Ciencia y tecnología
Aplicaciones clásicas que definieron una generación conectada en los inicios digitales del nuevo milenio.
Hubo una época, entre los años 2000 y 2010, en la que la experiencia de estar conectado a Internet no solo dependía del módem de 56k o de un zumbido en MSN Messenger, sino también de los programas preinstalados que venían con Windows. Aquellos que vivieron la era dorada de la red seguramente recuerdan con nostalgia algunos de estos íconos del sistema operativo de Microsoft, que marcaron a una generación de internautas. Aunque hoy muchos de ellos están en desuso (o hasta han desaparecido por completo) su huella permanece en la memoria colectiva digital.
Estos son cinco programas que definieron la vida digital de millones de personas:
1. Windows Movie Maker: el editor de vídeo de toda una generación
Lanzado en el año 2000 con Windows Millennium Edition, Windows Movie Maker ofrecía a los usuarios una herramienta sencilla para adentrarse en el mundo de la edición de video. Aunque básico para los estándares actuales, su facilidad de uso lo convirtió en una puerta de entrada al montaje audiovisual.
Permitir cortar escenas, añadir música, textos, transiciones como la clásica estrella o el desvanecimiento, e incluso acelerar los clips, era suficiente para dar rienda suelta a la creatividad. Las fiestas familiares, los videos escolares o las primeras creaciones para YouTube nacieron aquí. A pesar de su popularidad, fue descatalogado en 2017, aunque su legado permanece como un hito en la democratización del contenido audiovisual.

2. Windows DVD Maker: quemar un DVD era todo un ritual
Antes de la era del streaming y las memorias USB, Windows DVD Maker fue la solución perfecta para grabar películas, presentaciones o álbumes fotográficos en DVD. Incluido en Windows Vista y Windows 7, el programa ofrecía funciones como menús personalizados y selección de escenas sin necesidad de programas de terceros.
Insertar un DVD virgen, añadir videos o fotos y grabar el contenido era una rutina común para quienes querían compartir recuerdos en un formato físico. Aunque fue retirado en versiones posteriores del sistema operativo, su papel en la distribución casera de contenido multimedia fue fundamental.

3. Paint: el primer lienzo digital para millones
Para muchos, Microsoft Paint fue el primer contacto con la edición digital de imágenes. Desde su lanzamiento en 1985, este sencillo programa se convirtió en un clásico que acompañó a generaciones. Crear dibujos con la herramienta de pincel, rellenar figuras o usar el famoso spray eran pasatiempos habituales.
Paint también fue clave para quienes querían hacer montajes, practicar pixel art o simplemente divertirse con un ratón y un lienzo en blanco. Aunque fue dado de baja en 2017, la presión de los usuarios llevó a su regreso, y hoy puede encontrarse tanto en la Microsoft Store como en su versión renovada: Paint 3D.

4. Reproductor de Windows Media: escuchar música y ver videos en un solo lugar
Durante años, el Reproductor de Windows Media fue sinónimo de entretenimiento digital. Venía instalado de serie y permitía reproducir audio y video sin la necesidad de buscar otras aplicaciones. Pero lo que lo hizo verdaderamente icónico fueron sus máscaras personalizables, que convertían la interfaz en una experiencia visual llamativa, con efectos animados y temas de películas.
Aunque el programa sigue presente en las versiones actuales de Windows, ya no tiene el protagonismo de antaño, desplazado por plataformas de streaming y reproductores más versátiles. Aun así, para muchos, fue el corazón de sus bibliotecas multimedia.

5. Internet Explorer: el navegador que lo inició todo
Ningún programa simboliza mejor la era temprana de Internet como Internet Explorer. Integrado en Windows desde los años 90, dominó el acceso a la red en la década del 2000. Fue el protagonista de la llamada “Guerra de los Navegadores”, imponiéndose gracias a su presencia preinstalada en millones de computadoras.
Sin embargo, con el paso del tiempo, su lentitud y los problemas de seguridad lo convirtieron en el blanco de chistes virales. Frases como “Internet Explorer solo sirve para descargar otro navegador” se volvieron parte del folklore de Internet. Finalmente, fue descontinuado en junio de 2022, dando paso a Microsoft Edge, su sucesor más moderno.

Una era que dejó huella
Estos programas no solo fueron herramientas, sino también símbolos de una época en la que el mundo digital comenzaba a tomar forma. Marcaron la cotidianidad de los usuarios, alimentaron la creatividad, y definieron cómo interactuábamos con la tecnología.
Hoy, en tiempos de inteligencia artificial, aplicaciones móviles y plataformas todo en uno, es fácil olvidar cómo se construyeron los cimientos del Internet moderno. Pero si alguna vez editaste un video en Movie Maker, dibujaste con Paint o navegaste con Internet Explorer, entonces fuiste parte de esa inolvidable edad dorada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario