martes, 21 de octubre de 2025

De 'La hermanastra fea' a 'La larga marcha' Las películas que más han gustado en Sitges 2025: cuándo se estrenan en España y dónde verlas

 


 

Detalle del póster de 'La hermanastra fea'Zentropa
 

Algunas ya en nuestros cines, otras lo harán pronto. Y, con distribución o aún no, vamos con una buena selección de los mejores títulos vistos en el Festival de Sitges.

 

La 58ª edición del Festival de cine fantástico, terror y ciencia ficción de Sitges ha finalizado, como ya apuntaba , a récord por la cantidad y calidad de películas y por la alta asistencia de público. Un buen ejemplo es que a falta de 4 días para que acabara ya había superado los 900 mil euros de recaudación, todo un hito en su más de medio siglo de historia.

En cuanto a los títulos premiados, de los que estaban a concurso en las distintas secciones, la noruega La hermanas fea de la directora Emilie Blichfeldt se llevó el premio a la mejor película de la sección Oficial, aunque la que más galardones coleccionó fue la estadounidense Obsession de Curry Barker con tres, el premio especial del jurado, mejor película para el jurado joven y también el de mejor película en las votaciones del público. 

La siguieron con dos la tailandesa Un fantasma útil de Ratchapoom Boonbunchachoke, mejor guion y premio Citizen Kane de la crítica al director revelación, y la producción australiana Lesbian Space Princess de las directoras Emma Hough Hobbs y Leela Varghese, mejor largometraje de la sección Anima't y mejor película en la sección Noves Visions.

El premio a la mejor dirección de la sección oficial recayó en el surcoreano Park Chan-wook, y el jurado también reconoció a la actriz Rose Byrne como mejor actriz por Si pudiera, te daría una patada y al reparto de la australiana The Plague dirigida por Charlie Polinger en el apartado de interpretación masculina. Fuera de competiciones, también se proyectaron títulos tan atractivos como Frankenstein de Guillermo del Toro, Bugonia de Yorgos Lanthimos, La larga marcha de Francis Lawrence o Black Phone 2 de Scott Derrickson. Todas ellas, y más, las destacamos en esta lista de las que más han gustado en el mayor certamen cinematográfico del mundo dedicado al género.

 

'Black Phone 2' de Scott Derrickson

 

Una imagen de 'Black Phone 2'
 
 
Una imagen de 'Black Phone 2' Universal
 
 

El director de Sinister, y de Dr. Strange para Marvel, ha encontrado en el secuestrador de niños y asesino El Captor su franquicia de terror gracias a esta secuela a la altura, o más, que la primera, y lo hace adentrándose en un terreno que sería más propio de Freddie Krueger. Proyectada en Sitges Collection. Estreno: en cines el 24 de octubre distribuida por Universal.


'Bugonia' de Yorgos Lanthimos

 

Emma Stone en 'Bugonia'
 
 
Emma Stone en 'Bugonia' Universal
 

Thriller paranoico y otro filme imprescindible de Lanthimos, remake de la película surcoreana Salvar el planeta Tierra de 2003.A estas alturas, los admiradores del autor de Pobres criaturas o Canino ya sabemos que, nos guste más o menos que anteriores obras suyas, raramente nos va a decepcionar y esta no es una excepción. Nueva muestra de sus locuras, obsesiones y virtuosismos para dejarnos con la boca abierta, en cuanto a trama y personajes. Y si sobre Emma Stone no cabe decir nada más que no sean elogios, aquí la sorpresa es también un Jesse Plemons inconmensurable. Proyectada en la sección Sitges Collection. Estreno: en cines el 7 de noviembre distribuida por Universal.

 

'Decorado' de Alberto Vázquez

 

Una imagen de 'Decorado'
 
 
Una imagen de 'Decorado' Abano Producións
 
 

La nueva maravilla en animación del director de Unicorn Wars y Psiconautas, los niños olvidados es la adaptación de su propio corto de 2016, una especie de El show de Truman pero con ratones que se plantean cuestiones existencialistas y, aunque provoque sonrisas, tampoco son precisamente para alegrarte el día. Proyectada en la sección Oficial fantástico competición Anima't Estreno: en cines el 24 de octubre distribuida por Barton Films.

 

'Esa cosa con alas' de Dylan Southern

 

Benedict Cumberbatch en 'Esa cosa con alas'
 
 
Benedict Cumberbatch en 'Esa cosa con alas' Film4
 

Recordando a títulos como Babadook o Un monstruo viene a verme, aquí el duelo se encarna en un siniestro cuervo para un dibujante de comics (Benedict Cumberbatch) abrumado por el dolor de la reciente pérdida de su esposa y ante las obligaciones de tener que criar a sus hijos. Proyectada en la sección Oficial Fantástico a competición. Estreno: en cines el 31 de octubre distribuida por Avalon.

 

'Exit 8' de Genki Kawamura

 

Una imagen de 'Exit 8'
 
 
Una imagen de 'Exit 8' Toho
 

Adaptación de un videojuego japonés en la que un hombre queda atrapado en un bucle infinito, en el interior de los pasillos del metro, intentando detectar las "anomalías" que le permitirían salir. El enigma está servido y si como espectador entras en el juego la experiencia se vuelve de lo más inmersiva. Proyectada en la sección Oficial Fantástica a competición, premio a la mejor música. Estreno: en cines desde el 17 de octubre distribuida por Vértigo Films.

 

'Flush' de Grégory Morin

 

Una imagen de 'Flush'
 
 
Una imagen de 'Flush' AJM Studio
 
 

A esta singular producción francesa le basta poco más de un hora de metraje para sacar el máximo partido de una idea de lo más minimalista, la pesadilla de un cocainómano cuya cabeza queda atrapada en un retrete. Claustrofóbica, pocos personajes y una premisa disparatada que da para un ritmo que no decae y risas mezcladas con la sensación de agobio. Proyectada en Midnight X-Treme, premio mejor película de esta sección. Estreno: Aún sin distribución en España.

 

'Frankenstein' de Guillermo del Toro

 

Jacob Elordi caracterizado como el monstruo de Frankenstein
 
 
Jacob Elordi caracterizado como el monstruo de Frankenstein Netflix
 
 

Ha habido una cierta división de opiniones, entre los que la consideran la mejor o de las mejores del cineasta mexicano y algo de decepción, pero en cualquier caso sigue siendo un must-see aunque solo sea por su reparto y una puesta en escena deslumbrante y tan vinculada al imaginario personal de Guillermo del Toro. Proyectada en Sitges Collection. Estreno: en un número y por tiempo limitado en cines el 24 de octubre distribuida por Tripictures y disponible en Netflix a partir del 7 de noviembre.

 

'Gaua' de Paul Urkijo

 

'Paul Urkijo Alijo de Paul Urkijo Alijo
 
 
'Paul Urkijo Alijo de Paul Urkijo Alijo Ikusgarri Films
 

Los más viles instrumentos del poder para ejercer el miedo y la represión sobre el pueblo. El director de Irati regresa con otro folk horror vasco, esta vez ambientado en el siglo XVII y en plena histeria de la caza de brujas dictada por la Inquisición. Proyectada en la sección Oficial Fantástico a competición. Estreno: en cines el 14 de noviembre distribuida por Filmax.

 

'Good Boy' de Ben Leonberg

 

'Good Boy'
 
 
'Good Boy'Independent Film Company
 

Como película de fantasmas y casas encantadas será normalita, pero la gran estrella y protagonista absoluto de la función, Indy la misma mascota del director, te robará el corazón e incluso ya se pide que se tenga en cuenta para una nominación a los Oscar. Totalmente recomendable por su narración desde el punto de vista de un perro. Proyectada en la sección Oficial fantástico a competición. Estreno: en cines des del 17 de octubre en cines distribuida por Filmin.

 

'La hermanastra fea' de Emilie Blichfeldt

 

'La hermanastra fea'
 
 
'La hermanastra fea' Cinemanía
 

¿Madrasta malvada? ¿Una inocente muchacha obligada a hacer las tareas más duras del hogar? ¿Hermanastras odiosas? ¿Una zapatilla perdida y un príncipe encantador? Están todos los elementos reconocibles del clásico cuento de la Cenicienta, pero esta producción noruega pervierte y subvierte el clásico cuento de la Cenicienta de manera brillante, levándolo también al terreno actual de la reflexión sobre la belleza exterior y la obsesión por la estética, y no escatima impactantes planos y escenas de sexo, gore, mutilaciones y asquerosillas. Proyectada en la sección Oficial Fantástico a Competición, premio a la mejor película. Estreno: en cines desde el 17 de octubre distribuida por Beta Fiction Spain.

 

'La larga marcha' de Francis Lawrence

 

Una imagen de 'La larga marcha'
 
 
Una imagen de 'La larga marcha' Lionsgate
 

En un futuro distópico y bajo un régimen autoritario, un centenar de jóvenes son seleccionados para participar en una competición mortal. Adaptación de la primera novela escrita por Stephen King, el director de la saga Los juegos del hambre (a excepción de la primera) logra una estupenda película que te atrapa y consigue que te intereses y sufras por el destino que puedan correr sus protagonistas. Proyectada en la gala de clausura. Estreno: en cines el 14 de noviembre distribuida por Diamond Films.

 

'La vida de Chuck' de Mike Flanagan

 

Annalise Basso y Tom Hiddleston en 'La vida de Chuck'
 
 
Annalise Basso y Tom Hiddleston en 'La vida de Chuck' Diamond Films
 

Todos somos un universo único, por nuestras vivencias, recuerdos, las personas y decisiones que nos marcan. Basada en un relato de Stephen King, la vida de un simple hombre común (Tom Hiddleston en su versión adulta) estructurada en tres capítulos y narrada en orden inverso es un ¡Qué bello es vivir! ante la inevitabilidad de la muerte y lo maravilloso que siempre hay en cada uno de nosotros. Proyectada en la sección de Oficial Fantástico competición, premio de la Crítica José Luis Guarner (ex aequo con Reflection in a Dead Diamond de Hélène Cattet & Bruno Forzani). Estreno: en cines desde el 17 de octubre distribuida por Diamond Films.

 

'La virgen de la tosquera' de Laura Casabé

 

Una imagen de 'La virgen de la tosquera'
 
 
Una imagen de 'La virgen de la tosquera' Mostra Cine
 

Un coming of age decididamente envenenado. Adolescencia y despertar sexual coqueteando con las malas artes de la brujería. Pese a que es más drama que cine fantástico, esta coproducción entre España, México y Argentina fue una de las sorpresas inesperadas del certamen. Proyectada en la sección de Oficial Fantástico competición, premio mejor fotografía. Estreno: en cines en fecha por concretar distribuida por Filmax.

 

'Lesbian Space Princess' de Emma Hough Hobbs y Leela Varghese

 

Una imagen de 'Lesbian Space Princess'
 
 
Una imagen de 'Lesbian Space Princess'Umbrella Entertainment
 

Un burbujeante viaje estelar para derribar prejuicios, con una princesa a la búsqueda de su ex novia, una cazarrecompensas, que asegura risas, entretenimiento y agudas reflexiones en torno a la identidad. Realizada además con corazón, se ha ido ganando a público y crítica desde su presentación en la Berlinale. Proyectada en la sección Noves Visions Anima't, premio al mejor largometraje de Noves Visions y también de Anima't. Estreno: aún sin distribución en España.

 

'No Other Choice' de Park Chan-wook

 

'No Other Choise' de Park Chan-wok
 
 
'No Other Choise' de Park Chan-wokCJ Entertainment
 

El director de Old Boy, La doncella o Decision to Leave sigue demostrando que por algo es uno de los maestros del cine actual, aquí en una sátira sobre el capitalismo con asesinatos y humor negro en torno a un hombre (gran Lee Byung-hun) que cree hallar la solución a su desempleo eliminando literalmente a sus competidores. Proyectada en la sección Oficial Fantástico competición, premio a la mejor dirección para Park Chan-wook. Estreno: en cines el 20 de marzo de 2026 distribuida por MUBI.

 

'Obsession' de Curry Barker

 

Imagen de 'Obsession'
 
 
Imagen de 'Obsession'Focus Features
 

Tras su gran acogida en Toronto, la gran revelación de Sitges. Un youtuber de 25 años con una propuesta que empieza como una comedia teen indie pero que de las risas da paso a los escalofríos dejándonos con mal cuerpo y comprobando que va más allá de un simple divertimento para pasar el rato, tocando temas como la toxicidad de una excesiva dependencia amorosa. Su modesto presupuesto y puesta en escena oscura, de aspecto amateur, no hace más que acrecentar sus virtudes. Destacar además a la actriz Inde Navarrette que con Nikki logra componer un personaje que merece ya ser un icono del género. Proyectada en la sección Oficial Fantástico a competición, premio especial del jurado (ex aequo con The Furious) y también gran premio del público y mejor película para el jurado joven. Estreno: en cines en fecha por concretar distribuida por Universal.

 

'Primate' de Johannes Roberts

 

Una imagen de 'Primate'
 
 
Una imagen de 'Primate' Paramount
 

Un grupo de jóvenes convertidos en carnaza para un despiadado psycho killer, un chimpancé infectado por el virus de la rabia. Gore, desmembramientos, tensión y todo y más de lo que puede pedirse a un slasher que además prefiere recurrir a los efectos prácticos más que a los digitales. Proyectada en la sección Sitges Collection. Estreno: en cines el 9 de enero de 2026 distribuida por Paramount.

 

'Si  pudiera, te daría una patada' de Mary Bronstein

 

Rose Byrne en 'Si pudiera, te daría una patada'
 
 
Rose Byrne en 'Si pudiera, te daría una patada' A24
 

Con una hija enferma, su marido ausente por trabajo, un boquete en el techo que hacen que en su hogar no se pueda vivir y terapias que no le sirven de ayuda. Compaginar la maternidad con el día a día puede ser de lo más agobiante, y una fantástica Rose Byrne sostiene un trabajo que puede valerle una nominación a los Oscar. Proyectada en la sección Oficial Fantástico a competición, premio a la mejor actriz. Estreno: en cines en fecha por concretar distribuida por Vértigo Films.

 

'Sisu: Camino a la venganza' de Jalmari Helander

 

Jorma Tommila en 'Sisu: Camino a la venganza'
 
 
Jorma Tommila en 'Sisu: Camino a la venganza'Sony
 

Secuela de "el hombre que nunca muere" (Jorma Tommila), cargándose a un montón de soldados soviéticos en lugar de nazis, más salvaje, más alocada y más divertida de la película que triunfó precisamente en Sitges 2022. Y no por casualidad el director islandés ha sido elegido para el anunciado reboot de Rambo. Proyectada en la sección Sitges Collection. Estreno: en cines el 21 de noviembre distribuida por Sony Pictures.

 

'The Furious' de Kenji Tanigaki

 

'The Furious'
 
 
'The Furious' Edko Films
 

Definida como "una ensalada de hostias", desde Hong Kong llega la mejor película de acción y artes marciales del año. Un argumento efectivo y efectista en torno a una red de tráfico de menores y articulado en torno a cuatro largas secuencias de acción y un clímax final con una pelea, digamos, a tres bandos que es lo nunca visto. Al fin una película a la altura de The Raid y secuela o The Night Comes for Us. De ver para creer. Proyectada en la sección de Oficial Fantástico competición, premio especial del Jurado (ex aequo con Obsession de Curry Barker). Estreno: Aún sin distribución en España.

 

'The Plague' de Charlie Polinger

 

'The Plague' de Charlie Polinger
 
 
'The Plague' de Charlie Polinger Independent Film Company
 

Prometedor debut en torno a los traumas y secuelas del bullying, las que padece un muchacho de 12 años, tanto psicológicas como físicas. Una propuesta terrorífica, teniendo en cuenta que lamentablemente es demasiado real, con toques de body horror y en el que destacan sus intérpretes más jóvenes. Proyectada en la sección Oficial fantástico a competición, premio a la mejor interpretación masculina al conjunto de su reparto. Estreno: en cines en fecha por concretar distribuida por Youplanet Pictures.

 

'Together' de Michael Shanks

 

Alison Brie y Dave Franco en 'Together'
 
 
Alison Brie y Dave Franco en 'Together' Picturestart
 

La fusión de cuerpos orgánicos y mentes de películas como La cosa, La mosca o Color Out of Space aplicada a las codependencias mutuas del amor. Una body horror estupendamente interpretada por Alison Brie y Dave Franco, pareja también en la vida real, y debut del australiano Michael Shanks que le convierte en un cineasta a seguir. Proyectada en la sección Oficial Fantástico a competición. Estreno: en cines el 31 de octubre distribuida por Diamond films.

 

'Un fantasma útil' de Ratchapoom Boonbunchachoke

 

Imagen de 'Un fantasma útil
 
 
Imagen de 'Un fantasma útilGDH 559 Co.
 

Una de las sorpresas de Sitges llegó desde Tailandia, con la película de "la aspiradora", o cómo darle un giro totalmente sorprendente a la manida temática de los fantasmas a partir de la premisa de un joven esposo que descubre que su mujer fallecida se ha reencarnado en el susodicho electrodoméstico de limpieza y, lejos de amedrentarse, sus relaciones, incluido el sexo, se volverán más intensas que nunca. Del humor negro a tratamientos más oscuros y dramáticos, como el de la memoria histórica y la importancia del pasado. Proyectada en la sección Oficial Fantástico a competición, premio al mejor guion y también premio Citizen Kane del jurado de la crítica al director revelación (Ratchapoom Boonbunchachoke). Estreno: en cines en fecha por confirmar con distribución de Youplanet Pictures.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario