Seguimos con la sección de CULTURA Y ARTE con las dos entradas conjuntas son pequeñas pero os resultarán curiosas. 
Para
 esta semana hablaremos como (Han localizado los cimientos del palacio 
perdido de los Tudor). Me acuerdo que  hace meses lo comente en taller de
 lectura y porque no comentarlo por aquí.
Y la segunda notica hablaremos (Un pueblo de Granada recuperará unos baños árabes del siglo XIII hallados casi intactos dentro de una casa).
Esta semana con El palacio perdido de Los Tudor y Granada recuperará unos baños árabes. 
 
 
(Un pueblo de Granada recuperará unos baños árabes del siglo XIII hallados casi intactos dentro de una casa).
 
 
 
Baños árabes de Churriana de la Vega, Granada
 
- La apertura al público podría llegar en dos años cuando terminen las obras de restauración
- Los baños árabes se encuentran dentro de una vivienda que compró el ayuntamiento de este pueblo granadino hace 25 años
 
El
 ayuntamiento compró la vivienda que ocultaba los baños árabes de 
Churriana de la Vega en 1996. Desde entonces se han encargado de 
realizar los trámites necesarios para conservar la historia y abrir sus puertas al presente. 
Una de las singularidades de los baños árabes de Churriana es que “se encuentran embutidos en el interior de una vivienda, y se han utilizado como espacios de habitación hasta la fecha reciente, hecho fundamental para su conservación”, explica a NIUS Antonio Narváez, alcalde de Churriana de la Vega. 
Datan
 entre los siglos XIII y XV. La relevancia de estos Hammam radica en el 
hecho de que se conservan prácticamente en su totalidad. “Mantienen las tres salas que integran un baño árabe: sala fría, sala templada y sala caliente, con bóveda de mayor altura y anchura”, relata Narváez.  
 
 
Este monumento forma un conjunto inseparable con la acequia Arabuleila, 
documentada en el año 1219 según un archivo de la Real Chancillería de 
Granada, por lo que se considera uno de los vestigios más antiguos de los que hay constancia fehaciente.
 
 
 
La riqueza de la Vega permitió una etapa de particular esplendor por las
 buenas comunicaciones con Granada, reflejada en el papel protagonista 
de la ciudad como lugar de negociación de las Capitulaciones entre los representantes de los Reyes Católicos y Boabdil.
 
 
 
Declarados Bien de Interés Cultural desde el año 2006, los baños árabes de Churriana se encuentran en la última fase de tramitación del proyecto de restauración
 por parte de la Junta de Andalucía. Sólo falta la aprobación en la 
comisión de Cultura, paso previo al comienzo de las obras y posterior 
apertura del monumento. La financiación del proyecto correrá a cargo del
 gobierno autonómico (80%) y el Ayuntamiento de Churriana de la Vega 
(20%), con un presupuesto cercano al millón de euros
 
 
TODA LA INFORMACION LO HE ENCONTRADO EN LA PÁGINA OFICIAL DE Nius
 

   Pirata Oscar  
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario