El actor madrileño de cine, teatro y televisión fue uno de los rostros más memorables del cine español y trabajó con directores como Eloy de la Iglesia, Zulueta, Almodóvar, Regueiro, Aristarain y más.
El actor Eusebio Poncela, protagonista de películas capitales del cine español como Arrebato (1979) de Iván Zulueta o La ley del deseo (1987) de Pedro Almodóvar, ha fallecido a los 79 años, según ha confirmado la Academia de Cine.
Nacido en el barrio madrileño de Vallecas en 1945, Poncela se ganó sus primeros aplausos en el teatro tras graduarse en la RESAD, interpretando obras como Marat-Sade y Mariana Pineda.
Llegada la década de los 70, como tantos actores de su generación, entró en el mundo audiovisual a través de sus trabajos para TVE, especialmente programas de teatro filmado como Estudio 1, además de debutar en el cine interpretando a Víctor Frankenstein en uno de los segmentos del filme colectivo Pastel de sangre (1971).
El carisma oscuro del cine español
En el cine, Poncela se ganó pronto la reputación de especialista en personajes de fondo turbio y con una ambigüedad sexual poco o nada disimulada. Por ejemplo, en La semana del asesino (Eloy de la Iglesia, 1972), donde interpretaba a un joven de clase alta fascinado con el serial killer chabolista con el rostro de Vicente Parra.
Mientras seguía interviniendo en series y telefilmes (incluyendo su aparición en Curro Jiménez), Poncela se aventuró en películas tan arriesgadas como Arrebato (1979), la obra maestra de terror underground firmada por Iván Zulueta, y Operación Ogro (Gillo Pontecorvo, 1979), donde interpretaba a uno de los terroristas de ETA que ejecutaron el atentado contra el almirante Carrero Blanco.
Arrebato (Rapture) -
4K Restoration Trailer
Llegado 1986, convertido ya en un rostro popular gracias a las series Los gozos y las sombras y Pepe Carvalho, el actor trabajó por primera vez con Pedro Almodóvar en Matador. Una colaboración que se repetiría, por segunda y última vez, en La ley del deseo (1987), donde su personaje vivía una violenta historia de amor con Antonio Banderas.
Carlos Saura (El dorado), Francisco Regueiro (Diario de invierno), Pilar Miró (Werther) e Imanol Uribe (El rey pasmado) fueron otros de los directores que contaron con el talento de Eusebio Poncela. Un talento que él mismo parecía empeñado en sabotear mediante una vida turbulenta cuyo reflejo más próximo podría encontrarse en Martín (Hache) (Adolfo Aristarain, 1997).
La ley del deseo -
Entrevista
Ya en el siglo XXI, el actor siguió adelante con una carrera irregular con espacio tanto para trabajos descaradamente alimenticios (Tuno negro) como para obras de mayor empaque como 800 balas, el 'neowestern' almeriense de Álex de la Iglesia donde se reencontró con Sancho Gracia. Además, sus papeles televisivos en shows como Águila Roja e Isabel (donde encarnó a un cardenal Cisneros implacable y ascético) ayudaron a que los espectadores más jóvenes se familiarizaran con su rostro.
Nominado una sola vez al Goya (por Intacto, Juan Carlos Fresnadillo, 2000), Poncela queda como uno de esos actores que vivieron sus carreras con un pie en el mainstream y otro en los trabajos de autor. Con altos y bajos, su filmografía forma ya un capítulo insustituible de la historia del cine español.
No hay comentarios:
Publicar un comentario