MUTUA MADRID OPEN
El español alcanza la decena de trofeos a los 20 años recién cumplidos con un trabajado triunfo ante el alemán y tiene a mano el número uno.
Al borde del colapso, con sufrimiento y sin jugar demasiado bien, Carlos Alcaraz demostró este domingo en la final del Mutua Madrid Open que a los 20 años recién cumplidos su grado de madurez deportiva es altísimo. El número dos del mundo, que ahora tiene a tiro de un partido en Roma el número uno, venció en tres sets (6-4, 3-6 y 6-3) y 2h25 a Jan-Lennard Struff, el alemán de 33 años y 65º del mundo, que fue repescado de la previa y que estuvo más cerca de lo refleja el marcador de darle un buen disgusto a Alcaraz y al público de la Caja Mágica. De hecho, sabía lo que es ganarle, porque lo hizo en Roland Garros 2021.
“He disfrutado a ratos, al final esto es con lo que hay que vivir. Hay veces que los nervios te pueden, las piernas te pesan y es difícil a pesar de que quieres jugar bien. Pero al final he disfrutado más que he sufrido”, dijo el campeón, orgulloso de un logro que obtuvo delante de toda su familia.
El hecho es que prevaleció para revalidar su título en la capital. Es el segundo que lo consigue en la historia del torneo después de Nadal, que lo hizo en 2013 y 2014, y el más joven que repite éxito de manera consecutiva en un Masters 1.000 desde que el balear triunfó en Montecarlo y Roma en 2005 y 2006. Carlitos acumula diez trofeos, cuatro de esta categoría, y ha ganado cuatro en lo que va de curso (Buenos Aires, Indian Wells, Barcelona y Madrid). Lleva 21 partidos sin perder en torneos españoles sobre tierra, su balance en esta superficies en 2013 es 19-2 y el total de la temporada, 29-2. Es segundo en victorias tras Daniil Medvedev (33-4), a quien adelanta en la carrera a las ATP Finals de Turín, lo que quiere decir que ya es el mejor tenista del año.
El plan de juego de Struff fue valiente y muy incómodo para Alcaraz. Frecuente saque-red y al resto, posición muy adelantada, al borde de la línea de fondo. Una presión constante en todos los juegos para el murciano, que tenía que pensar mucho dónde poner cada servicio, con el envío al cuerpo como mejor solución. El problema del teutón fue su bajo porcentaje de primeros en el inicio del partido, un 40% en la primera manga y cuatro dobles faltas. Así no le fue posible aprovechar su buen desempeño con la pelota en movimiento. Tampoco era fácil ejecutar su idea a la perfección. Por momentos, y salvando una enorme distancia, el suyo recordó al esquema que puso en práctica Roger Federer en la campaña de tierra de 2018. A punto estuvo de tener el premio de un desempate o algo más con un 0-40 en el décimo juego, pero Charly, en estado de gracia y casi por inercia, lo levantó y se apuntó el parcial. “Hay que estar ahí todo el rato, Jan es muy agresivo, sabía que me iban a venir bombas y había que estar preparado para ello. Me adapto muy bien a las circunstancias, hoy ha tocado ser menos agresivo que él”, reconoció después.
Carlos Alcaraz vs Jan-Lennard Struff For The Title 🏆
| Madrid 2023 Final Highlights
Alternativas y tensión
Struff no acusó la decepción, se atuvo a su proyecto y le sacó partido con su segundo quiebre, para poner un amenazante 3-0 en el marcador de la segunda manga. Intentó recortar Alcaraz, aunque se le escaparon cinco puntos de rotura en el 4-1 ante un oponente cada vez más firme que resistió sus embestidas. Además, el de El Palmar no marchaba imperial sobre la pista, atascado con el revés, y gesticulaba en busca de respuestas que le ayudaran desde el box de su equipo. Por eso quizá no pudo evitar que Jan-Lennard igualará el encuentro con una volea tremenda muy cerca de la red que cayó lentamente y sin remedio en el lado de la pista del español.
El enrevesado guion del partido podría haberlo firmado Pedro Almodóvar, que estaba en las gradas de la Manolo Santana, como el legendario Bjorn Borg, junto a una buena reata de políticos. “A ver si lo movemos”, le pedía Ferrero a Alcaraz, que poco después se decía así mismo “no lo veo”, antes de que Struff tuviera un punto para ponerse con un 3-1 que habría sido muy peligroso. Sin embargo, su discípulo no se daba por vencido pese a que el agobio de Struff continuaba inquebrantable. Esa fe le dio un break de oro que celebró con una alarido (”¡Vamooooos!”) para ponerse con 3-1, camino de un sufrido triunfo que no se le escapó ante un rival que no tuvo más remedio que entregarse. Porque, hoy por hoy, Alcaraz parece invencible por cosas como esta que él mismo reveló: “Hay golpes que se entrenan, pasamos todos los días muchas horas en pista, pero hay otros que salen de dentro. Hay algunos que en los entrenamientos no suelo hacer y que aquí me salen; muchas veces me repito a mí mismo ‘Charly, haz magia’, y te sale lo que tienes dentro”. Así se gestó el título 60 para España en Masters 1.000, otro capítulo de una futura leyenda del tenis.
Carlos Alcaraz | MEJORES MOMENTOS
final Mutua Madrid Open 2023
| Highlights Alcaraz - Struff
Casi sin tiempo para celebrar su éxito en el Mutua Madrid Open, con una cena en la capital para la familia, el equipo y algunos amigos, Carlos Alcaraz viaja este lunes a París para asistir a la gala de los Premios Laureus 2023, ya que figura como nominado en la categoría de Revelación del Año, por los logros que consiguió en 2022, cinco títulos, entre ellos el del US Open, y el número uno del ranking ATP.
Después, Carlitos se desplazará hasta Italia para participar en el Masters 1.000 de Roma, donde empezaría a jugar el viernes o el sábado directamente en la segunda ronda, ya que está exento de la primera como segundo cabeza de serie del torneo. Si todo va bien y alcanza la final, estará allí hasta el domingo 21. “Soy un chico ambicioso, así que vamos a ir a por Roma”, dijo en la rueda de prensa posterior a su triunfo en la capital.
A continuación, probablemente pase por España antes de poner rumbo de nuevo a París para afrontar como uno de los grandes favoritos el segundo Grand Slam del curso, Roland Garros, primero para él, ya que se perdió el Open de Australia por lesión. Será su tercera participación en un evento en el que su mejor resultado fueron los cuartos de final de 2022, en los que cayó contra Alexander Zverev. Así de agitado es el calendario de los campeones.
Carlos Alcaraz consiguió este domingo en el Mutua Madrid Open el cuarto título de Masters 1.000 de su carrera, con el que iguala a su entrenador, Juan Carlos Ferrero, que ganó cuatro (Roma 2001, Montecarlo 2003 y 2004, y Madrid 2004), en la segunda plaza de campeones españoles de esta categoría.
Rafa Nadal sigue como líder, aún inalcanzable, con 36 de los 60 campeonatos que acumula la Armada con el del murciano. No hay ninguna nación que tenga más. Estados Unidos tiene 49; Serbia 38, todos de Novak Djokovic, y Suiza 29, 28 de ellos de Roger Federer.
Por detrás de Alcaraz y Ferrero, en cuanto a los españoles, están Carlos Moyá, con tres, y Álex Corretja y Sergi Bruguera, con dos, por delante de un grupo de jugadores que ganaron uno (ver tabla). Juan Aguilera fue el pionero con su título en Hamburgo 1990, el año en el que comenzaron a disputarse los Masters 1.000 como tal.
Jugador | Títulos | |
---|---|---|
1. | Rafa Nadal | 36 |
2. | Carlos Alcaraz | 4 |
-. | Juan Carlos Ferrero | 4 |
4. | Carlos Moyá | 3 |
5. | Álex Corretja | 2 |
-. | Sergi Bruguera | 2 |
7. | Pablo Carreño | 1 |
-. | David Ferrer | 1 |
-. | Tommy Robredo | 1 |
-. | Félix Mantilla | 1 |
-. | Albert Portas | 1 |
-. | Albert Costa | 1 |
-. | Roberto Carretero | 1 |
-. | Emilio Sánchez Vicario | 1 |
-. | Juan Aguilera | 1 |
TOTAL | 60 |
TODA LA INFORMACIÓN LO HE
ENCONTRADO EN LA PÁGINA
OFICIAL DEL PERIÓDICO AS
Y RESUMEN TENNIS TV Y
VIDEOS RESUMEN DEL CANAL
TAMBIÉN TENNIS TV Y AS
No hay comentarios:
Publicar un comentario