miércoles, 1 de octubre de 2025

Qué es verdad y qué ficción en 'La casa Guinness', la nueva serie de Netflix por el creador de 'Peaky Blinders'

 

  

Los protagonistas de 'La casa Guinness'Netflix
 
 

'La casa Guinness' recurre a la historia del imperio cervecero más conocido del mundo para mezclar 'Succession' con 'Peaky Blinders'. 

 

Un padre tan poderoso como detestado, una herencia superior al PIB de varios países y unos hijos que pelearán por ella como buitres. Si no fuese porque, de fondo, suenan gaitas, La casa Guinness podría ser el tempranero remake de Succession. La casa Guinness está disponible en Netflix España y, como se nos advierte desde los títulos de crédito, está basada en una historia real. Logan Roy , aunque nos recuerde a varios magnates vivos y muertos, era un personaje íntegramente ficticio.

La casa Guinness tiene mucho de fusión perfecta entre dos series que, en los últimos años, lo han sido todo: Succession y Peaky Blinders. En el segundo caso, el ingrediente no es importado, debido a que Steven Knight, creador de Peaky Blinders, lo es también de La casa Guinness. El rigor histórico de Peaky Blinders ha sido motivo de múltiples discusiones, especialmente en torno a si hubo o no un Tom Shelby deambulando por Birmingham. Si quieres saber cuánta verdad hay en La casa Guinness, sigue leyendo.

 

Imagen de 'La casa Guinness'
 
 
Imagen de 'La casa Guinness'Netflix
 

'La casa Guinness', una historia (no tan) verídica

Uno podría pensar que, existiendo, sin lugar a duda, la cerveza Guinness, Steven Knight no ha trabajado demasiado en el guion y se ha limitado a leer Wikipedia. Craso error. Los episodios de La casa Guinness parten de hechos indisputables, pero se desplaza a toda velocidad hacia el campo de la ficción. De hecho, el personaje que más miradas ha acaparado en la serie ni siquiera existió, pero vayamos por partes.

En mayo de 1868, la monarquía irlandesa perdió a su primus inter pares. Sir Benjamin Lee Guinness, empresario hecho a sí mismo de inabarcable fortuna, fallecía. Para muchos dublineses, la noticia no era luctuosa: se lo acusaba de unionista y, también, de corromper el alma de la isla esmeralda inundándola de cerveza negra. En la serie, esto se expresa con tumultos en torno a su acristalado ataúd, que son sofocados por una banda de matones liderados por un personaje al que encarna James Norton.

 

James Norton en 'La casa Guinness'
 
 
James Norton en 'La casa Guinness'Cinemanía
 

He ahí la primera vía alternativa respecto a la historia real: en las fuentes documentales, no se recogen tales protestas durante el funeral del patriarca de Guinness, ni consta que hubiese ningún personaje equiparable al de Norton a sueldo del cervecero. Tampoco, que la hija y el hermano tarambana quedasen por completo fuera del testamento. Sí, en cambio, que la empresa pasó, por potestad del padre, a manos de sus dos hijos mayores, y que si uno se retiraba del negocio, les estaría vetado repartirse la fortuna, lo que los obligaba a entenderse. 

 

 

La casa Guinness | 

Tráiler oficial | Netflix

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario