martes, 1 de julio de 2025

CULTURA, LA RAZÓN Y ARTE 44 (Del Valle del Indo a los mayas: así surgieron y desaparecieron estas legendarias civilizaciones)

 

Esta semana en la sección de CULTURA, LA RAZÓN Y ARTE la entrada de este martes hablaremos sobre Del Valle del Indo a los mayas: así surgieron y desaparecieron estas legendarias civilizaciones , esta semana conoceremos como las civilizaciones del Valle del Indo o los Mayas como surgieron, avanzando o porque desaparecieron.

 

Del Valle del Indo a los mayas: así surgieron y desaparecieron estas legendarias civilizaciones 

 

 

 
Recreación de las cabezas de basalto de los olmecas. Foto: Midjourney/Juan Castroviejo. - Recreación de las cabezas de basalto de los olmecas 
 
 

A lo largo de la historia, grandes civilizaciones han surgido y desaparecido, dejando tras de sí vestigios de su esplendor y enigmas sobre su caída. En este recorrido, exploramos el auge, decadencia y legado de culturas tan fascinantes como la cultura del Valle del Indo o los olmecas 
 

Cada una de estas sociedades floreció con logros extraordinarios, pero sucumbió ante guerras, cambios climáticos o crisis internas. Descubramos las razones de su declive y el impacto que aún hoy perdura en nuestro mundo.

 

 


 

Cultura del Valle del Indo

De entre todas las grandes civilizaciones del mundo antiguo es, quizá, la más desconocida. La cultura del Valle del Indo arrastra dos hándicaps determinantes. El primero, la ausencia de edificaciones monumentales emblemáticas, como las pirámides egipcias o los zigurats mesopotámicos; el segundo, que su enigmático sistema de escritura aún permanece indescifrado, lo que en la práctica significa que no disponemos de más fuente de información para desentrañarla que la arqueología.

Ubicada en un territorio que, hoy en día, corresponde a Pakistán y el noroeste de India, esta gran civilización emergió en torno a 3300 a.C. y dio lugar a una extraordinaria constelación de ciudades que, en su momento álgido, llegaron sumar hasta mil cuatrocientos asentamientos. Los dos de mayor dimensión y los mejor estudiados fueron Mohenjo-Daro, en el bajo Indo, y Harappa, ubicada en el curso del río Ravi.

 

 
 
En la imagen, busto de un rey o sacerdote hallado en este yacimiento ubicado en el actual Pakistán y perteneciente a la cultura del Valle del Indo. Foto: AGE.
 

Se estima que hasta sesenta mil personas pudieron llegar a residir en estas ciudades, que orbitaban alrededor de una gran ciudadela donde se ubicaban los edificios públicos y relacionados con la administración. La existencia de baño en el interior de las viviendas, la red de cloacas y el sofisticado sistema de canalización delatan el alto nivel de desarrollo de sus gentes.

El comercio era uno de los pilares sobre los que descansó la estable prosperidad de esta cultura, que, a juzgar por la sorprendente escasez de armas en el registro arqueológico, debía de ser menos agresiva y beligerante que otras civilizaciones contemporáneas. El comercio con Mesopotamia, vital para la sostenibilidad de su tejido económico, está bien documentado gracias a las tablillas sumerias, en las que se cita con frecuencia a las gentes del Valle del Indo, los meluhhaites.

 

Tablillas sumerias
 
 
En las tablillas sumerias se cita con frecuencia a los meluhhaites o gentes de la cultura del Valle del Indo, por lo que sabemos que esta misteriosa civilización comerció con Mesopotamia (arriba, tablillas halladas en Tell Mardik, Siria). Foto: AGE.
 

La decadencia llegó a comienzos del II milenio antes de Cristo. La escritura desapareció paulatinamente, las ciudades comenzaron a despoblarse y las redes comerciales y culturales que unían la región con Mesopotamia se fueron desintegrando. Las causas de este deterioro y de la desaparición de la cultura del Valle del Indo, que se había completado hacia 1300 a.C., no son del todo claras.

Una presunta invasión militar por parte de los arios (que pudo ser en verdad consecuencia y no causa), la sequía y el posterior secamiento del río Sarasvati o las convulsiones políticas en Mesopotamia, que habrían precipitado la ruptura de las rutas comerciales, son los motivos más probables que explicarían el abrupto final.

 

Imperio jemer

La marabunta de turistas que hoy en día transita por los espectaculares templos de Angkor, en Camboya, hace difícil imaginar que, hasta hace muy poco tiempo, se encontraban aún ocultos en la frondosidad impenetrable de la selva.

 

 
 
Es el templo hinduista más grande y también mejor conservado de los que integran el complejo de Angkor, en Camboya, erigido por el desaparecido Imperio jemer. Foto: Shutterstock.
 

En el siglo VII, el de los jemeres era solo uno de los múltiples pequeños reinos que se disputaban la hegemonía en el sudeste asiático y en los que convivían el budismo y el hinduismo con ritos animistas ancestrales, pero, a comienzos del siglo IX, Jayavarman II desarrolló una política expansionista que, en poco tiempo, logró subyugar a la miríada de reinos de la región, fundando así un gran Estado territorial hegemónico que sería el germen del Imperio jemer.

Este entró oficialmente en la historia en el año 802, cuando Jayavarman II se proclamó chakravartin (rey de reyes) y fijó en Angkor su capital. En los siglos siguientes, y muy especialmente gracias al empuje de monarcas como Jayavarman VII, que reinó a finales del siglo XII y comienzos del XIII, el Imperio se expandió hacia el norte y el oeste extendiendo sus dominios y sometiendo bajo su yugo un territorio que correspondía a los actuales Camboya, Tailandia, Laos y sur de Vietnam.

 

 
 
Busto en bronce de Jayavarman VII (1181-1220), rey de reyes del Imperio jemer en su etapa de máximo auge. Foto: AGE.
 

Los extraordinarios templos, redes de canales y carreteras hicieron de Angkor, en su apogeo, la ciudad más grande del mundo, poblada aproximadamente por un millón de personas. Fue el propio Jayavarman VII quien concluyó la construcción de Angkor Wat, obra cumbre de la arquitectura religiosa jemer y pináculo de una civilización que alcanzó extraordinarios hitos de progreso y desarrollo. Las prospecciones aéreas realizadas en el último lustro gracias al lidar han revelado la existencia de un paisaje urbano en el entorno de Angkor Wat mucho más extenso y complejo de lo que nadie hubiera podido imaginar.

Tras su período de esplendor con Jayavarman VII, arrancó el lento pero inexorable declive. Las migraciones siamesas causadas por el empuje mongol, la presión militar de los Estados vecinos de Champa y Ayutthaya, el choque entre hinduismo y un budismo cada vez más pujante y las conjuras dinásticas fueron factores que debilitaron sustancialmente al Imperio.

Esa inestabilidad, sumada a cambios climáticos, habría dañado el sistema de gestión del agua (espina dorsal del Imperio) precipitando la sequía y acrecentando el declive hasta que, finalmente, en 1431 los siameses asediaron y tomaron Angkor e hicieron caer al último emperador jemer, Dharmara Jadhiraja.

 

Civilización olmeca

Definida por muchos expertos como la raíz del árbol del que brotan todas las grandes civilizaciones mesoamericanas, la cultura olmeca sigue siendo, a grandes rasgos, un formidable enigma. Los olmecas desarrollaron su propio sistema de escritura –que es, de hecho, el más antiguo de América– y prosperaron en el período Preclásico de la historia mesoamericana, desde 1200 hasta 400 a.C., en un área geográfica que se extiende por los estados de Veracruz y Tabasco en México.

 

Cabezas de basalto de los olmecas
 
 
Una de las 17 cabezas de basalto de los olmecas. Foto: Shutterstock.
 

Lo cierto es que desconocemos cómo esta cultura se denominaba a sí misma, ya que el término olmeca es de origen azteca y, por tanto, muy posterior. Su notable longevidad y no menos sorprendente grado de desarrollo se debe a varios factores: la eficiente explotación de los fértiles suelos de la costa del Golfo de México y la extensa red de rutas comerciales a través de las cuales exportaba sus excedentes hacia territorios tan distantes como el norte de Guatemala.

Maíz, cacao o frijoles son algunos de los productos que forjaron su prosperidad, de tal modo que desde tiempos antiguos desarrollaron una floreciente cultura urbana en torno a la cual tomó forma una sociedad teocrática, en la que los gobernantes estaban directamente emparentados con los dioses.

San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes fueron las tres ciudades más influyentes y poderosas del horizonte cultural olmeca. En La Venta fue erigida la primera pirámide conocida en Mesoamérica, un ejemplo entre muchos otros que pone en evidencia la enorme influencia de los olmecas en civilizaciones precolombinas posteriores, como los mayas o los aztecas.

Las afinidades no terminan ahí: mayas y aztecas tomaron prestados muchos elementos de la civilización olmeca, como el urbanismo, la escultura –especialmente notables son las diecisiete colosales cabezas de basalto que constituyen, de hecho, el elemento más representativo de esta cultura–, los juegos de pelota, la religión o el mito de la serpiente emplumada, que sería asimilada por los primeros como Kukulkán y por los segundos como Quetzalcóatl.

 

Serpiente emplumada
 
 
De los poco conocidos y ancestrales olmecas tomaron prestados elementos como el mito de la serpiente emplumada (dcha.) los mayas y los aztecas. Foto: Shutterstock.

A partir del año 400 a.C., está documentado un brusco descenso demográfico en los territorios habitados por los olmecas, que ha sido vinculado con erupciones volcánicas, problemas derivados de las sequías y cambios climáticos, lo que afectó drásticamente a su economía agrícola. Con todo, esta civilización dejó una profunda huella en la región y determinó de manera muy intensa la personalidad de las culturas que habían de florecer en el período Clásico.

Los mayas

En 1839, los exploradores John Lloyd Stephens y Frederick Catherwood redescubrieron para el mundo, entre la impenetrable maleza de la jungla, los extraordinarios vestigios en piedra de la ciudad maya de Copán. Por aquel entonces, nadie creía posible que una civilización capaz de erigir tan grandiosos edificios pudiera vivir y prosperar en el corazón de la jungla y en los rigores de un clima tropical.

Afincados en la península de Yucatán y en los territorios de las actuales Guatemala y Belice, así como en partes de los estados mexicanos de Tabasco y Chiapas y en el oeste de Honduras y El Salvador, los mayas alcanzaron su cénit a partir del siglo VI, si bien la génesis de esta civilización hay que buscarla en torno a 1800 a.C., cuando se documentan sus primeros asentamientos en el transcurso del período Preclásico.

El esplendor maya arranca del año 250, momento a partir del cual se produce la eclosión definitiva de esta civilización, que llegó a contar con más de cuarenta ciudades con poblaciones que oscilaban entre los cinco mil y los cincuenta mil habitantes. Es entonces cuando proliferan milagros urbanísticos como Tikal, Copán, Calakmul o Palenque, entre otros, y sus suntuosos templos, colosales pirámides, sofisticados observatorios...

Aunque se trató de un pueblo eminentemente agrícola, los mayas serían también formidables arquitectos, guerreros, matemáticos y astrónomos. Su sofisticado calendario y el número cero son solo algunas de sus sorprendentes aportaciones a la historia de la ciencia.

 

Calendario maya
 
 
En su sofisticado modo de contar el tiempo, de carácter cíclico (el calendario se repite cada 52 años mayas), coexisten varias cuentas y ruedas. Arriba, una representación de sus símbolos. Foto: Shutterstock.
 

Eran, además, una sociedad jerarquizada alrededor de la religión, en la que la casta gobernante y sacerdotal ocupaba la cúspide de la pirámide, inmediatamente por debajo del k’uhul ajaw (el rey divino). A partir del siglo IX, el mundo maya comenzó a declinar por causas no del todo claras. Una por una, todas las grandes ciudades-Estado fueron abandonadas en un tiempo relativamente corto.

Algunos expertos apuntan a los devastadores efectos de la sobreexplotación de los recursos, otros a las guerras endémicas entre las diferentes Estados, que habrían alterado de manera drástica el modo de vida, el tejido social y las relaciones comerciales. Se especula también con un cambio climático que hubiera provocado largos períodos de sequías, insostenibles para una sociedad tan dependiente de la agricultura.

 

Templo de Kukulkán
 
 
El Templo de Kukulkán fue construido en el siglo XII en Chichén Itzá, península de Yucatán (México). Es una de las obras maestras del período Posclásico de esta cultura. Foto: Shutterstock.
 

Cultura Clovis

El hallazgo en 1932 de los primeros vestigios arqueológicos vinculados a la cultura Clovis (así llamada en referencia al lugar donde fueron localizados) revolucionó por completo la historia del continente americano. Fue el arqueólogo estadounidense Edgar Billings Howard quien sacó a la luz un espectacular yacimiento que, gracias al carbono 14, fue datado entre 11250 y 10600 a.C.

En él se recuperaron numerosas puntas de lanza talladas con un nivel de sofisticación técnica notable. La característica principal de estas piezas, que constituían la herramienta principal de estos primitivos americanos que se dedicaban a la caza del mamut –el frecuente hallazgo de huesos de estos animales asociados a las puntas no deja lugar a dudas– y que ocuparon un territorio amplísimo –como prueban los hallazgos de piezas similares en territorio estadounidense (desde Montana hasta Florida), mexicano e incluso venezolano–, es la acanaladura que servía para ubicar el astil (mango). Tan solo se documenta un enterramiento humano vinculado a esta cultura, Anzick-1, un varón de corta edad cuyo ADN reveló parentesco con las poblaciones nativas americanas de la actualidad.

 

Puntas de lanza de la cultura Clovis
 
 
Las puntas de lanza son la “joya de la corona” de los hallazgos de la cultura Clovis en EE UU, por la notable sofisticación técnica de su tallado. Estas datan de hace 7.000-8.000 años y se encontraron en Pettis (Missouri). Foto: AGE.
 

La teoría más extendida para explicar la presencia de estos grupos en el continente americano sugiere que las gentes de la cultura Clovis llegaron a América a través del Estrecho de Bering –que cruzaron por el Puente de Beringia procedentes de Siberia– durante la Glaciación de Würm, hace unos trece mil años, y se desplazaron luego hacia el sur, donde se instalaron y prosperaron.

Hasta hace pocos años, se pensaba que los clovis eran los habitantes más antiguos de América del Norte, pero hallazgos recientes en las cuevas Paisley (Oregón), Cactus Hill (Virginia) y Gault (Texas), donde se ha documentado presencia humana hace dieciséis o incluso veinte mil años, desacreditan esta hipótesis.

Se ha especulado con la posibilidad de que la caza masiva de mamuts por parte de cazadores pertenecientes a la cultura Clovis fuera la causa que propiciara su extinción en la región, si bien sin evidencias concluyentes. No obstante, la escasez de caza, propiciada por el declive de las poblaciones de megafauna, así como la movilidad cada vez más reducida de los individuos pertenecientes a este horizonte cultural, lo que habría precipitado procesos de diferenciación regional cada vez más acusados, son las causas más probables que justifican su desaparición.

 


TODA LA INFORMACIÓN LO HE 

ENCONTRADO EN LA PÁGINAS

WEBS OFICIALES DE 20 MINUTOS, 

LA RAZÓN.ES Y MUY INTERESANTE









   Pirata Oscar 

Estrenos de julio de 2025 en cines: Cartelera de películas por semana

 


 

Los estrenos más esperados del año compiten en las salas


Una vez más quiero prepararte para descubrir cuáles serán las novedades del mes en cuanto a estrenos de cine en julio de 2025. Durante las próximas semanas se hablará de varias películas muy esperadas y aquí, en Soy de cine, queremos seguir manteniéndote al corriente de aquellas producciones en cartelera que no querrás perderte. Deja que te hable de ellas a continuación.

 

Estrenos del 2 de julio de 2025 en cines

 

Jurassic World: El renacer  

 





















  • Fecha de estreno: 2 de julio de 2025
  • Género: Ciencia ficción, Aventuras, Acción
  • País: Estados Unidos
  • Año: 2025
  • Dirección: Gareth Edwards
  • Reparto: Scarlett Johansson, Mahershala Ali, Jonathan Bailey, Manuel Garcia-Rulfo, Rupert Friend, Luna Blaise, David Iacono, Audrina Miranda, Béchir Sylvain, Philippine Velge, Ed Skrein

En Jurassic World: El Renacer, los dinosaurios restantes habitan en ecosistemas aislados con condiciones tropicales similares a las de sus hábitats originales. Zora Bennett (Scarlett Johansson), una experta en operaciones encubiertas, lidera un equipo en una misión ultrasecreta para recuperar material genético de los tres dinosaurios más colosales del mundo, clave para un avance farmacéutico revolucionario.

Sin embargo, la misión se complica cuando el equipo de Zora se encuentra con una familia civil varada tras un ataque de dinosaurios acuáticos. Juntos, descubren una siniestra verdad oculta en la isla, que cambiará su visión de los dinosaurios y la humanidad para siempre.

Dirigida por Gareth Edwards (Rogue One, Godzilla), esta nueva entrega busca brindar una experiencia visual impresionante, con un enfoque más oscuro y temático

 


JURASSIC WORLD: EL RENACER - 

Tráiler Oficial (Universal Pictures) HD


Una cena... y lo que surja  

 

 



    • Fecha de estreno: 4 de julio de 2025
    • Género: Comedia
    • País: Francia
    • Año: 2025
    • Dirección: Olivier Ducray, Wilfried Méance
    • Reparto: Isabelle Carré, Bernard Campan, Julia Faure, Pablo Pauly

Tras años de monotonía matrimonial, Sophie y Xavier necesitan aire fresco en su relación. Una noche quedan para cenar con sus vecinos, los enamorados Adèle y Alban, a quienes Xavier reprocha su falta de discreción y su vida desenfrenada. La cena da un giro cuando estos les hacen una proposición un tanto… indecente. ¿Y si la solución fuera dejarse llevar por los vecinos de arriba?

 

Sobre la película

Una cena… y lo que surja es la versión francesa de la exitosa comedia Sentimental, dirigida por Cesc Gay y basada en su propia obra de teatro Los vecinos de arriba. Esta adaptación ha sido dirigida por Olivier Ducray y Wilfried Méance, y protagonizada por Isabelle Carré, Bernard Campan, Julia Faure y Pablo Pauly. La película tuvo un notable recibimiento en Francia, donde se posicionó entre las cinco más vistas durante su primer fin de semana en cartel.

El fenómeno de Sentimental no se detiene. Tras su exitoso recorrido en los Goya, Gaudí, Forqué y Feroz, su historia ha dado la vuelta al mundo: versiones en Italia, Suiza, Corea del Sur, y ahora Francia, donde Una cena… y lo que surja mantiene intacto el espíritu de la original, adaptado con precisión y humor al contexto francés. Además, se prepara un remake estadounidense titulado The Invite, con dirección de Olivia Wilde y un elenco de alto perfil formado por Seth Rogen, Edward Norton y Penélope Cruz.


Estrenos del 4 de julio de 2025 en cines

 

Detective Conan: One-Eyed Flashback  


 


  • Fecha de estreno: 4 de julio de 2025
  • Género: Animación, Infantil, Misterio, Crimen
  • País: Japón
  • Año: 2024
  • Dirección: Katsuya Shigehara

Monte Mitakara en la cordillera Yatsugatake. Kansuke Yamato, de la policía de la prefectura de Nagano, perseguía a un hombre en las montañas nevadas cuando, de repente, avistó una misteriosa silueta. En ese momento, una bala le rozó el ojo izquierdo. El eco de los disparos provocó una enorme avalancha que se tragó a Kansuke.

10 meses después. Tras recibir un informe sobre un investigador del Observatorio Astronómico Nacional Nobeyama que ha sido atacado, Kansuke y Yui Uehara acuden al lugar del crimen. Durante la investigación, la antena parabólica del observatorio comienza a moverse y, por alguna razón, el ojo lesionado de Kansuke comienza a dolerle con fuerza…

Esa noche, la Agencia de Detectives Mori recibe una llamada de un detective conocido como Wani, quien fue un compañero cercano de Kogoro cuando trabajaba en el Departamento de Policía Metropolitana. Kogoro promete reunirse con Wani. Pero mientras él y Conan viajan a la reunión, se oye un disparo repentino

 

Sobre la película

Detective Conan: One-Eyed Flashback es la vigésimo octava entrega de la célebre franquicia de anime basada en el manga de Gōshō Aoyama. Estrenada en Japón en 522 salas —la mayor cifra en la historia de la saga—, recaudó 24,41 millones de dólares y superó los 2,3 millones de espectadores en su primer fin de semana, marcando un récord tanto para la franquicia como para el box office japonés de 2024.

En esta ocasión, la historia se centra en el detective Kogoro y su entorno, retomando elementos clásicos de suspense e investigación que definen el universo de Detective Conan. La película llega a España distribuida por Alfa Pictures.


Diamanti  

 

 

 

  • Fecha de estreno: 4 de julio de 2025
  • Género: Drama
  • País: Italia
  • Año: 2024
  • Dirección: Ferzan Özpetek
  • Reparto: Luisa Ranieri, Jasmine Trinca, Elena Sofia Ricci, Stefano Accorsi

En Diamanti, un director convoca a una comida a sus actrices favoritas, con las que ha trabajado y a las que ha amado. Quiere hacer una película sobre ellas, autobiográfica y ambientada en un prestigioso taller de costura de cine y teatro en la Roma de los años 70, dirigido y poblado por mujeres, con sus problemas y alegrías, auténticos diamantes en bruto, donde los hombres tienen pequeños papeles y el cine puede contarse desde otro punto de vista: el del vestuario.

 

Sobre la película

Este trabajo de Ferzan Özpetek, escrito junto a Carlotta Corradi y Elisa Casseri, se estrenó con gran éxito en Italia recaudando más de 16 millones de euros en la taquilla y atrayendo al cine a más de 2 millones de espectadores, convirtiéndose así en la película italiana más vista del 2024 y en el mayor éxito comercial del director hasta la fecha. Además, es el segundo mayor éxito de taquilla italiana en el período post-pandemia, solo por detrás de «Siempre nos quedará mañana» de Paola Cortellesi. Este éxito consolida a Özpetek como uno de los cineastas más influyentes del cine italiano contemporáneo.​

Con una narrativa coral ambientada entre el presente y los años 70, Diamanti explora las vidas de un grupo de mujeres vinculadas a una prestigiosa sastrería de cine en Roma. La película está protagonizada por destacadas actrices italianas (hasta un total de 18), entre las que destacan Luisa Ranieri («Fue la mano de Dios», «Parthenope»), Jasmine Trinca («Maria Montessori», «Una historia de amor italiana») y Elena Sofia Ricci («Tengo algo que deciros», «Silvio (y los otros)»), así como el actor Stefano Accorsi, entre otras.


Breve historia de una familia  

 

 

 

 

  • Fecha de estreno: Julio 2025
  • Género: Drama, Suspense
  • País: China, Francia, Dinamarca, Qatar
  • Año: 2024
  • Duración: 99 min
  • Dirección: Jianjie Lin
  • Reparto: Zu Feng, Ke-Yu Guo, Xilun Sun, Muran Lin
  • Música: Toke Brorson Odin

En Breve historia de una familia, el director y guionista nos presenta, en un tono elegante, sugerente y misterioso, la historia de una familia de clase acomodada en la China posterior a la política del único descendiente. Su hjo Wei es un niño extrovertido que comienza a tener una conexión muy especial con Shuo, un compañero de instituto tranquilo pero muy enigmático. Cuando los padres de Wei descubren que Shuo proviene de un entorno problemático, deciden ir integrándole cada vez más en la familia. Hasta que un acontecimiento inesperado hace que viejas heridas y secretos no contados salgan a la luz dando un repentino giro en la vida de toda la familia.


Uno equis dos


 



  • Fecha de estreno: 4 de julio de 2025
  • Género: Comedia
  • País: España
  • Año: 2024
  • Dirección: Alberto Utrera
  • Reparto: Paco León, Raúl Tejón, Kimberley Tell, Stéphanie Magnin, Adam Jeziersky

Chino y Josu son dos amigos de alrededor de los 40. Juntos llevan intentando conseguir un pleno al quince desde que se conocieron en la universidad. Este fin de semana han acertado los 12 primeros resultados y, junto a sus parejas, Paula y Cris, deciden seguir el final de la jornada en la casa de pueblo de la familia de Chino. Al plan se une David, un compañero de trabajo de Cris, recién divorciado.

A medida que la posibilidad de hacerse ricos va aumentando con cada nuevo resultado, los cinco se enfrentarán a la realidad oculta de sus relaciones y a quiénes son realmente como individuos, en una escalada imparable y disparatada de violencia y malas decisiones.

 

Sobre la película

‘Uno equis dos’ es una comedia negra basada en una historia real que cuenta cómo dos amigos de 40 años se replantean sus vidas cuando están a punto de conseguir un pleno al 15 en el mismo juego en el que juegan desde la universidad.

Rodada en localizaciones de la isla de Gran Canaria, la película está producida por Garajonay Producciones (‘Desmontando a Lucía’, ‘Treguas’, ‘Palacio Estilistas’) con Buendía Estudios como productora asociada.

En palabras del director, Alberto Utrera: «es inevitable echar la vista atrás y pensar en si las decisiones que hemos tomado han sido las correctas. Pensar en cómo serían nuestras vidas si hubiésemos optado por otros caminos. Cuáles han sido los errores y cuáles los aciertos. Estas cuestiones están muy presentes en todos los ámbitos de la vida, pero de una forma muy marcada en las parejas. Porque saber cuándo nace el amor es algo sencillo pero, ¿y cuándo termina? ¿Cuántos de nosotros seguimos con nuestra pareja por amor? ¿Cuántos por miedo? ¿Cuántos por pura costumbre? ‘Uno equis dos’ es una comedia negra que, de forma sutil, plantea al espectador estas preguntas con un dilema muy sencillo: Si supieras que vas a ser rico, ¿cambiarías tu vida? Y es que puede que todos estemos a quince aciertos de transformarnos en otra persona”.

 

 

Uno equis dos - 

Tráiler (HD)

 

Black dog  

 

 

 

  • Fecha de estreno: 4 de julio de 2025
  • Género: Drama
  • País: China
  • Año: 2024
  • Dirección: Guan Hu
  • Reparto: Eddie Peng, Liya Tong, Jia Zhang-ke, You Zhou, Xiaoguang Hu, Yiquan Wang, Ben Niu

En los confines del desierto de Gobi, en el noroeste de China, Lang regresa a su ciudad natal después de salir de la cárcel. Mientras trabaja para la patrulla encargada de limpiar la ciudad de perros callejeros antes de los Juegos Olímpicos, entabla una conexión inesperada con un perro negro. Son dos almas solitarias que se embarcan juntas en un nuevo viaje.

Mejor película en la sección Una Cierta Mirada del Festival de Cannes y Mejor Dirección y Mejor Fotografía en Seminci. La cinta contó con más de 200.000 espectadores en Francia.


Estrenos del 9 de julio de 2025 en cines

 

Elio


 


  • Fecha de estreno: 9 de julio de 2025
  • Género: Animación, Comedia, Aventuras, Fantasía, Disney, Pixar, Infantil
  • País: Estados Unidos
  • Año: 2025
  • Dirección: Madeline Sharafian, Domee Shi
  • Reparto: Yonas Kibreab, Zoe Saldana, Jameela Jamil, Brad Garret

¿Qué pasaría si lo que estás buscando te encontrase a ti primero? En la odisea cómica de Pixar Animation Studios, Elio, obsesionado con los alienígenas, descubre la respuesta a su pregunta cuando le transportan al Comuniverso, un paraíso interplanetario que alberga vida inteligente de galaxias muy, muy lejanas. Pero cuando le confunden con el líder de la Tierra, tendrá que crear vínculos inesperados, sortear una crisis de proporciones intergalácticas y asegurarse de no perder la oportunidad de hacer realidad su mayor sueño.

Elio, que se estrenará solo en cines en verano de 2025, cuenta con las voces en la versión original de Yonas Kibreab como Elio, Zoe Saldaña como Tía Olga, Remy Edgerly como Glordon, Brad Garrett como Lord Grigon, Jameela Jamil como la Embajadora Questa y Shirley Henderson como OOOOO.

La película está dirigida por Madeline Sharafian (cortometraje Madriguera de Sparkshort), Domee Shi (cortometraje de Bao, Red) y Adrian Molina (coguionista/codirector de Coco) y producida por Mary Alice Drumm (productora asociada de Coco).


Estrenos del 11 de julio de 2025 en cines

 

Superman  

 

 

 

  • Fecha de estreno: 11 de julio de 2025
  • Género: Acción, Aventuras, Superhéroes, DC
  • País: Estados Unidos
  • Año: 2025
  • Dirección: James Gunn
  • Reparto: David Corenswet, Rachel Brosnahan, Nicholas Hoult, Nathan Fillion, María Gabriela de Faría, Skyler Gisondo, Isabela Merced, Edi Gathegi, Anthony Carrigan, Wendell Pierce, Milly Alcock, Pruitt Taylor Vince

Superman: Legacy sigue la historia de Clark Kent/Superman (David Corenswet) mientras lucha por reconciliar su herencia kryptoniana con su crianza humana. En un mundo que a menudo ve la bondad como algo anticuado, Superman busca ser la encarnación de la verdad, la justicia y el estilo americano, enfrentándose a amenazas tanto terrestres como cósmicas.

Inspirada en el aclamado cómic All-Star Superman, la película explora las raíces del Hombre de Acero, incluyendo sus valores fundamentales y su impacto en un mundo dividido. Lex Luthor (Nicholas Hoult) emerge como una amenaza central, mientras nuevos aliados y enemigos como Hawkgirl, Mr. Terrific y Metamorpho enriquecen el universo narrativo.

Escrita y dirigida por James Gunn, Superman: Legacy es el pilar central del relanzamiento del Universo DC, conocido como DCU. Con un enfoque en valores clásicos del personaje y una narrativa contemporánea, Gunn promete revitalizar al Hombre de Acero y recuperar la confianza de los fans tras el cierre del Snyderverse.

Superman | 

Tráiler Oficial


La mercancía más preciada  

 

 

 

  • Fecha de estreno: 11 de julio de 2025
  • Género: Animación, Drama, Bélica
  • País: Francia, Bélgica
  • Año: 2024
  • Duración: 81 min
  • Dirección: Michel Hazanavicius
  • Reparto: Dominique Blanc, Grégory Gadebois, Denis Podalydès, Serge Hazanavicius, Antonin Maurel, Adam Carage, Matej Hofmann, Laurent Bateau, Simon Volodine, Oleg Imbert, Jean-Louis Trintignant

Durante la Segunda Guerra Mundial, una familia judía es deportada a Auschwitz. A bordo del tren que los conduce al campo de concentración, el padre decide arrojar a una de sus hijas a la nieve en un acto desesperado por salvarla. La pequeña es recogida por una humilde leñadora que, junto a su marido, decide acogerla como si fuera propia. Esta elección, sencilla en apariencia pero cargada de coraje, trastocará para siempre sus vidas y las de quienes los rodean.

 

Sobre la película

Basada en la novela homónima de Jean-Claude Grumberg, La mercancía más preciosa marca el primer largometraje de animación de Michel Hazanavicius, reconocido por títulos como The Artist. Se trata de una obra que adopta el tono de un cuento clásico para abordar una de las etapas más oscuras del siglo XX: la Shoah. Narrada por Jean-Louis Trintignant en su última participación cinematográfica, la película comienza con la fórmula “Érase una vez”, sumergiendo al espectador en una fábula sombría y conmovedora que no elude la crudeza del contexto histórico que retrata.

La historia se desarrolla principalmente en un bosque nevado, un escenario tan poético como inquietante, donde el horror de los trenes que cruzan rumbo al exterminio contrasta con la ternura inesperada de los protagonistas. Lejos de los relatos tradicionales sobre el Holocausto, la película opta por el poder de la sencillez: una pareja sin hijos, aislada del mundo, toma una decisión que los sitúa frente a la barbarie de su tiempo y los obliga a afrontar el miedo, la culpa, la compasión y la esperanza.

A través de una animación sobria, estilizada y marcada por una paleta de grises, la cinta propone una estética entre lo sombrío y lo poético. La narración en off y el minimalismo visual acentúan el tono íntimo del relato, que encuentra en la voz de Trintignant una resonancia emocional única. Esta aproximación ha sido celebrada por la crítica como un ejercicio de humanidad que, sin sentimentalismo ni artificios, recupera el valor universal de la empatía en tiempos de destrucción.

Seleccionada en la competición oficial del Festival de Cannes, La mercancía más preciosa fue la primera película de animación incluida en la Sección Oficial desde Vals con Bashir en 2008. Ha sido reconocida en diversos certámenes internacionales y recibió tres nominaciones a los Premios César: Mejor guion adaptado, Mejor música original y Mejor película animada. Su paso por festivales como Annecy, la Seminci o Mar del Plata ha consolidado su impacto tanto artístico como emocional.

Más allá de su contexto histórico, la película plantea una reflexión profunda sobre la esencia de la compasión humana y la capacidad de bondad incluso en los momentos más sombríos. La mercancía más preciosa no es solo una obra sobre el Holocausto, sino una fábula contemporánea que interpela al espectador sobre su propia capacidad de actuar frente al horror.

La acusación 

 

 

 

  • Fecha de estreno: 11 de julio de 2025
  • Género: Drama
  • País: Francia, Bélgica
  • Año: 2025
  • Duración: 92 min
  • Dirección: Teddy Lussi-Modeste
  • Reparto: François Civil, Toscane Duquesne, Shaïn Boumedine, Mallory Wanecque, Bakary Kebe

Julien es un profesor universitario. Joven y decidido, intenta crear un vínculo con su clase tomando a algunos estudiantes bajo su protección, incluida la tímida Leslie. Este trato preferencial es mal percibido por algunos compañeros que atribuyen otras intenciones al profesor. Julien está acusado de acoso. El rumor se extiende. El maestro y su alumna se encuentran atrapados en una espiral fuera de control, frente a un colegio que corre el riesgo de estallar en llamas.

 

Sobre la película

La acusación es la tercera película del director y guionista francés Teddy Lussi-Modeste, quien firma el guion junto a Audrey Diwan, directora de El acontecimiento. El punto de partida del filme parte de una experiencia vivida por el propio director como profesor de instituto, lo que otorga una dimensión profundamente personal y comprometida al relato.
La cinta pone el foco en el sistema educativo francés, abordando la fragilidad institucional y la vulnerabilidad del profesorado frente a la presión social, las acusaciones y la burocracia. La narrativa, aunque ficticia, refleja una problemática muy presente en la actualidad, en la que la percepción pública y las redes sociales pueden arrasar con la presunción de inocencia.
Contexto social y posicionamiento crítico

Según ha explicado el propio Lussi-Modeste, La acusación se inscribe dentro del movimiento de denuncia que surgió en Francia en 2018 con el hashtag #PasDeVagues («sin hacer olas»), visibilizando el sufrimiento cotidiano del profesorado ante situaciones de violencia o desamparo institucional. “Hoy los profesores hablan, y es importante escucharlos”, afirma el director.
La película propone un thriller social denso y sin concesiones, con un tratamiento dramático que rehuye el sensacionalismo. A través de su protagonista, interpretado por François Civil, se articula una reflexión sobre la construcción del rumor, el miedo colectivo y el peligro de los juicios precipitados en entornos educativos.

Tres amigas  

 

 

 

  • Fecha de estreno: 11 de julio de 2025
  • Género: Comedia, Drama, Romance
  • País: Francia
  • Año: 2024
  • Duración: 118 min
  • Dirección: Emmanuel Mouret
  • Reparto: Camille Cottin, Sara Forestier, India Hair, Damien Bonnard, Grégoire Ludig, Vincent Macaigne, Eric Caravaca
  • Música: Benjamin Esdraffo

Joan ya no está enamorada de Víctor y le duele no estar siendo honesta con él. Alice, su mejor amiga, intenta calmarla asegurando que ella tampoco siente pasión por su pareja, Éric, pero que aun así su relación marcha bien. Sin embargo, Alice ignora que Éric mantiene una aventura con Rebecca, su amiga común. Cuando Joan finalmente toma la decisión de dejar a Víctor y este desaparece, la vida emocional de las tres mujeres comienza a resquebrajarse.

 

Sobre la película

Con Tres amigas, Emmanuel Mouret reafirma su maestría en el retrato de los vínculos amorosos con una sensibilidad única. Escrita junto a Carmen Leroi, esta comedia dramática encuentra un equilibrio entre lo cotidiano y lo sofisticado, con diálogos brillantes y una estructura coral que remite al mejor cine de Woody Allen, Eric Rohmer e incluso al espíritu introspectivo de Ingmar Bergman.

Situada en Lyon, la cinta gira en torno a tres mujeres en distintas encrucijadas sentimentales. Mouret, fiel a su estilo, renuncia al juicio moral y se sumerge en la ambigüedad emocional de sus personajes, revelando las pequeñas miserias, deseos y contradicciones que conforman el tejido de la vida amorosa contemporánea. La historia está narrada por la voz en off de Vincent Macaigne, que funciona como un observador etéreo, casi fantasmal, que acompaña con ironía y calidez el devenir de los personajes.

Camille Cottin, Sara Forestier e India Hair ofrecen interpretaciones llenas de matices en esta cinta que destaca tanto por su guion como por su puesta en escena contenida y elegante. La dirección de fotografía de Laurent Desmet y el diseño de producción de David Faivre contribuyen a generar una atmósfera íntima y otoñal que realza el tono melancólico y juguetón del relato.

Köln 75  

 

 



    • Fecha de estreno: 11 de julio de 2025
    • Género: Drama, Biopic, Musical
    • País: Alemania, Polonia, Bélgica
    • Año: 2025
    • Duración: 112 min
    • Dirección: Ido Fluk
    • Reparto: Mala Emde, John Magaro, Alexander Scheer, Ulrich Tukur, Jördis Triebel, Susanne Wolff, Shirin Lilly Eissa, Marie-Lou Sellem, Leo Meier, Daniel Betts, Corey Johnson, Nikolai Kinski

La verdadera historia de Vera Brandes, icono adolescente de la escena musical de Colonia en los años 70, que lo arriesgó todo para organizar el mayor concierto de jazz en solitario de la historia de la música: el legendario Concierto de Colonia de Keith Jarrett.

 

Sobre la película

La película narra la historia de Vera Brandes (interpretada por la actriz Mala Emde), una joven clave en la escena musical alemana de los años 70, cuya determinación hizo posible el legendario Concierto de Colonia de Keith Jarrett. Actualmente, The Köln Concert, que recoge aquella actuación, es uno de los discos de jazz más vendidos de todos los tiempos.

El director Ido Fluk adopta en el filme un enfoque sobrio pero revelador, destacando el papel fundamental de Brandes en el éxito de Jarrett en Köln 75 y su contribución en el legado cultural del jazz.

“Para mí, el cine también sería impensable sin música, tiene que ver con cierta actitud. Hace un tiempo se estrenó en los cines toda una serie de películas musicales, pero todas eran muy parecidas, contaban más o menos la misma historia. Cuando leí sobre Vera Brandes y la historia del concierto de Colonia, vi la oportunidad de hacer una película que contara una historia sobre la música de una manera diferente” comenta el director.

Estrenos del 16 de julio de 2025 en cines

 

Pitufos  

 

 

 

  • Fecha de estreno: 18 de julio de 2025
  • Género: Infantil, Aventura, Animación, Comedia, Musical
  • País: Estados Unidos
  • Año: 2025
  • Dirección: Chris Miller
  • Reparto: Rihanna, James Corden, Nick Offerman, JP Karliak, Daniel Levy, Amy Sedaris, Natasha Lyonne, Sandra Oh, Octavia Spencer, Nick Kroll, Hannah Waddingham, Alex Winter, Maya Erskine, Billie Lourd, Xolo Maridueña, Marshmello, con Kurt Russell y John Goodman

Cuando Papá Pitufo (John Goodman) es secuestrado de forma misteriosa por los malvados brujos Razamel y Gargamel, Pitufina (Rihanna) lleva a los Pitufos a una misión al mundo real para salvarle. Con la ayuda de nuevos amigos, los Pitufos deberán descubrir qué define su destino para salvar el universo.

 

Sobre la película

Pitufos cuenta en la versión original con un reparto de voces de lujo que incluye a Rihanna, James Corden, Nick Offerman, JP Karliak, Daniel Levy, Amy Sedaris, Natasha Lyonne, Sandra Oh, Octavia Spencer, Nick Kroll, Hannah Waddingham, Alex Winter, Maya Erskine, Billie Lourd, Xolo Maridueña, Kurt Russell y John Goodman y en la versión en castellano con Rigoberta Bandini (Pitufina) y Florentino Fernández (Gargamel/ Razamel).

 

 

Pitufos I Tráiler Oficial 

I Paramount Pictures Spain



Estrenos del 18 de julio de 2025 en cines

 

Sé lo que hicisteis el último verano


 

 

  • Fecha de estreno: 18 de julio de 2025
  • Género: Terror, Suspense
  • País: Estados Unidos
  • Año: 2025
  • Dirección: Jennifer Kaytin Robinson
  • Reparto: Jennifer Love Hewitt, Freddie Prinze Jr., Madelyn Cline, Sarah Pidgeon, Tyriq Withers, Jonah Hauer-King, Chase Sui Wonders

Cuando cinco amigos provocan sin querer un accidente de coche mortal, encubren su implicación y hacen un pacto para mantenerlo en secreto en lugar de afrontar las consecuencias. Un año después, su pasado vuelve para atormentarlos y se ven obligados a enfrentarse a una aterradora verdad: alguien sabe lo que hicieron el último verano… y está empeñado en vengarse. A medida que los amigos son acechados uno a uno por un asesino, descubren que esto ya ha sucedido antes, y recurren a dos supervivientes de la legendaria Masacre de Southport de 1997 en busca de ayuda.

 

Sobre la película

Tras el fallido intento de reboot televisivo, Sé lo que hicisteis el último verano regresa con una nueva entrega que conecta directamente con las dos primeras películas originales. Esta continuación trae de vuelta a Jennifer Love Hewitt y Freddie Prinze Jr., retomando sus papeles icónicos, junto a un nuevo grupo de personajes que enfrentan las amenazas de un pasado que vuelve para atormentarlos.

En esta nueva entrega, se retoma el legado de las dos primeras películas originales de la saga (Sé lo que hicisteis el último verano y Aún sé lo que hicisteis el último verano), confirmadas como canon por la directora Jennifer Kaytin Robinson. La historia se centrará en las consecuencias de los eventos originales, cuando el terrible secreto de un grupo de amigos les persigue un año después de haber ocultado un accidente fatal.

Jennifer Love Hewitt y Freddie Prinze Jr. lideran el reparto, acompañados por Madelyn Cline, Sarah Pidgeon, Tyriq Withers, Jonah Hauer-King y Chase Sui Wonders. La película promete una mezcla de nostalgia y terror fresco para las nuevas generaciones.

Sony Pictures estrenará la película el 18 de julio de 2025, devolviendo a los cines uno de los títulos más recordados del cine de terror de los 90.

 

 

SÉ LO QUE HICISTEIS EL ÚLTIMO VERANO. 

Nuevo tráiler oficial en español HD. En cines 18 de julio.

 

Voy a pasármelo mejor


 

 

  • Fecha de estreno: 18 de julio de 2025
  • Género: Comedia, Musical
  • País: España, México
  • Año: 2025
  • Dirección: Ana de Alva
  • Reparto: Izan Fernández, Renata Hermida, Michel Herráiz, Rodrigo Gibaja, Diego Montejo, Rodrigo Díaz, Alba Planas, Raúl Arévalo, Karla Souza
  • Música: Alejandro Serrano

En Voy a pasármelo mejor, los entrañables protagonistas de la pandilla Los Pitus vuelven a la gran pantalla. Corre el año 1992 y los chicos, ya con quince años, se enfrentan a uno de los veranos más inolvidables de sus vidas. Un campamento de inglés, organizado a la manera de los años noventa, con profesores españoles y métodos poco ortodoxos, se convierte en el escenario de una serie de aventuras amorosas y musicales. Entre lecciones de idiomas y canciones icónicas, vivirán intensamente los amores, las dudas y las emociones que marcarán para siempre esa etapa de descubrimiento.

 

Sobre la película

Voy a pasármelo mejor, dirigida por Ana de Alva y escrita por David Serrano junto a Luz Cipriota, es una producción de David y Layla AIE, El Estudio Filmmakers España y Apaches Entertainment en coproducción con Paraíso Torres de Satélite (México). Con la participación de Prime Video, RTVE, ICAA y el patrocinio del Ayuntamiento de Valladolid, la película llegará a los cines españoles el 18 de julio de 2025, distribuida por Beta Fiction Spain antes de su estreno en Prime Video. El rodaje se llevó a cabo entre Madrid, Valladolid y México, evocando la magia de los veranos de los años noventa.

Voy a pasármelo mejor se convierte en un viaje nostálgico con una cuidada selección de grandes éxitos de Antonio Vega, Duncan Dhu, Miguel Bosé, Seguridad Social y Chimo Bayo. La banda sonora original, compuesta por Alejandro Serrano, acompaña las vivencias de Los Pitus, que descubren el amor y la libertad a través de la música. El elenco lo integran Izan Fernández, Renata Hermida, Michel Herráiz, Rodrigo Gibaja, Diego Montejo, Rodrigo Díaz y Alba Planas, junto a la participación de Raúl Arévalo y Karla Souza.

 

 

Voy a Pasármelo Mejor - 

Tráiler Oficial

 

Un Like de Bob Trevino  

 

 

 

  • Fecha de estreno: 18 de julio de 2025
  • Género: Comedia, Drama
  • País: Estados Unidos
  • Año: 2024
  • Duración: 101 min
  • Dirección: Tracie Laymon
  • Reparto: Barbie Ferreira, John Leguizamo, French Stewart, Lauren 'Lolo' Spencer, Rachel Bay Jones, Ted Welch

Lily, una veinteañera solitaria, se hace amiga accidentalmente por internet de un hombre llamado Bob Trevino, que curiosamente tiene el mismo nombre que su padre ausente. Lo que comienza como un error se convierte en una inesperada amistad que cambiará la vida de ambos. Inspirada en una historia real vivida por la directora Tracie Laymon.

 

Sobre la película

Un «Like» de Bob Trevino es el debut en el largometraje de Tracie Laymon, una comedia dramática basada en un episodio autobiográfico de su vida. La película ha sido reconocida por su sensibilidad y autenticidad, destacando por retratar con humanidad el poder de los vínculos inesperados y la necesidad de conexión emocional.

Protagonizada por Barbie Ferreira (conocida por Euphoria) y John Leguizamo, esta producción indie ha sido premiada en numerosos festivales internacionales: Premio del Público y Gran Premio del Jurado en el Festival de SXSW, Premio del Público en la SEMINCI de Valladolid, y múltiples galardones en certámenes como los festivales de San Diego, Nashville, Calgary, Mill Valley, New Hampshire o Hamptons. En total, suma 13 premios del público y 26 reconocimientos en festivales.

La cinta se presentó en la inauguración del BCN Film Fest, donde también generó aplausos por parte de la crítica y el público. Laymon construye un relato íntimo y emotivo, salpicado de humor, que ha sido descrito como “moderno, lúcido y profundamente humano”.

Estrenos del 24 de julio de 2025 en cies

 

Los 4 fantásticos: primeros pasos  

 

 

 

  • Fecha de estreno: 25 de julio de 2025
  • Género: Ciencia ficción, Aventuras, Superhéroes, Marvel
  • País: Estados Unidos
  • Año: 2025
  • Dirección: Matt Shakman
  • Reparto: Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Joseph Quinn, Ebon Moss-Bachrach, Ralph Ineson, Julia Garner
  • Música: Michael Giacchino

Ambientada en el vibrante telón de fondo de un mundo retro-futurista inspirado en los años 60, Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos de Marvel Studios presenta a la Primera Familia de Marvel—Reed Richards/Mister Fantástico (Pedro Pascal), Sue Storm/Mujer Invisible (Vanessa Kirby), Johnny Storm/Antorcha Humana (Joseph Quinn) y Ben Grimm/La Cosa (Ebon Moss-Bachrach) mientras se enfrentan a su desafío más terrorífico hasta la fecha. Obligados a equilibrar sus roles como héroes con la fortaleza de su vínculo familiar, deben defender la Tierra de un dios espacial voraz llamado Galactus (Ralph Ineson) y su enigmático Heraldo, Silver Surfer (Julia Garner). Y si el plan de Galactus de devorar todo el planeta y a todos en él no fuera lo suficientemente malo, de repente se vuelve muy personal.

 

Sobre la película

La aventura de acción también está protagonizada por Paul Walter Hauser, John Malkovich, Natasha Lyonne y Sarah Niles. Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos está dirigida por Matt Shakman, producida por Kevin Feige y con producción ejecutiva de Louis D’Esposito, Grant Curtis y Tim Lewis.

Dirigida por Matt Shakman (WandaVision) y producida por Kevin Feige, Los cuatro fantásticos: primeros pasos marca el debut del icónico grupo en el Universo Cinematográfico de Marvel (UCM).

 

Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos de Marvel Studios 

| Tráiler Final | HD

 

Dangerous animals  

 

 

 

  • Fecha de estreno: 24 de julio de 2025
  • Género: Terror, Thriller
  • País: Australia
  • Año: 2025
  • Duración: 93 min
  • Dirección: Sean Byrne
  • Reparto: Hassie Harrison, Jai Courtney, Josh Heuston, Rob Carlton, Ella Newton, James Munn, Liam Greinke, Jon Quested, Michael Goldman, Ryland Pearson-McManus, Sean Richard, Jess Tredinnick

Zephyr, una joven surfista inteligente y de espíritu libre, es secuestrada por un asesino en serie obsesionado con los tiburones. El captor, que oculta su verdadera identidad bajo el disfraz de operador turístico, la mantiene prisionera a bordo de un viejo barco pesquero, desde donde organiza inmersiones para turistas incautos. En medio del océano y sin posibilidad de ayuda, Zephyr debe encontrar la forma de escapar antes de convertirse en la víctima de un macabro ritual de sacrificio.

 

Sobre la película

Dangerous Animals es un thriller de terror dirigido por Sean Byrne, reconocido por títulos de culto como The Loved Ones y The Devil’s Candy. En esta ocasión, el director australiano mezcla el subgénero de asesinos en serie con el imaginario clásico de los tiburones, creando una experiencia cinematográfica tensa, claustrofóbica y brutalmente física. La película cuenta con las interpretaciones de Hassie Harrison (Yellowstone), Jai Courtney (Escuadrón Suicida) y Josh Heuston (Dune: Prophecy), y tuvo su estreno mundial dentro de la sección Director’s Fortnight – Special Screenings del Festival de Cannes.

Estrenos del 25 de julio de 2025 en cines

 

Las irresponsables


 

 

  • Fecha de estreno: 25 de julio de 2025
  • Género: Comedia, Drama
  • País: España
  • Año: 2025
  • Dirección: Laura Mañá
  • Reparto: Laia Marull, Betsy Túrnez, Àgata Roca, Jordi Sánchez, Ruth Llopis, Berto Romero
  • Música: Xavier Capellas

Nuria, Lila y Andrea se disponen a pasar un fin de semana juntas fuera de la ciudad en una casa inteligente, de lujo y llena de obras de arte que un amigo de Nuria les ha ofrecido. Su grupo de WhatsApp se llena de buenas intenciones… pero en realidad a las tres les da pereza acudir a la cita. Después de la primera noche todo cambia… las confesiones, emociones y deseos compartidos alrededor de la mesa les demostrarán que la complicidad entre amigas es la mejor excusa (y oportunidad) para hacer realidad sus impulsos más irresponsables.

 

Sobre la película

Las irresponsables, escrita por el reconocido dramaturgo argentino Javier Daulte, se estrenó en octubre de 2021 en el festival Temporada Alta de Girona en versión catalana dirigida por Sílvia Munt. Hizo temporada en el teatro Villarroel de Barcelona convirtiéndose en uno de los éxitos del retorno a los teatros post-pandemia. Esta es la segunda vez que Arcadia Motion Pictures produce una adaptación cinematográfica de una obra de Javier Daulte tras ¿Estás aquí?, dirigida por Roberto Santiago.

En palabras de la directora, Laura Mañá, «Las irresponsables» es un canto a la vida, a la reconciliación, a la amistad…Eso me pareció cuando vi la obra de teatro; de todas maneras, lo que más me sedujo fue la idea transgresora de imaginar quién es la otra persona que habita dentro de cada una de nosotras. Esta mujer «irresponsable» que hace lo que no debe, la desconocida…la que nos da miedo, pero que a la vez nos excita.»

 

 

LES IRRESPONSABLES - 

Tràiler Oficial CAT



El cuadro robado  

 

 

 

  • Fecha de estreno: 25 de julio de 2025
  • Género: Comedia, Drama
  • País: Francia
  • Año: 2025
  • Dirección: Pascal Bonitzer
  • Reparto: Alex Lutz, Léa Drucker, Nora Hamzawi, Louise Chevillotte

André Masson, subastador en la renombrada casa Scottie’s, recibe una inesperada carta informándole del hallazgo de un cuadro atribuido a Egon Schiele en una vivienda en Mulhouse. Aunque al principio duda de su autenticidad, el viaje confirma que se trata de una obra maestra desaparecida desde 1939, saqueada por los nazis. Este hallazgo supone una oportunidad única para su carrera, pero también el inicio de un conflicto legal y moral que podría cambiarlo todo. Enfrentado a intereses ocultos y dilemas personales, André contará con la ayuda de su exmujer Bertina y una joven becaria para sortear la complejidad del caso.

 

Sobre la película

El cuadro robado es una comedia dramática inspirada en hechos reales, dirigida por el cineasta francés Pascal Bonitzer, reconocido por su paso por festivales como Cannes y Berlín. El film combina elementos de thriller artístico, drama judicial y sátira del mundo del arte, con un reparto encabezado por Alex Lutz y Léa Drucker. La película ahonda en los dilemas éticos de la restitución de obras saqueadas durante la Segunda Guerra Mundial, y en los mecanismos internos del mercado del arte.

Mi querida ladrona  

 

 

 

  • Fecha de estreno: 25 de julio de 2025
  • Género: Drama, Comedia
  • País: Francia
  • Año: 2025
  • Dirección: Robert Guédiguian
  • Reparto: Ariane Ascaride, Jean-Pierre Darroussin, Gérard Meylan

María es una asistente domiciliaria que cuida con esmero a ancianos en el barrio de L’Estaque, en Marsella. Su sueño es ofrecer a su nieto una formación musical que no puede permitirse, por lo que comienza a sustraer pequeñas cantidades de dinero a sus pacientes para pagarle las clases de piano. Sin embargo, todo se complica cuando es acusada de abusar económicamente de personas vulnerables.

 

Sobre la película

Mi querida ladrona (La Pie Voleuse) marca el regreso del cineasta francés Robert Guédiguian, figura clave del cine social europeo, acompañado nuevamente por su trío habitual de intérpretes: Ariane Ascaride, Jean-Pierre Darroussin y Gérard Meylan. La cinta, ambientada en el característico barrio de L’Estaque, sigue explorando las tensiones sociales y morales a través de una historia cotidiana y profundamente humana.

Presentada en el Festival de Málaga, la película fue recibida con entusiasmo por la crítica, que destacó su tono ligero y luminoso, fiel al estilo del director. Según Le Monde, se trata de “una bella fábula que destila ligereza, gracia y luz con música y placer”, mientras que Paris Match la define como “una película soleada, amorosa, cruel, militante”.

Guédiguian, con títulos como Las nieves del Kilimanjaro, Gloria Mundi o Marius y Jeannette, ha cosechado premios en festivales como San Sebastián y Valladolid (SEMINCI), consolidándose como una de las voces más comprometidas del cine europeo contemporáneo.


Leer 'Lolita' en Teherán  

 

 

 

  • Fecha de estreno: 25 de julio de 2025
  • Género: Drama
  • País: Israel, Alemania, Italia
  • Año: 2024
  • Duración: 108 min
  • Dirección: Eran Riklis
  • Reparto: Golshifteh Farahani, Zar Amir-Ebrahimi, Mina Kavani, Reza Diako, Arash Marandi, Catayoun Ahmadi
  • Música: Jonathan Riklis

Una valiente y brillante profesora iraní reúne clandestinamente en su casa a sus alumnas para leer libros prohibidos.

Un homenaje a los clásicos de la literatura mundial.

Cada jueves por la mañana a lo largo de dos años, Azar Nafisi, una valiente y brillante profesora iraní, reúne clandestinamente en el salón de su casa a siete de sus alumnas más aventajadas a fin de leer libros prohibidos: obras de Jane Austen, Henry James, Scott Fitzgerald y, por supuesto, de Vladamir Nabokov, el autor de Lolita. Mientras las jóvenes poco a poco se expresan a través de los libros, se dan cuenta cómo sus propias vidas se van transformando y mezclando con la trama de las obras a las que se entregan.

 

Sobre la película

Ambientada en Teherán en los años 80 y 90, la película es a la vez íntima y personal, al tiempo que evoca cuestiones políticas de relevancia actual. Riklis combina temas como la introspección y la búsqueda de la identidad, con su exploración de valores universales a través de poderosas historias circunscritas a un territorio específico.


Hasta aquí nuestro repaso a los mejores estrenos de julio de 2025 en salas de cine. Como ves, estamos ante un mes cargado de películas interesantes que darán mucho que hablar durante las próximas semanas. Sigue al corriente de otras novedades en salas y plataformas dentro de nuestra sección de estrenos.

 

 

TODA LA INFORMACIÓN LO HE 

ENCONTRADO EN LA PÁGINA 

OFICIAL SOYCINE.COM  Y 

LOS TRAILERS DE YOUTUBE Y

RESUMEN DE LOS MEJORES 

ESTRENOS DEL CANAL DE 

SOY DE CINE EN YOUTUBE





 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
   Pirata Oscar