CIENCIA
Una nueva forma de captar energía solar aprovechándose de la arquitectura.
La demanda mundial de energía no deja de ir a más, y es por ello que es necesario encontrar nuevas formas de capturarla. Ahora, científicos de China han desarrollado una nueva forma de lograrlo aplicando un revestimiento translúcido sobre una ventana para así dirigir la energía de la luz ambiental hacia el borde del cristal, desde donde es posible captarla y almacenarla.
Desde el año 2010 el coste de las instalaciones solares ha disminuido drásticamente, dando lugar a que haya más de cuatro millones de instalaciones en Estados Unidos. Una tendencia al alza, pero que podría incluso ir a más en caso de utilizarse las ventanas de los edificios. Esto es lo que unos científicos se propusieron abordar en un estudio publicado en la revista PhotoniX.
Nuevas tecnologías para hacer frente a la demanda mundial de energía
Ventanas que generan energía solar, una tecnología que ya existe, pero que es cara e ineficiente debido a que tan solo capturan hasta un 20 % de la luz del sol. Además, el tintado de estas ventanas solares hace que la luz que entre a una habitación se atenúe. Ahora, científicos de la Universidad de Nanjing, China, han desarrollado un cristal líquido colestérico, un líquido incoloro capaz de reflejar la luz gracias a su estructura en forma de hélice.
Una tecnología que se prevé se llegue a implantar de forma más eficaz en ciudades cercanas al ecuador debido a que suelen tener más horas de sol al año que las ciudades más cercanas a los polos.
TODA LA INFORMACIÓN LO HE
ENCONTRADO DE LA PÁGINA
OFICIAL DE AS OFICIAL
Pirata Oscar
No hay comentarios:
Publicar un comentario