CIENCIA
Un nuevo proyecto que instala placas solares flotantes ha demostrado ser eficaz a la vez que sostenible.
Alemania ha instalado un sistema de energía solar flotante sobre un lago de Baviera. La iniciativa, ideada por la empresa SINN Power supone un importante avance tecnológico en cuanto a la distribución de los paneles solares flotantes.
Al montar los paneles en posición vertical sobre las plataformas flotantes, se consigue aprovechar el espacio y los recursos naturales, pues no ocupa gran superficie de terreno.
Las limitaciones legales impuestas por Alemania impedían cubrir más del 15% de las masas de agua con paneles solares, sin embargo, este nuevo proyecto ha conseguido instalar sus módulos sin sobrepasar este límite gracias a la optimización del espacio, apilándolos verticalmente.
SINN Power
El proyecto se encuentra en la gravera Jais, en el distrito de Starnberg, y utiliza únicamente el 4,65% de la superficie del lago. Según SINN Power, la planta puede generar cerca de 2 gigavatios hora (GWh) de electricidad al año, suficiente para abastecer a varios centenares de viviendas.
Una tecnología eficiente y sostenible
La tecnología Skipp-Float, patentada por la compañía, incluye unas 2.500 estructuras flotantes orientadas de este a oeste, lo que permite el mejor aprovechamiento solar, ya que da la luz tanto por la mañana como por la tarde.
De igual manera, el sistema reduce el impacto ambiental gracias a pasillos de agua entre las filas de paneles que facilitan la ventilación y el paso de luz natural.
La estructura se ancla a unos 1,6 metros de profundidad, lo que permite que los paneles se adapten al movimiento del agua sin dañar el ecosistema. “Es una solución relativamente sencilla, no requiere terreno adicional y se adapta perfectamente a nuestra planta, que opera durante el día, especialmente en los meses más soleados de marzo a diciembre”, explicó Gottfried Jais, responsable de la gravera donde se ubica la instalación.
Otros estudios también aluden a la sostenibilidad de la instalación, pues señalan que no provoca alteraciones en la calidad del agua. De hecho, podría incluso ofrecer sombra en forma de refugio a peces y aves acuáticas.
En su primera fase activa, la planta ha demostrado disminuir el consumo eléctrico procedente de la red casi un 60%. Según prevé SINN Power, la eficiencia podría elevarse al 70% después de la segunda fase del proyecto, que ya se encuentra en desarrollo.
TODA LA INFORMACIÓN LO HE
ENCONTRADO DE LA PÁGINA
OFICIAL DE AS OFICIAL
Pirata Oscar
No hay comentarios:
Publicar un comentario