epargne, Caisse d’Epargne y Movistar Team) y su primer éxito llegó en 2003, con una etapa en la Vuelta al País Vasco.

 

 

 

Salvo en 2010 y 2011, años en los que estuvo sancionado por la Operación Puerto, levantó los brazos en todas las temporadas de su carrera menos en la atípica campaña 2020, marcada por la pandemia. Una de sus ideas, antes de la aparición de la COVID, era retirarse tras los Juegos de Tokio, pero al igual que el planeta en general, su decisión también cambió. Sin embargo, el gran culmen de su carrera había llegado en 2018, con un maillot arcoíris que persiguió como pocos y que logró ya cerca de la cuarentena.

Ganador de una carrera de tres semanas como La Vuelta, que conquistó en 2009, hizo podio en todas ellas tras ser tercero en el Tour 2015 y en el Giro 2016, además de lograr triunfos de etapa en las tres. Su último éxito fue el pasado mes de febrero, cuando se adjudicó O Gran Camiño en Galicia. Una vez retirado, repasará cada año abril con gran cariño, porque nadie dominó las Ardenas como él: cinco triunfos en la Flecha Valona, cuatro en Lieja... y una carrera que termina, pero deja huella.

 

 

 

TODA LA INFORMACION LO HE 

ENCONTRADO EN LA PÁGINA 

OFICIAL DEL PERIÓDICO AS 

 

 
 
 
   


   Pirata Oscar 

No hay comentarios:

Publicar un comentario