sábado, 3 de diciembre de 2022

Peligro: Messi anda suelto

 


 

 
Argentina
 
 
Messi 34',Julián Álvarez 56'
 
 
Australia
 
 
Enzo Jeremias Fernandez 76' (pp)
 
Finalizado
 
 
 
 

Un gol suyo abrió el marcador y otro de Julián pareció sentenciarlo, pero Australia recortó y rozó la prórroga. Dibu salvó al final. La Albiceleste se medirá a Países Bajos. 

 


Al ritmo acompasado de su hinchada, entre inquietudes por el arreón final australiano, Argentina se impuso a Australia y está en cuartos del Mundial, el lugar que se ha ganado a base de ser más Argentina que nunca, más Messi que nunca. Un metrónomo que solo se descompuso cuando el gol de Enzo Fernández en propia puerta le metió picante final a un encuentro que no lo había tenido hasta entonces.

Los de Scaloni han entendido que el Mundial se gana desde el control. Un control obsesivo, enfermizo. Incluso sabiéndose superiores a Australia, afrontaron al partido con una calma que antes era obsesión. Argentina piensa con la cabeza y siente con el corazón. Argentina mastica, no sólo muerde.

El encuentro lo ejecutó tal y como lo había planeado, al menos hasta el tramo final. Entre una maraña de rivales en mediocampo, a Messi le tocó la misión de erosionar la defensa contraria a base de picar piedra. Juntarse con De Paul, Papu, Mac Allister o Enzo le hace feliz. Cuantos más toques de balón da, más redonda es Argentina.

Australia mostró carencias con la pelota en los pies, pero estuvo ordenada. Le faltó amenaza hasta casi el final, eso sí. Apenas el gigantón Souttar inquietó a balón parado. Lo demás, como les había ocurrido a México y Polonia, fue un trabajo de protección del área más que de búsqueda de la portería contraria. Buena parte de culpa la tuvo Argentina, que está dominando a sus rivales como pocas selecciones en el Mundial.

El desequilibrio era cuestión de tiempo. Con Messi todo es más fácil. En una falta lateral, en el segundo intento, de hecho, la pelota se quedó suelta dentro del área para que él mismo la recogiese. Sin que nadie detectase cómo, le dio tiempo a mandarla al fondo de la portería y adelantar a Argentina. Mil veces habrá hecho ese gol y otras mil lo hará. Incluso ya veterano, mantiene ese elixir juvenil para decidir lo que a otros tanto les cuesta.

El tanto dio a Argentina la fe en el marcador que ya mostraba sobre el césped. Las guardias de seguridad defensivas están encendidísimas, además, lo cual también ayuda. El trabajo de Enzo, las lecturas de Otamendi, del Cuti, denotan que el equipo tiene los pilotos en marcha, las vigilancias alerta. Tan buena noticia es esta como la mejor.

Scaloni se adelantó al desenlace de partido con un cambio sorprendente pero necesario. Quitó al Papu, metió a Lisandro, un tercer central, y liberó el mediocampo para deleite de Messi. Con más espacios, Leo se sintió cómodo. Los movimientos de Julián Álvarez también le ayudaron, igual que al equipo.

El hambre de Argentina se reflejó en el segundo tanto, una presión de De Paul hasta el esófago, una de esas que se le atraganta al portero hasta dar el cante. Lo dio Ryan, que regaló la pelota a Julián en su intento por regatearle. El del City, listo hasta rabiar, lo aprovechó.

La Albiceleste se vio en cuartos, pero quedaba tiempo. Entró Lautaro y se marchó Julián. El tercer gol argentino estaba más cerca que otra cosa, pero un golpe de fortuna de Goodwin -y la mala suerte en el rebote de Enzo- comprimieron el marcador cuando nadie lo esperaba.

Los miedos que no habían aparecido hasta entonces asomaron en un internada de Behich que cortó Lisandro, colosal. Pudo sentenciar Lautaro por dos veces y hasta Messi, pero el corazón argentino se encogió como un puño con un remate en la última jugada que salvó Dibu Martínez de manera inconmensurable. Argentina sabe hacer de su paciencia una virtud y tiene a Messi, quién mejor, como desatascador eterno. Así se superan mejor los nervios. Así avanzan los argentinos ilusionados en el Mundial.

 

 


 

 

Cambios

Lisandro Martínez (49', Papu Gómez), A. Hrustic (57', K. Baccus), C. Goodwin (57', R. Mcgree), G. Kuol (71', M. Leckie), J. Maclaren (71', M. Duke), F. Karačić (71', M. Degenek), N. Tagliafico (71', M. Acuña), Lautaro Martínez (71', J. Álvarez), E. Palacios (79', N. Molina), G. Montiel (79', A. Mac Allister)

 

Goles

1-0, 34': Messi, 2-0, 56': Julián Álvarez, 2-1, 76': Enzo Jeremias Fernandez

 

Tarjetas

Arbitro: Szymon Marciniak


Arbitro VAR: Tomasz Kwiatkowski, Marco Fritz


Irvine (14',Amarilla) Milos Degenek (37',Amarilla)

 



Van Gaal explica qué es el soccer

 

 

 
Países Bajos
 
 
Depay 9',Daley Blind 45',Denzel Dumfries 80'
 
 
USA
 
 
Haji Wright 75'
 
Finalizado

 

 

 

Lección táctica de Países Bajos, que anuló el juego de Estados Unidos. Memphis y Dumfries, las estrellas. La Oranje rellena su autoestima.

 


 

La previa pronosticaba una batalla en el centro del campo desequilibrada hacia el lado estadounidense. La línea McKennie-Tyler Adams-Musah ha sido una de las sensaciones del Mundial y, por otra parte, la calidad de la posesión en la Oranje había sido objeto de debate nacional en los tres partidos de la fase de grupos. Para contrarrestarlo, Van Gaal recordó otros tiempos en el fútbol y recuperó el marcaje al hombre. Klaassen no dejó de oler a Tyler Adams en ningún momento de la primera parte. Anuló al pivote del Leeds y, con ello, el juego estadounidense. No podía ser la primera opción para Ream y Zimmerman y, cuando recibía, pocas veces tenía tiempo para pensar el mejor pase. Van Gaal explicó en una de sus ruedas de prensa que intenta equilibrar su once entre jugadores creativos y obedientes. A Klaassen le mete en el segundo saco.

Con este panorama, Países Bajos esperaba. Incluso demasiado metido en su área. Pero no le importaba porque los tres centrales respondían. Especialmente Van Dijk, quien está tirando por tierra todas las dudas que pudiese haber sobre su figura tras lo visto en el Liverpool en los últimos meses. Salían con el balón jugado por la banda izquierda, con un Frenkie de Jong que es esencial en este sistema, y hacían daño por la derecha. Así llegaron las ocasiones más importantes, también las de los dos primeros goles.

En el primero, Gakpo lanzó el contragolpe, abrió hacia Dumfries y Memphis esperó el pase atrás para marcar. En el PSV están orgullosos. Con veinte pases, es el gol más elaborado de la historia de la selección neerlandesa en los mundiales. Para el segundo repitieron la fórmula. Klaassen, que bordó su cometido en los 45 minutos que jugó, puso en ventaja a Dumfries, que dio el pase al punto de penalti para que Blind ampliase el marcador. El carrilero del Inter sonríe cada vez que a su equipo le dominan con balón, porque hace más sangre llegando a los alrededores del área que estando.

 

 

Memphis y Gakpo celebran el primer gol del partido.RAUL ARBOLEDAAFP

Hubo sustos de Estados Unidos, como un mano a mano de Pulisic y una volea de Weah, pero Noppert sigue dando la razón a Van Gaal y se confirma como uno de los porteros del Mundial. A Estados Unidos se le veía nervioso e impreciso en ataque, argumentando por qué han conseguido marcar solo dos goles en cuatro partidos. A todo esto, Memphis había ganado confianza con su gol y empezó a crecerse. Le gusta echarse el equipo a la espalda y dirigir cada jugada. Ante Qatar ya demostró que es un jugador de un nivel superior al de sus compañeros y disfruta muchísimo cuando puede ser la estrella. A él y a Gakpo se les hacía la boca agua cada vez que veían tantos metros para correr. Memphis dijo hace un par de días que prefería jugar junto a Bergwijn que con Gakpo, pero el partido de ayer no le dio la razón. A pase del actual jugador del PSV, el ex del mismo exigió a Turner con un disparo desde la frontal. Minutos más tarde, el portero del Arsenal salvó el tercero con un paradón al cabezazo a bocajarro del 10 naranja.

A estas alturas, ambos entrenadores ya habían hecho cambios. Al descanso, Van Gaal dio entrada a Bergwijn y Koopmeiners y retiró a Klaassen y De Roon, en una clara intención de tener un jugador extra para lanzar contras y otro para correrlas. Y Berhalter pidió a Reyna que se pusiese la capa de superhéroe. Estos ajustes no hicieron más que propiciar el intercambio de golpes. Memphis, con el ego al máximo, empezó a gustarse en exceso en salida de balón y le regaló dos ocasiones consecutivas a Wright. La primera la desperdició él mismo, y en la segunda se encontró con el gol.

El 2-1 tensó a ambos equipos. Gakpo seguía pidiéndola, siendo en estos minutos el jugador que lidera al PSV y que todavía no se había visto en Qatar. Pero el gol de la tranquilidad llegó con los protagonistas del segundo, pero intercambiándose los papeles. Blind centró y Dumfries redondeó su partido. Países Bajos rellena su autoestima y ahora empieza a sentirse capaz de jugar tres partidos más.

 

 

 




 

Cambios

T. Koopmeiners (45', D. Klaassen), S. Bergwijn (45', M. De Roon), G. Reyna (45', Jesús Ferreira), B. Aaronson (66', T. Weah), H. Wright (66', W. Mckennie), D. Yedlin (74', S. Dest), Xavi Simons (82', Memphis), J. Morris (91', A. Robinson), M. De Ligt (92', N. Aké), W. Weghorst (92', C. Gakpo)

 

Goles

1-0, 9': Depay, 2-0, 45': Daley Blind, 2-1, 75': Haji Wright, 3-1, 80': Denzel Dumfries

 

Tarjetas

Arbitro: Wilton Pereira Sampaio


Arbitro VAR: Nicolás Gallo Barragán, Juan Soto Arévalo


Teun Koopmeiners (59',Amarilla) Frenkie De Jong (86',Amarilla)

 

 

TODA LA INFORMACIÓN LO HE 

ENCONTRADO EN LA PÁGINA  

OFICIAL DEL PERIÓDICO AS, 

Y VIDEO DE LOS RESUMENES 

PARTIDOS DEL CANAL 

GOL MUNDIAL EN YOUTUBE 

 


 



 

 



 

 


 

 

 

 

     


   Pirata Oscar  

No hay comentarios:

Publicar un comentario