sábado, 23 de agosto de 2025

NATIONAL GEOGRAPHIC 199 (NATIONAL PRESENT) (¿Pudo Homo erectus desarrollar algún tipo de lenguaje antes de lo que pensaba la ciencia?)

 

 

 

Ya estoy aquí con otra sesión de (NATIONAL PRESENT)de la sección de NATIONAL GEOGRAPHIC.


Esta semana toca hablar ¿Pudo Homo erectus desarrollar algún tipo de lenguaje antes de lo que pensaba la ciencia?.Vamos a conocer mejor como el Homo Erectus y si puedo desarrollar algún lenguaje.

 

Pues no me enrollo más y vamos al grano.

 

 

 Recreación de un Homo erectus expuesta en el Salón de los Orígenes Humanos del Museo Americano de Historia Natural.

 

Recreación de un Homo erectus expuesta en el Salón de los Orígenes Humanos del Museo Americano de Historia Natural.

Ryan Schwark (CC0 1 0)

 

Evolución del lenguaje

 

Un estudio publicado por un lingüista sudafricano sugiere que Homo erectus ya había desarrollado algún tipo de comunicación verbal mucho antes de la aparición de Homo sapiens. Esta novedosa teoría ha reavivado en la comunidad científica el debate acerca de los orígenes del lenguaje.

 

A día de hoy, una de las preguntas que sigue haciéndose la comunidad científica, y que por ahora carece de respuesta, es en qué momento nuestros antepasados Homo sapiens desarrollaron la capacidad de hablar y de comunicarse. Sin embargo, el lingüista sudafricano, Rudolf Botha, plantea la posibilidad de que ya Homo erectus, una especie que habitó la Tierra hace alrededor de dos millones de años, pudiera haber desarrollado una primitiva forma de lenguaje.

Rudolf Botha basa esta singular afirmación en el hecho de que las pruebas parecen indicar que este homínido fue capaz incluso de navegar y colonizar otras partes del planeta, lo que, según el lingüista, implicaría que Homo erectus tuvo que haber desarrollado algún tipo de organización social mucho más compleja de lo que hasta ahora se pensaba y debió haber sido capaz de comunicarse de alguna manera.

En el estudio Did Homo erectus Have Language? The Seafaring Inference (¿Tenía lenguaje Homo erectus? La inferencia marinera) Botha basa su hipótesis en que si Homo erectus fue capaz de navegar hasta rincones muy lejanos del planeta, ya que al parecer este grupo de homínidos llegó hasta islas que no estaban conectadas con el continente, ¿es realista pensar que una especie sin lenguaje hablado pudiera haber conseguido algo así?

 

Una nueva teoría a debate

El investigador sudafricano admite, sin embargo, que la respuesta a esta cuestión es bastante compleja, aunque también cree que si realmente Homo erectus consiguió navegar (como parece seguro) entonces es muy probable que sí dispusiera de algún sistema de comunicación mucho más avanzado de lo que hasta ahora han creído los expertos.

Y es que el estudio sugiere que navegar implica no solo la capacidad para poder hacerlo, sino también la presencia de un sistema de comunicación entre los miembros del grupo, puesto que la navegación requiere de una serie de habilidades cognitivas muy avanzadas (es imprescindible una planificación y una organización). Y no solo eso, sino que también se necesitan, por ejemplo, conocimientos sobre las corrientes marinas que solo podrían adquirirse mediante la transmisión oral de generación en generación.

 

Imagen de un cráneo de Homo erectus.

 

Imagen de un cráneo de Homo erectus.

iStock
 

Finalmente, el estudio de Rudolf Botha hace hincapié en que cualquier desplazamiento marítimo tiene que ir acompañado de un trabajo en equipo y de una comunicación efectiva que permita que las actividades a bordo, como remar o mantener el rumbo, puedan llevarse a cabo sin problemas. Por tanto, el investigador sugiere que es muy posible que Homo erectus tuviera una forma primitiva de lenguaje basada en gestos, algún tipo de habla (aunque básica) y una sintaxis elemental.

A pesar de los argumentos a favor, el estudio también reconoce que la falta de evidencias dificulta el poder confirmar dicha teoría, ya que no existen pruebas que puedan confirmar que Homo erectus pudiera hablar. Además, los cráneos de Homo erectus que se han estudiado confirmarían un desarrollo menos complejo de su cerebro que el nuestro y, por lo tanto, sus capacidades comunicativas serían necesariamente más limitadas.

 

Recreación de un Homo erectus hembra expuesta en el Museo Smithsonian de Historia Natural de Washington.

 

Recreación de un Homo erectus hembra expuesta en el Museo Smithsonian de Historia Natural de Washington.

Tim Evanson ( CC BY-SA 2.0) 
 

Lo que se desprende de este estudio es que si pudiera probarse que Homo erectus desarrolló una forma de lenguaje primitivo hace más de un millón de años, esto implicaría que el lenguaje evolucionó de forma gradual a lo largo de un período mucho más extenso y no desde hace 100.000 años con la aparición de Homo sapiens. También abriría la posibilidad de que otras especies humanas, como los neandertales o el Homo floresiensis, hubieran desarrollado algunas formas de lenguaje distintas a la nuestra.

En conclusión, Botha cree que su enfoque abre nuevas e interesantes vías para investigar la evolución del lenguaje. Por lo menos, y en cierta manera, ha reavivado el debate acerca de los orígenes del lenguaje al relacionar la capacidad de navegación de esta antigua especie humana con el desarrollo de algún tipo de sistema de comunicación.


 

TODA LA INFORMACIÓN LO HE 

ENCONTRADO EN LA PÁGINA 

OFICIAL DE NATIONAL GEOGRAPHIC


 





 Pirata Oscar 

No hay comentarios:

Publicar un comentario