Baloncesto | Eurobasket 2025
El italiano tendrá que reducir la lista a 12 para
afrontar su último torneo con la Selección, que se disputa del 27 de
agosto al 14 de septiembre.
Sergio Scariolo anunció el pasado 2 de julio una prelista de 15 jugadores para el Eurobasket,
que se disputa del 27 de agosto al 14 de septiembre en cuatro sedes:
Riga (Letonia), Katowice (Polonia), Tampere (Finlandia) y Limassol
(Chipre).
El entrenador de Brescia deberá dejar en 12 esa convocatoria antes de afrontar la fase de grupos en la ciudad chipriota. España
está encuadrada en el C junto a Georgia (jueves 28 de agosto, 14:00
horas), Bosnia-Herzegovina (sábado 30, 20:30 horas), la anfitriona
(domingo 31, 17:15 horas), Italia (martes 2 de septiembre, 20:30 horas) y
Grecia (jueves 4, 20:30 horas).
La
prelista se divide en tres bases, seis escoltas y aleros, y otros seis
ala-pívots y pívots. De la inicial, hubo un cambio con la salida por
motivos personales de Lorenzo Brown. Mario Saint-Supery reemplazó al uno estadounidense.
Los 15 de Scariolo
Alberto Díaz
El
base (31 años y 1,90 m) suma 49 internacionalidades. Es un fijo para
Scariolo tras su desempeño defensivo en el oro del Eurobasket 2022. Un
torneo al que el pelirrojo más famoso de España accedió por la puerta de
atrás, en silencio, por la lesión de Sergio Llull. La bandera del
Unicaja, su capitán, es sobresaliente en la contención.
Mario Saint-Supery
El
base (19 años y 1,91 m) suma 3 internacionalidades. Es una de las
grandes perlas del baloncesto. Vertical, inteligente y con mucha
calidad, el malagueño entró en la convocatoria por la baja de Lorenzo
Brown por motivos personales. Formado en la cantera del Unicaja, pasó
las dos últimas temporadas cedido en el Tizona Burgos de Primera FEB y
en el Baxi Manresa de la Liga Endesa. El próximo curso seguirá su
carrera en Gonzaga, en la NCAA tras recibir una oferta irrechazable.
Sergio de Larrea
El
base (19 años y 1,96 m) ha jugado 4 partidos con España. El pucelano es
una de las grandes promesas del baloncesto español. Con una altura
diferencial en el puesto de uno, ha elevado su impacto en el Valencia
esta temporada. El conjunto taronja tiene mucha fe en un jugador que no
para de crecer, con una capacidad de generar y de pasar sobresalientes.
Darío Brizuela
El
escolta (30 años y 1,88 m) tiene 61 internacionalidades. Tras quedarse
muchas veces a las puertas, el azulgrana se hizo fijo en la Selección en
el Eurobasket 2022. Desde ese torneo y ese oro, no se ha bajado de las
listas definitivas de España. Con su desparpajo y su habilidad para
hacer estallar un partido en apenas un minuto, la Mamba Vasca estuvo
también en el Mundial 2023 y en los Juegos de París 2024.
Josep Puerto
El
escolta (26 años y 1,99 m) suma 3 internacionalidades con España. El
valenciano es uno de esos jugadores de cocción lenta, que tuvo que
esperar para hacerse hueco entre la élite del baloncesto español.
Constante y trabajador, el jugador del Valencia Basket es un enorme
defensor y tiene amenaza exterior.
Alberto Abalde
El
alero (29 años y 2,02 m) ha vestido la camiseta española en 24
ocasiones. El gallego ha tenido una relación compleja con la Selección,
con entradas y salidas de las listas finales. Por motivos personales,
por su salud, por la decisión de Scariolo, su nuevo entrenador en el
Madrid. Después de varias temporadas zigzagueantes, en la pasada estuvo a
un muy alto nivel tanto defensivamente como ofensivamente, con un
enorme rendimiento desde el triple.
Joel Parra
El
alero (25 años y 2,02 m) ha sido internacional 43 veces. El barcelonés
sufrió un duro palo el verano pasado al quedarse fuera de la lista final
para París 2024. Una mala temporada y una mala condición física
privaron al azulgrana de disputar sus primeros Juegos Olímpicos. Una
llamada de atención que atendió muy bien este curso: cambió de hábitos y
adelgazó. Su curso con el Barça ha ido de menos a más. Aprovechó las
bajas y está recuperando su mejor nivel.
Xabi López-Arostegui
El
alero (28 años y 2,00 m) ha jugado para la Selección en 52 ocasiones.
El de Getxo es uno de los favoritos de Scariolo. ¿El motivo? Es un
esforzado defensor que siempre está a las órdenes del equipo, alejado de
glorias personales. El del Valencia Basket siempre ha acudido a la
llamada del italiano, siendo referencia en los partidos de las Ventanas
cuando ni los jugadores de los equipos Euroliga ni de la NBA estaba
disponibles. Estuvo presente en el oro de 2022.
Santi Yusta
El
alero (28 años y 2,00 m) suma 14 internacionalidades. El madrileño del
Casademont Zaragoza se ganó un hueco en esta prelista por su canasta
salvadora ante Eslovaquia en Bratislava que valió el billete a este
Eurobasket. Es uno de los grandes referentes de la Selección durante las
Ventanas. Es un jugador en plena madurez, disciplinado y siempre a las
órdenes del grupo.
Jaime Pradilla
El
ala-pívot (24 años y 2,02 m) tiene 38 internacionalidades. El
zaragozano dejó hace mucho de ser futuro para ser presente. Con el oro
del Eurobasket 2022 al cuello, Scariolo cuenta de manera asidua con él.
Por su movilidad en la zona y por su amenaza interior y exterior. El
jugador del Valencia Basket es un buen defensor y un jugador muy fiable.
Juancho Hernangómez
El
ala-pívot (29 años y 2,06 m) ha participado en 75 encuentros con
España. El madrileño dio un vuelco muy importante y positivo a su
carrera al regresar desde la NBA a Europa en el verano de 2023. En el
Panathinaikos ha ganado una Euroliga y se ha convertido en uno de los
mejores cuatros del continente. Enorme reboteador, no necesita
mucho balón para hacer daño desde el perímetro. Es pura solidaridad por
el bien de su equipo.
Santi Aldama
El
ala-pívot (24 años y 2,11 m) ha vestido en 21 ocasiones la camiseta de
la Selección. El canario es el único NBA de la Selección. Parte
imprescindible en la rotación de Memphis Grizzlies, Aldama es la
principal referencia española en este Eurobasket. Le costó al principio,
pero ya ha asumido que el gran líder del actual equipo nacional.
Eli John Ndiaye
El
ala-pívot (21 años y 2,04 m) se estrenará este verano con la Selección.
Nacido en Senegal, pero con pasaporte español, el canterano del Madrid
jugará la próxima temporada en la NBA, en Atlanta Hawks. Es todavía muy
joven y necesita todavía tiempo de cocción para saber hasta dónde puede
llegar. Tiene mano desde fuera y no se esconde en defensa. Veremos.
Willy Hernangómez
El
pívot (31 años y 2,10 m) es el jugador con más internacionalidades de
la convocatoria con 104. El madrileño, MVP del último Eurobasket,
siempre ha contado con la confianza de Scariolo, que ha sacado al mejor
Willy posible. El cinco del Barcelona tiene cientos de recursos en
ataque y ha mejorado algo en defensa esta temporada. Se espera mucho de
él.
Yankuba Sima
El pívot (29 años
y 2,11 m) ha participado en 14 ocasiones con la Selección. El gironí se
ha ganado, paso a paso, gota a gota, su espacio en la élite. Desde el
Breogán y el Manresa hasta el Unicaja. La próxima temporada jugará en el
Valencia Basket. Es una auténtica potencia física. Intimidador y muy
eficaz bajo el aro.
TODA LA INFORMACIÓN LO HE
ENCONTRADO EN LA PÁGINA
OFICIAL DEL PERIÓDICO AS

Pirata Oscar