Desde la película 'La sospecha de Sofía' hasta la serie 'Invisible', estos son algunos de los títulos que aterrizaron en la pantalla hace menos de un año.
En los últimos años, la narrativa española ha generado un notable conjunto de novelas que han despertado el interés de la industria audiovisual, terminando en adaptaciones para la gran y la pequeña pantalla.
Autores contemporáneos han visto cómo sus universos literarios —desde el thriller psicológico hasta la novela romántica o la intriga histórica— se han transformado en series y películas que llegan a un público, sin duda, mucho más amplio. Estos son algunos de los títulos convertidos al formato audiovisual.

'La sospecha de Sofía'
Imanol Uribe es el responsable de esta adaptación cinematográfica que protagonizan Álex González y Áurea Garrido, que llegó a los cines el pasado 3 de octubre. Una película de espionaje y contraespionaje sobre la búsqueda de la propia identidad que transcurre entre España y Alemania en plena Guerra Fría. Con el telón de fondo de hitos históricos de gran relevancia como mayo del 68, la caída del muro de Berlín y el momento político social en la España tardofranquista.

'Todo esto te daré'
Con la ayuda de un policía y un sacerdote amigo, Manuel se adentra en una investigación que revela intrigas familiares, secretos oscuros y traiciones. La serie de seis episodios traslada la historia original de Galicia al contexto francés. Disponible en Filmin.

'La huella del mal'
Su cuerpo está desnudo y colocado en posición fetal. Este espeluznante crimen ritual recuerda a otro ocurrido hace seis años en la misma zona y que podría suponer el regreso del "asesino del yacimiento", que consiguió escapar hace seis años. Disponible en Netflix.

'Wolfgang'
Pero Wolfgang, que se llama el niño, no soporta el desorden ni la desorganización de su progenitor, a quien considera un "bajocien" por su falta de intelecto. A escondidas, este planea conseguir su sueño de entrar en la academia de música Grimald de París, donde estudió su madre, y convertirse en el mejor pianista del mundo. Disponible en Prime Video.

'Cuando nadie nos ve'
Lucía Gutiérrez (Maribel Verdú) es una sargento de la Guardia Civil que investiga el insólito suicidio de un vecino y unos extraños sucesos acaecidos en la primera procesión de Semana Santa, cuando transcurre la serie. Por su parte, Magaly Castillo (Mariela Garriga) es una agente especial del Air Force de Estados Unidos enviada a la base para averiguar el paradero de un soldado americano desaparecido que parece estar relacionado con los negocios ocultos del coronel Seamus Hoopen (Ben Temple), máximo responsable de la base área. Ambas investigaciones estarán conectadas e involucrarán a vecinos y militares americanos de la base. Disponible en HBO Max.

'Nosotros'
Cuando el amor termina, surgen las preguntas: ¿dónde se torció todo? En un viaje por las luces y sombras de su relación, luchan contra la precariedad, las interferencias del deseo o la idealización del amor. Disponible en Prime Video.

'Los últimos románticos'
Este suceso coincidirá con un conflicto laboral en el que se ve implicada y será entonces cuando su vida tome un giro inesperado, ofreciéndole la oportunidad que, quizás sin saberlo, siempre había estado esperando. Disponible en Filmin y HBO Max.

'Pídeme lo que quieras'

'Invisible'
Cuando el niño comienza a confiar en él y le cuenta que tiene el poder de la invisibilidad y que las terribles pesadillas que le acechan cada noche tienen que ver con los monstruos y el dragón que le persiguen, una misteriosa profesora, recién llegada al instituto, tratará por todos los medios de hacer visible lo invisible. La serie está protagonizada por el joven actor Eric Seijo, que da vida al “chico invisible”, y Aura Garrido, en el papel de la profesora. Disponible en Disney+.









No hay comentarios:
Publicar un comentario