Ceremonia de inauguración del Gran Museo Egipcio. EFE/EPA/MOHAMED HOSSAM
CULTURA
El rey Felipe VI asiste a la ceremonia con la representación de 80 delegaciones, la mitad al más alto nivel
La institución alberga la mayor colección del mundo dedicada a una sola civilización, con tesoros como el de Tutankamón
Egipto ha inaugurado este sábado el Gran Museo Egipcio al pie de las pirámides de Giza, un evento histórico que supone la puesta de largo de la institución, que comenzó su construcción hace casi dos décadas y está abierta parcialmente desde 2023.
"Estamos escribiendo un nuevo capítulo en la historia del presente y del futuro, en nombre de esta antigua patria", ha dicho el presidente egipcio, Abdelfatah Al Sisi, en la gran explanada del edificio, donde las autoridades han organizado un espectáculo faraónico.
La ceremonia de apertura ha comenzado a las 19.00 hora local y ha mezclado imagen y música en directo con mensajes pregrabados y desfiles de figurantes inspirados en el Antiguo Egipto y sus faraones en diversos escenarios repartidos por el enorme complejo cultural.

Egipto inaugura su Gran Museo en Giza,
un "evento histórico sin precedentes" tras años de espera
"Os hemos invitado a venir a esta tierra de paz y amor, y disfrutar de esta celebración para hacer de este museo una plataforma del diálogo, un destino para el conocimiento y un puerto para la humanidad. También que sea un faro para los amantes de la vida que creen en la humanidad", ha añadido el presidente egipcio en una breve alocución.
La ceremonia de apertura ha comenzado a las 19.00 hora local con la llegada de los invitados de honor al recinto especialmente habilitado en el exterior del museo, entre los que ha habido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, entre ellos Felipe VI en representación de España, así como representantes de otros 40 países.
Las autoridades egipcias no han brindado información sobre el evento y los periodistas que han acudido a la presentación no tienen acceso directo a la ceremonia ni a los invitados, entre los que hay 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, entre los que se encuentra Felipe VI en representación de España, así como representantes de otros 40 países.
Los periodistas que han acudido a la presentación no han tenido acceso directo a la ceremonia ni a los invitados, entre los que ha habido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, entre ellos Felipe VI en representación de España, así como representantes de otros 40 países.
Felipe VI a su llegada al evento en Giza. EFE/EPA/JOAO RELVAS
Unos ultraligeros han sobrevolado el recinto museístico con el mensaje "Bienvenidos a la tierra de la paz" mientras los líderes posaban para la foto de familia antes de ingresar al escenario principal entre fanfarrias.
Cientos de figurantes ataviados como antiguos egipcios se han multiplicado por el museo y por los muchos otros lugares repartidos por todo el país y por el resto del mundo, conectados en tiempo real por la realización del evento.
De hecho, la primera parte de la ceremonia se ha centrado en recordar la universalidad del Antiguo Egipto y la cooperación internacional y ha conectado en primer lugar con una orquesta en Japón —país que financió la construcción del GEM—, para luego pasar por París, Rio de Janeiro y Nueva York.
En segundo lugar, bajo la premisa de que "el poder se mide en ideas, no en armas" y de que "la paz de hoy es la civilización del mañana", la ceremonia se ha centrado en resaltar los aspectos culturales y la diversidad de Egipto, con enlaces a Luxor, Asuán, las iglesias del barrio copto de El Cairo y el corazón del barrio islámico de la capital egipcia.
Tras el discurso de Al Sisi, se ha realizado la ceremonia formal en la que el presidente egipcio ha puesto la última piedra de la construcción, que se ha encendido, con la idea de que "el silencio de las piedras no solo recuerda el pasado, sino que ilumina el futuro".
Luego, con la figura de un niño como hilo conductor, se han ido presentando las joyas que se exhibirán en el museo, desde los colosos de Ramsés II hasta las barcas de Keops, que han aparecido flotando en el cielo de la noche egipcia.
Barca de Keops creada por drones. EFE/EPA/MOHAMED HOSSAM
El fin de fiesta lo ha propiciado Tutankamón, cuya máscara mortuoria de oro puro y el resto de su ajuar funerario se exhibirán de ahora en adelante en el Gran Museo Egipcio como pieza central en la historia de la egiptología.
Su imagen sobre el cielo ha servido para cerrar el homenaje, dar pie a una lluvia de fuegos artificiales y dar paso a una visita privada de las autoridades al museo, fuera de la vista del público.
La máscara funeraria de Tutankamón ilumina el cielo. Khaled DESOUKI/AFP
Más de 100.000 vestigios del Antiguo Egipto
El museo alberga más de 100.000 vestigios del Antiguo Egipto, lo que convierte su colección en la mayor del mundo dedicado a una sola civilización.
Entre los tesoros de treinta dinastías en 5.000 años de historia, el de Tutankamón despierta especial interés. Descubierto en 1922 en una tumba intacta del Valle de los Reyes, en el Alto Egipto, sus cerca de 5.000 objetos funerarios se reúnen por primera vez en un mismo espacio.
Egipto aprovechará los fastos para estimular el turismo y mejorar sus posición en el tablero geopolítico a través de lo que se conoce como diplomacia blanda.
De hecho, para su Gobierno, la selecta asistencia a la ceremonia "refleja el interés internacional en la visión del Estado egipcio de combinar la riqueza del pasado, la creatividad del presente y la prosperidad del futuro, y confirma la posición única de Egipto como puente civilizatorio entre todos los pueblos del mundo que aman la cultura y la paz", en palabras del portavoz de la presidencia del país árabe, Mohamed al Shenawy.
Se inaugura el Gran Museo Egipcio: más de 100.000 piezas forman la mayor colección del mundo de una sola civilización
El proyecto museístico ha costado cerca de 1.200 millones de dólares. Pero su mayor obstáculo no ha sido el presupuesto, sino el contexto que ha retrasado su inauguración durante años.
Tras varios aplazamientos relacionados con la Primavera Árabe y, posteriormente, con la pandemia de COVID-19, la inauguración oficial del museo se fijó para principios de julio. Sin embargo, las autoridades egipcias prefirieron volver a demorarla en el último momento, en medio de la escalada del conflicto entre Israel e Irán.
Años de retrasos
El proyecto museístico ha costado cerca de 1.200 millones de dólares, financiados en su mayor parte por Japón. Pero su mayor obstáculo no ha sido el presupuesto, sino el contexto que ha retrasado su inauguración durante años.
Tras varios aplazamientos relacionados con la Primavera Árabe y, posteriormente, con la pandemia de COVID-19, la inauguración oficial del museo se fijó para principios de julio. Sin embargo, las autoridades egipcias prefirieron volver demorarla en el último momento, en medio de la escalada del conflicto entre Israel e Irán.
Entre fuertes medidas de seguridad
Así, la inauguración del Gran Museo Egipcio se ha organizado entre fuertes medidas de seguridad. Las mismas fuerzas armadas se encargan del control de las autopistas de acceso a los aeropuertos de El Cairo, la principal ruta de circunvalación de la ciudad, y todos los caminos que llevan a la meseta de Guiza donde se encuentran las pirámides y el museo.
Radio 5
@radio5_rne
#30AñosRadio5
Todo Noticias de @rne
🔴Dos décadas después de iniciarse las obras,
se acaba de inaugurar el Gran Museo Egipcio
▪️Se trata del mayor museo del mundo dedicado a una civilización
y albergará 100.000 piezas, 20.000 de ellas nunca han sido expuestas al público
🎙️Luis Vázquez
Cientos de policías custodian el entorno y las autoridades han solicitado incluso a las pocas personas acreditadas para tener acceso que no difundan ni envíen imágenes de sus tarjetas de acreditación por motivos de seguridad. Además, se ha decretado día festivo nacional el sábado para evitar desplazamientos que puedan complicar el evento.
El 4 de noviembre reabrirá sus puertas al público
Tras la ceremonia, el Gran Museo Egipcio reabrirá sus puertas al público el 4 de noviembre, donde los visitante serán recibidos por la monumental estatua de once metros de altura en granito de Ramsés II, el faraón que reinó en Egipto durante casi siete décadas hace más de 3.000 años.
El museo ocupa una superficie de 500.000 metros cuadrados, el doble que el Museo del Louvre y dos veces y medio más que el Museo Británico, de los cuales 167.000 metros están edificados.
La entrada costará entre los tres y los 26 euros (para extranjeros adultos), y está previsto que atraiga unos cinco millones de visitantes anuales para consolidar a Egipto como referencia del turismo cultural, del que depende en gran parte su economía.
Egipto muestra su grandeza con una fastuosa ceremonia
de inauguración de su millonario museo
🔴 DIRECTO | Egipto inaugura su espectacular museo
en una fastuosa ceremonia
Inauguración del Gran Museo Egipcio, tras 20 años de trabajos y varios retrasos
Como si de una superproducción de cine se tratara, faraones y faraonas
del antiguo Egipto han estado presentes en la inauguración del Gran Museo...
Foto: Khaled DESOUKI/AFP
01/11/2025
Sinopsis
Como si de una superproducción de cine se tratara, faraones y faraonas del antiguo Egipto han estado presentes en la inauguración del Gran Museo Egipcio.
Una ceremonia que se ha guardado con gran secretismo hasta este momento. Han acudido más de 35 jefes de Estado, entre ellos Felipe IV.
Durante el evento, el presidente egipcio ha puesto la última piedra del museo, que llega después de 20 años de trabajos y varios retrasos.
El museo tiene una superficie de 48 hectáreas, el doble del tamaño del Louvre y más de 10 veces el del Prado. Es el más grande del mundo dedicado a una sola civilización y el que más antigüedades egipcias tiene. Se expondrán más de 100.000 piezas, entre ellas, los más de 5.000 tesoros de la tumba de Tutankamón.
Ya está abierto parcialmente al público, pero el martes lo hará de forma completa. Espera atraer a más de cinco millones de visitantes al año.
- Géneros
- Información y actualidad
- Idiomas
- Castellano
- Accesibilidad
- Subtitulado
TODA LA INFORMACIÓN LO HE
ENCONTRADO EN LA PÁGINA
WEB OFICIAL DE RTVE PLAY
Y INFORMACIÓN ADICIONAL
DEL TWITTER OFICIAL DE
RTVE NOTICIAS Y RADIO 5
Y VIDEOS EGIPTO MUESTRA SU
GRANDEZA CON UNA FASTUOSA
CEREMONIA DE INAUGARACIÓN
DE SU MILLONARIO MUSEO Y
🔴 DIRECTO / EGIPTO INAUGURA
SU ESPECTACULAR MUSEO EN
UNA FASTUOSA CEREMONIA DEL
CANAL OFICIAL DE EL MUNDO
EN YOUTUBE
.png)









No hay comentarios:
Publicar un comentario