La ceremonia de los Premios Goya vuelve a Barcelona en su 40 edición, que se celebrará el 28 de febrero de 2026.
Luis Tosar y Rigoberta Bandini presentarán los Premios Goya 2026 en Barcelona, ha anunciado Fernando Méndez-Leite, presidente de la Academia, en una rueda de prensa a la que también han acudido los presentadores.
El actor gallego, que ha sido nominado en once ocasiones (y tiene tres premios Goya, por Los lunes al sol, Te doy mis ojos y Celda 211), ha admitido que ha recibido en varias ocasiones la invitación para presentar una gala de los Goya, pero ha sido este año cuando se ha decidido a dar el paso. "Me hace especial ilusión, además, que sea este año, por ser con esta directiva, con Fernando Méndez-Leite, y compartirlo con Paula [Ribó, nombre de Rigoberta Bandini] es un honor absoluto".
Por su parte, la cantante catalana, que ha ganado un Goya de mejor canción original por Te estoy amando locamente y el año pasado interpretó una versión de El amor de Massiel, se ha mostrado muy ilusionada: "Desde que me lo propusieron me hace una tremenda ilusión y siento mucha responsabilidad". También ha adelantado que la música tendrá una gran presencia en la ceremonia.
La gala buscará "ser el reflejo del dinamismo y diversidad que hay en nuestra cinematografía", ha apuntado Tosar, quien desde este momento ha recomendado ya a los futuros nominados que piensen sus discursos de agradecimiento "desde la síntesis" para evitar que la duración de la ceremonia se alargue demasiado
Premios Goya 2026: películas favoritas
La 40 edición de los Premios Goya celebrará el mejor cine español de 2025, un año en el que muchas producciones de nuestro cine también han cosechado elogios y premios internacionales.
Ese respaldo nos da pistas de títulos que seguramente destaquen entre las futuras nominadas, como Sirat de Oliver Laxe (Premio del Jurado en Cannes), Romería de Carla Simón (que también compitió por la Palma de Oro) o Sorda de Eva Libertad (Biznaga de Oro en el Festival de Málaga). Fueron las tres películas preseleccionadas por la Academia para representar a España en la carrera de los Oscar, hasta que finalmente Sirat fue la elegida.
Otras serias contendientes a tomar el relevo de El 47 y La infiltrada, las inauditas triunfadoras de la edición anterior, son Los domingos de Alauda Ruiz de Azúa (ganadora de la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián), Una quinta portuguesa de Avelina Prat, Lo que queda de ti de Gala Gracia, La buena letra de Celia Rico Clavellino, Los Tortuga de Belén Funes, El cautivo de Alejandro Amenábar, Los Tigres de Alberto Rodríguez o Un fantasma en la batalla de Agustín Díaz-Yanes.
Luis Tosar y Rigoberta Bandini presentarán los Premios Goya 2026
Fotos: ©Enrique Cidoncha
El actor y la cantante, compositora y actriz conducirán la gala de la 40 edición, que se celebrará el próximo 28 de febrero en Barcelona
Los Premios Goya 2026 ya tienen presentadores. El actor Luis Tosar y la cantante, compositora y actriz, Rigoberta Bandini, se subirán al escenario del Auditori Forum CCIB de Barcelona el próximo 28 de febrero para conducir la gala de la 40 edición.
El presidente de la Academia, Fernando Méndez-Leite, desveló este martes en un acto en la institución la dupla elegida para ponerse al frente de los próximos Premios Goya. En un encuentro con los medios, Luis Tosar y Rigoberta Bandini resaltaron la “ilusión” y la “responsabilidad” con la que afrontan esta ceremonia y el “honor” de compartir juntos este reto, en el que esperan dejar su huella personal.
“Nos apetece que la gala sea dinámica, divertida y que proyecte lo que hacemos en nuestras películas”, declaró Tosar, que avanzó que la gran noche del cine español será un reflejo “de ese dinamismo y diversidad que hay en nuestro cine” y que, por supuesto, teniendo lugar en Barcelona no dejarán pasar la ocasión “de celebrar el cine catalán”.
A ambos les une la pasión por la interpretación y también por la música. “Los dos tenemos ganas de cantar, obviamente la música tenemos ganas de que esté”, confirmó Rigoberta Bandini sobre las propuestas que han puesto sobre la mesa en las primeras conversaciones creativas. “En Galicia saben que tengo un alma cabaretera, ojalá podamos explotar nuestros talentos por ahí”, le secundó Tosar.
Conscientes de que la gala es un show y un espectáculo televisivo de máxima audiencia, los presentadores apostaron por un formato “que te haga reír y empatizar y que pueda conectar el que está al otro lado de la pantalla”, en palabras de la catalana, que cree que el espectador “agradece la naturalidad y la honestidad”. En este sentido, descartaron “encarnar cosas que no somos, no somos cómicos” y la artista señaló que quiere “jugar a favor de mi personaje y ser conscientes de qué podemos ofrecer”.
Comprometidos con aportar su granito de arena en lo creativo, tras las primeras conversaciones con el equipo de dirección de la gala, se mostraron felices de formar parte de este “trabajo colectivo”. Tosar confesó que sí se había proyectado presentando los Goya y que hubo tentativas anteriores, pero esta 40 edición ha sido la definitiva; mientras que para la catalana «este sueño no había computado, pero ahora que me ha venido, me voy a sumergir. Yo hasta ahora me había obsesionado con las actuaciones y ahora tengo que ver las galas no solo desde el punto de vista musical».
Ante la exposición mediática que supone presentar unos Goya, tienen claro qué sensación les quedará cuando se termine la ceremonia. “Si has trabajado duro, las críticas no te duelen. Obviamente no puedes gustar a todo el mundo, pero si nos dejamos la vida en que sea la gala que queremos hacer, desde la honestidad y nuestro trabajo, estaremos satisfechos”, afirmó Bandini. “No es una decisión fácil, pero partiendo de esta premisa inamovible, uno tiene que disfrutarlo al máximo”, corroboró el actor gallego.

Presentadores y ganadores de Premios Goya
Luis Tosar ha estado nominado 11 veces a los Premios Goya y lo ha ganado en tres ocasiones: un Goya a Mejor Actor de Reparto por Los lunes al sol y dos a Mejor Actor Protagonista por Te doy mis ojos y Celda 211. Es imposible imaginar un año de cine español sin una película interpretada por el prolífico actor gallego, ni una gala de los Goya sin su presencia como nominado o colaborando en la gala –el año pasado participó en el ‘Bienvenidos’ que abrió la ceremonia, junto a Miguel Ríos–.
La relación entre la cantante y compositora Rigoberta Bandini (alter ego de Paula Ribó) y el cine es muy estrecha. Logró el Goya a Mejor Canción Original en 2024 por ‘Yo solo quiero amor’, tema para la película Te estoy amando locamente y el año pasado actuó en la ceremonia versionando ‘El amor’. La catalana también es una reconocida actriz de doblaje y ha prestado su voz a numerosos personajes en series infantiles, filmes de animación y a actrices como Emma Stone, Shailene Woodley y Elle y Dakota Fanning.










No hay comentarios:
Publicar un comentario