jueves, 23 de octubre de 2025

'Nadie los vio partir': la historia real detrás de la miniserie que arrasa en Netflix

 



Fotograma de 'Nadie los vio partir' Netflix
 
 

La nueva sensación de Netflix está inspirada en una historia real tan desgarradora como fascinante, un secuestro familiar que conmocionó a todo un país en los años 60.


Netflix lo ha vuelto a hacer: ha convertido una historia profundamente humana en un fenómeno mundial. Nadie nos vio partir, dirigida por Lucía Puenzo, Nicolás Puenzo y Samuel Kishi, se ha instalado entre lo más visto de la plataforma con apenas cinco episodios y en tan solo una semana. Lo que la diferencia del resto no es su envolvente estética sesentera, sino la brutal verdad que esconde detrás: la de una niña secuestrada por su propio padre.

La serie está basada en el libro homónimo de Tamara Trottner, quien relató desde su perspectiva infantil los dos años en los que vivió separada de su madre junto a su hermano. Todo comenzó durante su quinto cumpleaños, cuando su padre los llevó a un supuesto viaje que pronto se transformó en un largo cautiverio. "Nos secuestra durante dos años... al principio creímos que era un viaje, pero después preguntamos por mamá, mi perro, mi escuela, y nadie nos respondió", recordaba la autora en una entrevista.

A partir de ese suceso, Trottner reconstruyó su memoria y las versiones contradictorias de sus padres. El resultado fue una novela íntima y devastadora que Netflix ha transformado en una miniserie que combina thriller y drama familiar. En pantalla, Valeria Goldberg (Tessa Ía) vive la angustia de una madre que regresa a casa para descubrir que su marido, Leo Saltzman (Emiliano Zurita), ha desaparecido con sus dos hijos. Un acto de venganza que pone en evidencia los abusos emocionales y el control ejercido dentro de familias aparentemente perfectas.

 

Lejos de casa

El viaje forzado que vivieron los niños en la vida real los llevó por países tan dispares como Italia, Francia, Sudáfrica e Israel. La serie refleja esos desplazamientos y el choque cultural que acompañó a los pequeños, especialmente durante su estancia en Sudáfrica, en plena era del apartheid. En Israel, en cambio, la historia retrata su paso por un kibutz, comunidades donde los niños eran criados colectivamente, lejos de sus padres, en una realidad tan lejana como opresiva.

Más allá de la crudeza de los hechos, la nueva apuesta de Netflix conmueve porque no busca juzgar, sino comprender, tal y como explicó la autora de la novela original: "No se vale secuestrar niños, pero también entendí que mi padre fue manipulado por su propio padre, un hombre muy poderoso". Esa ambigüedad moral es, precisamente, la que dota a la historia de una profundidad poco habitual en las producciones basadas en hechos reales.

 Con menos de cinco horas de duración total, la miniserie se disfruta de una sentada y deja una huella emocional difícil de borrar. No solo por lo que cuenta, sino por cómo lo hace , evitando en todo momento virar hacia el morbo y centrándose en las cicatrices invisibles del trauma. El resultado se queda revoloteando en nuestras cabezas incluso días después de su visionado.

 

 

📺 NADIE NOS VIO PARTIR | 

SERIE TRAILER ESPAÑOL | 

15 Octubre/25 - NETFLIX


 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario