SOCIEDAD
4,6 millones de europeos (un 84%) votaron a favor de terminar con los cambios horarios dos veces al año. Según la OCU, el ahorro por vivienda es de 7 euros al día.
Este fin de semana se cambia la hora. Una medida debatida durante años y a la que España quiere poner fin. Para ello, el Gobierno quiere basar su argumentario en tres argumentos: el respaldo mayoritarorio de la población española y europea, según las encuestas que se han ido realizando; la ausencia de evidencia científica que demuestre que esta práctica genera realmente un ahorro energético, y las consecuencias negativas que tiene en la salud y el bienestar de millones de personas el cambio de los ritmos biológicos.
Los datos afirman que durante días se altera el sueño y los ritmos circadianos, y ésto se produce dos veces al año, por lo que sería una medida enfocada en la salud. Una decisión que estaría apoyada por el 66% de la población según las estimaciones del Gobiero tras diferentes consultadas realizadas durante todos estos años. El CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) concluyó que el 70,9% de los españoles prefiere el horario de verano. El 65% de las personas afirmó estar a favor de que se elimine esta práctica.
¿Ahorro energético?
En el año 2018, la Comisión Europea propuso acabar con los cambios de hora. La decisión se produjo tras una consulta ciudadana en la que participaron 4,6 millones de personas, con un 84% a favor de terminar con los cambios horarios dos veces al año.
Fue en 2019 cuando el Parlamento Europeo respaldó acabar con el cambio de hora en un corto plazo, pero el tiempo sigue pasando. En la reunión de hoy, la Administración de Pedro Sánchez planteará esta cuestión de manera definitiva en el Consejo de Transporte, Telecomunicaciones y Energía (TTE) de la UE, donde se reúnen los ministros y ministras de los Estados miembros: hay que acabar con el cambio horario.
El Ministerio para la Transición Ecológica señaló hace años que “aunque los cambios estacionales de hora pueden producir ahorros, estos son marginales, y no hay certeza de que los beneficios se obtengan en todos los Estados [de la UE]”.
Desde el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE) afirma que el consumo en iluminación se consigue rebajar en un 5%. En concreto, el ahorro económico alcanzaría los 60 millones de euros en el conjunto de viviendas españolas. Según la OCU, el ahorro de energía en tu casa es de apenas 0,30 € cada hora.
Por su parte, Greenpeace ha expresado desde hace años que es “una iniciativa positiva y asimilada cada año por la ciudadanía”, aunque añaden que “resulta claramente insuficiente para un verdadero ahorro energético en España”.
TODA LA INFORMACIÓN LO HE
ENCONTRADO DE LA PÁGINA
OFICIAL DE AS OFICIAL
Pirata Oscar
No hay comentarios:
Publicar un comentario