viernes, 25 de julio de 2025

¡Abracadabra! España pone la guinda con un bronce acrobático

 


 

Natación Artística | Singapur 2025

 

La novena y última medalla de la ‘sincro’, la decimoprimera española en los Mundiales acuáticos, llega de la mano del gimnasta olímpico Víctor Cano y del hallazgo de un gran acróbata: Dennis González.


No es el mambo, nombre por cierto de la rutina técnica que contribuyó decisivamente al bronce en los Juegos de París 2024. Es mucho más que eso. Porque hay que empezar a contar de uno hasta nueve para abarcar lo que la España de Andrea Fuentes, quien debutó al frente del equipo un 30 de octubre del año pasado, ha sido capaz de lograr en unos Mundiales absolutamente históricos. Con más podios que nunca (el tope estaba en siete), con tres oros y con un colofón inmenso, la última final en un World Aquatics Championships Arena de Singapur ya para el recuerdo de este deporte: el bronce en la rutina acrobática.

En realidad, la medalla se recogía este viernes pero se había empezado a fraguar la semana pasada, durante los primeros entrenamientos en la piscina de Singapur, cuando ya cosecharon aplausos de nadadoras, técnicos y jueces de otros países, asombrados por la belleza de su ejecución, con sus cuatro elementos patentados y, cómo no, por su maravillosa impresión artística, con tres dieces (y otros tres en una de las acrobacias), lo que les llevó hasta los 221.0962 puntos.

A esas alturas de la final, ya se había situado por delante Rusia (224.7291), tras aumentar medio punto su dificultad y no incurrir en su error de preliminares con su Rio-Rita a ritmo de ska folclórico. Y quedaba tan solo por nadar la fantasía de China con El alma de los Guerreros de Terracota, que reportó a las asiáticas una bárbara nota de 229.0186, con hasta siete dieces, para colgarse el oro.

 

 ¡Abracadabra! España pone la guinda con un bronce acrobático

 

El magnífico ejercicio acrobático de Rusia, durante la final.Maye-E Wong
 

Una coreografía al sprint con un gimnasta olímpico

Dos detalles nada menores explican la absoluta majestuosidad de este equipo. Por un lado, la coreografía presentada y celebrada este viernes -que venía de quedar segunda en preliminares- se montó a toda prisa hace exactamente dos meses, justo antes del Europeo que se disputó del 2 al 5 de junio en Funchal, cuando la idea previa pasaba por mantener y fortalecer la de los Juegos de hace un año. En aquella época, las acrobacias eran la gran debilidad del grupo español.

Pero Andrea Fuentes, el staff técnico y las nadadoras, de nuevo reforzadas por Dennis González como en el histórico bronce del equipo libre, se echaron la manta a la cabeza. Contaban con un comodín que era un valor seguro: Víctor Cano, gimnasta olímpico, pareja de Fuentes y responsable de las acrobacias tanto en la plata de Estados Unidos en París 2024 como ahora en esta revolucionaria España.

 

 ¡Abracadabra! España pone la guinda con un bronce acrobático

 

Un instante de la rutina acrobática española.Claudia Greco
 

El segundo detalle, tal como pudo percatarse el público que gozó con este ejercicio acrobático, radicaba en los bañadores. En una selección que no deja absolutamente nada al azar, perfeccionista en los elementos y creativa en una impresión artística que la ha llevado a lo más alto en Singapur, también a toda prisa se encargó el diseño de unos bañadores específicos para esta rutina tan singular, no solo bellos en lo estético, acordes al tema principal, sino únicos y personalizados: no hay dos iguales.

 

Dennis, uno de “los mejores acróbatas”

Así que, tras colgarse ya el bronce en su estreno en el Europeo y escalar hasta la plata solo unos días después en la Superfinal de la Copa del Mundo, no podía más que deleitar este equipo acrobático que al ritmo del ‘Abracadabra’ de Lady Gaga envió, como también es costumbre en esta nueva etapa, un poderoso mensaje al mundo: la libertad en el amor.

 

 ¡Abracadabra! España pone la guinda con un bronce acrobático

 

Dennis González sale impulsado, durante la rutina acrobática.Hollie Adams
 

Así lo propagaron Cristina Arámbula, Lilou Lluis, Txell Ferré, Txell Mas, Marina García, Paula Ramírez, Sara Saldaña y Dennis, un gran hallazgo para Cano, que después de horas y horas trabajando con él en seco, en el gimnasio, le considera -atención- “uno de los mejores acróbatas que ha visto nunca”. Y que se marchará de Singapur con cinco medallas, a solo una de la todopoderosa Iris Tió.

No en vano, la cosecha histórica de España se reparte de la siguiente manera: oros en solo libre femenino (Iris), dúo libre femenino (Iris y Lilou Lluis) y dúo libre mixto (Iris y Dennis González), platas en solo técnico masculino (Dennis) y dúo técnico mixto (Mireia Hernández y Dennis), y bronces en solo técnico femenino (Iris), equipo libre, equipo técnico y, cómo no, equipo acrobático.

 

 ¡Abracadabra! España pone la guinda con un bronce acrobático

 

El fabuloso 'Team Spain'.Enric Fontcuberta
 

A solo una medalla de los mejores Mundiales

Tras rebasar en la jornada del jueves los nueve metales de Fukuoka 2023, supera España con este podio las diez medallas que se colgó en los Mundiales acuáticos de Doha del año pasado y alcanza las 11 cosechadas en los de Roma 2009. Tan solo le quedan por delante las 12 preseas que se adjudicaron los deportes acuáticos españoles en los mejores Mundiales de su historia, 12, en Barcelona 2013.

De las logradas en Singapur 2025 hasta la fecha, a falta de las disciplinas de natación en línea, saltos y un ‘high diving’ en que Carlos Gimeno marcha segundo a falta de la final del domingo, nueve corresponden al exquisito palmarés de la natación artística y a ellas se suman el oro de la Selección masculina de waterpolo y el bronce de la femenina

 

 

TODA LA INFORMACIÓN LO HE 

ENCONTRADO EN LA PÁGINA 

OFICIAL DEL PERIÓDICO AS 
















 
   Pirata Oscar       

No hay comentarios:

Publicar un comentario