La ceremonia de los Premios Goya vuelve a Barcelona en su 40 edición, que se celebrará el 28 de febrero de 2026.
En su 40 aniversario, los Premios Goya vuelven a Barcelona. La gala de 2026 se celebrará en la ciudad catalana que ya acogió la ceremonia de los premios en el año 2000, la primera vez que la Academia trasladó su gran noche fuera de Madrid.
El CCIB (Centro de Convenciones Internacional de Barcelona) acogerá la ceremonia de entrega la noche del sábado 28 de febrero de 2026, con Luis Tosar y Rigoberta Bandini como presentadores.
El actor gallego (11 veces nominado y ganador de tres Goya) y la cantante catalana (ganadora del Goya de mejor canción original por Te estoy amando locamente) debutarán como maestros de ceremonias en una gala donde la música tendrá un gran protagonismo.
Premios Goya 2026: películas favoritas
La 40 edición de los Premios Goya celebrará el mejor cine español de 2025, un año en el que muchas producciones de nuestro cine también han cosechado elogios y premios internacionales.
Ese respaldo nos da pistas de títulos que seguramente destaquen entre las futuras nominadas, como Sirat de Oliver Laxe (Premio del Jurado en Cannes), Romería de Carla Simón (que también compitió por la Palma de Oro) o Sorda de Eva Libertad (Biznaga de Oro en el Festival de Málaga). Fueron las tres películas preseleccionadas por la Academia para representar a España en la carrera de los Oscar, hasta que finalmente Sirat fue la elegida.
Otras serias contendientes a tomar el relevo de El 47 y La infiltrada, las inauditas triunfadoras de la edición anterior, son Los domingos de Alauda Ruiz de Azúa, Una quinta portuguesa de Avelina Prat, Lo que queda de ti de Gala Gracia, La buena letra de Celia Rico Clavellino, Los Tortuga de Belén Funes, El cautivo de Alejandro Amenábar, Los Tigres de Alberto Rodríguez o Un fantasma en la batalla de Agustín Díaz-Yanes.
Goya de Honor 2026: Gonzalo Suárez
El director y guionista Gonzalo Suárez recibirá el Goya de Honor en la gala que se celebrará en Barcelona, ciudad en la que realizó sus primeras películas y publicó sus primeros libros.
"Me alegra mucho este premio porque abarca toda mi obra, aunque siento añoranza de que no me pille haciendo cine. Me gustaría volver a decir ‘acción’ y ‘corten’ porque el cine es acción", declaró al recibir la noticia del premio honorífico el polifacético cineasta de Oviedo, que ya fue reconocido con el Goya de mejor dirección en 1989 por Remando al viento (1988), su fantasía sobre Mary Shelley y Lord Byron protagonizada por Lizzy McInnerny y Hugh Grant.







No hay comentarios:
Publicar un comentario