domingo, 21 de septiembre de 2025

Un cohete marcha por Tokio: otro oro de María Pérez

 



ATLETISMO / MUNDIALES EN TOKIO 


La española de 29 años firma su segundo doblete mundialista, 20 y 35 km como en Budapest 2023, con otra exhibición sublime en la distancia corta. 


07:30 am, exteriores del Estadio Olímpico. 26,3 grados y 67,5% de humedad en la salida. Condiciones más favorables que las de los 35 km marcha (dos grados menos y bastante menos de cantidad de vapor de agua en el aire) y una similitud específica: María Pérez (29 años) al frente del grupo. “Señores españoles, siento haceros madrugar o trasnochar. Ojalá salga bien, yo ya soy japonesa después de 17 días aquí. Pase lo que pase, ya tenemos una medalla, así que a disfrutar”, decía la gigante de 156 centímetros yendo hacia la línea de salida. La atleta con mejor palmarés de la historia sufrió un durísimo 2022 con las descalificación en los Mundiales de Eugene y los Europeos de Múnich y desde entonces, con la inestimable ayuda, trabajo y sabiduría de Jacinto Garzón (su entrenador desde hace casi 19 años cuando María tenía once y se iniciaba en la especialidad) se ha vuelto una depredadora de la marcha y una coleccionista de medallas.

 


 Imagen

 

Teledeporte
 
@teledeporte
 
 
Deportes de @rtve Cuenta oficial. 
 
Lo mejor de la programación deportiva de nuestros canales. 
 
Toda la actualidad deportiva. Contenidos para Redes Sociales.

 

🥇Budapest 2023 - 35 km marcha


🥇Budapest 2023 - 20 km marcha


🥇Tokio 2025 - 35 km marcha


🥇Tokio 2025 - 20 km marcha


¡María Pérez ES 𝗧𝗘𝗧𝗥𝗔𝗖𝗔𝗠𝗣𝗘𝗢𝗡𝗔 𝗗𝗘𝗟 𝗠𝗨𝗡𝗗𝗢! 


Historia del deporte español, una vez más. #WCHTokyo25 #AtletismoRTVE 

 

La última, hoy mismo. Oro en 20 km. con 1h25:55. Gafas arriba, mirada a la grada, abrazo con Palmisano que le esperaba en la meta. Éxito histórico para añadir metal dorado a los tres planetarios que ya poseía (doblete en Budapest 2023 y victoria también en los 35 km de Tokio), a las dos preseas olímpicas (oro en relevo mixto junto a Álvaro Martín y plata en los 20 km individual) y al cetro europeo alcanzado en Berlín 2018.  

 

 Un cohete marcha por Tokio: otro oro de María Pérez

Igualando las gestas del doble doblete del estadounidense Carl Lewis (100 y longitud), el británico Mo Farah (5.000 y 10.000) y el jamaicano Usain Bolt (100 y 200). Casi nada. Una locura, pese a que el portento granadino de Orce prefiere no pensarlo “porque seguiría el camino de Álvaro y me retiraría”. Bórrenlo de Wikipedia, no le dejen mirarlo en World Athletics, que nunca se le pase por la cabeza dejarlo. María no es pionera en una especialidad que tanto ha dado a España, pero si es la jefa de los resultados, la que más cosas ha conseguido, una de las más reivindicativas.

 


 
 
 
atletismoRFEA
 
@atletismoRFEA
 

 Cuenta oficial de la Real Federación Española de Atletismo. 

Hablamos de atletismo en pista, ruta, marcha, campo a través y trail-running

 

 ¡Queda 1h!

A las 00:30 (hora 🇪🇸) tenemos los 20km marcha.

Y nuestra @garciaperezmari tiene un último mensaje para ti 🫶🏻

¡A disfrutar con ella, con @antichada y con Paula Juárez!

📺 @teledeporte y @Eurosport_ES
 
#EspañaAtletismo #PasiónPorCompetir

  

 “Hay que concienciar a los niños que deben disfrutar con el deporte, no tanta competitividad”, sugería a los padres como lección de vida mientras se dirigía hacia un nuevo éxito. A las 05:00 am en Tokio. Siempre con la mente lúcida, siempre regalando valores que muestra con palabras y acciones. No compitan, disfruten. Y lo dice una ganadora nata, con un colmillo afilado y brillante que hinca en el pescuezo de sus adversarias hasta que sacan bandera blanca. Y eso que intentaron todo para evitar el triunfo de la española. Casi como un equipo de relevos, tirando para intentar aprovechar el cansancio de la ganadora de los 35 km una semana antes.

 

 Un cohete marcha por Tokio: otro oro de María Pérez

 

 La peruana Kimberly García León, las chinas Jiayu Yang (oro en París 2024), Li Peng y Quanming Wu, la japonesa Nanako Fujii... y así hasta 13 rivales que conformaron rápido el grupo delantero, el de la pelea por las preseas. Con Antía Chamosa y Paula Juárez en el grupo posterior. Sin poder seguir la marcha cabecera, vislumbrando ‘recoger cadáveres’ en los últimos metros. 22:05 al paso del km 5. Sin embargo, el coco del resto de la élite mundial, la mujer del saco que esconde un motor natural en sus piernas para avanzar aplastando el asfalto, decidió que el grupo era demasiado numeroso. Y tomó el mando en el km 5,9. Cambio de ritmo by María Pérez... cuatro rivales dijeron adiós de inmediato. 

 Con el castellano predominando en la pelea gracias a la presencia de dos peruanas (García León e Inga), una mexicana (González), una ecuatoriana (Torres) más María; las tres chinas (Yang, Wu y Peng), la japonesa Fujii y la italiana Palmisano querían otro idioma en el podio. 10 km en 43:37. Peng y Palmisano decían basta. Y la local haciendo la goma. Por si no fueran ya con el gancho, María pegó otro arreón de los suyos en el km 11. La japonesa y Wu sufrían. Alegna González decidió que era su momento, aprovechar la frescura de sus piernas al no haber estado en los 35. El ritmo creció, María se puso a su altura. Marcando galones. 3:56 el km 14.

 

 Un cohete marcha por Tokio: otro oro de María Pérez

 

 El terremoto de Orce tomó de nuevo el mando, su verdugo en París 2024 (Yang) sufría. Había que acabar con ella. Como en los ‘Diez negritos’ de Agata Christie ya sólo quedaban cinco. Y unos centenares de metros después cuatro. Alegna y María se iban relevando para que el ritmo fuera insufrible. La japonesa y Kimberly iban al límite. Era el ‘momento María Pérez). Al paso del del km 16 el hachazo partió en múltiples pedazos lo que quedaba de las rivales. Como una explosión nuclear. Sin supervivientes. Un mil en 4:09 para dinamitarlo todo y vislumbrar su cuarto oro mundial. Doblando a los siguientes atletas españoles en la pirámide histórica: Álvaro Martín y Abel Antón.

 

 Un cohete marcha por Tokio: otro oro de María Pérez

 

Sólo faltaba completar 3.000 metros. Manteniendo la técnica, sin alterar nada. Sin avisos. Para igualar a la china Liu Hong con cuatro oros en lo alto del pedestal. Baño de masas mientras la diferencia frente a sus rivales seguía creciendo. María parece no tener límite, no se cansa, es un martillo pilón, el conejito de Duracell con pila infinita. Victoria, gloria, segundo oro en Tokio, cuarto planetario en su vida, séptima medalla internacional entre Juegos Olímpicos, Mundiales y Europeos. Absolutamente impresionante. La mejor embajadora de la ‘marca España’ sigue escribiendo episodios de gloria. Y en letras de oro. Gracias María. Plata para la mexicana Algna González (1:26:06), bronce de la japonesa Fujii (1:26:18). Respecto a las otras dos españolas (Cristina Montesinos no tomó la salida), Antía Chamosa fue séptima (1h27:55; marca personal) y Paula Juárez, 22ª (1h31:50).

 


 Imagen

 

Teledeporte
 
@teledeporte
 
 
Deportes de @rtve Cuenta oficial. 
 
Lo mejor de la programación deportiva de nuestros canales. 
 
Toda la actualidad deportiva. Contenidos para Redes Sociales.

 

 🥇Así ha recogido @garciaperezmari la medalla de oro 

de los 20 km marcha del Mundial de atletismo de Tokio. 

 #atletismortve #WCHTokyo25

 🔴DIRECTO

 



 
 
 
atletismoRFEA
 
@atletismoRFEA
 

 Cuenta oficial de la Real Federación Española de Atletismo. 

Hablamos de atletismo en pista, ruta, marcha, campo a través y trail-running

  

 

 “Españoles, tenemos otra medalla”

Una @garciaperezmari muy emocionada

 nos enseña su CUARTO ORO Mundial consecutivo 🥹

¿El secreto de todo? Lo explica ella 🎥

#EspañaAtletismo #PasiónPorCompetir 

 

 

 Lo de los Chamosa es de otro 🌏

Antia Chamosa 7ª del mundo 🥹 super feliz ella y nosotros más aún ✨

#EspañaAtletismo 🇪🇸 #PasiónporCompetir ❤️‍🔥

 

 

 


 
 
 
atletismoRFEA
 
@atletismoRFEA
 

 Cuenta oficial de la Real Federación Española de Atletismo. 

Hablamos de atletismo en pista, ruta, marcha, campo a través y trail-running

  


 

 𝗔𝗦𝗢𝗠𝗕𝗥𝗢𝗦𝗢 𝗘 𝗜𝗡𝗜𝗚𝗨𝗔𝗟𝗔𝗕𝗟𝗘 𝗛𝗜𝗦𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔𝗟 𝗗𝗘 𝗠𝗘𝗗𝗔𝗟𝗟𝗔𝗦

@garciaperezmari FOREVER 👏👏👏  

JJOO  2024🥇 Relevo Mixto🥈 20 km M


CM  2023🥇 20 km M 🥇 35 Km M


CM @WATokyo25


 🥇 20 km M 🥇 35 Km M


CE 2018 🥇 20km M


CE-s23 2017 🥈 20 km M

Su entrenador @jacintogarzon igualmente FOREVER 


👏👏👏

#EspañaAtletismo #PasiónporCompetir

📺 @teledeporte / @rtveplay

📺 @Eurosport_ES / @streammaxes

📊 http://bit.ly/4nqBkPh 📸 http://bit.ly/47Gq7pc

  

 

 



 𝐋𝐞𝐲𝐞𝐧𝐝𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐩𝐨𝐫𝐭𝐞 𝐦𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥


🥇 @garciaperezmari⏱️1:25:54


👉 Su segunda mejor marca de siempre


👉 La mejor de una española en la historia de los Mundiales
 

Y dos compañeras de lujo


@antichada⏱️1:27:55 =MP


22ª Paula Juárez ⏱️1:31:50

@WATokyo25

#EspañaAtletismo #PasiónporCompetir

📺 @teledeporte / @rtveplay

📺 @Eurosport_ES / @streammaxes

📊 http://bit.ly/4nqBkPh 📸 http://bit.ly/47Gq7pc

 

 

  

 ‼️𝗜𝗠𝗣𝗘𝗥𝗜𝗔𝗟 ‼️𝐓𝐇𝐄 𝐁𝐄𝐒𝐓... @garciaperezmari 👑


𝑪𝑨𝑴𝑷𝑬𝑶𝑵𝑨 𝑫𝑬𝑳 𝑴𝑼𝑵𝑫𝑶 𝑫𝑬 20 𝒌𝒎 𝑴𝒂𝒓𝒄𝒉𝒂 


𝑳𝒂 𝒎𝒆𝒋𝒐𝒓 𝒎𝒂𝒓𝒄𝒉𝒂𝒅𝒐𝒓𝒂 𝒎𝒖𝒏𝒅𝒊𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒕𝒐𝒅𝒐𝒔 𝒍𝒐𝒔 𝒕𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐𝒔


Revalida el título mundial en @WATokyo25 🥇


⏱️1:25.54 en una lección para los manuales de la marcha

#EspañaAtletismo #PasiónporCompetir

📺 @teledeporte / @rtveplay

📺 @Eurosport_ES / @streammaxes

📊 http://bit.ly/4nqBkPh 📸 http://bit.ly/47Gq7pc

 

 

 

 

 𝗢𝗝𝗢 𝗔𝗟 𝗗𝗔𝗧𝗢 🔝

@garciaperezmari  LEYENDA MUNDIAL


👉 La única atleta mundial de la historia de los Mundiales con dos dobletes consecutivos


🥇🥇 Budapest 2023 🥇🥇@WATokyo25


Sólo 3⃣ hombres (también leyendas) lo lograron anteriormente


Carl Lewis (100 m y longitud 1983 y 1987)


Usain Bolt (100 m y 200 m 2013 Y 2015)


Mo Farah (5000 m y 1000 m 2013 Y 2015)

#EspañaAtletismo #PasiónporCompetir

📺 @teledeporte / @rtveplay

📺 @Eurosport_ES / @streammaxes

📊 http://bit.ly/4nqBkPh 📸 http://bit.ly/47Gq7pc


 

 

 




 𝐍𝐨 𝐧𝐨𝐬 𝐜𝐚𝐧𝐬𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐯𝐞𝐫𝐥𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐨 𝐦𝐚́𝐬 𝐚𝐥𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐮𝐧 𝐩𝐨𝐝𝐢𝐨

La inigualable e irrepetible @garciaperezmari

 colecciona títulos mundiales y van 4⃣ en su MARAVILLOSO  historial deportivo

Nuestra admiración aplauso para la gran campeona 

y el hombre que la forjado a ORO @jacintogarzon 👏👏👏 

#EspañaAtletismo #PasiónporCompetir

 

 

 

María Pérez es imbatible: ¡cuarto oro mundial!

 

 
RFEA | Sportmedia
 
 
Logra su segundo doblete mundial consecutivo
 
 

La granadina vuelve a exhibirse en los 20 km, consigue su segundo oro en Tokio y repite el doblete de Budapest. Antía Chamosa debuta en un Mundial con un sensacional puesto de finalista (7.ª) y Paula Juárez concluye 22.ª.

Volvía la mejor marchadora del planeta al Estadio Nacional. De nuevo las cámaras la buscaban, la organización la presentaba como principal favorita, ella sonreía y confeccionaba un corazón con sus manos, como respondiendo al amor que tantos miles de aficionados le estaban enviando desde España. María Pérez, triple campeona mundial (ya vencedora aquí de los 35 km), afrontaba los 20 kilómetros en busca de su segundo doblete consecutivo en el Campeonato del Mundo. De nuevo su actitud era de plena concentración, dejándose ver en primera línea del grupo de cabeza, atenta a cualquier movimiento sospechoso que pudiera exigir pronta respuesta. En el segundo kilómetro (9:08) en el paquete principal todavía viajaban 25 atletas. Pasó en primer lugar la campeona olímpica, la única más rápida que la granadina en París, Jiayu Yang. Y tras ella, la persona con el palmarés más espectacular del atletismo español, discípula de Jacinto Garzón (José Antonio Carrillo, Enrique Pascual y él son los únicos que poseen la triple corona como coaches). Por ahí andaban también las otras dos compatriotas en liza, Antía Chamosa (campeona nacional de 20 y 35 en un invierno brillante) y Paula Juárez (confirmando su meteórica progresión con su primera presencia en un gran campeonato global). Iban 15.ª y 16.ª, respectivamente. No pudo estar, por haberse dejado el alma y no haber recuperado del todo el organismo, Cristina Montesinos (7.ª en los 35 km); España tenía derecho a cuatro atletas, puesto que María era la defensora del título.

Se aceleró el ritmo por obra y gracia de Kimberly García-León, la peruana, doble oro hace un trienio en Eugene. Ella lideró el pelotón de elegidas al paso por el kilómetro cinco (22:05). El pelotón de elegidas ya estaba reducido a 13 integrantes, y no estaban ni Antía (22:16) ni Paula (22:31), tratando de encontrar su ritmo para buscar la remontada en el caso de que algunas de las de delante comenzaran a flaquear en momentos más avanzados de la prueba.

 

 

La mañana era algo más fresca que en el 35, 22 grados, aunque la humedad seguía siendo elevada, por encima del 80 %. Lo que se mantenía igual era el aspecto del circuito (1 km en los aledaños del estadio), a rebosar de un público bullanguero y feliz. María, con el look de las grandes ocasiones (gorra, gafas enormes), se ponía a tirar al paso por el sexto hito (26:21) y poco después echaba un sorbo a la botella y cambiaba la gorra por otra empapada en agua fría, que se encargaba de refrescar todavía más en el primer puesto de esponjas que encontró. Su rictus seguía siendo de seriedad, de tomarse muy a pecho un oficio que domina como ninguna otra.

Al cruzar el cartel del 9 (39:18), las aspirantes a medalla eran solo 8, lo más selecto de la profesión: García León, Yang, González, Wu, Fujii, Torres, María y su íntima Palmisano (con quien se la vio compartir esponjas en uno de los avituallamientos, demostrando que la incompatibilidad entre la rivalidad extrema y las relaciones de amistad es una falacia). Precisamente fue la italiana la siguiente en descolgarse. No llegó al 10 con las de cabeza (acabaría retirándose la campeona olímpica de 2021), donde volvía a tirar María (43:37). Por detrás, Antía iniciaba su ascenso (11.ª, 44:06) y Paula marchaba 24.ª (45:09).

Antes de llegar al 14 (1:00:45), María accionó el modo aniquilador (ese mil se cubrió en 4:13), un tirón tan devastador como sostenido. Le salió brava la mexicana Alegna González, que tomó el testigo de la andaluza e hizo que solo García León y Fujii siguieran en la pelea; pero a María (sin tarjetas a esas alturas, avanzando canónica) cuatro le parecían multitud y volvió a sacar el hacha. Pasaba en cabeza el km 15 (1:04:59) haciendo dueto con González al tiempo que abrían un pequeño hueco con la peruana y la nipona, que no acababan de descolgarse definitivamente. Por aquel entonces Antía ya viajaba con billete de finalista (8.ª, 1:06:10) y Paula mantenía la posición (1:08:46).

Hipnotizaba contemplar la seguridad de María, el dominio de la escena, atestiguar cómo, a medida que pasaban los metros, todas la miraban por el rabillo del ojo, sabiendo que sus zarpazos son de los que duelen. Y, efectivamente, antes de llegar al 16 se acabó la fiesta… para todas menos para María, que pensó que la soledad tiene muy mala prensa y, después de todo, no está tan mal. En un parpadeo abrió un trecho con Alegna que no hacía más que ensancharse. El 35 lo había ganado por aplastamiento y en el 20 no quería dar menos a la afición. Veía algunas amarillas, pero el rojo no aparecía por ningún sitio porque su técnica era la de una maestra.

El kilómetro 17, dando muestras de su preparación deluxe, lo metió en 4:09, a esas alturas de la película y con un 35 hace menos de una semana en el cuerpo. Un talento pocas veces visto (en España, de hecho, nunca). Y después, más, y más… era un goteo de segundos lo que le caía encima González.

 

 

María Pérez regresó al Estadio Nacional, cruzó la puerta, descendió por la rampa, se quitó la gorra (claro que sí, que el mundo contemple tu rostro), pisó el tartán, comenzó a sonreír, se subió las gafas, puso los brazos en cruz, traspasó la línea, rompió la cinta, gritó de euforia y se abrazó con Palmisano, que la esperaba tras los cuadros y a la que invitó (porque María es una tipaza) a saludar al público junto a ella para después mirar a cámara y dedicarle la medalla, a ella y a España, cuya bandera se colocó a modo de capa, como la superheroína que es. ¿La marca? Pues también impresionante: 1:25:54, la segunda de su vida (la mejor de una española en un Mundial, por supuesto). Su medalla de oro es la 12 + 1 de ese metal para nuestro atletismo, la 48 en general y la 23 de la marcha. Ya es cuatro veces campeona del mundo, repite el doblete de Budapest y consigue agotar todos los calificativos para definir a la atleta más portentosa que ha vestido la remera de #EspañaAtletismo. ¿Leyenda? Hasta ese traje le queda pesquero.

Por detrás siguieron las alegrías y Antía Chamosa (7.ª con 1:27:55, igualando marca personal), que comparte entrenador con la ganadora, lograba la cuarta plaza de finalista de la marcha en Tokio 2025 (sexta sumando todos los sectores). Ya había entrado en la historia junto a Daniel (6.º en los 35 km) como la primera pareja hermana-hermano en competir en un Mundial, pero es que encima lo han hecho a lo grande: ambos entre los ocho primeros. Con su 22.º puesto y un crono de 1:31:50, Paula, pupila de José Antonio Carrillo, cerraba el telón… a la categoría femenina, porque poco después salieron los chicos.

Para finalizar, un dato más que deja a las claras la grandeza de lo realizado por María Pérez: la granadina se une a tres hombres que en la historia de los mundiales han logrado dos dobletes consecutivos: Carl Lewis (100 y longitud), Usain Bolt (100 y 200 m) y Mo Farah (5000 m y 10000 m). Simplemente IMPERIAL.

 

 

TODA LA INFORMACIÓN LO HE 

ENCONTRADO EN LA PÁGINA 

OFICIAL DEL PERIÓDICO AS 

Y DE LA PÁGINA WEB OFICIAL

DE ATLETISMO RFEA Y 

INFORMACIÓN ADICIONAL

DEL TWITTER OFICIAL DE 

DE ATLETISMO RFEA Y DE

TELEDEPORTE 

 

 



 
 
 
  



 
 
 
 
 
 




 
 
 
 Imagen
 
 
 
 
 


 
   Pirata Oscar  

No hay comentarios:

Publicar un comentario