martes, 21 de octubre de 2025

RTVE cancela tras sólo dos programas 'Cuánto, cuánto, cuánto', el game show de Eva Soriano y Aníbal Gómez

 


Eva Soriano y Aníbal Gómez, presentadores de 'Cuánto, cuánto, cuánto' RTVE

 

  • RTVE endurece su exigencia y reduce su paciencia con los formatos que no le ayudan a asaltar el liderazgo de Antena 3, y por eso ha decidido cancelar 'Cuánto, cuánto, cuánto' tras su mala audiencia del sábado en su segunda entrega. El game show de Eva Soriano y Aníbal Gómez se queda directamente fuera de la parrilla de La 1

 

Decisión salomónica de RTVE: tras sólo dos programas, que funcionaron de forma muy distinta en audiencias, la cadena pública ha decidido cancelar Cuánto, cuánto, cuánto, el nuevo game show presentado por Eva Soriano y Aníbal Gómez que ha emitido en sus noches de los sábados. El formato se grababa semanalmente, por lo que directamente no volverá a la parrilla de La 1 y será sustituido por cine, como explican a verTele fuentes de RTVE.

El formato, producido por Encofrados Encofrasa (la compañía de David Broncano, Ricardo Castella y Jorge Ponce) junto a El Terrat (la empresa de Andreu Buenafuente), se estrenó el pasado sábado 11 de octubre , con un condicionante clave como lanzarse después de la selección española de fútbol (que arrasó con 32.7% de cuota y 3.447.000 espectadores), pese a lo que no aprovechó y se conformó con un 10.6% de share y 881.000 televidentes.

Era un registro que podía valer a RTVE para la noche sabatina de La 1, pero a la semana siguiente -el reciente sábado 18 de octubre- además de no tener delante el fútbol se le sumó que Antena 3 empezaba a competir con un formato similar como el concurso La Ruleta de la Suerte Noche, que lideró ante el buen nivel de Bailando con las estrellas. ¿El resultado? Cuánto, cuánto, cuánto cayó a apenas un 5.1% de cuota y 492.000 espectadores. Fue cuarta opción, incluso superada por el cine de Cuatro.

Para RTVE ha sido inaguantable, pese a emitirse sólo una entrega con un dato tan bajo, y directamente ha decidido cancelar el programa. No se cambia de noche para testarlo contra un rival que no sea tan similar como La Ruleta, ni pasa “a talleres” para darle una vuelta e intentar mejorarlo. Se acaba tras sólo dos entregas, aunque la corporación pública deja claro que seguirá trabajando con Encofrados Encofrasa.

 


Eva Soriano y Aníbal Gómez, en 'Cuánto, cuánto, cuánto' RTVE

 

Cuánto, cuánto, cuánto acaba así, mucho antes de tiempo, una trayectoria que empezó por las nubes y con un presupuesto acorde al horario y a la apuesta: 6.248.069 euros para El Terrat.

Fue presentado en el FesTVal de Vitoria como su “gran acontecimiento de la temporada” y como una de las grandes bazas de La 1 para su nuevo curso, e incidiendo en su apuesta por el directo. Porque sí, el programa iba a ser en directo.

En su primera entrega, que analizamos en verTele , ya sorprendió que fuese un “falso directo”. Es decir, que en la noche del sábado se emitiese grabado, aunque se hubiese rodado sin cortes y como si fuese en directo. De hecho en verTele trasladamos la duda a la cadena pública, y fuentes de RTVE nos explicaron que cuando se presentó e incidió en que sería en directo estaba planificado para otra noche, pero que al ser en sábado no se podía compaginar con la agenda de Eva Soriano, su presentadora, por lo que se cambió a esa otra estrategia.

Al final ni tan siquiera habrá más opciones de verlo, porque tras su segundo programa con un 5.1% de cuota, ahora que La 1 emerge y pelea a Antena 3 el liderazgo, ha sido cancelado.

 

La 1 endurece su exigencia y reduce su paciencia

Se suma a otros programas que han resultado fugaces en La 1 en su última época. El primer referente puede ser Vamos a llevarnos bien, que tras un solo programa el 7 de febrero de 2023 con Ana Morgade, su audiencia (4.8% y 486.000) le hizo ser retirado y volver en julio de ese mismo año con Lorena Castell como presentadora. Su paso por “talleres” tampoco funcionó: emitió siete entregas en julio y agosto (con audiencias del 6%-7%), y las dos últimas se despacharon casi un año después, en junio de 2024 (con 7.1% y 4.4%).

Más reciente es el ejemplo de La Garita, que iba a sustituir a La Revuelta en el access este verano y apenas aguantó dos noches , tras lo que ha pasado a La 2. Más duró el paso de La Pirámide por las tardes (el concurso fue retirado tras 15 entregas en julio y agosto) y el de La familia de la tele en la misma franja de tarde (fue cancelado tras 32 entregas y muchos cambios).

La 1 de RTVE, que como decimos vive un explosivo auge de sus programas diarios, quiere asaltar el liderazgo de Antena 3 y por eso endurece su exigencia y muestra tan poca paciencia con los formatos que resultan un fiasco en audiencias y bajan su promedio.

 

 

TODA LA INFORMACIÓN LO HE

ENCONTRADO EN UN ARTÍCULO 

DE VERTELE 



   
 
 

 
 


 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
  Pirata Oscar        

No hay comentarios:

Publicar un comentario