jueves, 28 de agosto de 2025

Eusebio Poncela, de 'Arrebato' a 'Isabel': las películas y series de un actor irrepetible

 



Eusebio Poncela en 'La ley del deseo'.Cinemanía
 
 

El actor vallecano, fallecido a los 79 años, deja una filmografía tan irregular como llena de obras maestras. 


"Fascinante", "carismático" y turbulento" eran algunos de los adjetivos que a Eusebio Poncela le sentaban como un guante. Fallecido a los 79 años, el actor madrileño deja en esta vida una reputación tan incendiaria como podían serlo sus declaraciones para la prensa. Y también una filmografía tan extensa como irregular, pero aun así llena de joyas. 

Aunque, según él mismo confesaba, Poncela realizó muchos de sus trabajos con actitud estrictamente mercenaria, también fue el protagonista de algunas de las mejores películas españolas de la historia. Del terror al drama, de los éxitos televisivos al 'cine de autor' más riguroso, su carrera tuvo hueco para filmes y series tan extraordinarios como los que enumeramos a continuación. 

 

'La semana del asesino' (Eloy de la Iglesia, 1972)

Perversión, gore y chabolismo: un De la Iglesia aún no atrapado por las seducciones del 'cine quinqui' firma un título fundacional del terror español más extremo, con Vicente Parra como un obrero convertido en serial killer por casualidad y un Poncela en el papel del voyeur de clase alta que trata de seducirlo convirtiéndose en su cómplice. Masacrada en su día por la censura, sigue sin ser apta para estómagos delicados. 

 

                                        La semana del asesino (Eloy de la Iglesia, 1970) - 

                                                              Siempre estoy solo

 

 

'Arrebato' (Iván Zulueta, 1979)

Si bien su reputación de obra maldita puede volverlo intimidante, el segundo y último largo de Zulueta sigue ganándose devotos (dentro y fuera de España) por un hecho claro: es una de las películas de terror más originales y perversas jamás rodadas. Algo a lo que contribuye el triángulo formado por Poncela ("No es a mí a quien le gusta el cine, es al cine al que le gusto yo"), Will More y una impresionante Cecilia Roth. 

 

 

                                                         Arrebato (Iván Zulueta, 1979) - 

                                                                      Fotograma rojo

 

 

'Operación Ogro' (Gillo Pontecorvo, 1979)

El director de La batalla de Argel se acerca a la España del tardofranquismo para rodar la preparación y las consecuencias del asesinato de Luis Carrero Blanco. Acompañado de Ángela Molina y José Sacristán, entre otros, Poncela interpreta a un personaje inspirado en José Miguel Beñarán 'Argala', presunto cerebro del atentado. 

 

 


                                                                Operación Ogro (1979) 

                                                           ORIGINAL TRAILER [HQ]

 

 

'Los gozos y las sombras' (serie, 1982)

En los tiempos que corren, cualquiera diría que una serie tan densa como esta (basada en la trilogía novelística de Gonzalo Torrente Ballester) pudo convertirse en un fenómeno de masas. Pero así fue: Charo López, Carlos Larrañaga, Santiago Ramos y Amparo Rivelles acompañaron a Poncela en su rol del protagonista Carlos Deza, un médico aplastado por los conflictos de un pueblo gallego en las vísperas de la Guerra Civil. 

 

 

                                           Conversación entre Carlos Deza y Juan Aldán 

                                                           (Los gozos y las sombras)

 

'Pepe Carvalho' (serie, 1986)

El escritor Manuel Vázquez Montalbán detestó el trabajo del director Adolfo Aristarain, quejándose de que este había convertido a su detective en "un extraño atleta sexual japonés dispuesto a fornicar como un obseso". Objeciones aparte, y por muy infiel que sea a veces a las historias originales, esta serie permitió a Eusebio Poncela transmitir el macarrismo consustancial al personaje durante sus peripecias por la Barcelona más sórdida.  

 

 

                                                            La tele de tu vida: 

                                                        Pepe Carvalho (1986)

 

'La ley del deseo' (Pedro Almodóvar, 1987)

La segunda y última colaboración de Poncela y Almodóvar (tras Matador, 1986) es también la más memorable. No solo por ese homoerotismo que tanto escándalo causó en su día, con el actor vallecano y Antonio Banderas echando chispas frente a la cámara, sino también por sus interpretaciones de campanillas (Carmen Maura, la pequeña Manuela Velasco) por su retrato del Madrid de los 80 y porque, en resumen, es un peliculón.

 

 

                                                                    La ley del deseo - 

                                                                        Entrevista

 

'Diario de invierno' (Francisco Regueiro, 1988)

El encuentro de Eusebio Poncela con uno de los cineastas españoles más ariscos no podía dar como resultado una película fácil. Queda para probarlo esta historia inclasificable (y puede que postapocalíptica) en la que recrea en la historia bíblica de Caín y Abel en clave de noir rural, con Fernando Rey, Marisa Paredes, Francisco Algora, Terele Pávez y Rosario Flores dándole la réplica al protagonista.   

 

                                                              Diario de invierno 1987 

                                                                Francisco Regueiro

 

'Párpados' (Iván Zulueta, 1989)

Estrenado por TVE dentro de la serie antológica Delirios de amor, este pimpante ejercicio de surrealismo pop aprovecha el parecido físico entre Poncela y Marisa Paredes (y el de las gemelas Lola y Patricia Valverde) para un juego de espejos que, de paso, funciona como colleja a la generación de la Movida y su narcisismo. El resultado es una joyita merecedora de un inmediato redescubrimiento. 

  

                                                                    parpados.avi

 

'El rey pasmado' (Imanol Uribe, 1991)

En las antípodas de Los gozos y las sombras, la segunda adaptación de Torrente Ballester en la que participó Eusebio Poncela es un divertidísimo vodevil ambientado en el Madrid del siglo XVII. En ella, el actor de Vallecas interpreta a un aristócrata diabólico (puede que en más de un sentido) cuyo mal ejemplo dispara las concupiscencias de Gabino Diego, un Austria menor cuyo valido es nada menos que Javier Gurruchaga. 

 

 

                                                                     CHACONA DE 

                                                               "EL REY PASMADO"

 

 

'Martín (Hache)' (Adolfo Aristarain, 1997)

Eusebio Poncela nunca se molestó en ocultar un estilo de vida muy dado a la fiesta y a la evasión química. Y se cortó menos que nunca en esta película donde su personaje (llamado "Dante", por aquello de bajar a los infiernos) es un evidente autorretrato al cual debemos, además, ese "hay que follarse las mentes" que su fallecimiento ha vuelto a convertir en meme. 

 

 

                                                      "Hay que follarse a las mentes" - 

                                                                    Martín (Hache)

 

 

'Intacto' (Juan Carlos Fresnadillo, 2001)

Parece mentira, pero así es: la única nominación al Goya de Eusebio Poncela se debió a este thriller fantástico, en el que aparecía junto a Leonardo Sbaraglia, Max von Sydow y Guillermo Toledo. Esto no nos sorprende por la película, que es estupenda, sino más bien porque la Academia de Cine no encontrase motivos para incluir al actor en sus listas durante una década y pico.  

 

 

                                                   Intacto (Juan Carlos Fresnadillo, 2001)

                                                                    [HD] | FlixOlé

 

'Isabel' (serie, 2011-2014)

Terminamos esta lista con otra paradoja: la de que un actor con fama de fiestero se ganase una nueva generación de fans gracias a su interpretación de un implacable y ascético cardenal Cisneros, personaje al que volvió a dar vida en Carlos, rey emperador y El ministerio del tiempo. En honor a Poncela, señalemos que su trabajo fue sobresaliente y que, además, la púrpura le sentaba de lujo. 

 
 
 

                                                                Cisneros in Granada

                                                                    (Isabel s03e06)

 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario