España consiguió subirse al tercer puesto del podio tras la gran actuación de Clara Pérez. La portera se llevó el MVP del partido tras seis paradas en la tanda decisiva.
España lo consiguió por fin. Las RedSticks vencieron a sus verdugos y les arrebataron una medalla de bronce.....que sabe a oro. El equipo liderado por Carlos García Cuenca, que venia de empatar con Bélgica también en la fase de grupos, supo salir al campo sin ese miedo a un equipo que ha hecho sufrir al conjunto español sobre todo en los últimos años. No solo por el equipo al que se enfrentaban, sino porque el partido por el bronce nunca solía salir de cara para España, con esta es tan solo la segunda victoria de España en ocho partidos en el partido por el bronce, pero en esta ocasión sabe a gloria.
El partido por el bronce en Mönchengladbach comenzó con la tensión propia de una final menor pero con una medalla en juego. Bélgica, que había castigado a España en torneos recientes, salió con la presión alta habitual en ellas y con la clara intención de asfixiar la salida de las RedSticks. Durante los primeros minutos, las belgas dominaron la posesión e impusieron un ritmo incómodo para las de Carlos García Cuenca, obligando a las españolas a recurrir a soluciones individuales para tratar de superar la primera línea rival.
El primer aviso serio llegó a los seis minutos del segundo cuarto, cuando Bélgica forzó el primer penalti córner del choque. El disparo salió potente, pero Clara Pérez, muy atenta, despejó la pelota tras un rechace que había pillado a contrapié a la defensa. . Poco después, Marta Segú avisó a las belgas con un robo en campo contrario y una rápida conducción que terminó en pase filtrado. La jugada acabó en un disparo que obligó a intervenir a Elodie Picard, confirmando que España también sabía morder cuando lograba robar en zona peligrosa.
La primera parte se cerró con dos oportunidades muy claras para las Red Panthers ambas a balón parado. Bélgica encadenó dos penalti córner consecutivos que pudieron cambiar el guion del encuentro, pero el marcador se mantuvo inmóvil. Con todo, las sensaciones físicas de las RedSticks eran positivas: sólidas en los duelos individuales, rápidas en la presión tras pérdida y con la energía suficiente para disputar cada bola dividida y salir al contragolpe. La mejor ocasión de la primera parte la tuvo España en el cuarto penalti-córner en un disparo que se fue rozando el palo tras desviarlo una propia compañera.
Con el paso de los minutos, el ritmo físico fue haciendo mella en ambos conjuntos. España notó cierta falta de frescura en las transiciones, mientras que Bélgica también empezó a perder claridad en sus movimientos ofensivos, claramente tocadas tras su eliminación ante Alemania. España cerró esa primera fase del encuentro con una nota negativa, sufriendo la primera tarjeta verde del encuentro para Luciana Molina.
Ya en el tercer cuarto, ambos equipos mostraron su lado “gris” en cuanto a juego y ocasiones claras, pero revelador en la lectura del encuentro: ya no era la Bélgica que había dominado con claridad en los Juegos Olímpicos de París, sino un equipo mucho más frágil en defensa y sobre todo superadas físicamente. España no logró aprovechar esa debilidad para adelantarse, pero sí mantuvo la sensación de tener el control del choque de cara al último cuarto. Con el marcador todavía en 0-0, todo quedaba pendiente de resolverse en el último periodo.
En el último y en teoría definitivo cuarto, España sufrió en los últimos cinco minutos con uno menos, debido a la tarjeta amarilla que fue para Lucia Jímenez. En cambio, las RedSticks supieron sufrir e incluso a falta de dos minutos tuvieron dos ocasiones más gracias de nuevo a los penalti-corners pero de nuevo Elodie Picard actuó de heroína para las belgas. El partido se fue a los penaltis en un encuentro que por lo general tuvo poco ritmo y ambos equipos acusaron el cúmulo de partidos a lo largo del torneo.
#RedSticks @rfe_hockey
Qué tanda de shoot outs se ha marcado, entre otras, la portera Clara
@rfe_hockey 🔴EN DIRECTO:
No hay comentarios:
Publicar un comentario