Carolina Yuste ha ganado el Goya a la mejor actriz protagonista por su trabajo en La infiltrada en los Premios Goya 2025 de Granada. El premio también se disputaba entre Emma Vilarasau por Casa en llamas, Julianne Moore y Tilda Swinton por La habitación de al lado, y Patricia López Arnaiz por Los destellos.
Ane Gabarain y Malena Alterio hacían entrega del premio a la actriz, quien agradecía el galardón a la directora de la película, Arantxa Echevarría, así como a su compañero de reparto, Luis Tosar, y el resto de compañeras en esta categoría.
CAROLINA YUSTE recibe el GOYA
a MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA | Premios Goya 2025
"Así que, por favor, la gente que me escucha y que tiene todo ese poder, respeto y amor, todo el rato. Soy una privilegiada, puedo pagar el alquiler de mi casa, así que otra cosa que voy a a pedir, por favor, es el derecho a la vivienda digna para todas las personas", agregaba la ganadora.
Nacida en 1991, Carolina Yuste es ya una de las actrices con mayor talento del panorama nacional. En la que era su cuarta nominación a los premios Goya, Yuste ha repetido con su principal valedora, Arantxa Echevarría, que ya la llevó hasta el cabezón como actriz de reparto en Carmen y Lola.
En La infiltrada, Carolina Yuste encarna a una policía que debe mezclarse en los ambientes de la banda terrorista, vivir con miembros de ETA y respirar los efluvios venenosos de la organización para poder combatirla.
Las otras nominadas
Emma Vilarasau en 'Casa en llamas'
Emma Vilarasau lidera uno de los clanes familiares más memorables del reciente cine español, el que protagoniza Casa en llamas. Vilarasau, que ya había sido nominada al Goya con anterioridad por Para que no me olvides, encarna a la matriarca, cabeza de una expedición a Cadaqués que puede salir entre mal y peor.
Capaz de provocar la simpatía del público con un personaje que nunca deja de ser profundamente aborrecible, Vilarasau es uno de los nombres interpretativos de la temporada. La actriz ganaba el Feroz y el Gaudí a mejor actriz protagonista y ha estado nominada al Forqué.
Casa en llamas puede verse en cines y en Netflix.

Patricia López Arnaiz en 'Los destellos'
Está por descubrirse, en Vitoria, una placa que le dé el nombre de Patricia López Arnaiz a alguna calle o plaza. La intérprete, ganadora de un Goya por Ane en 2021, lleva años encadenando actuaciones de un nivel portentoso y que, de forma aún más insólita, mejoran a cada película que rueda. Si en 20.000 especies de abejas debió quedarse cerca de un segundo Goya, con Los destellos (en la que hace pareja con Antonio de la Torre) volvía a pasarle lo mismo. En Los destellos, López Arnaiz interpreta a una mujer que debe cuidar al que fue su marido, víctima de una feroz enfermedad que lo ha reducido a polvo.
Los destellos puede verse en Movistar Plus+.

Julianne Moore en 'La habitación de al lado'
Un breve repaso a lo que puede encontrarse en la vitrina personal de Julianne Moore: un Oscar, dos Globos de Oro, un Emmy, un BAFTA, la Copa Volpi, el premio a mejor actriz en Cannes, el Oso de Plata… Julianne Moore coprotagoniza con Tilda Swinton La habitación de al lado y, en lugar de operar una práctica tan habitual como de dudosa legitimidad (ejem, A real pain), ambas intérpretes han sido presentadas en la categoría principal. En esta película, Moore encarna a la acompañante de una mujer que quiere practicarse la eutanasia. Su misión, estar en la habitación de al lado hasta que esto ocurra.
La habitación de al lado puede verse en Movistar Plus+.

Tilda Swinton en 'La habitación de al lado'
Tampoco está desolado el rincón que Tilda Swinton debe destinar, en su casa, para los premios. En él hay una estatuilla, un BAFTA y una Copa Volpi, entre otros galardones. Swinton ya actuó con Pedro Almodóvar en el mediometraje La voz humana, primera incursión del manchego en el inglés. En La habitación de al lado, Swinton interpreta a la paciente que quiere procurarse una muerte sin sufrimiento, mientras que Moore es la amiga a la que esta elige para que la acompañe en sus últimos días.
La habitación de al lado puede verse en Movistar Plus+.

Así es Carolina Yuste ('La infiltrada'): lo que no sabías de la mejor actriz protagonista de los Goya 2025
'La infiltrada'
La actriz ha sido uno de los rostros destacados de los premios Goya al alzarse como mejor actriz protagonista por su papel en 'La infiltrada', película dirigida por Arantxa Echevarría sobre la única mujer que se infiltró en la banda terrorista ETA.
Carolina Yuste ha sido nominada por segundo año consecutivo al premio Goya a mejor actriz protagonista y esta vez ha conseguido hacerse con el galardón en esta categoría en los premios Goya que se han celebrado este 8 de febrero en Granada. La actriz ha destacado por su papel en La infiltrada (2024), película dirigida por Arantxa Echevarría en la que interpreta a Aranzazu Berradre, la única mujer que se infiltró en la banda terrorista ETA. Ese nombre se trata de un pseudónimo de una mujer de la policía nacional, ya que su nombre real era Elena Tejada, quien se introdujo clandestinamente en el grupo durante ocho años y que actualmente está en paradero desconocido.
La primera nominación al Goya de Carolina Yuste fue de la mejor manera posible para ella, ya que consiguió el premio a mejor actriz de reparto en 2019 por su trabajo en Carmen y Lola, dirigida por Arantxa Echevarría. En 2024 estuvo nominada en la categoría de mejor actriz protagonista con Saben aquell, de Davis Trueba, pero finalmente este premio se lo arrebató Malena Alterio. Este año ha competido en esta misma categoría por su papel en La infiltrada, en la que también han estado nominadas Emma Vilarasau por Casa en llamas, Patricia López Arnaiz por Los destellos y Julianne Moore y Tilda Swinton por La habitación de al lado.
Aunque Carolina Yuste ya es conocida para el público general, hay ciertos aspectos de su vida profesional y personal que no son tan conocidos.
Sus raíces extremeñas
Carolina Yuste es actualmente una cara habitual en la industria cinematográfica española. Cuenta con un futuro prometedor por delante, pero ya puede presumir de haber estado cerca de convertirse en hija predilecta de Badajoz, ciudad donde nació el 30 de julio de 1991. Una lástima que la propuesta no saliera adelante debido al rechazo de un concejal del Partido Popular que argumentó que la decisión era prematura. Tiempo al tiempo.
¿Qué estudió Carolina Yuste?
La pacense ha mostrado inquietudes interpretativas desde bien temprano. Se formó en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid y pasó por el centro de investigación teatral La Manada, dando sus primeros pasos como actriz sobre las tablas. Sin embargo, también decidió hacer Antropología en la UNED, pero tuvo que dejarlo cuando su carrera profesional comenzó a despegar.
Su pasión por el teatro
Los inicios de Carolina Yuste como actriz están muy ligados al teatro. Fue en 2012 cuando participó en Las brujas, y desde entonces ha seguido ligada a este arte a lo largo de los años. Trabajó en diversas obras como Restos humanos sin identificar (2014), César y Cleopatra (2016), Hablar por hablar (2018-2019) y Prostitución (2020-2021), su última representación hasta la fecha. Mucho antes hizo danza, entre 2009 y 2011.
¿Cómo fue el salto de Carolina Yuste al cine?
Actualmente conocemos a Carolina Yuste por sus papeles en películas como Carmen y Lola (1019), por la que ganó un Goya, Sevillanas de Brooklyn, Chinas o la reciente Saben aquell (2024), por la que estuvo a punto de conseguir su segundo cabezón. Pero sus inicios delante de las cámaras los tenemos que buscar en 2016, cuando protagonizó Historias románticas (un poco) cabronas, una anticomedia de Alejandro González Ygoa realizada con apenas presupuesto. Ese mismo año apareció en la serie de TVE La sonata del silencio, inaugurando también su trayectoria en formatos televisivos y proyectos para plataformas como Netflix (Brigada Costa del Sol) o Prime Video (Sin huellas, Citas). Y la guinda del pastel es su faceta como directora, estando al frente del documental Ciao Bambina y de la obra de teatro Don't fuck with Carrie.
Concienciada con las causas sociales
Un rápido vistazo a sus redes sociales nos permite saber que es una mujer profundamente concienciada con el feminismo, y también ha mostrado sus preocupaciones ecologistas o respecto a la libertad de expresión en su sector. En definitiva, una persona que no está dispuesta a guardar silencio contra las injusticias o los problemas sociales.
¿Son familia Carolina Yuste y Alba Flores?
En más de una ocasión se ha señalado que Carolina Yuste y Alba Flores son familia, quizás por cierto parecido físico. Pero desafortunadamente para muchos, las actrices no tienen lazos familiares. Alba es hija de Antonio Flores y nieta de la icónica Lola Flores, mientras que el padre de Carolina es el actor Juanjo Yuste.
¿Fan de Rosalía?
Realmente no lo sabemos, pero en su perfil de Instagram compartió una fotografía con una gorra de Motomami, el último disco hasta la fecha de la cantante catalana. Un objeto que muchos fans de Rosalía querrían tener, aunque todo hay que decir que no es precisamente exclusivo. Y siguiendo con la música, la actriz interpretó en El cover a Margarita, una artista que se ganaba la vida haciendo imitaciones de Amy Winehouse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario