domingo, 31 de agosto de 2025

Las cinco claves de la temporada televisiva 2025/2026, que inicia ya su primer acto

 


 

Jorge Fernández, Marta Flich, Joaquín Prat, Ana Rosa Quintana y Hans Arús

 

  • Repasamos los cinco grandes puntos de interés con los que va a comenzar, a partir de este lunes 1 de septiembre, la temporada 2025/2026 en televisión. Entre ellos hay programas que llegan, otros que continúan y algunos movimientos que podrían cambiar el rumbo de las cadenas

 

Como manda la tradición, el 1 de septiembre marca el inicio de la nueva temporada televisiva. Por tanto, será este lunes cuando vuelvan la mayoría de presentadores titulares y el grueso de los programas diarios tras su descanso durante los meses de verano, como ya analizamos. Los que no regresen será porque ya lo hicieron el pasado lunes (Aruser@s, por ejemplo) o porque están esperando al siguiente para hacerlo (La Revuelta, por citar otro ejemplo), pero en cualquier caso, la antesala del primer día de septiembre es ideal para hablar sobre lo que, a priori, dará de sí el curso 2025/2026 en televisión.

Serán diez meses, desde septiembre, en los que las grandes cadenas de nuestro país volverán a luchar por la audiencia como vienen haciéndolo toda la vida. Es decir, manteniendo aquello que les funciona y cambiando lo que no por apuestas de todo tipo. En esta dirección van encaminadas las decisiones que Antena 3, La 1, Telecinco, Cuatro y laSexta han tomado de cara a la nueva temporada que está a punto de comenzar. Decisiones que afectan a sus respectivas parrillas diarias y podemos resumir en cinco claves, las cuales prometen ser fundamentales para entender lo que veremos, como mínimo, durante los primeros compases de este nuevo curso televisivo. 

 

1) La parrilla diaria de Antena 3

 

Roberto Leal, Jorge Fernández y Vicente Vallés

Antena 3 ha sido la cadena más vista en 46 de los últimos 49 meses, incluyendo los 13 últimos de manera consecutiva. Por tanto, no necesita hacer cambios en su parrilla diaria, que una temporada más parte con dos tramos de emisión aparentemente imbatibles: el primero, al mediodía con Cocina abierta de Karlos Arguiñano, La ruleta de la suerte y Antena 3 Noticias 1, y el segundo, entre el final de la tarde y el access con Pasapalabra, Antena 3 Noticias 2 y El Hormiguero.

La serie Sueños de libertad (líder destacada de la sobremesa) y los magacines Espejo Público y Y ahora Sonsoles (competitivos en sus respectivas franjas, aunque sin llegar a las cuotas del resto de ofertas diarias del canal) completan una programación diaria llena de garantías para el canal de Atresmedia, que a priori debería vivir otro plácido curso en audiencias. 

 

2) Las mañanas de La 1 y Telecinco

 

Silvia Intxaurrondo / Ana Rosa Quintana

La 1 y Telecinco harán lo posible para que no sea así, aunque no lo tendrán fácil. La cadena pública intentará hacer valer el liderato que atesora actualmente en las primeras horas del día con La hora de La 1, que ha pasado a estar conducido en solitario por Silvia Intxaurrondo tras la salida de Marc Sala rumbo Telediario Fin de semana. El programa de actualidad y su relevo, Mañaneros 360, han crecido mucho en el último año, y desde RTVE confían en que lo sigan haciendo para recortar distancias con Antena 3 en el global del día y empezar a construir, a partir de aquí, el liderato que tanto ansían en las altas esferas del ente público.

Telecinco, por su parte, también tiene algo que decir este curso en la franja matinal. A partir del lunes 8 de septiembre, El programa de Ana Rosa ampliará su horario y recuperará su duración histórica (de 9:00 a 13:30h) en detrimento del primer tramo de Vamos a ver, que desaparecerá de la parrilla coincidiendo con el salto de Joaquín Prat a las tardes con un nuevo magacín. El segundo tramo de Vamos a ver sí mantendrá su actual ubicación (de 13:30 a 15:00h), pero ahora con Patricia Pardo a los mandos y con la esperanza, mínima y compartida con la segunda parte de Mañaneros 360, de no vivir tanto a la sombra de La ruleta de la suerte

 

3) Las nuevas tardes de Telecinco y La 1

 

Joaquín Prat y Marta Flich

Como acabamos de decir, Joaquín Prat capitaneará en unos días las nuevas tardes de Telecinco. El presentador madrileño ocupará el hueco de Tardear y asumirá la responsabilidad de mejorar una de las franjas más débiles del canal, la cual lleva demasiado tiempo hundida por debajo del 10%. Mediaset confía en él para romper esta mala racha, dar un impulso a El diario de Jorge y Agárrate al sillón, y ganar estabilidad en un tramo de su parrilla que se le viene resistiendo desde el final de Sálvame.

Estabilidad y share es lo que también busca La 1 en sus tardes, que no han hecho más que cambiar en los últimos meses, tanto antes como después del fracaso de La familia de la tele. La Promesa y Valle Salvaje partirán este curso como la punta de lanza del canal, junto a Aquí la Tierra, aunque no se sabe si mantendrán su actual horario o si sufrirán cambios por la llegada de Directo al grano, la gran apuesta diaria de la cadena pública para esta temporada. Tampoco está claro si la entrada de este nuevo magacín de actualidad con Marta Flich y Gonzalo Miró supondrá la salida de Malas lenguas, que ahora mismo tiene dos tramos de emisión en La 1. Eso sí, pierda uno, los dos, o ninguno; el programa de Jesús Cintora tiene garantizada su continuidad en La 2

 

4) 'El Hormiguero', 'La Revuelta' y la duda de 'First dates'

 

Pablo Motos, David Broncano y Carlos Sobera

El Hormiguero comenzará este lunes su 20ª temporada. Lo hará con el deseo de que sea más tranquila que la anterior, cuando se vio sorprendido por La Revuelta. El show de David Broncano —que regresará el próximo lunes 8— fue capaz de ganar regularmente al programa de Antena 3 entre septiembre y diciembre. Sin embargo, con el cambio de año, Pablo Motos y los suyos recuperaron el liderato en detrimento de su rival, que fue claramente de más a menos una vez pasado el efecto novedad. A priori, la dinámica entre ambos apunta a ser la misma que la del final del pasado curso. Es decir, con El Hormiguero liderando con holgura el access y con La Revuelta quedándose a cierta distancia, pero cumpliendo para La 1.

Caso aparte es el de Telecinco, que debe decidir si se queda definitivamente o no con First Dates tras los buenos datos de audiencia que le ha dado el dating desde que aterrizara en su parrilla a mediados de julio, cuando recurrió a él para sustituir durante la temporada estival al efímero y fallido El verano de las tentaciones. Si se quedara con el programa de Carlos Sobera, el primer canal de Mediaset ganaría una oferta competitiva para su access, que es lo que lleva buscando desde hace varios años. Eso sí, a cambio dejaría a Cuatro sin su programa más visto y se vería obligado a tomar otra difícil decisión: prescindir de First Dates los días que tenga reality o retrasar el inicio de éstos a las 23:00 horas de la noche. 

 

5) Las novedades en los fines de semana

 

Hans Arús y Nuria Roca, protagonistas de los nuevos fines de semana de laSexta

El inicio de la nueva temporada también vendrá acompañado de cambios en el fin de semana. Especialmente en laSexta, que ha anunciado dos novedades para reforzar sus sábados y sus domingos, que es cuando más flojea en audiencias. La primera es que ha recuperado la versión Weekend de Aruser@s, pero ahora para emitirla por las mañanas (de 9:00 a 11:00h) con Hans, el hijo de Alfonso Arús, a los mandos. Y la segunda, que La Roca no solo se emitirá esta temporada en la tarde de los domingos, sino también en la de los sábados a pesar de los discretos datos que viene firmando el magacín de Nuria Roca desde su estreno en octubre de 2021.

Los otros cambios previstos para el fin de semana afectan a La 1 y Telecinco. En lo que respecta a la cadena pública, las distintas ediciones del Telediario Fin de semana pasarán a estar conducidas en septiembre por Marc Sala y Lourdes Maldonado, que cogerán el relevo de Igor Gómez y Lara Síscar en dicha tarea. En cuanto al canal de Mediaset, próximamente estrenará un nuevo programa de corazón, llamado Vaya fama, que cubrirá el hueco que dejó Socialité a finales del mes de julio. Este formato, que aún no tiene presentadores ni colaboradores, competirá contra D Corazón y las reposiciones de La ruleta de la suerte, que acostumbran a liderar el mediodía de los sábados y los domingos con una ventaja sideral.

Frente al inmovilismo de Antena 3 gracias a su envidiable situación, los cambios de La 1 y Telecinco son los que tienen que mover el avispero, por la lógica necesidad competitiva de sus cadenas. En estos primeros meses -esperemos que no semanas-, podrá verse si logran asentarse para ir creciendo, o si por el contrario se suman a la larga nómina de formatos triturados por las prisas y la extrema competitividad televisiva, que no tiene visos de cambiar en esta temporada 2025/2026

 

 

TODA LA INFORMACIÓN LO HE

ENCONTRADO EN UN ARTÍCULO 

DE VERTELE 


        




Imagen








   Pirata Oscar   

No hay comentarios:

Publicar un comentario