En España, los precios para los suscriptores antiguos aumentaban hace tan solo unas semanas, por lo que este nuevo incremento afectaría por el momento tan solo a Estados Unidos.
La guerra de valores en el streaming internacional continúa al alza. En los últimos años, las plataformas de video on demand han aumentado considerablemente sus precios, mientras el bolsillo de los suscriptores se ha visto mermado. Siguiendo esta misma estela, HBO Max ha vuelto a crear desconcierto con una nueva subida de precios en Estados Unidos.
El servicio de streaming presenta nuevas tarifas con sus tres planes: básico con anuncios (10,99 dólares al mes), estándar (18,49 dólares) y premium (22,99 dólares). Mientras que el anual también ha cambiado, con el plan básico con anuncios (69,90 dólares al año), plan estándar (109 dólares) y el premium (159 dólares).
La compañía anunciaba que estos cambios entrarán en vigor a partir del próximo 30 de noviembre para los suscriptores mensuales y a partir de su renovación para los anuales. Esto ha despertado el enfado de los espectadores de HBO Max, quienes claman por la imposibilidad de que el modelo audiovisual actual se mantenga.
El anuncio llega en un momento convulso para HBO Max, como parte del conglomerado Warner Bros. Discovery, después de que en las últimas semanas se haya hablado sobre la lluvia de ofertas para su compra. Mientras la mayúscula compañía anunciaba la división entre Warner Bros. y Discovery Global (efectiva a partir de 2026), nos enterábamos de que Paramount, Netflix y Comcast se posicionaban como los principales compradores de la empresa, ya sea con una transacción al completo o por negocios.
División en dos empresas: una compra completa o parcial
"Seguimos dando pasos importantes para posicionar nuestra empresa y lograr el éxito en el cambiante panorama mediático actual, impulsando nuestras iniciativas estratégicas, devolviendo a nuestros estudios el liderazgo de la industria y expandiendo HBO Max a nivel global. Tomamos la audaz decisión de prepararnos para separar la compañía en dos compañías de medios líderes y distintas, Warner Bros. y Discovery Global, porque creíamos firmemente que este era el mejor camino a seguir", señalaba David Zaslav , presidente y director ejecutivo de Warner Bros. Discovery.
De esta forma, Warner Bros. concentraría sus plataformas de streaming y de producción de contenidos (incluyendo HBO Max, DC Studios, Warner Bros. Pictures y Warner Bros. Television) y Discovery Global contaría con canales de televisión por cable como CNN, TNT Sports y Bleacher Report. Ambas cotizando en bolsa por separado y como forma de paliar aquella deuda mayúscula, de más de 40.000 millones de dólares, que la compañía adaptó en 2022 con la fusión entre ambas empresas.
El caso de Warner Bros. es especialmente llamativo, teniendo en cuenta que ha contado con algunas de las películas más taquilleras del año, con Una película de Minecraft (957 millones de dólares), F1: The Movie (629 millones), Superman (615 millones), Expediente Warren: El último rito (482 millones), Pecadores (366 millones), Destino final: Lazos de sangre (315 millones) o Weapons (267 millones)







No hay comentarios:
Publicar un comentario