Waterpolo (M) | Singapur 2025
La Selección, con los jugadores que vivieron el mazazo de París, iguala los oros mundiales de la primera generación. “Volvieron a coger la ilusión y a demostrar lo grandes que son”, afirma Martín.
Es la España de los dos Mundiales en un mes de Biel Gomila, agigantado en Singapur, tras conquistar el oro hace solo unas semanas en el Mundial junior de Zagreb. La de un Miguel de Toro que esta temporada se ha llevado la Champions -con el Ferencvaros, junto a muchos de sus ahora rivales húngaros-y el título mundial.
Es la España de Bernat Sanahuja, designado mejor jugador de la final y autor de 15 goles entre los tres cruces de eliminatorias. Y de Álvaro Granados, MVP del torneo. Incluso de David Gómez, árbitro del Grecia-Serbia masculino por el bronce, y de Marta Cabanas (hermana de Sergi Cabanas), jueza de la final femenina entre griegas y húngaras. La España que recibía las medallas de oro de manos del presidente de la RFEN, Fernando Carpena.
Igualmente, es la España de la autocrítica. La de un Alberto Munárriz que aun siendo ya campeón, y tras convertirse en el héroe de la semifinal, es capaz de aseverar: “No ha sido el torneo en que hayamos hecho el mejor waterpolo, pero en los momentos en que tocaba, el equipo se ha sabido levantar”.
Y la del orgullo: “Sí tuviera que definirlo con una palabra sería esa. Orgullo. Estoy orgulloso de este grupo de personas, orgulloso de este equipo, de cómo logramos, después de un año muy difícil, volver y jugar un waterpolo increíble”, enumeró el MVP Granados.
“Cuando tocaba, el equipo se ha sabido levantar”
Alberto Munárriz
Pero, sobre todo, la España que se coronaba campeona del mundo por cuarta vez en su historia es la Selección protagonista de la segunda edad de oro del waterpolo masculino español. La que se ha colgado el oro en Singapur con un pleno de victorias. La que contaba con una plantilla de 13 jugadores que venían del varapalo de París 2024, de aquella dolorosa sexta plaza cuando más cerca se habían sentido de poder subir al podio. Los campeones son Unai Aguirre, Alberto Munárriz, Álvaro Granados, Bernat Sanahuja, Miguel de Toro, Marc Larumbe, Sergi Cabanas, Javi Bustos, Roger Tahull, Felipe Perrone, Unai Biel, Álex Bustos, Edu Lorrio, Biel Gomila y Fran Valera.
“No tengo palabras, no tengo voz. Ha sido el final soñado. Estoy muy feliz por el equipo porque había sido un año duro después de lo de París. El equipo volvió a coger la ilusión y ha vuelto a demostrar lo grande que es”, reflexiona al respecto David Martín, tras el partido, afónico y emocionado. “Fue muy difícil recuperarnos, pero eso muestra la grandeza de este grupo, cómo logramos remontar”, añadió Granados.
“Fue muy difícil recuperarnos de París, pero eso muestra la grandeza de este grupo”
Álvaro Granados
Es esta la España que se levantó del fiasco en los Juegos y la misma que lleva cinco medallas mundialistas consecutivas: plata en Gwangju 2019, oro en Budapest 2022, bronce en Fukuoka 2023 y Doha 2024, más este nuevo oro. Que ha logrado 14 preseas en 18 grandes campeonatos internacionales desde 2018. Entre ellas, el oro europeo en Croacia 2024. Y que suma y sigue.
No hay comentarios:
Publicar un comentario