lunes, 22 de septiembre de 2025

“El atletismo sigue creciendo, el nivel aumenta... y España sigue ahí”

 

 El 4x100 femenino, formado por Jaël-Sakura Bestué, Esperança Cladera, Paula Sevilla y Maribel Pérez.

 

ATLETISMO / MUNDIALES EN TOKIO 

 

El seleccionador Pepe Peiro hace una valoración “positiva” de la actuación en Tokio con tres metales, catorce finalistas y el quinto lugar del medallero. 


”La lectura de Tokio 2025 para mí es positiva. El atletismo sigue creciendo y el nivel aumentando... y España sigue ahí. Con una gran actitud competitiva de todo el equipo. Ahora tocará analizar y sacar conclusiones para tratar de seguir mejorando”, asegura José Peiró, seleccionador de España, en la tradicional conversación con los medios desplazados a Tokio para hacer balance de los Mundiales 2025. Y los números dan la razón al técnico valenciano. Catorce finalistas, segunda mejor actuación de la historia tras Edmonton 2023 con 17; y quinto puesto en el medallero, superando el lugar más privilegiado nunca conseguido también en la ciudad canadiense con un 6º puesto.

Con tres medallas, los dos oros de María Pérez en 20 y 35 km marcha y el bronce de Paul McGrath en los 20 masculinos de la especialidad. Y décimos en la clasificación por puntos de finalistas con 50, merced a lo que se obtiene de dos primeros puestos (María), un 3º (Paul), un 4º (Quique Llopis en 110 vallas), dos quintos (Moha Attaoui en 800 y el 4x100 femenino), los sextos de Raquel González (35 km marcha) y Daniel Chamosa (también en la distancia larga de la especialidad), los séptimos de Cristina Montesinos (35 km marcha), Antía Chamosa (20 km marcha) y Marta García (5.000); y los octavos lugares de Adrián Ben (1.500), Lester Lescay (longitud) y Diego García Carrera (20 km marcha).

 

 “El atletismo sigue creciendo, el nivel aumenta... y España sigue ahí”

 

María Pérez, en el podio.PHILIP FONG
 

Además, cuatro novenos puestos y, por tanto, dieciocho Top 10. Y 25 con estatus de semifinalista, entre los 16 primeros. Con los tres relevos (4x100 y 4x400 femenino, y 4x40 mixto) entre los nueve mejores. Y todo ellos con el infortunio de las lesiones. “No me gusta buscar justificaciones, pero es cierto que las lesiones de Jordan (Díaz), Fática (Diame) y Dani (Arce) nos han hecho daño porque son tres baluartes muy fuertes para nosotros. Pero bueno, estadísticamente puede pasar, y en esta ocasión hemos tenido la desgracia de que nos ha pasado a nosotros”, apunta Peiro.

Por supuesto, también quiso ensalzar la figura de María Pérez y todo el conjunto de marchadores, con ocho de las 14 plazas de finalistas: “La marcha ha estado espectacular. Nada nuevo, por otro lado. Somos históricamente un país de marcha, y simplemente seguimos ahí. Y lo de María Pérez no sé qué calificativo ponerle, os doy carta blanca para elegirlo, pero seguro que os vais a quedar cortos. Merece todos los premios porque no es solo un extraordinario rendimiento deportivo, son además los valores que transmite, que son espectaculares”.

 

 “El atletismo sigue creciendo, el nivel aumenta... y España sigue ahí”

 

JEWEL SAMAD
 

Peiró también valoró la final de Attaoui en el 800: “Si se disputa tres veces salen tres campeones del mundo diferentes. Iba a depender del ritmo de carrera y los rivales sabían un tiempo final de 1:44 o 1:45 convertía a Moha en un rival peligrosísimo. Y le llevaron a un ritmo altísimo para evitar ese final”. Tras incidir en la reducción del dinero dedicado al atletismo por parte del CSD (“los presupuestos que manejamos son los que manejamos y no podemos pintar el dinero. Y tras los Juegos Olímpicos se ha reducido, como ya os contó el presidente”), Pepe cerró dejando claro que su idea es estar todo el ciclo olímpico al frente: “La valoración sobre mi futuro la hice el año pasado cuando acabaron los Juegos Olímpicos de París. Y es verdad que estaba más fuera que dentro, pero en este momento te digo que hasta Los Ángeles 2028 voy a estar. Hablé con quién tenía que hablar, hice las reflexiones que tenía que hacer y una vez que tomé la decisión mi intención es seguir hasta Los Ángeles... como mínimo”.

 

 “El atletismo sigue creciendo, el nivel aumenta... y España sigue ahí”

 

Carmen Avilés, Ana Prieto, Blanca Hervás y Eva Santidrián, cuarteto del 4x400 femenino en Tokio.JEWEL SAMAD
 
 
 

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

 

ESPAÑA EN LOS MUNDIALES DE ATLETISMO

AñoEdiciónOroPlataBronceTotalTop 8Medallero
1983Helsinki0101415º
1987Roma0112517º
1991Tokio0011621º
1993Stuttgart2125910º
1995Goteborg1101816º
1997Atenas13151011º
1999Sevilla21141210º
2001Edmonton021317
2003París03251311º
2005Helsinki01121010º
2007Osaka01231013º
2009Berlín0101714º
2011Daegu0011330º
2013Moscú0202617º
2015Pekín1001225º
2017Londres0000529º
2019Doha0011824º
2022Eugene0022817º
2023Budapest410510
2025Tokio201314

 

 

CLASIFICACIÓN DE TOKIO 2025 POR PUESTOS*

PuestoPaísTotal
1.EE UU1655781066308
2.Kenia72251120118
3.Jamaica1632213398
-.Gran Bretaña0321421466
5.Alemania 1311332166
6.Italia1330023362
7.Holanda2220112255
8.Etiopía0221330254
9.Francia1012314451
10.España2011223350


    


TODA LA INFORMACIÓN LO HE 

ENCONTRADO EN LA PÁGINA 

OFICIAL DEL PERIÓDICO AS 



 



 
 
 
  



 
 
 
 
 
 




 

 
   Pirata Oscar  

No hay comentarios:

Publicar un comentario